Estudio Factibilidad de Fabrica de Ropa por especificaciones

  • Upload
    cashul

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de la factibilidad de implementacion

Citation preview

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

    INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES

    Y ADMINISTRATIVAS

    EVALUACIN DEL PROYECTO DE INSTALACIN DE UNA MAQUILADORA DE ROPA PARA DAMA

    T E S I N A Q U E P A R A O B T E N E R E L T T U L O D E :

    I N G E N I E R O I N D U S T R I A L

    P R E S E N T A N :

    A B E L V E G A G A R C A

    E R I C K V I V E R O S E N R Q U E Z

    H E C T O R M A N U E L V I Z C A N O C A M P O S

    Q U E P A R A O B T E N E R E L T T U L O D E :

    L I C EN C I AD O E N AD M I N I ST R AC I N I N D U ST R I A L

    P R E S E N T A :

    U L I S E S E S T E B A N R O J A S P A C H E C O

    Q U E P A R A O B T E N E R E L T T U L O D E :

    L I C E N C I A D O E N E C O N O M A

    P R E S E N T A N :

    B E L E M R O D R G U E Z H E R N N D E Z

    U L I S E S M O N T E R O M O R A

    MXICO D.F. 2009

  • NDICE

    Resumen

    I

    Introduccin

    Iv

    Pgina

    CAPTULO 1 MARCO METODOLGICO

    1

    1.1

    Caso de Estudio (Planteamiento del problema)

    1

    1.2

    Metodologa del proyecto

    2

    1.3

    Objetivo General

    3

    1.3.1 Objetivos Especficos

    4

    1.4

    Diseo de la Investigacin

    4

    1.4.1 Tipo de Investigacin

    4

    1.5

    Justificacin del estudio

    5

    1.5.1 Licenciatura en Ingeniera Industrial

    5

    1.5.2 Licenciatura en Administracin Industrial

    5

    1.5.3 Licenciatura en Economa

    5

    1.6

    Hiptesis

    5

    1.7

    Conclusiones del captulo

    5

    CAPTULO 2 MARCO CONCEPTUAL

    6

    2.1

    Marco Terico

    6

    2.1.1 Estudio de pertinencia

    6

    2.1.2 Estudio de mercado

    7

    2.1.3 Estudio Tcnico

    8

    2.1.4 Estudio financiero

    8

    2.1.5 Evaluacin del proyecto

    8

    2.2

    Marco Temporal

    8

    2.3

    Marco Geogrfico

    8

    2.4

    Marco Referencial

    9

    CAPTULO 3 ESTUDIO DE PERTINENCIA

    10

    3.1

    Megatendencias

    10

    3.2

    Entorno macroeconmico del sector textil en Mxico

    14

    3.3

    Marco Jurdico

    15

    3.3.1 Incorporacin al Registro Federal de Causantes

    16

    3.3.2 Inscripcin a Instituto Mexicano del Seguro Social

    16

    3.3.3 Permisos y/o trmites Municipales y Estatales

    17

    3.4

    Impacto Social

    18

    3.5

    Conclusiones del captulo

    19

  • CAPTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO

    21

    4.1

    El Consumidor

    21

    4.1.1 Caractersticas del consumidor

    21

    4.1.2 Comportamiento del consumidor

    22

    4.2

    Descripcin del producto

    23

    4.3

    La demanda

    24

    4.3.1 Determinacin de la demanda

    24

    4.3.2 Proyeccin de la demanda

    26

    4.4

    Precio en el mercado

    28

    4.5

    Conclusiones del captulo

    29

    CAPTULO 5 ESTUDIO TCNICO

    30

    5.1

    Localizacin

    30

    5.1.1 Macralocalizacin

    31

    5.1.2 Microlocalizacin

    32

    5.1.3 Descripcin del inmueble

    33

    5.2

    Descripcin del proceso

    33

    5.2.1 Diagrama de bloques del proceso de produccin

    35

    5.2.2 Diagrama Sinptico

    36

    5.3

    Clculos tcnicos

    38

    5.3.1 Anlisis del producto

    38

    5.3.1.1 Operaciones y consumo de materiales

    38

    5.3.2 Anlisis de operaciones

    41

    5.3.3 Lote econmico

    43

    5.3.4 Tiempos estndar

    46

    5.3.4.1 Hoja de ruta

    46

    5.3.5 Balanceo de lneas

    49

    5.3.5.1 Capacidad por modelo

    49

    5.3.5.2 Capacidad de produccin

    52

    5.4

    Tamao de la manufacturera

    54

    5.4.1 Clculo de capacidades

    54

    4.4.2 Factores que afectan la capacidad

    56

    5.5

    Distribucin de planta

    56

    5.6

    Requerimientos

    58

    5.6.1 Acondicionamiento de la manufacturera

    58

    5.6.2 Maquinaria

    60

    5.6.3 Mobiliario y equipo

    60

    5.7

    Costo Directo

    61

    5.7.1 Mano de Obra

    62

    5.7.2 Materia prima

    63

  • 5.7.2.1 Costo de materia prima por pieza

    64

    5.7.3 Consumo elctrico de la maquinaria

    66

    5.8

    Costos indirectos

    66

    5.8.1 Consumo de energa elctrica indirecta

    66

    5.8.2 Costos administrativos

    67

    5.9

    Costo total del producto

    68

    5.10

    Contratacin de servicios

    69

    5.11

    Conclusiones del captulo

    69

    CAPTULO 6 ESTUDIO FINANCIERO

    71

    6.1

    Estado de prdidas y ganancias

    71

    6.1.1 Monto de inversin requerida del proyecto

    72

    6.2

    Inversin fija

    73

    6.2.1 Gastos de investigacin y desarrollo

    73

    6.2.2 Gastos de organizacin

    73

    6.2.3 Gastos por reclutamiento de personal

    75

    6.2.4 Acondicionamiento del inmueble

    76

    6.2.5 Adquisicin de maquinaria y equipo

    77

    6.2.6 Adquisicin de vehculos

    78

    6.2.7 Adquisicin de mobiliario y equipo de trabajo

    78

    6.2.8 Adquisicin del inmueble

    80

    6.3

    Necesidades de capital de trabajo

    80

    6.3.1 Disponibilidad de caja bancos

    80

    6.3.2 Determinacin capital de trabajo- Cajas y bancos

    81

    6.3.3 Sueldos y salarios

    82

    6.3.4 Servicios

    83

    6.3.5 Requerimiento de inventarios

    85

    6.3.6 Proyeccin de ventas anuales

    86

    6.4

    Estructura de Costos y Gastos anuales

    86

    6.5

    Flujo de caja

    88

    6.6

    Conclusiones del captulo

    89

    CAPTULO 7 EVALUACIN ECONMICA

    91

    7.1

    Clculo de la Tasa de Rendimiento Mnima Aceptable (TREMA)

    91

    7.2

    Determinacin del riesgo

    91

    7.3

    Clculo del Valor Actual Neto (VAN)

    93

    7.4

    Clculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

    94

    7.5

    Anlisis de Sensibilidad

    95

    7.5.1 Un incremento en los costos del 10%

    95

  • 7.5.2 Una disminucin de las ventas del 10%

    95

    7.6

    Conclusiones del captulo

    97

    Conclusiones Generales

    98

    Bibliografa

    99

    Anexos

    102

  • i

    RESUMEN

    Actualmente existe una comercializadora de ropa para dama ubicada en Lecumberri No. 5 Locales

    8 y 9 Col. Centro Del. Cuauhtmoc Mxico DF la cual se dedica a la venta de ropa para dama.

    Actualmente no fabrica; su forma de trabajo se resume en disear el modelo de la prenda, financiar

    las materias primas para enviarlos a maquilar a pequeos proveedores, los cuales a su vez pagan

    por maquilas adicionales, esto provoca que se incrementen los costos debido al nmero de

    procesos que intervienen en la elaboracin de las prendas. Cada proceso de maquila demanda

    una utilidad adicional lo que incrementa el costo del producto terminado.

    El presente proyecto propone crear una manufacturera que cuente con una planeacin de la

    produccin con la finalidad de reducir costos, tales como: desperdicios, tiempos de traslado,

    desabasto, as como la absorcin de las utilidades de las maquiladoras con las que la

    comercializadora trabaja actualmente.

    Para el entendimiento de este proyecto, en lo sucesivo se entender como Manufacturera a la

    fbrica de ropa que se desea crear; como comercializadora a la empresa Novedades El Chinito,

    siendo el nico cliente de la manufacturera; y como mayoristas a los clientes de la

    comercializadora.

    La cadena de suministro del producto es de la siguiente forma:

    Manufacturera Comercializadora Mayorista Detallista Usuario Final

    Diagrama 1 Suministro del producto. Fuente: Elaboracin propia

    El objetivo general de este trabajo de investigacin es demostrar la rentabilidad del proyecto de

    inversin para la creacin de una manufacturera de ropa para dama en el municipio de La Paz,

    Estado de Mxico. Bajo la expectativa que con la creacin de la manufacturera se reducirn los

    tiempos de produccin, se eliminarn traslados de mercanca innecesarios y se evitarn pagos de

    maquilas adicionales, por lo tanto la utilidad de la comercializadora ser mayor.

    Para conseguir este objetivo se realizarn cinco estudios que determinarn la rentabilidad del

    proyecto los cuales se desglosan a continuacin:

  • ii

    El primer estudio es el de pertinencia que permitir conocer la factibilidad del proyecto mediante

    visiones macroeconmicas, jurdicas y sociales, as como las tendencias macroeconmicas que

    afecta a la industria del vestido y por consecuencia a la realizacin de este proyecto, tambin como

    afecta el medio ambiente, los avances tecnolgicos, las costumbres y preferencias de la poblacin

    y la economa estatal donde se ubicara la manufacturera.

    Por otro lado se analiza el comportamiento del proyecto y su impacto frente a las tres crisis: La

    primera la crisis histrica que ha repercutido a Mxico a travs del tiempo. La segunda es la crisis

    financiera internacional y La tercera, una crisis provocada por una enfermedad de tipo viral que

    caus el pnico de la sociedad mexicana y del mundo entero ya que el virus AH1N1 es altamente

    pandmico.

    El segundo estudio es el de Mercado, donde se determina que la demanda esta captada por la

    comercializadora y con base en los volmenes de ventas se realizan los estudios y anlisis

    necesarios para demostrar que existe una demanda para los productos a fabricar. En este

    apartado tambin se analiza los precios de la competencia de los alrededores y el posible precio

    de las piezas a fabricar, con respecto al producto y el consumidor; se proyectara la demanda a

    cierto periodo de tiempo con la finalidad de exponer las posibles utilidades del proyecto

    El tercero es el estudio Tcnico en cual se determina que la manufacturera ser ubicada en un

    terreno con el que ya se contaba anteriormente y se encuentra en la calle 14, manzana 123, lote

    10, Colonia Valle de Los Reyes, Municipio de La Paz, Segunda Seccin, Estado de Mxico. En

    esta zona se cuenta con algunas ventajas ya que ah se ofrecan subsidios e incentivos para la

    apertura de nuevas plantas, como lo son el suministro de agua, luz y Mano de obra calificada. Sin

    embargo dicho terreno no est acondicionado para la instalacin de la manufacturera, por lo tanto

    de determinan las remodelaciones necesarias para iniciar operaciones y el costo de estas.

    Tambin se diseo del proceso, y con base a el diseo se calculo el costo del producto, la

    planeacin de la produccin, los consumos de materiales, costo de mano de obra directa e

    indirecta, la capacidad de produccin, distribucin de mercanca, el funcionamiento de la

    maquinaria y equipo en la manufacturera, el nmero de personas requeridas para el manejo y

    administracin de la produccin y los requerimientos legales necesarios para formalizar el proyecto

    de inversin, cabe mencionar que los resultados del estudio tcnico determinaran casi todos

    aspectos necesarios para la inversin inicial para el proyecto.

    El cuarto estudio es el financiero donde se calcula la inversin inicial, con base a las necesidades

    del estudio tcnico como lo son los gastos de acondicionamiento del inmueble, adquisicin de

    maquinaria y equipo, mobiliario, vehculos. Tambin en este apartado se calculas los gastos de la

  • iii

    organizacin como los son acta constitutiva, Tramite IMSS e INFONAVIT, Tramite de derecho de

    suelo (predio), as como sueldos y salarios, pagos por consumos de servicios.

    Con lo anterior obtuvimos la informacin final que es de se suma importancia como lo son las

    ventas anuales segn la demanda proyectada y los gastos de operacin anuales para la

    manufacturera

    El quinto es la evaluacin del proyecto que mediante la comparacin de los resultados de todos los

    beneficios, proyectados trados a valor presente, contra todos los costos de inversin, los cuales

    debern de ser suficientes en valor actual para cubrir: el costo de oportunidad del dinero utilizado

    en la inversin inicial, generar una utilidad neta a la que se haya deducido el riesgo y el costo de

    oportunidad del dinero, la cual deber ser atractiva para cubrir las expectativas de los

    inversionistas, basndose en las tcnicas de Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno

    (TIR), para as decidir si se lleva a cabo o no el Proyecto de Inversin.

  • iv

    INTRODUCCIN

    En la actualidad las personas visten de acuerdo con sus necesidades laborales, profesionales,

    sociales, culturales y de entretenimiento. Todas las personas hacemos uso de la ropa a diario y

    nos parece algo cotidiano ver cambios en la moda, pues sta nunca se estanca, pero pocas veces

    nos detenemos a pensar que detrs de estos cambios existe una industria que se encarga de

    disear, crear y distribuir las nuevas tendencias y que por medio de la mercadotecnia se muestran

    al mercado para lograr el atractivo e imprimir en las personas el deseo de adquirirla, esta moda va

    dirigida principalmente a la juventud, que es el nicho de mercado ms importante ya que es el

    grupo de gente que ms dinero invierte proporcionalmente de su sueldo en vestuario. Esto ha

    trado como consecuencia que el mercado de la industria del vestido se vuelva atractivo para los

    inversionistas del mundo pues, adems, la industrializacin y continua innovacin en este sector

    proyecta un constante crecimiento.

    Debido a que la ropa es un producto de primera necesidad y de alto consumo, se puede decir que

    la industria del vestido va creciendo con respecto al crecimiento y comportamiento de la poblacin

    mundial, sin embargo esta rea de oportunidad slo ha sido aprovechada por algunos pases,

    sobre todo los ms industrializados y con mayor tecnologa, que en combinacin con inversionistas

    visionarios han convertido sus productos en una imagen y marca, los cuales han aprovechado esta

    oportunidad para convertirla en un negocio fructfero.

    En Mxico, la industria del vestido tuvo un gran crecimiento los ltimos 20 aos. Para la dcada de

    los 90s e inicios del 2000 este sector experiment una transformacin productiva con la propuesta

    del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN). El impulso de esta industria en la

    economa a travs de un proceso de subcontratacin internacional gener un importante

    incremento de empleos, de tal forma que lleg a representar la cuarta actividad manufacturera ms

    importante del pas.

    La gran complejidad del sistema econmico y financiero a nivel mundial ha mostrado un panorama

    sin precedentes en la historia de la humanidad, caracterizado por un menor ritmo de crecimiento de

    algunos pases y de escenarios francamente recesivos para otros, y a pesar de que el gobierno de

    nuestro pas argumente que este sector ha tenido buenos resultado en materia de generacin de

    empleos, la apertura de nuevas empresas manufactureras, comercio exterior y la produccin de

    prendas de vestir en Mxico cerrar el ao con un retroceso de alrededor del 5% con respecto a

    aos anteriores, segn La Cmara Nacional de la Industria del Vestido en el comunicado Situacin

    Actual de la Industria del Vestido Cierre 2008 y Perspectivas 2009.

  • v

    Por otro lado, a pesar de la situacin mundial, hay pases como China que estn saliendo adelante

    y que han intensificado su productividad y competitividad, ofreciendo mejores precios, por lo tanto,

    es necesario que el pas realice cambios radicales, tales como; elevar aranceles para compensar

    los costos de produccin de los productos extranjeros, promover el consumo de la industria del

    vestido de Mxico y que los inversionistas visualicen la reduccin de costos de operacin como

    una ventaja competitiva para reducir los precios o incrementar utilidades en este sector.

    Es por eso que crear una manufacturera en estos momentos se orienta a la disminucin de costos

    de produccin y a su vez esto beneficia a las comercializadoras, cuestin que produce una ventaja

    competitiva en el mercado mexicano ya que se pueden disminuir precios al consumidor y al mismo

    tiempo mantener utilidades para la empresa.

    Este es uno de los principales motivos del proyecto ya que estudia la rentabilidad de la creacin de

    una Manufacturera para el aumento de las utilidades de la Comercializadora Novedades El Chinito,

    que a su vez generara una aportacin al crecimiento de la industria del vestido en Mxico.

    El mtodo ser analizar la operacin actual de la empresa, para identificar las dificultades que

    presenta y as plantear un objetivo que lleve a la solucin del problema mediante el diseo de una

    estrategia que permita eliminar las actividades que no aportan valor al producto y proponer

    acciones que encaminen el aumento de las utilidades e incrementen el nivel de produccin.

    La comercializadora en este momento manda a maquilar su ropa y debido a que trabaja con

    pequeas empresas familiares, stas no tienen suficiente capital para invertir lo que provoca que

    se tenga que financiar la materia prima, por otro lado en ocasiones es insuficiente la produccin lo

    que provoca prdidas para la comercializadora por falta de mercanca, otro motivo por lo que la

    comercializadora requiere la creacin de su propia manufacturera es que existen varios gastos

    innecesarios en traslados de mercanca y tiempos muertos, ya que los proveedores a su vez pagan

    por maquilas adicionales como estampado o pegado de botn y por ltimo un factor muy

    importante que claramente afecta los costos es la mala o casi nula planeacin que hay en el

    mtodo de produccin actual, pues los maquileros trabajan de acuerdo a la experiencia que han

    adquirido a travs de los aos que se han dedicado a este giro, pero no basta con saber operar, se

    requiere de una direccin que planee, coordine y retroalimente el proceso de produccin.

    Por lo anterior lo que la comercializadora espera de este proyecto es reducir sus costos de compra,

    planear y controlar la produccin para reducir los retrasos de mercanca y falta de la misma en

    ciertas ocasiones y obtener un ingreso adicional por la fabricacin de su propio producto.

    Para esto se realizan cinco estudios que determinan la rentabilidad del proyecto: el primero,

    Estudio de Pertinencia que permite conocer la factibilidad del proyecto mediante visiones

  • vi

    macroeconmicas que podran afectarlo como lo son las tres crisis que afectan en este momento al

    pas, una que es la crisis histrica que ha repercutido en Mxico a travs del tiempo con las

    repetidas devaluaciones de la moneda frente al dlar ya que Estados Unidos es el principal

    proveedor de este pas y los costos de produccin para las industrias manufactureras como la que

    se propone en este proyecto se incrementan derivando en un aumento de los precios que provoca

    una disminucin en la rentabilidad del mismo; la otra es la crisis mundial que se gener

    principalmente por la recesin econmica de Estados Unidos de Amrica y que ha generado un

    fuerte movimiento en las bolsas de valores del mundo provocando especulaciones que en

    ocasiones llevan a la quiebra de grandes consorcios, causando disminucin de empleos que se

    traducen en menor capacidad de consumo, lo que provoca un circulo vicioso de desempleo y

    reduce el poder adquisitivo de la poblacin en general; y la tercera una crisis provocada por una

    enfermedad de tipo viral que caus el pnico de la sociedad mexicana y del mundo ya que el virus

    AH1N1 es altamente pandmico y esta situacin repercute directamente a Mxico por ser el

    principal afectado al sufrir el cierre de las fronteras de varios pases a los productos mexicanos y

    adems la advertencia a sus ciudadanos no viajar a Mxico, lo que desploma principalmente al

    turismo y en general a la economa entera, pues su recuperacin ser prolongada, estas tres crisis

    que se han juntado en este momento han afectado al pas, ya que la liquidez de las personas se ve

    afectada pues en Mxico los crditos al consumo son un negocio bancario muy utilizado. Esto

    impacta al proyecto de manera directa y provoca incertidumbre en la proyeccin de la demanda.

    Otros aspectos dentro del estudio de pertinencia son el jurdico y social que estn relacionados con

    los trmites necesarios que se deben realizar con las autoridades correspondientes para la puesta

    en marcha de manufacturera y con los convenios o acuerdos a los que se lleguen con los

    pobladores de la zona debido al impacto que pudiera tener la manufacturera. En otro mbito se

    deben analizar las tendencias macroeconmicas que afectan a la industria del vestido y por

    consecuencia a la realizacin de este proyecto, como lo es la que tiene que ver con las

    innovaciones y cambios tecnolgicos aplicados al desarrollo del sector textil. Estas tendencias

    tecnolgicas permiten la automatizacin de procesos de produccin, as como disminucin de

    costos, reduccin de desperdicios, incremento de productividad y reduccin de tiempos de entrega,

    creando un mercado ms competitivo.

    Finalmente se debe analizar cmo afecta al medio ambiente, las costumbres y preferencias de la

    poblacin y la economa estatal donde se ubicar la manufacturera.

    El segundo estudio del proyecto es el de Mercado, donde se realizan los estudios y anlisis para

    conocer al consumidor, que en este caso el nico es la comercializadora, as como demostrar que

    existe una demanda de productos a fabricar, esto mediante las proyecciones de las ventas a partir

    de datos histricos, datos que muestran el comportamiento estacional debido a las temporadas de

  • vii

    venta que se presentan durante el ao, tales como la temporada decembrina, las vacaciones de

    Semana Santa los das festivos, etc., por lo cual se analizar el ao dividindolo en periodos

    trimestrales.

    En este apartado tambin se analizar el precio con respecto al producto y al consumidor y se

    proyectar la demanda a cinco aos con la finalidad de exponer las posibles utilidades del

    proyecto.

    El tercer estudio de este proyecto es el tcnico que es uno de los principales debido a que de este

    depende el diseo del proceso, el costo del producto y una buena planeacin de la produccin.

    Se describe la localizacin y se muestra de forma esquemtica la ubicacin y distribucin de la

    planta en relacin a la capacidad de produccin y el nmero de operadores necesarios para cubrir

    la demanda, de igual modo se desarrollan los programas de produccin anuales y mensuales

    propuestos para satisfacer la demanda en todos los periodos del ao, por otro lado se describe el

    proceso de produccin y se esquematizan por medio de diagramas de bloques y sinpticos que

    facilitan su comprensin.

    Tambin dentro de este estudio se realizan los clculos tcnicos que dan como resultado la

    capacidad de produccin, distribucin de planta, el funcionamiento de la maquinaria y equipo en la

    manufacturera, el consumo de los materiales, el nmero de personas requeridas para el manejo de

    las mquinas y los requerimientos legales necesarios para formalizar el proyecto de inversin,

    tambin se realizan los clculos del acondicionamiento de la manufacturera como son los costos

    de la obra civil, la instalacin elctrica, la instalacin hidrosanitaria y costos de la maquinaria,

    mobiliario y equipos requeridos, tambin se calculan de los costos directos como la mano de obra,

    el costo de la materia prima y el consumo elctrico de las mquinas, el costo indirecto que abarca

    la mano de obra indirecta, la iluminacin, el mantenimiento de la maquinaria, los gastos de

    contabilidad, los seguros, los pagos de predial, telfono y agua y finalmente se calculan los costos

    de contratacin de servicios como energa elctrica, voz y datos, agua, acta constitutiva, trmite de

    RFC, trmites con IMSS e INFONAVIT, trmites de derecho de uso de suelo y honorarios de

    contabilidad.

    Se debe mencionar que los resultados del estudio tcnico determinaran casi todos los aspectos

    necesarios para la inversin inicial del proyecto.

    El cuarto es el estudio financiero que expondr la inversin inicial con base a las necesidades

    calculadas en el estudio tcnico como son los costos de operacin, instalacin, adaptacin,

    maquinaria, mobiliario y equipo y un estado de prdidas y ganancias que es un documento

  • viii

    contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio, en el se

    encontrarn de forma numrica los resultados del estudio de inversin y se desglosarn todos los

    conceptos que de ellos resulten, con esta informacin es posible realizar los clculos necesarios

    para determinar la rentabilidad del proyecto.

    El quinto y ltimo es la evaluacin del proyecto que consiste en comparar el valor de todos los

    ingresos contra el valor de los costos, incluyendo el valor de todas las inversiones no importando

    su origen, para esto se realiza el clculo de la tasa de rendimiento mnima aceptable que engloba

    tres variables la tasa de inters del mercado, el riesgo del proyecto y la tasa de ganancia exigida

    por el inversionista.

    Para calcular el riesgo del proyecto se aplica un mtodo de anlisis de riesgo multicriterio que es la

    multiplicacin del porcentaje de ponderacin de cada estudio por el nivel de confianza de los

    mismos y sumando los porcentajes que resultan de cada elemento, se obtiene el porcentaje de

    confianza del proyecto, para este anlisis de riesgo se consideran seis estudios, tres indirectos y

    tres directos, dentro de los directos se consideran el estudio tcnico, el estudio financiero y la

    evaluacin econmica y de los indirectos las megatendencias, el entorno macroeconmico y el

    estudio de mercado, con estos elementos podemos calcular la TREMA y de esta forma por medio

    de las tcnicas de Valor Presente Neto (VPN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) comparar los

    resultados de todos los beneficios proyectados a cierto periodo trados a valor presente, contra

    todos los costos de inversin, los cuales debern de ser suficientes en valor actual para cubrir el

    costo de oportunidad del dinero utilizado en la inversin inicial y generar una utilidad neta a la que

    se haya deducido el riesgo y el costo de oportunidad del dinero, la cual deber ser atractiva para

    cubrir las expectativas de los inversionistas.

    Finalmente se realiza un anlisis de sensibilidad para saber en qu condiciones es ms susceptible

    al fracaso el proyecto, si a una disminucin en las ventas o a un incremento en los costos. Con

    este proyecto se conocer la rentabilidad de la inversin para la creacin de una manufacturera de

    ropa para dama en La Paz Estado de Mxico.

  • 1

    CAPTULO 1 MARCO METODOLGICO

    Este captulo define las problemticas, los objetivos, las tcnicas e instrumentos de medicin y

    justificacin del estudio, as como el desarrollo de la investigacin, misma que se basa en la

    metodologa de evaluacin de proyectos ofrecida por el director del seminario de titulacin:

    Evaluacin Econmica de Nuevos Proyectos e Ingeniera Financiera a cargo del Dr. Joas Gmez

    Garca.

    Para el entendimiento de este proyecto, en lo sucesivo se entender como Manufacturera a la

    fbrica de ropa que se desea crear; como comercializadora a la empresa Novedades El Chinito,

    siendo el nico cliente de la manufacturera; y como mayoristas a los clientes de la

    comercializadora.

    La cadena de suministro del producto es de la siguiente forma:

    Manufacturera Comercializadora Mayorista Detallista Usuario Final

    Diagrama 1 Suministro del producto. Fuente: Elaboracin propia

    1.1 Caso de Estudio (Planteamiento del Problema)

    En una Manufacturera existen varios procesos, que van desde la recepcin de la materia prima,

    clasificacin de telas, diseo de la prenda, planchado, corte, costura, estampado y acabados entre

    otros. Algunos se realizan utilizando maquinaria especializada otros utilizan procesos manuales.

    Generalmente, en la industria textil, se busca aprovechar al mximo la tecnologa para aumentar la

    productividad, aunque no siempre resulta rentable debido al aumento en los costos de produccin.

    La falta de tecnologa y planeacin provoca baja productividad lo que se traduce en una prdida de

    dinero. Es claro que no siempre se ocupa el proceso ms adecuado debido a que en ocasiones no

    se cuenta con una planeacin de la produccin y simplemente se fabrica de acuerdo al

    conocimiento adquirido a travs de la experiencia.

    El presente proyecto propone crear una manufacturera que cuente con una planeacin de la

    produccin con la finalidad de reducir costos, tales como: desperdicios, tiempos de traslado,

    desabasto, utilidades de las maquiladoras con las que actualmente cuenta la comercializadora. Se

  • 2

    pretende invitar al personal que labora en estas maquiladoras para que se integren a la

    manufacturera.

    La comercializadora se dedica a la venta de ropa para dama. Actualmente no fabrica; su forma de

    trabajo se resume en disear el modelo de la prenda, financiar las materias primas como son:

    telas, hilos, cierres, botones, etc. y enviarlos a maquilar a pequeos proveedores, los cuales a su

    vez pagan por maquilas adicionales, esto provoca que se incrementen los costos debido al nmero

    de procesos que intervienen en la elaboracin de las prendas. Cada proceso de maquila demanda

    una utilidad adicional lo que incrementa el costo del producto terminado.

    Descrito lo anterior, el presente estudio establece los lineamientos para la creacin de una

    manufacturera, la cual fortalecer las ganancias de la comercializadora.

    1.2 Metodologa del proyecto

    La metodologa del proyecto tiene como finalidad buscar estrategias validas para garantizar la

    rentabilidad de la creacin de una manufacturera, se refiere por una parte al diseo o estructura del

    mismo, es decir a la combinacin de todos los aspectos que habrn de generar beneficios para los

    inversionistas y consumidores finales.

    Para conseguir este objetivo se considera el anlisis de los siguientes estudios: Estudio de la

    Pertinencia, Estudio de Mercado, Estudio Tcnico, Estudio Financiero y Evaluacin del Proyecto.

    Estudio de la Pertinencia. En este apartado se estudiarn las tendencias macroeconmicas, el

    medio ambiente, los avances tecnolgicos, las costumbres y preferencias de la poblacin,

    independientemente de la aceptacin de la sociedad (moda), la economa estatal donde se ubicara

    la manufacturera, en este capitulo se establecern las disposiciones legales en materia de apertura

    de negocios y del impacto ambiental.

    El Estudio del Mercado, permitir analizar la demanda del producto, tomando en consideracin el

    esquema de precio de este mercado as como la demanda y la oferta general.

    Al estudiar el comportamiento del mercado se puede visualizar cmo ser afectada la empresa

    ante problemticas ajenas a ella sin que tenga el poder de modificarlas, por ello es importante un

    estudio profundo de variables externas e internas que afecten el desempeo de la manufacturera.

    Este estudio ser tratado en el captulo 3.

  • 3

    En el Estudio Tcnico, se determinar la ubicacin geogrfica, la capacidad de produccin,

    distribucin de mercanca y el funcionamiento de la maquinaria y equipo en la manufacturera, el

    nmero de personas requeridas para el manejo y administracin de la produccin y los

    requerimientos legales necesarios para formalizar el proyecto de inversin. Como se observa es el

    estudio principal del proyecto, ya que de este depende una buena planeacin de la produccin, y

    es en sta donde la empresa necesita ser ms competitiva ante otras manufactureras. Al no poder

    reducir los precios de las mercancas la estrategia es reducir los costos de operacin y as

    aumentar el margen de utilidad, siguiendo la tcnica Lean Manufacturing o Manufactura esbelta de

    la filosofa de la empresa Toyota.

    Estudio Financiero. Para la explicacin de este tema, es necesario tener desarrollados los temas

    anteriores y bien planteados, ya que con estos se determinarn costos de operacin, gastos

    administrativos y utilidades que se obtienen de la inversin, proyectados hacia el futuro dentro de

    un periodo establecido.

    La Evaluacin del Proyecto; es un apartado en donde se analiza la rentabilidad de proyecto,

    comparando los resultados de todos los beneficios, trados a valor presente, contra todos los

    costos de inversin, los cuales debern de ser suficientes en valor actual para cubrir: a) el costo de

    oportunidad del dinero utilizado en la inversin inicial; b) generar una utilidad neta a la que se haya

    deducido el riesgo y el costo de oportunidad del dinero, la cual deber ser atractiva para cubrir las

    expectativas de los inversionistas, basndose en las tcnicas de Valor Presente Neto (VPN) y Tasa

    Interna de Retorno (TIR), para as decidir si se lleva a cabo o no el Proyecto de Inversin.

    El conjunto de estos estudios da como resultado la decisin de la puesta en marcha del proyecto,

    ya que es necesario, antes de continuar con el proyecto, saber bajo qu circunstancias reales se

    encuentra la manufacturera para su futura inversin.

    1.3 Objetivo General

    El objetivo general de este trabajo de investigacin es demostrar la rentabilidad del proyecto de

    inversin para la creacin de una manufacturera de ropa para dama en el municipio de La Paz,

    Estado de Mxico, que aumente las utilidades de la comercializadora Novedades El Chinito.

    1.3.1 Objetivos Especficos

    Conocer los costos de inversin necesarios para la creacin y funcionamiento del proyecto.

  • 4

    Reducir los tiempos y costos de produccin con respecto al mtodo actual

    Demostrar que la utilidad de la comercializadora es mayor con la creacin de la

    manufacturera que con el mtodo actual de fabricacin.

    Confirmar con el estudio tcnico que la manufacturera cubrir la demanda de la

    comercializadora.

    Obtener los elementos necesarios para evaluar la factibilidad de la inversin a partir del

    anlisis del Tiempo de Recuperacin de la Inversin, la Tasa de Inters, las Anualidades y

    la Evaluacin Financiera

    1.4 Diseo de Investigacin

    El diseo de investigacin es el plan de accin. Indica la secuencia de los pasos a seguir. Permite

    precisar los detalles de la tarea de investigacin y establecer las estrategias a seguir para obtener

    resultados positivos, adems de definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes

    que inducen al estudio.

    1.4.1 Tipo de Investigacin

    La metodologa a aplicar ser de tipo documental, a travs de un estudio descriptivo, el cual

    consiste en determinar situaciones y eventos que afectan la oferta y la demanda del producto tales

    como el precio, sector del mercado, poder adquisitivo y en general su comportamiento en el

    mercado, donde se seleccionarn variables que afecten el costo del producto como son: materia

    prima, mano de obra, maquinaria, etc., misma que sern evaluadas para la toma de decisiones en

    el proyecto de inversin.

    1.5 Justificacin del Estudio

    Siguiendo un enfoque interdisciplinario se aplicarn los conocimientos adquiridos en las diferentes

    carreras involucradas en el proyecto de inversin que se describen a continuacin.

  • 5

    1.5.1 Licenciatura en Ingeniera Industrial

    Aportar y emplear el conocimiento sobre el entorno de los procesos productivos, haciendo uso

    de conceptos como diseo y distribucin de planta, determinacin de la capacidad de produccin

    necesaria, diseo de procesos e ingeniera de mtodos de trabajo, utilizando herramientas de

    estudios como; mapeos de procesos, diagramas de flujo, diagramas de recorrido, diagrama unifilar

    y determinacin de tiempos estndar.

    1.5.2 Licenciatura en Administracin Industrial

    Contribuir en el desarrollo del proyecto mediante el clculo de costos de produccin, cargos de

    depreciacin, costos totales de operacin, estado de resultados, clculo y pagos de nminas e

    Instituciones gubernamentales, con la finalidad de obtener argumentos necesarios para realizar la

    evaluacin econmica del proyecto.

    1.5.3 Licenciatura en Economa

    Realizar un anlisis general a nivel macroeconmico con datos actuales del Instituto Nacional de

    Estadstica y Geografa (INEGI) para conocer la industria textil y del vestido en Mxico.

    Desarrollaran y Analizaran los estados de situacin financiera que se deriven de evaluar el

    comportamiento de la Inversin. Se calcular la inversin total para la realizacin del proyecto.

    1.6 Hiptesis

    Dado que con la creacin de la manufacturera se reducirn los tiempos de produccin, eliminarn

    traslados de mercanca innecesarios y se evitarn pagos de maquilas adicionales, por lo tanto la

    utilidad de la comercializadora ser mayor.

    1.7 Conclusiones del captulo

    En este captulo se explic el caso de estudio para el entendimiento del proyecto ya que se

    describi el problema detalladamente, esto fue fundamental para la definicin del objetivo general

    que es demostrar la rentabilidad del proyecto de inversin para la creacin de una manufacturera

    de ropa para dama en el municipio de La Paz, Estado de Mxico, se desarroll la hiptesis, as

    como la metodologa de la investigacin que ser de tipo documental, esto a travs de un estudio

    descriptivo el cual consiste en determinar situaciones y eventos que afectan el comportamiento en

    el mercado y finalmente se justificaron las licenciaturas involucradas en el proyecto.

  • 6

    CAPTULO 2 MARCO CONCEPTUAL

    2.1 Marco Terico

    El proyecto de inversin se desarrolla considerando distintas teoras que ayudan a explicar los

    requerimientos de algunos captulos, los cuales se describen a continuacin:

    2.1.1 Estudio de pertinencia

    En la evaluacin de proyectos se analizan las variables que acontecen o que tienden a pasar y que

    pueden afectar de forma radical al xito del proyecto, para lo cual se consideran tres temas

    fundamentales como lo son:

    a) Megatendencias

    b) Marco Macroeconmico

    c) Marco Jurdico

    Son pocos los autores que manejan estos conceptos en la evaluacin del proyectos ya que la

    mayora de los autores sustentan sus evaluaciones de proyectos de una manera convencional,

    slo considerando el estudio de mercado, el estudio tcnico, el estudio econmico y el estudio

    financiero, entre otros, para determinar la viabilidad del proyecto, sin embargo es necesario

    considerar los incisos arriba mencionados antes de analizar cualquier otro estudio ya que existe la

    posibilidad de que se cumplan todas las condiciones mencionadas, pero puede ser que el entorno

    macroeconmico no sea apropiado, o el sector del mercado que se pretende analizar no tienda a

    crecer.

    Por lo tanto definiremos estos conceptos para el mejor entendimiento de esta evaluacin del

    proyecto y considerar todas las variables posibles que lo afectan

    Magatendencias: Una megatendencia es un movimiento de variables del entorno, los cuales

    pueden ser sociales, econmicos, polticos y tecnolgicos, que cambian radicalmente el futuro y

    puede describirse en escenarios probables; es una hiptesis viable sobre el futuro, basado en que

    el futuro se presentar a partir de los datos histricos del presente (Palacios Blanco, 2005)

  • 7

    El Marco Macroeconmico: La efectividad de una empresa depende de la oportunidad con que se

    conozcan, evalen y utilicen los factores internos y externos de la misma.

    Por un lado, al interior de la empresa importa el manejo adecuado que se haga de los recursos

    disponibles, como son la fuerza laboral, el manejo de la materia prima e insumos, as como de los

    recursos tecnolgicos.

    Por otra parte, la efectividad de la empresa tambin depende del marco macroeconmico en que

    se desenvuelve: mientras que los factores internos constituyen un dato para quien toma las

    decisiones financieras de la misma, el entorno econmico marca las pautas para la toma de

    decisiones a travs de las variables y las polticas macroeconmicas, que constituyen el

    termmetro sobre la orientacin de la economa y por lo tanto de las condiciones a las que se

    enfrenta el proyecto.

    Las variables macroeconmicas bsicas que utiliza la empresa para formar un marco de

    decisiones son: La dinmica de la produccin y el consumo agregado; el comportamiento de las

    inversiones en la economa nacional e internacional; el status del financiamiento, esto es, existen o

    no lneas de financiamiento y cules son sus caractersticas; otro factor es la cobertura de riesgos.

    Es necesario evaluar las perspectivas de la futura empresa en la economa, mediante el anlisis

    de:

    El comportamiento de la economa nacional

    Las perspectivas de la economa internacional

    Las fortalezas de la empresa

    La poltica econmica

    Las principales variables macroeconmicas que deben considerarse en el anlisis del entorno para

    la empresa. (Gmez, 2005)

    2.1.2 Estudio de mercado

    Para este apartado se toma en cuenta la teora de Jos Manuel Sapag, quien expone que el

    estudio de mercado en la evaluacin de proyectos, ms que describir y proyectar los mercados

  • 8

    relevantes, debe proporcionar informacin de ingresos y egresos que de l se deriven. En este

    sentido quien evala el proyecto no debe profundizar ms all del objetivo planteado.

    2.1.3 Estudio tcnico

    El estudio tcnico est basado en el anlisis de Benjamn W. Niebel, (Niebel, 2004) quien propone

    tcnicas en relacin a los tiempos y movimientos, distribucin de planta, determinacin de tiempos

    estndar e ingeniera de mtodos de trabajo entre otras. Todas estas tcnicas son necesarias para

    la creacin y planificacin de la manufacturera de ropa.

    2.1.4 Estudio financiero

    Para la realizacin del estudio econmico se utilizan conocimientos administrativos y contables,

    obteniendo como resultado estados de prdidas y ganancias, desglosando los requerimientos

    totales de activos y as determinar las modalidades de financiamiento que se requieren para el

    proyecto de inversin.

    2.1.5 Evaluacin del proyecto

    En la evaluacin del proyecto se aplican las tcnicas de valor presente neto (VAN) y Tasa Interna

    de Retorno para determinar la rentabilidad del proyecto, basado en el libro de Evaluacin de

    proyectos de inversin de Joaqun de la Torre y Berenice Zamarrn. (de la Torre, 2002)

    2.2 Marco Temporal

    Para la elaboracin del proyecto se toman datos del INEGI y reportes de ventas de la

    Comercializadora de los ltimos 4 aos. Con esta informacin se analiza el comportamiento de

    las ventas y la proyeccin de las mismas, determinando con estas el tamao de la manufacturera,

    el volumen de produccin necesario para cubrir la demanda, el tiempo de recuperacin de la

    inversin y la rentabilidad del proyecto.

    2.3 Marco Geogrfico

    En este tema, se habla sobre las ventajas que se tienen al poner en marcha la manufacturera en el

    municipio de la Paz, Estado de Mxico debido a que ya se cuenta con el terreno, tambin se

    menciona cmo fue tomada de decisin para la compra del terreno, las dimensiones del mismo y

  • 9

    rutas estratgicas para la aceleracin del proceso productivo que influye directamente en la

    ubicacin de la planta.

    2.4 Marco referencial

    Para la evaluacin del proyecto de creacin de una manufacturera de ropa se conoce la demanda

    histrica, la cual tendr que ayudar a determinar y satisfacer la demanda de produccin del

    proyecto, el tipo de mercado que se desea cubrir, la clasificacin y asignacin de los costos con

    que opera la industria del vestido, la localizacin de la manufacturera as como la estructura

    legislativa que se requiere cubrir para poder efectuar operaciones.

    Como ya se ha descrito anteriormente la mano de obra a utilizar tiene una gran influencia para

    determinar si es factible la instalacin de la manufacturera ya que sus habilidades y capacitacin

    sern factor a considerar para su contratacin y la determinacin de su salario.

    Los siguientes son los datos de la comercializadora:

    Razn social de la empresa: NOVEDADES EL CHINITO

    Domicilio: Lecumberri No. 5 Locales 8 y 9 Col. Centro Del. Cuauhtmoc Mxico DF C.P.

    06020

    Telfono: (55) 57043075

    Correo Electrnico. [email protected]

    Nombre del responsable que proporcionar la informacin: Ciriaco Viveros Martnez

  • 10

    CAPTULO 3 ESTUDIO DE PERTINENCIA

    En el presente captulo se muestran los aspectos que impactan de forma positiva o negativa al

    proyecto, para ello se consideran las variables macroeconmicas que afectan a la industria del

    vestido en el mundo actual.

    Primero se analizarn las megatendencias basndose en distintos autores y estudios, despus se

    hablar sobre el entorno macroeconmico del sector y por ltimo se expondr el marco jurdico

    explicando la normatividad que aplica al proyecto con relacin a la implementacin de la

    manufacturera en el municipio de la Paz, Estado de Mxico.

    3.1 Megatendencias

    Una megatendencia es un movimiento de variables del entorno, las cuales pueden ser sociales,

    econmicas, polticas y tecnolgicas, que cambian radicalmente el futuro y puede describirse en

    escenarios probables; es una hiptesis viable sobre el futuro, basado en que el futuro se

    presentar a partir de los datos histricos del presente (Palacios, 2005)

    Con base en el estudio La industria del vestido en Mxico: Diagnstico, Prospectiva y Estrategia

    se encontraron tres tendencias que afectan a la industria de forma importante:

    a) La reestructuracin de la cadena de valor.

    b) Innovaciones y cambios tecnolgicos aplicados a la industria, y

    c) La conformacin de bloques comerciales.

    Se comenzar por desarrollar la nueva cadena de valor la cual se caracteriza por estar dominada

    por compradores, esta cadena como se ve en el cuadro1 comienza con la fase inicial del proceso

    productivo, la produccin de fibras, termina con la distribucin y comercializacin, pasando por los

    procesos de diseo y confeccin de la prenda, as como por su empaque y transporte.

    Materias primas Componentes Manufactura Ventas Mercadeo

    Di

    agrama 2 Cadena de Valor de la Industria Textil-Confeccin Fuente: Elaboracin propia con datos de Padilla Ramn, Martha Cordero, Ren Hernndez e Indira Romero, 2008.

  • 11

    Los dos primeros eslabones estn determinados por fibras ya sea natural o sinttica, hilos y telas

    los cuales son provenientes generalmente de Estados Unidos pases asiticos. Dado que estos

    productos son de importacin se incrementa el costo debido a los altos aranceles que finalmente

    repercute en el precio final de los productos

    En el eslabn de manufactura se encuentran diferencias bajo 3 tipos de empresas:

    a) Las empresas que se caracterizan por su produccin armonizada con Estados Unidos;

    bajo cdigos que establecen elaborar prendas de vestir ensambladas a partir de la tela

    de cualquier pas, pero cortada en Estados Unidos; y ropa ensamblada a partir de tela

    cortada en Estados Unidos y a partir de hilaza estadounidense respectivamente; este

    tipo de empresas estn tendiendo a disminuir considerablemente.

    b) Las de paquete completo, son las que cubren todos los eslabones de la cadena de

    valor, con una participacin importante pero las cuales an no logran consolidarse.

    c) Las organizadas verticalmente y de marca propia. Estas tienen poca presencia en

    Mxico y la regin de Sudamrica. Las primeras se caracterizan por estar integrados

    por empresas transnacionales, donde la produccin se establece de una casa matriz a

    sus subsidiarias.

    d) Fabricantes de productos de marca. Estos determinan las especificaciones de los

    productos y su mercadeo, y subcontratan las actividades de produccin a compaas

    independientes.

    En los dos ltimos eslabones participan:

    a) Los detallistas y detallistas globales: Como Wal Mart, Zara, Sears, kmart, entre otros.

    Los cuales compiten directamente con los fabricantes de marca y comercializadores de

    producto.

    Es importante sealar que Wal Mart representa al detallista ms importante del mundo

    ya que puede influir en el mercado estableciendo precios e influye en la distribucin

    geogrfica de las operaciones de confeccin.

    b) Comercializadores de productos de marca: Principalmente Nike, Reebok, Liz

    Claiborne, Polo, Tommy Hilfiger por mencionar algunos. Este tipo de empresas operan

  • 12

    bajo la subcontratacin global y realizan sus contratos con pases que cuentan con

    mano de obra barata.

    Las empresas comercializadoras de producto de marca establecen en sus contratos

    con las compaas confeccionistas de la regin se encargue prcticamente de todos

    los eslabones de la cadena, incluyendo el de distribucin. Ofreciendo oportunidades

    para los empresarios de la industria de la confeccin, aunque no necesariamente le

    permite apropiarse de mayor valor y/o tener ms margen, debido a que la empresa

    matriz a la cual le confecciona tiene tal poder de mercado que establece desde un

    principio cul ser el precio a pagar por el producto final.

    c) Fabricantes de productos de marca: Incluye las tiendas departamentales, tiendas

    especializadas, las ventas al menudeo directo de fbrica.

    De lo anterior concluimos que la industria del vestido tiende a la unin de todos los eslabones de la

    cadena la cual se define por las actividades que dan valor a lo largo del proceso productivo, es

    decir, mientras ms integradas estn las empresas en este proceso mayor ser su capacidad para

    ganar los mercados, constituyendo una ventaja competitiva dentro del sector, puesto que permite

    la optimizacin del manejo logstico a lo largo de la cadena y disminuye la variabilidad en la calidad

    del producto.

    Otra tendencia es la que tiene que ver con las innovaciones y cambios tecnolgicos aplicados al

    desarrollo del sector textil. Estas tendencias tecnolgicas permiten la automatizacin de procesos

    de produccin, as como disminucin de costos, reduccin de desperdicios, incremento de

    productividad y reduccin de tiempos de entrega, creando un mercado ms competitivo.

    Tambin las tecnologas de informacin (que se refiere al estudio, desarrollo, implementacin,

    almacenamiento y distribucin de la informacin mediante la utilizacin del hardware y el software

    como medio de sistema informtico) juegan un papel importante en la comunicacin hoy en da y

    resulta ser una ventaja competitiva en el sector debido a que permite una mejor comunicacin

    entre los participantes de la cadena y nuevas opciones de comercializacin.

    Debido a que hay una mayor exigencia de calidad, reduccin de costos y de mayor flexibilidad en

    la subcontratacin, cobran mayor importancia los avances tecnolgicos y los podemos observar en

    tres de los eslabones de la cadena de valor: las ventas, la manufactura y la elaboracin de

    componentes.

  • 13

    El avance tecnolgico, que se ha dado en las ventas, aplicando las tecnologas de informacin en

    el desarrollo de e-business y sus aplicaciones al comercio electrnico da lugar a la generacin de

    centrales business to business (B2B), business to consumer (B2C), catlogos pruebas virtuales 3D

    (Patln, 2008). Las nuevas tecnologas ofrecen un mayor flujo de informacin en toda la cadena,

    han permitido un mayor desarrollo de proveedores capaces de responder de forma rpida y

    eficiente a las nuevas demandas del mercado.

    En el eslabn de manufactura o confeccin no se han producido grandes cambios, sin embargo se

    pueden encontrar algunos casos de nuevas tecnologas aplicadas al diseo, corte y confeccin que

    permite realizar el proceso de forma automatizada, como Computer Assisted Design (CAD),

    Computer Assisted Manufacturing (CAM) y Computed Integrated Manufacturing (CIM).

    Finalmente en el eslabn de capital o fabricacin de componentes existe un mayor nivel de

    desarrollo de nuevas tecnologas, especialmente para la produccin de hilado, tejido y terminado.

    En cuanto a nuevos tipos de tela con caractersticas especficas y diseadas para diferentes

    sectores, ya sea deportiva, militar, de seguridad, mdica o de la moda.

    La tercera tendencia referente a la conformacin de bloques comerciales o a la integracin vertical

    que realizan algunos pases para incrementar la eficacia de la cadena de suministro y ofrecer una

    respuesta rpida de produccin, distribucin y entrega.

    Una vez que los acuerdos expiren, es probable que el establecimiento de bloques comerciales se

    realice cada vez ms entre los pases que sean competitivos en costos, la calidad, el tiempo de

    entrega, la productividad y cumplimiento de normas de trabajo.

    Actualmente China establece subsidiarias en pases de Centroamrica para aprovechar la cercana

    geogrfica con Estados Unidos, as como la mano de obra barata.

    Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte en 1994 ayud a

    Mxico a incrementar sus exportaciones de confeccin a sus nuevos socios comerciales. Mxico

    tena acceso preferencial al mercado norteamericano y la posibilidad de utilizar componentes

    nacionales; este tratado ofreci la oportunidad de desarrollar una industria nacional ms integrada,

    sin embargo pocas empresas aprovecharon esta ventaja.

  • 14

    3.2 Entorno macroeconmico del sector textil en Mxico

    La industria textil y de la confeccin, fue uno de los sectores ms importantes dentro de la

    manufactura nacional en trminos de empleo, unidades econmicas y valor agregado bruto que

    genera. Sin embargo, en estos ltimos aos las cifras nacionales se han visto afectadas, reflejando

    cierto estancamiento en su crecimiento y reducindose su participacin en el comercio

    internacional debido a la prdida de competitividad ante otros pases competidores, principalmente

    China, con quien rivaliza fuertemente en el sector y Estados Unidos el principal destino de los

    productos mexicanos (Martnez y Neme, 2003; Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM) y

    Centro de Estudios de la Competitividad, 2004).

    La cadena productiva Fibras-Textil-Vestido es la cuarta actividad manufacturera ms importante de

    Mxico. En el 2001 represent el 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) y 7.1% del PIB

    manufacturero, tambin contribuy con el 7.5% del empleo y el 2.4% de el total de la inversin de

    la industria manufacturera (Banco de Mxico, 2003)

    La industria del vestido del 2000 al 2004 el nmero de empresas present un crecimiento negativo

    de 18.3% y durante el periodo 2000 a 2007 hubo una reduccin en el empleo del 52.2%, las ventas

    reflejan una reduccin durante el periodo del 2000 al 2006 de un 4% (Patln 2008)

    A la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Amrica del Norte (TLCAN) el sector textil

    se vio beneficiado debido a que otorgaba preferencias unilaterales de acceso a los textiles

    mexicanos al mercado estadounidense. De esta forma, se dio un gran aumento de las

    exportaciones mexicanas. Sin embargo, en aos recientes el sector ha mostrado una importante

    disminucin en su crecimiento atribuido a distintos factores, como la entrada de China a la

    Organizacin Mundial del Comercio (OMC), y a que fueron disminuyendo las ventajas del TLCAN

    ya que ofreca precios mucho menores que los productores mexicanos.

    Las empresas asiticas estn invirtiendo para desarrollar capacidad de confeccin en Amrica

    Central (Honduras, El Salvador, Repblica Dominicana, Guatemala) para competir contra la ventaja

    geogrfica de Mxico y obtener beneficios de este comercio.

    Hasta ahora la industria manufacturera ha competido en el mbito internacional con ventajas por

    costos salariales y posicin geogrfica que como podemos observar ya no representan ventajas

    competitivas, es importante que el sector encuentre otro camino. El sector debe adoptar nuevas

    tecnologas y procesos ms modernos que permitan elaborar productos con mayor calidad e

    incrementar la productividad y eficiencia.

  • 15

    De acuerdo con los datos de la encuesta realizada por Centro de Estudios de Competitividad del

    ITAM en colaboracin con la Comisin Nacional de la Industria del Vestido el 66% de las

    empresas producen productos bsicos de moda; el 31% de las empresas cuanta con capacidad de

    produccin mxima de 50 000 prendas al mes y el 56.4% confeccionan su propio producto, sin

    embargo ninguna de estas empresas exporta su marca propia al extranjero, el 54% esta

    concentrado a un nmero reducido de clientes locales, mientras que el 40% exportan,

    principalmente al mercado estadounidense.

    Los datos a nivel tecnolgico indican que el 79.5% de las empresas encuestadas son poco

    tecnificadas; es decir, 34.1% realiza diseo asistido por computadora, 31.9% efecta patronaje con

    equipo automatizado, 15% lleva a cabo el corte con equipo automatizado, 6.5% utiliza equipo

    automatizado para costura y el 13% cuenta con equipo de planchado automtico. Las principales

    innovaciones de la industria fueron el diseo de prendas y la mejora del servicio al cliente.

    3.3 Marco Jurdico

    Para un proyecto de inversin, es indispensable dejar claro las dimensiones de la empresa, sus

    caractersticas, conocer las medidas de seguridad, delimitar responsabilidades de socios,

    empleados, y aspectos jurdicos para un buen manejo y control de la empresa.

    Por esto es preciso plantear de forma clara y concisa el funcionamiento de la empresa ante el

    gobierno del Estado de Mxico. Ahora sealaremos los puntos legales para la apertura de la

    maquiladora:

    Se realizar solicitud para constituir una SA de CV, en la Secretara de Relaciones Exteriores,

    Direccin General de Asuntos Jurdicos, Direccin de Permisos Artculo 27 Constitucional,

    Subdireccin de Sociedades, tomando como referencia Legal para la Constitucin de SA de CV , la

    Ley General de Sociedades Mercantiles, lo descrito en el CAPTULO I, De la constitucin y

    funcionamiento de las Sociedades, artculos, 1 al 24, CAPTULO V, De la sociedad annima,

    CAPTULO VIII, De las sociedades de capital variable.

    Se realizar el Acta Constitutiva ante Notario Pblico en donde se considerarn los siguientes

    puntos:

    Antecedentes, domicilio, capital y acciones, variaciones de capital, las asambleas de accionistas, la

    administracin de la sociedad, la vigilancia de la sociedad, de los ejercicios sociales, de la

  • 16

    informacin financiera de las utilidades y prdidas, de la aplicacin de utilidades, la disolucin y la

    liquidacin de la sociedad.

    Una vez constituida la sociedad se realizar la Inscripcin en la Direccin General del Registro

    Pblico de Comercio.

    3.3.1 Incorporacin al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

    Realizados los trmites descritos, se solicitar la incorporacin al Registro Federal de

    Contribuyentes de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, Servicio de Administracin

    Tributaria (SAT) en los cuales de deber presenta los siguientes requisitos de acuerdo a las

    Disposiciones Jurdicas Aplicables, del Cdigo Fiscal de la Federacin (CFF). Descrito en el

    Articulo 27, del reglamento del CFF Artculos: 14, 15, 16, 18 y del Articulo 67 de LGP, obteniendo

    los siguientes documentos:

    Copia de la solicitud de Inscripcin al Registro Federal de Contribuyentes. Formato R- 1.

    Anexo 1

    Cdula de identificacin fiscal. (RFC)

    Gua de Obligaciones.

    Acuse de Inscripcin al RFC.

    Posterior a este trmite se realizar en el SAT a travs de los Medios electrnicos de autenticacin

    de identidad la solicitud de la Firma Electrnica Avanzada (Fiel), la cual se tramitar en la

    Administracin Local de Servicios (ALSC).

    3.3.2 Inscripcin en el Instituto Mexicano del Seguro Social (AFIL 01- A) (Instituto del

    Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)

    Se realizar la Inscripcin Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya

    finalidad es para el patrn o sujeto obligado de registrarse e inscribir a sus trabajadores, ya que

    estarn obligadas a registrarse ante el IMSS a partir de que empiece a utilizar los servicios de uno

    o varios trabajadores.

  • 17

    Se deber presentar en original o copia certificada y copia simple (para cotejo) los siguientes

    documentos:

    Constancia de Inscripcin en el Registro Federal de Contribuyentes de la Persona Moral. (RFC)

    Acta constitutiva, inscrita en el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio y, en su caso,

    modificaciones a la misma. En caso de no contar con el nmero de registro (folio mercantil) deber

    presentar copia de la solicitud de registro ante dicha Institucin.

    Identificacin oficial del representante legal con fotografa y firma; cualquiera de las siguientes:

    credencial para votar del Instituto Federal Electoral, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar

    Nacional o cdula profesional.

    Poder notarial del representante legal, mediante el cual se seale la facultad para realizar trmites

    en entidades pblicas, respecto de actos de administracin o para pleitos y cobranzas, a nombre

    del patrn o sujeto obligado.

    Se debern proporcionar los datos del formato Aviso de Inscripcin o de Reanudacin de

    Actividades (AFIL-01-A y CLEM ), anexo 2 y 3, Una vez realizado el tramit el IMSS emitir una

    carta de Trminos y Condiciones para la Obtencin y Uso de Nmero Patronal de Identificacin,

    electrnica y Certificado Digital, as como el nombre del usuario y el NPIE y los archivos de llave

    privada, certificado digital y liga de acceso, esta informacin la enviar va electrnica el IMSS al

    correo proporcionado por el patrn.

    3.3.3 Permisos y/o trmites Municipales y Estatales.

    Terminando los trmites anteriores, es necesario proseguir con permisos, licencias y dems

    trmites que exige el estado de Mxico, como son los siguientes:

    1. La ubicacin de la maquiladora es en el Estado de Mxico, en primera instancia debemos

    acudir a Comisin Metropolitana de Asentamientos Humanos (COMETAH) para acreditar

    el uso de suelo y as conocer si esta prohibido o no establecer la maquiladora.

    2. Se llenar el formato para la licencia de funcionamiento (el registro de emisiones a la

    atmsfera), el cual es una autorizacin en materia de emisin a la atmsfera, este

    documento exigido por la Secretara del Medio Ambiente, nos pide de forma detallada la

    localizacin del negocio, las actividades que se realizarn, la maquinaria utilizada, la

  • 18

    emisin de contaminantes, etc. Mismas que se reportarn para proseguir con los requisitos

    estatales.

    3. Se realizar y entregar la declaracin de apertura para informar al Estado de Mxico, la

    apertura de la planta maquiladora, esta declaracin se realizar basndose en la Ley para

    el funcionamiento de establecimientos mercantiles, misma que se revalidar cada tres

    aos y donde se sealarn los horarios de actividad, cumplir con suspensin de

    actividades, evitar aglomeraciones, medidas de seguridad de la empresa mediante un

    programa interno de proteccin civil, croquis de rutas de evacuacin, contar con campaas

    sanitarias, entre otros requisitos exigidos por el gobierno, presentar los requisitos en la

    ventanilla nica o de la gestin y realizar el pago correspondiente.

    4. Se llevar a cabo el Plan de Proteccin Civil, siendo este un trmite gratuito pero con

    obligacin de elaborar un manual de proteccin civil, el Estado de Mxico ofrece cursos,

    talleres y orientaciones adecuadas para cada solicitante.

    5. Mensualmente la empresa debern pagar el Impuesto Sobre Erogaciones por

    Remuneraciones al Trabajo Personal, en donde deber registrar, en el portal

    www.edo.mex.gob.mx

    Estos sern los lineamientos necesarios para dar cumplimiento a los aspectos jurdicos para la

    constitucin y registro de una maquiladora.

    3.4 Impacto social

    Para la localizacin de la manufacturera se considera evaluar el impacto social, ya que este es un

    factor importante en el desarrollo de las actividades de la misma.

    Para saber si es viable la creacin de la manufacturera en esta localidad, se inspeccion la zona,

    mediante un trabajo de campo, el cual consisti en verificar las actividades a las que se dedican las

    personas de la comunidad, as como el nmero de fbricas o comercios relacionados a la actividad

    textil con el fin de saber si se cuenta con posibles proveedores o maquiladores que puedan agilizar

    o beneficiar nuestra actividad.

    Por otro lado se cuestion a los habitantes de la zona para garantizar su aceptacin, con lo que se

    concluyo que es viable la instalacin de la manufacturera debido a que en esta localidad su

    principal actividad econmica es la maquila de la industria textil, lo que facilita la captacin de la

  • 19

    mano de obra a emplear sin afectar el entorno de la localidad. Con lo que respecta a los aspectos

    jurdicos se dar cumplimiento a los requisitos antes definidos.

    3.5 Conclusiones del Captulo

    Con base en el estudio de pertinencia, el proyecto es factible, debido a que las megatendencias

    reflejan a nivel mundial un desarrollo de las tecnologas para optimizar la cadena de valor

    agregado, lo que provoca una reduccin en los costos de produccin que se reflejan en el precio y

    aumento en la calidad de los productos, incrementando la demanda en la industria del vestido.

    Por otro lado el entorno macroeconmico nos refleja que en Mxico se debe impulsar la

    exportacin de productos, no slo a Estados Unidos, sino al resto del mundo por lo que el sector

    debe adoptar nuevas tecnologas y procesos modernos que otros pases ya utilizan para que

    podamos elaborar productos con mayor calidad e incrementar la productividad y as competir en el

    mercado internacional.

    En el entorno econmico del pas se refleja un estancamiento en el sector, reducindose su

    participacin en el comercio internacional debido a la prdida de competitividad. Sin embargo en

    este momento se est invirtiendo para recuperar participacin en la aportacin al PIB.

    Por otro lado se debe analizar el comportamiento del proyecto frente a las tres crisis que se han

    juntado en este momento afectado al pas, ya que la liquidez de las personas se ve afectada pues

    en Mxico los crditos al consumo son un negocio bancario muy utilizado. Esto impacta al proyecto

    de manera directa y provoca incertidumbre en la proyeccin de la demanda.

    La primera es la crisis histrica que ha repercutido a Mxico a travs del tiempo con las repetidas

    devaluaciones de la moneda frente al dlar, ya que Estados Unidos es el principal proveedor de

    este pas y los costos de produccin para las industrias manufactureras como la que se propone en

    este proyecto se incrementan derivando en un aumento de los precios que provoca una

    disminucin en la rentabilidad del mismo. La segunda es la crisis financiera internacional que ha

    causado un fuerte movimiento en las bolsas de valores del mundo provocando especulaciones que

    en ocasiones llevan a la quiebra de grandes consorcios, lo que causa disminucin de empleos que

    se traduce en menor capacidad de consumo de la poblacin. Y la tercera, una crisis provocada por

    una enfermedad de tipo viral que caus el pnico de la sociedad mexicana y del mundo entero ya

    que el virus AH1N1 es altamente pandmico y esta situacin repercute directamente a Mxico ya

    que es el principal afectado al sufrir el cierre de las fronteras de varios pases a los productos

  • 20

    mexicanos y adems advierten a sus ciudadanos no viajar a Mxico, lo que desploma

    principalmente al turismo y en general a la economa entera.

    Del impacto social, concluimos que su creacin es viable debido a que en esta localidad su

    principal actividad econmica es la maquila de la industria textil.

  • 21

    CAPTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO

    En este captulo se analizar el proyecto desde el punto de vista del consumidor, sus

    caractersticas y comportamientos, se describir al producto y con datos proporcionados por la

    comercializadora se analizar la demanda y su proyeccin y finalmente se estudiarn los precios

    del producto en el mercado. Esto servir para tener una clara visin de las condiciones actuales del

    mercado que permitan decidir si es conveniente la instalacin de la manufacturera, al menos desde

    el punto de vista de la demanda.

    4.1 El consumidor

    Para este proyecto solo habr un consumidor ya que la mercanca a maquilar ser entregada

    nicamente a la comercializadora, empresa para la cual se propone el presente proyecto de

    inversin. Por tal motivo y para un estudio de mercado eficiente se considera que este consumidor

    se comporta conforme al comportamiento de sus clientes, de tal forma que las caractersticas,

    comportamientos y necesidades de sus consumidores son trasladados directamente a la

    manufacturera que pretende satisfacer a su nico consumidor, por lo que debemos cubrir las

    necesidades de aquellos consumidores para satisfacer al nuestro.

    Tomando en cuenta lo anterior y para obtener un buen estudio del proyecto se decidi analizar al

    consumidor de la comercializadora como si fuera el nuestro.

    4.1.1 Caracterstica del consumidor

    Dentro del nicho de mercado de la comercializadora, a los consumidores se les puede dividir en

    dos grupos; los que compran buscando buena calidad del producto dejando por un lado al precio

    pero sin salirse del rango de lo econmico, el cual oscila entre los $32 y los $85 y los que

    nicamente buscan los precios ms bajos.

    Basndose en la diferencia arriba mencionada, los consumidores de la comercializadora, son del

    primer grupo, ya que la ropa que vende no es la ms econmica dentro de la zona comercial, pero

    se distingue de sus principales competidores ofreciendo ropa con mejores acabados de costura y

    presentacin de las prendas, no obstante la mercanca que se vende sigue siendo econmica.

    Por lo tanto las caractersticas se definen como consumidores que buscan ropa econmica, con

    presentacin y acabados de calidad.

  • 22

    Es importante sealar que los principales consumidores son mayoristas, quienes consumen el 80%

    del total de las ventas de la comercializadora y el resto son comerciantes Medio Mayoristas,

    describiendo a estos ltimos como comerciantes que compran entre 10 y 20 prendas de distintos

    modelos. Una vez descritos los consumidores, se puede mencionar tambin que la mayora de los

    mayoristas provienen de regiones rurales y municipales de toda la repblica Mexicana y que el

    resto de los consumidores son de la Ciudad de Mxico y rea metropolitana.

    4.1.2 Comportamiento del consumidor

    Como se mencion anteriormente, los consumidores principalmente provienen del interior de la

    Repblica, por lo cual cada uno busca distintos tipos de ropa ya que en cada zona del pas se

    utilizan diferentes vestuarios dependiendo de su clima, sus costumbres y su situacin econmica,

    por lo cual las preferencias de los que proviene del norte por ejemplo son my distintas con respecto

    a las preferencias de los clientes que llegan del sur del pas.

    Uno de los comportamientos del consumidor est basado en el calendario de festividades, ya que

    regularmente surten sus negocios con anticipacin a cada festividad para as proveer de ropa a

    sus pobladores y turistas que visitan su estado con la intensin de festejar el feriado, pues los

    mayoristas esperan que haya un mayor flujo de efectivo en esas fechas.

    El comportamiento de los consumidores se puede resumir de la siguiente manera:

    Generalmente llegan a la ciudad de Mxico en autobuses tursticos, que se dedican a trasladar

    comerciantes, de tal forma que al llegar a la zona comercial del centro cada uno realiza un

    recorrido para ubicar los puntos de compra y en base a su forma de trabajo, la cual puede ser que

    se dediquen a la venta de ropa por encargos y en este caso surtan sus pedidos o bien puede ser

    que tengan establecimientos en sus lugares de origen y compren para resurtir sus locales con

    nuevas mercancas y as darle variedad a sus negocios, de tal forma que los clientes entran a las

    tiendas y seleccionan su mercanca segn sus necesidades.

    Expuesto lo anterior, se puede decir que los clientes compran su mercanca segn gustos y

    preferencias de sus comunidades por lo que la comercializadora cuenta con una cartera de clientes

    frecuentes y el resto son ocasionales.

    Tambin existen clientes que nicamente compran en la comercializadora ya que se consideran

    exclusivos de la marca y slo venden esta mercanca, por lo que se cuenta con un porcentaje de

    clientes fijos que mantienen en un nivel aceptable el promedio de las ventas.

  • 23

    4.2 Descripcin del producto

    El producto principal es la blusa para dama, aunque en ocasiones, si la moda lo amerita, tambin

    se fabrican pantalones, sudaderas, shorts, faldas, capris, etc.

    La ropa se fabrica unitalla pues generalmente se ocupan telas que estiran, nicamente cuando las

    telas son rgidas se manejan diferentes tallas y en cuyo caso slo son 30, 32 y 34. De igual forma

    el rango que se trabaja de unitalla en la comercializadora va de la talla 30 a la 34 ya que son las

    tallas ms comerciales dentro de la moda juvenil.

    Por otro lado el producto requiere de diseos que respalden la comodidad y los gustos de las

    mujeres, por lo cual antes de fabricar se realizan varias pruebas con diferentes damas referentes a

    la comodidad de la prenda y el gusto por las mismas.

    El producto terminado se debe entregar planchado y con los aditamentos necesarios para la

    correcta exposicin al pblico, como son; el gancho, la etiqueta y el cubre polvo, lo cual deja al

    producto listo para su venta.

    Se fabrican principalmente tres modelos que son los siguientes:

    Blusa lisa para oficina

    Blusa estampada

    Blusa combinada (con otras telas)

    Estos tres tipos pueden variar dependiendo de la temporada y la moda. Estas variaciones pueden

    ser en manga corta, manga larga, sin manga, etc. Los colores que comnmente se fabrican para la

    comercializadora son: negro, blanco, azul turqueza, rosa fiusha, morado, naranja, caf, rojo, rosa

    pastel, rosa fresa, amarillo canario, verde limn y verde bandera.

    En general, las prendas estarn confeccionadas por cinco tipos de telas, las cuales son como:

    Licra algodn

    Algodn

  • 24

    Poli rayn

    Popelina

    Mezclilla

    Para la manufactura de los productos se utilizarn principalmente cuatro maquinas comnmente

    conocidas en la industria textil como cortadora, over loock, collaretera y recta. Aunque para ciertos

    procesos se pueden llegar a utilizar ms mquinas que ms adelante se explican a detalle.

    4.3 La demanda

    En este apartado se expresar la demanda basada en los datos histricos que proporciona la

    comercializadora.

    4.3.1 Determinacin de la demanda

    La comercializadora cuenta con 30 aos de respaldo, tiempo durante el cual se ha mantenido en

    los gustos y preferencias de sus clientes. Por lo cual, con base en la informacin proporcionada se

    considera que el 80% de los clientes son consumidores fijos y el 20% restante son ocasionales. De

    igual forma, se obtuvo la informacin del total de las prendas vendidas mensualmente durante los

    ltimos 4 aos.

    A continuacin se muestra la tabla que refleja la informacin que se toma para pronosticar las

    ventas futuras de la empresa y as delimitar la cantidad de produccin durante el ao.

    Los datos muestran que durante los aos 2005 al 2008, el promedio de las ventas se encuentra en

    14,266 unidades por mes.

    Como se puede observar en la tabla 1, las ventas durante el ao se comportan de forma

    estacional, esto se refiere a que a travs de los aos las ventas de la comercializadora se

    comporta de forma similar en los mismos meses. La explicacin de la estacionalidad es por las

    temporadas de venta que se presentan durante el ao, tales como; la temporada decembrina, los

    das festivos, las vacaciones de semana santa, etc. Por lo cual se analizar el ao dividindolo en

    periodos trimestrales.

  • 25

    DATOS HISTRICOS DE LA DEMANDA

    MES 2005 2006 2007 2008

    Enero 15,837 14,775 15,652 12,645

    Febrero 14,875 15,809 15,537 12,079

    Marzo 14,137 12,725 15,426 13,625

    Abril 11,637 13,957 12,678 12,378

    Mayo 12,640 12,822 16,123 13,264

    Junio 7,928 8,471 9,897 10,895

    Julio 9,372 9,723 11,375 10,422

    Agosto 11,642 10,486 13,425 12,791

    Septiembre 14,832 13,223 13,537 14,827

    Octubre 13,627 13,845 15,261 14,249

    Noviembre 18,533 17,429 18,670 17,522

    Diciembre 23,237 22,496 25,452 22,974

    TOTAL ANUAL 168,297 165,761 183,033 167,671

    Tabla 1 Demanda Histrica Fuente:Elaboracin propia con datos de la comercializadora

    El primer periodo del ao muestra que el promedio de las ventas se mantiene estable en 15000

    unidades por mes, esto se debe a que las altas ventas de los clientes mayoristas en la temporada

    decembrina provoca un desabasto de mercanca en sus negocios lo que los obliga a resurtirse

    fuertemente al inicio del ao y durante fines de febrero y principios de marzo las ventas se

    mantienen constantes por las vacaciones de Semana Santa ya que la muchos de los mayoristas

    provienen de las playas y se preparan para recibir a los turistas.

    Para el segundo trimestre, podemos destacar que se presenta la mayor inestabilidad del ao,

    originada en principio por una disminucin en las ventas durante la Semana Santa y los das

    siguientes. Posteriormente se presenta un repunte debido a las festividades del mes de mayo, y

    por ltimo caen las ventas hasta el nivel ms bajo del ao, por el fin del ciclo escolar ya que los

    mayoristas destinan su dinero a otros bienes y/o actividades como uniformes, tiles, mochilas y

    festejos de graduaciones.

    Al inicio del tercer periodo se observa una recuperacin de la demanda en forma sostenida hasta

    llegar a un pico que se presenta ao con ao en el mes de septiembre, esto, debido a los festejos

    de las fiestas patrias.

    Y para finalizar el ao se aprecia un crecimiento exponencial de la demanda hasta llegar a su

    punto mximo del ao, que es provocado por la temporada decembrina en la que aumenta

    notablemente el flujo de efectivo.

  • 26

    Por todo lo anterior es importante conocer el mercado y sus condiciones, ya que as se podr

    delimitar el tamao de la planta y pronosticar la cantidad de prendas a producir por mes y definir el

    punto de equilibrio.

    Es importante sealar que en el 2007, el mercado se comport similar a los aos anteriores, con la

    diferencia de que la moda fueron las prendas hechas con tela de manta y la empresa aprovech

    esta situacin lo que fue un factor predominante para el crecimiento de la demanda por encima de

    los dems aos. Con esto se demuestra que si una moda predominante entra al mercado las

    ventas de la empresa el El chinito, se pueden ver beneficiadas con incrementos superiores a los

    esperados.

    Grfica 1 Histrico de ventas Fuente: Elaboracin propia con datos de la comercializadora

    4.3.2 Proyeccin de la demanda

    A continuacin se mostrarn proyecciones de los datos reales proporcionados por la empresa

    Novedades El Chinito, as se estimar la demanda para los aos 2009 hasta 2012 utilizando la

    teora de ndices de estacionalidad e ndice base con la ayuda de las hojas de clculo de Excel.

    Como se coment, el comportamiento de la demanda se basa en condiciones muy marcadas

    durante el ao, mismas que tienden a ser continuas. Ahora observando los datos de la Tabla 2, el

    comportamiento de la demanda contina con la misma forma, mantenindose hasta el mes de abril

    y decreciendo de una forma abrupta en el mes de junio y recuperndose a partir de julio hasta

  • 27

    llegar a septiembre donde se mantiene en unidades promedio de 14,500 y regresa el incremento

    hasta su mximo punto que es el mes de diciembre con un promedio de ventas de 17,500

    unidades y se espera que estas ventas se vean incrementadas considerablemente ao con ao

    debido al comportamiento de la demanda registrada en aos anteriores.

    DEMANDA PROYECTADA POR NDICES ESTACIONALES

    MES PROYECCIN 2009 PROYECCIN 2010 PROYECCIN 2011 PROYECCIN 2012

    Enero 15,058 15,191 15,323 15,456

    Febrero 14,903 15,034 15,165 15,296

    Marzo 14,292 14,418 14,544 14,670

    Abril 12,947 13,061 13,175 13,289

    Mayo 14,021 14,144 14,267 14,390

    Junio 9,507 9,590 9,674 9,758

    Julio 10,453 10,545 10,637 10,729

    Agosto 12,358 12,466 12,575 12,684

    Septiembre 14,422 14,549 14,676 14,802

    Octubre 14,566 14,694 14,822 14,950

    Noviembre 18,444 18,606 18,768 18,931

    Diciembre 24,069 24,281 24,492 24,704

    TOTAL ANUAL 175,039 176,578 178,118 179,657

    Tabla 2 Proyeccin de Demanda Fuente: Elaboracin propia con datos de la comercializadora

    Ahora se muestra la Grfica 2 donde estn colocados los datos histricos y las proyecciones de

    unidades futuras por vender mensualmente, observando de igual forma el comportamiento de la

    demanda y el desplome de las ventas de diciembre de cada ao con respecto a enero del

    siguiente, al igual de la cada en la demanda en el mes de junio y su recuperacin contina hasta

    llegar a diciembre y as se observa el mismo comportamiento cada ao.

    Grfica 2 Comportamiento de la demanda proyectada Fuente: Elaboracin propia con datos de la comercializadora

  • 28

    4.4 Precio en el mercado

    Para la determinacin de los precios comerciales del producto se realiz un estudio de campo en

    conjunto con un representante de la comercializadora, el seor Tomas Garca Prez (vendedor).

    Se tomaron como muestra los precios de 5 de los principales competidores de la comercializadora

    y se obtuvo la siguiente informacin.

    Comercializadora Ubicacin (dentro del

    Centro Histrico) Rango de

    precios en $ Calidad de las

    prendas Nivel de ventas

    Modas Pili Rodriguez Puebla # 20 25 a 60 Baja Alto

    Salmar's Leona Vicario # 64 40 a 95 Intermedia Intermedio

    Jessy Manuel Doblado # 68 55 a 120 Buena Muy Alto

    Fashion Pau Lecumberri # 6 40 a 70 Intermedia Intermedio

    Modas Carol Lecumberri # 9 40 a 80 Intermedia Intermedio

    Tabla 3 Precios de la competencia Fuente: Elaboracin propia con datos de estudio de campo

    Esta tabla refleja que los precios en el mercado varan dependiendo de su calidad de confeccin,

    pero el nivel de ventas no necesariamente se basa en eso pues las ventas en el caso de la

    comercializadora de buena calidad, son muy altas, sin embargo las ventas de la que maneja baja

    calidad tambin son buenas.

    Esto nos indica que existe un mercado importante para la comercializadora El Chinito ya que lo

    que se pretende es fabricar mercanca de buena calidad dentro de este rango de precios.

    Con la determinacin de los costos en el estudio tcnico, ms la utilidad de la empresa se obtendr

    el precio de venta y esto servir como base para la comparacin entre el precio del mercado y el

    probable precio al que se pudiera vender el producto objeto de estudio. Debemos tomar en cuenta

    que con la puesta en marcha del proyecto se reducirn los costos de produccin por lo que se

    debera obtener un mejor precio que la competencia, pues ellos fabrican de la misma forma en que

    actualmente lo hace la comercializadora, por lo tanto se debe obtener una mayor utilidad que la

    competencia.

  • 29

    4.5 Conclusiones del captulo

    De este captulo concluimos que un factor importante a considerar en el anlisis de la demanda es

    que el consumidor es nicamente la comercializadora, es decir que las ventas histricas que

    muestra la comercializadora son consideradas como demanda para el proyecto.

    Otro de los datos importantes que se pudo obtener es que el 80% de los clientes son fijos y el 20%

    restante son clientes de ocasin, esto hace evidente que existe una demanda para el proyecto; que

    esta demanda est captada por la comercializadora y que se comporta de manera estacional, esto

    se refiere que los cambios que presenta la demanda se dan trimestralmente, debido a las

    temporadas del ao.

    En otro punto, con los datos de ventas de la comercializadora se calcul la proyeccin de la

    demanda promedio mensual y anual para los siguientes cuatro aos. Con dicha informacin

    podremos analizar y definir el estudio tcnico.

    Por ltimo con a