8
Jara Vidal P, Martínez Bello A, Correa Beltrán G, Catalán Sepúlveda A Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA/255 RESUMEN Introducción: La causa más frecuente de fracaso de los pernos de fibra es el desprendimiento, debido a una falla de la adhesión en la interface dentina/agente cementante. Objetivo: El objetivo de este estudio in vitro fue medir y comparar la resistencia a la tracción necesaria para producir la dislocación de postes de fibra de vidrio cementados con 4 agentes cementantes. Materiales y métodos: Las coronas de 40 caninos sanos, fueron seccionadas transversalmente a nivel del techo cameral. Tras realizar el tratamiento endodóntico, los especímenes fueron mantenidos a 80% de hume- dad, a 37° C por 72 horas. Aleatoriamente se distribuyeron en 4 grupos (n =10). Cada grupo recibió un poste de fibra de vidrio cementados con: Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus, Variolink. La cementación fue según indicaciones del fabricante y bajo presión digital, posteriormente se aplicó una carga estandarizada de 5 kilos por 5 minutos. Se efectuó una prueba de tracción utilizando una máquina de prueba universal con velocidad de 0,5 mm/min hasta el descementado. A los datos se aplicó un diseño de Análisis de Varianza, ANOVA una Vía y el test de Tukey (p<0,05). Resultados: El coeficiente de determinación (R 2 ) del modelo fue igual a un 88%. La ANOVA mostró que al menos en uno de los cementos la media de la fuerza de tracción fue significativamente distinta a las demás (p<0,0001). Al comparar las medias de la fuerzas de tracción se obtuvo diferencias estadísticamente significa- tivas entre los 4 agentes cementantes (p<0,05). Este estudio in vitro demostró que el cemento de resina de curado-dual Panavia F 2.0 presentó la fuerza de tracción más alta. Por lo que en clínica se comportaría dentro de niveles muy aceptables. Palabras clave: Cemento de resina, vidrio ionómero, perno de fibra de vidrio, fuerza de tracción. SUMMARY Introduction: The most frequent cause of the glass-fiber post failure was push-out due to a failure in the adhesion dentin/agent cement interface. Purpose. The purpose of this in vitro study was to evaluate and compare the dislocation resistance of glass- fiber post cemented by 4 different cement agents. Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes In vitro study of push-out resistance of glass-fiber posts cemented with four luting agents Jara Vidal P*, Martínez Bello A**, Correa Beltrán G***, Catalán Sepúlveda A**** * DDS. Estudiante del Postgrado Especialización, Rehabilitación Oral Mención Prótesis. Departamento de Odontología Restauradora. Facultad de Odontología. Universidad Concepción. Concepción. Chile. ** DDS. Profesor Titular de Patología Oral, Departamento de Patología y Diagnóstico. Facultad de Odon- tología. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. *** MCS. Estadística. Departamento de Prevención y Salud Pública. Facultad de Odontología. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. **** DDS, MSC. Profesor Titular. Director Postgrado Rehabilitación Oral mención Prótesis. Departamento de Odontología Restauradora. Facultad de Odontología. Universidad Concepción. Concepción. Chile.

Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La causa más frecuente de fracaso de los pernos de fibra es el desprendimiento, debido a unafalla de la adhesión en la interface dentina/agente cementante.

Citation preview

Page 1: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

Jara Vidal P, Martínez Bello A, Correa Beltrán G, Catalán Sepúlveda AEstudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA/255

RESUMEN

Introducción: La causa más frecuente de fracaso de los pernos de fibra es el desprendimiento, debido a unafalla de la adhesión en la interface dentina/agente cementante.Objetivo: El objetivo de este estudio in vitro fue medir y comparar la resistencia a la tracción necesaria paraproducir la dislocación de postes de fibra de vidrio cementados con 4 agentes cementantes.Materiales y métodos: Las coronas de 40 caninos sanos, fueron seccionadas transversalmente a nivel deltecho cameral. Tras realizar el tratamiento endodóntico, los especímenes fueron mantenidos a 80% de hume-dad, a 37° C por 72 horas. Aleatoriamente se distribuyeron en 4 grupos (n =10). Cada grupo recibió un postede fibra de vidrio cementados con: Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus, Variolink. La cementación fue segúnindicaciones del fabricante y bajo presión digital, posteriormente se aplicó una carga estandarizada de 5 kilospor 5 minutos. Se efectuó una prueba de tracción utilizando una máquina de prueba universal con velocidadde 0,5 mm/min hasta el descementado. A los datos se aplicó un diseño de Análisis de Varianza, ANOVA una Víay el test de Tukey (p<0,05).Resultados: El coeficiente de determinación (R2) del modelo fue igual a un 88%. La ANOVA mostró que almenos en uno de los cementos la media de la fuerza de tracción fue significativamente distinta a las demás(p<0,0001). Al comparar las medias de la fuerzas de tracción se obtuvo diferencias estadísticamente significa-tivas entre los 4 agentes cementantes (p<0,05).Este estudio in vitro demostró que el cemento de resina de curado-dual Panavia F 2.0 presentó la fuerza detracción más alta. Por lo que en clínica se comportaría dentro de niveles muy aceptables.

Palabras clave: Cemento de resina, vidrio ionómero, perno de fibra de vidrio, fuerza de tracción.

SUMMARY

Introduction: The most frequent cause of the glass-fiber post failure was push-out due to a failure in theadhesion dentin/agent cement interface.Purpose. The purpose of this in vitro study was to evaluate and compare the dislocation resistance of glass-fiber post cemented by 4 different cement agents.

Estudio in vitro de la resistencia a la tracciónde postes de fibra de vidrio cementadoscon cuatro agentes cementantesIn vitro study of push-out resistance of glass-fiber posts cementedwith four luting agents

Jara Vidal P*, Martínez Bello A**, Correa Beltrán G***, Catalán Sepúlveda A****

* DDS. Estudiante del Postgrado Especialización, Rehabilitación Oral Mención Prótesis. Departamento deOdontología Restauradora. Facultad de Odontología. Universidad Concepción. Concepción. Chile.

** DDS. Profesor Titular de Patología Oral, Departamento de Patología y Diagnóstico. Facultad de Odon-tología. Universidad de Concepción. Concepción. Chile.

*** MCS. Estadística. Departamento de Prevención y Salud Pública. Facultad de Odontología. Universidadde Concepción. Concepción. Chile.

**** DDS, MSC. Profesor Titular. Director Postgrado Rehabilitación Oral mención Prótesis. Departamento deOdontología Restauradora. Facultad de Odontología. Universidad Concepción. Concepción. Chile.

Page 2: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍAVol. 26 - Núm. 5 - 2010

/AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA256

INTRODUCCIÓN

En la práctica clínica, los dientes endodónticamentetratados tienen a menudo una pérdida coronaria sig-nificativa y un compromiso de la estructura radiculardel diente. Los factores responsables de este com-promiso incluyen caries extensas, fracturas, trau-mas, iatrogenia, patología pulpar, como tambiéntratamiento endodóntico (1, 2). Una manera rápi-da, sencilla y eficaz para solucionar los problemasde dientes endodónticamente tratados, es el empleode coronas ancladas con pernos de fibra de vidrio(3, 4). Estos postes están constituidos de fibra devidrio dispuesta de forma unidireccional en una matrizde resina. Resina de polímeros epóxicos con un altogrado de conversión del monómero y una estructuraaltamente reticulada, que utilizan adhesivos dentina-rios basados en metacrilato y cementos de resinas(4-6). Una ventaja evidente de las fibras de vidrio esque distribuyen la tensión sobre una amplia áreasuperficial, aumentando el umbral de la carga y re-ducción de fracturas radiculares (1, 2, 5). Sin embar-go, estudios recientes reportan que las restauracio-nes con postes de fibra pueden fracasar pordislocación de los postes (4). Estudios previos de lafuerza de unión y morfología han mostrado que launión a los canales de la raíz pueden ser influencia-

dos por procedimiento de endodoncia previo a lacementación del poste, por la variabilidad de denti-na intrarradicular, por la compatibilidad de los ce-mentos de resina, adhesivos dentinarios y el grosorde la película del agente cementante (1, 3, 4, 7-9).

Los agentes cementantes más comunes son fosfatode zinc, cementos de resina, vidrio ionómero, y ce-mentos de vidrio ionómero modificados con resina.Los cementos de vidrio ionómero y vidrio ionómeromodificados con resina se adhieren a la dentina víamecanismos micro mecánicos y químicos (10), sucontracción de fraguado se ve compensada por laexpansión higroscópica post maduración (4, 11). Latendencia reciente ha estado hacia los cementos deresina, porque aumentan la retención y proporcio-nan por lo menos la consolidación a corto plazo dela raíz (1, 12). Los cementos basados en resina de-muestran fuerzas iniciales mejores que los cementosde vidrio ionómero (4, 13, 14), éstos se han emplea-do tradicionalmente para cementar los postes de lafibra (4). La unión entre el poste y la dentina intrarra-dicular, generalmente, se ve obstaculizada por lascondiciones desfavorables que son inherentes den-tro de los canales de la raíz (4, 15). La integridad dela unión es desafiada por la capacidad limitada dedisipar las tensiones de contracción de la polimeriza-

Material and methods. Forty extracted canine were transversal sectioned at roof pulp level (n=10). Each groupreceived fiber posts were randomly cemented using cement Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus, Variolink. Eachsample was loaded in tension in an Instrom universal testing machine. The maximum force required todislodge each post was recorded. Data were subjected to 1-way ANOVA and Tukey tests. (p<0.05).Results. The determination coefficient (R2) of the model was 80%. The one-way ANOVA disclosed significantdifferences between groups (p<0.0001), and a multiple comparisons test revealed that statistically significantdifference among the 4 cementing agents (p<0.05).Conclusions. This in vitro study demonstrated that dual-cured resin cement Panavia F 2.0 resulted in thehighest dislodgement force thus would be within the clinically acceptable standard.

Key words: Dual-cured resin cement, ionomer cement, glass-fiber post, push-out, dislocation resistence.

Fecha de recepción: 17 de septiembre de 2009.Aceptado para publicación: 2 de octubre de 2009.

Jara Vidal P, Martínez Bello A, Correa Beltrán G, Catalán Sepúlveda A. Estudio in vitro de la resistencia a latracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes. Av. Odontoestomatol2010; 26 (5): 255-262.

Page 3: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

Jara Vidal P, Martínez Bello A, Correa Beltrán G, Catalán Sepúlveda AEstudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA/257

ción (16), en los espacios estrechos y largos queexhiben una geometría altamente desfavorable de lacavidad (4, 17). Seleccionar un cemento y el proce-dimiento apropiado para unir los postes a la dentinade la raíz es otro desafío. Se espera que el selladosea fuerte debido a las mejoras recientes en la capa-cidad de sellar de los agentes cementante de resinaadhesiva (5, 11). La causa más frecuente de fracasode los pernos de fibra es el despegamiento, debidoa un fracaso de la adhesión en la interfase dentina yel cemento de la resina (1, 4, 18).

El objetivo de este estudio in vitro fue medir y com-parar la fuerza de tracción necesaria para producirla dislocación de postes de fibra de vidrio cementa-dos con 4 agentes cementantes. En el presente es-tudio se formula como hipótesis de trabajo que almenos uno de los cementos requiere una fuerza detracción diferente para producir la dislocación delposte.

MATERIALES Y MÉTODOS

Muestras

Fueron seleccionados 40 caninos sanos. Las coro-nas clínicas fueron seccionadas transversalmente anivel del techo de la cámara pulpar, con la ayuda deun disco de carburundum. Se efectuó el tratamientode endodoncia en todos los dientes. Los conductosde las piezas dentarias fueron instrumentados ma-nualmente hasta 1 milímetro sobre el foramen api-cal, con limas-K del 15-40 (lot 892140) y del 45-80(lot 2313910) (Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza)hasta un lima apical maestra # 50 con la técnicaestandarizada. Durante la instrumentación, los ca-nales fueron irrigados con el hipoclorito del sodio al2,5% y los conductos fueron secados con algodónabsorbente.

Posteriormente los conductos fueron obturados conpuntas maestras de gutapercha (Dentsply-Maillefer,Ballaigues, Suiza) calibre 55 y sellador permanenteTubli Seal (SybronEndo, Glendora, CA, Estados Uni-dos) usando la técnica de condensación lateral enfrío con conos accesorios de gutapercha calibre 35.El exceso extracoronal de gutapercha fue eliminadocon un condensador caliente, luego las piezas fue-

ron selladas con cemento provisional (Coltosol®Còltene/Whaledent, Altstätten, Suiza).

Los especímenes fueron mantenidos en un ambien-te con un 80% de humedad y 37° C por 72 horas.Luego, el cemento provisional que selló los canalesfue retirado usando una fresa redonda de carbidecon una pieza de mano de baja velocidad (NSK To-kio, Japón). La preparación del conducto de la raízpara la inserción del poste de fibra de vidrio Ângelus(Ind. De Productos Odontológicos S/A Londrina PR,Brasil) fue iniciada con condensadores calentadospara quitar parte del gutta-percha del inicio del con-ducto. La preparación fue terminada con un contra-ángulo de baja velocidad (NSK Tokio Japón), usan-do fresas largo secuenciales número 1, 2 y 3(Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza). Para determi-nar la extensión vertical de 10 mm en todas las mues-tras, se usó un tope de plástico, el ancho fue de 1,5mm que quedo estandarizado por el diámetro de lasfresas.

Una vez finalizada la preparación de los conductos,los dientes fueron distribuidos en forma aleatoria en4 grupos de 10 muestras cada uno.

Los materiales cementantes testados son separadosen los siguientes grupos:

I. Grupo GC Fuji Plus Reinforced Glass IonomerLuting Cement GC Corporation (Tokio, Japón).

II. Grupo Panavia F 2.0 (Kuraray Medical INC,Okoyamo, Japón).

III. Grupo Unicem. 3 ESPE Dental Products (Seefeld,Alemania).

IV. Grupo Variolink II Professional set (Shaan,Liechtenstein).

Se procedió a la cementación con los distintos sis-temas de cementado según las recomendacionesindicadas por el fabricante. La cementación fue bajopresión digital, eliminando el cemento sobrante enlas áreas marginales con una sonda de caries cur-va. Posteriormente se aplicó una carga estandariza-da de 5 kilos por 5 minutos. La polimerización delcemento en los casos en que era necesario se rea-lizó por el método de foto polimerización (intensi-dad media de la luz 950 mW/cm2), empleando LEDsde foto polimerización SmartliteTM PS, (Densply, De

Page 4: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍAVol. 26 - Núm. 5 - 2010

/AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA258

TABLA 1.- ANÁLISIS DE VARIANZA DE UNA VÍA (ANOVA) PARA LOS AGENTESCEMENTANTES.

PANAVIA F 2.0, UNICEM, FUJI PLUS, VARIOLINK

Fuentes de variación g. l. Suma de Cuadrados test F pcuadrados medios

Agente cementante 3 3.256,01 1.085,34 74,15 <0,0001*Error 30 439,09 14,64Total 33 3.695,10

Trey GMBH, Alemania) con una duración de 60segundos.

Después de 48 horas de almacenamiento de lasmuestras a 37º C con una humedad 85º, fueronsometidas a tracción con una velocidad de 0,5 mm/min en la Máquina Universal de Ensayos para Trac-ción de 3.000 Kg (Instron, modelo 4467 Londres,Inglaterra).

Análisis estadístico

Se utilizó el Programa SPSS versión 14.0 (Chicago,ILL, Estados Unidos), se aplicó un diseño de Análisisde Varianza de una Vía. Cuyo factor fue el agentecementante con 4 niveles (I: Fuji plus; II: PanaviaF2.0; III: Unicem; IV: Variolink). La variable respuestaes la fuerza de tracción en kilogramos. Las compa-raciones múltiples fueron evaluadas con el test deTukey. El nivel de significancia fue p<0,05.

RESULTADOS

En el diagnóstico del modelo, se revisaron los su-puestos asociados y no se encontró evidencia pararechazarlos (p = 0,3283, Shapiro-Willks; p = 0,7292,Bartlett).

El coeficiente de determinación (R2) del modelo fueigual a un 88%. La ANOVA que se presenta en laTabla 1 muestra que al menos en uno de los cemen-tos la media de la fuerza de tracción es significativa-mente distinta a las demás (p<0,0001). Al comparar

las medias de la fuerza de tracción se obtuvo dife-rencias estadísticamente significativas entre los 4agentes cementantes (p<0,05, Tukey). El agentecementante que necesitó una mayor fuerza de trac-ción fue Panavia F 2 (43,08 ± 3,47 Kg) y el quenecesitó menor fuerza de tracción fue Variolink (17,06± 2,61 Kg).

La Tabla 2 presenta los Intervalos, con un 95% deConfianza, para la fuerza de tracción media de losagentes cementantes y en el Gráfico 1 se visualiza elresultado de estas comparaciones.

TABLA 2.- FUERZA DE TRACCIÓN MEDIADE LOS AGENTES CEMENTANTES.

PANAVIA F 2.0, UNICEM, FUJI PLUS,VARIOLINK

Agente cementante Medias (Kg)

Variolink ......................................... 17,06 ± 2,61Fuji plus ......................................... 23,69 ± 2,74Unisem .......................................... 32,66 ± 3,12Panavia F 2.0 ................................ 43,08 ± 3,47

Intervalos de confianza del 95%.

DISCUSIÓN

El fracaso más frecuente de los postes de fibracementados es el desprendimiento (4). Esto es,habitualmente, el resultado de una falla de adhe-

Page 5: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

Jara Vidal P, Martínez Bello A, Correa Beltrán G, Catalán Sepúlveda AEstudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA/259

sión en la interfase dentina y agente cementante(1, 4, 18).

En el presente estudio in vitro se midieron y compa-raron las diferentes fuerzas de tracción necesarias parala dislocación de pernos de fibra de vidrio desde elconducto radicular cementados con Panavia F 2.0,Unicem, Fuji plus y Variolink. Los resultados de esteestudio mostraron que hubo diferencias significativasen las fuerzas de tracción que se necesitaron paraproducir la dislocación del poste de fibra de vidriodesde el conducto radicular, entre los agentes cemen-tantes Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus y Variolink.

Desde que se demostró en los estudios de push-outque el espesor del cemento de resina posee una in-fluencia significativa en la fuerza de retención (19) esimportante realizar el espacio necesario para el pos-te, usando las fresas indicadas, y distribuyendo elagente cementante con un léntulo, en los casos deFuji plus y Variolink, procedimientos que se respeta-ron en la realización de esta investigación. El agentecementante Panavia F 2.0 no recomienda el uso delléntulo pues se aceleraría la polimerización; Unicemtrae una punta de aplicación, lo que según Watzke ycols. (22) mejora y reduce la cantidad de imperfec-ciones en la interfase del cemento comparado con latécnica convencional.

Arcangelo y cols. (19) señalan que en varias inves-tigaciones se revelan resultados controversibles con-cernientes a los valores de unión del poste al con-ducto radicular, debido a que la adhesión dependede varios factores que no son constantes y varíacon el tipo de cemento utilizado y con la técnicade aplicación. Por otro lado, investigaciones re-cientes reportan que la retención del poste al con-ducto radicular se produce predominantementepor fricción (6, 19, 20). Asmussen y cols. (9) de-mostraron que se requiere una fuerza de adhesiónde 20 MPa para compensar las fuerzas de contrac-ción de la polimerización y lograr así una unión re-lativamente permanente entre el poste y la dentinaradicular.

Los cementos resinosos adhesivos se unen a la den-tina, a diferentes aleaciones metálicas como tam-bién a porcelana silanizada, y permiten conseguir unarestauración intracoronal de gran retención, no ge-nerando grandes tensiones sobre el remanente radi-cular (12, 13, 15, 21). Varios estudios señalan que eluso de los cementos compuestos de resina han apor-tado una retención superior del poste (12, 13, 15),hallazgos concordantes con los resultados de estainvestigación, pues los cementos de resina con cu-rado dual proporcionaron la máxima fuerza de adhe-sión, Panavia F 2.0 con 43,08 ± 3,47 Kg y Unicem32,66 ± 3,12 Kg.

El agente cementante Panavia F 2.0 fue el que pre-sentó un mejor comportamiento lo que concuerdacon estudio O¨Keefe y cols. (21) donde Panavia eramuy superior a los cementos Bis-Core y C o BMetabond. Panavia está compuesto por bis-GMA y elmonómero adhesivo 10-MDP (10-metacriloxidecildihidrógeno fosfato), de manera que con una solaaplicación se efectúa el acondicionamiento dentina-rio (autograbante) y la adhesión a la dentina. Podríaser que esta dualidad de funciones que posee PanaviaF 2.0 la que tendría un rol en lograr una fuerza deadhesión mayor que los otros cementos testados eneste estudio.

El cemento Unicem al ser autoadhesivo y no necesi-tar grabado ácido ni la aplicación de un primer, faci-lita de manera importante su manipulación. En esteestudio presentó el segundo mayor valor de reten-ción de los cuatro agentes cementantes evaluados,

Fig. 1. Intervalos del 95% de confianza de la Fuerza de tracciónmedia de los cementos Panavia F 2.0, Unicem, Fuji plus y Variolink,expresadas en Kg, medidas con la máquina Universal de Ensayos

para Tracción. Las medias de los 4 agentes cementantes sonestadísticamente diferentes (p< 0,05, Tukey).

Page 6: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍAVol. 26 - Núm. 5 - 2010

/AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA260

resultados que están en conformidad con lo expre-sado por Watzke y cols. (22).

Según Cury y cols. (4) los cementos de vidrio ionó-mero, se han sugerido como alternativas para unirlos postes de fibra a la dentina radicular con valoresde retención en promedio de 8,9 MPa al test de push-out. Lo que se confirma en este estudio pues aun-que el cemento Fuji plus testado no presentó el mejorresultado, y, en promedio soportó una fuerza de trac-ción de 23,69 ± 2,74 Kg siendo más alto que lafuerza soportada por Variolink de 17,06 ± 2,61 Kg.A la luz de los resultados el cemento de vidrio ionó-mero reforzado con resina sigue siendo una alterna-tiva para la cementación de pernos de fibra como hasido demostrado en la literatura (4, 13, 14).

Numerosos estudios de push-out indican que laadhesión de los postes de fibra de vidrio fracasapor la dislocación de este al conducto radicular (4,23-25). Lo que se pudo comprobar según los re-sultados obtenidos en este estudio, en especial conel grupo Variolink, pues al traccionar con la má-quina de ensayos Instron estos pernos salían contoda la capa de cemento adherida al poste, lo queindica que la adhesión del cemento hacia la den-tina fue débil y no la del cemento al poste de fibrade vidrio.

Este estudio in vitro, muestra que los agentes ce-mentantes de resina tuvieron mejores resultados quelos de vidrio ionómero con la excepción de Variolinklo que se contrapone con lo demostrado por Radkey cols. (26), quienes reportaron que los cementos dezinc-fosfato y de vidrio ionómero son más retentivosque los cementos de resina. En cambio Goldman ycols. (27) obtuvieron valores retentivos más altos concementos de resina que con cementos de fosfato ode vidrio-ionómero lo que está de acuerdo con loshallazgos del presente estudio.

Otras investigaciones muestran que los mejores re-sultados los obtuvo Variolink (3, 20, 28), lo que noestá en concordancia con los hallazgos de este es-tudio. Esta discrepancia se podría explicar por ladiferencia en el diseño del modelo de estudio, en lapresente investigación se realizó traccionando elperno cementado en toda su extensión a la raíz deldiente, en cambio en los otros estudios de push-

out la raíz se secciona en tamaños de 1 mm y aestos trozos se les aplica fuerza para separar el pernode la raíz.

En este estudio in vitro, la diferencia más grandeestuvo en dos cementos de resina con curado dualque fueron el Panavia F 2.0 con un sistema de auto-grabado presentando el mejor desempeño y Variolinkcon el peor. Esta situación se podría explicar por laestructura desfavorable de la dentina intrarradiculary, por la mayor complejidad en la manipulación delcemento Variolink.

Con las limitaciones de este estudio in vitro, dondese dejo sólo una condición diferente para cada gru-po que era el cemento a usar, se puede decir quehubo diferencias estadísticamente significativas enla eficacia de los diferentes agentes cementantes delperno de fibra, por lo tanto se concluye que el ce-mento Panavia F 2.0 presenta una fuerza de uniónmayor a los otros cementos testadas.

Basados en los resultados de este estudio se sugiereel uso de Panavia F 2.0 en el cementado de pernosde fibra de vidrio en el conducto radicular, ya quesería un procedimiento seguro y recomendable parauso clínico.

CONCLUSIONES

Dentro de las limitaciones de este estudio in vitro, seobtuvieron las siguientes conclusiones.

1. Panavia F 2.0 consiguió la fuerza de adhesiónsignificativamente superiores a las de los otroscementos.

2. Panavia y Unicem obtuvieron fuerzas superioresa 32 kilos fuerza de tracción para desprendersedel conducto radicular.

3. Variolink aun siendo un cemento de resina decurado dual presentó el peor resultado.

4. Existieron diferencias estadísticamente significa-tivas entre los cementos Panavia con los mejoresresultados y con los cementos Unicem, Fuji plusy Variolink con los peores resultados.

Page 7: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

Jara Vidal P, Martínez Bello A, Correa Beltrán G, Catalán Sepúlveda AEstudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA/261

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación fue soportada por el GRANT: Di-rección de Investigación Universidad de ConcepciónDIUC -1.205.102.009-1.0.

BIBLIOGRAFÍA

1. Schwartz RS, Robbins JW. Post placement andrestoration of endodontically treated teeth: aliterature review. J Endod 2004;5:289-301.

2. De Almeida Conclaves LA, Vansan LP, PaulinoSM, Sousa Neto MD. Fracture resistance ofweakened roots restored with a transilluminatingpost and adhesive restorative materials: JProsthet Dent 2006;96:339-44.

3. Goracci C, Sadek FT, Fabianelli FR, Ferrari M.Evaluation of the adhesion of fiber posts tointraradicular dentin. Operative Dentistry2005;30(5):627-35.

4. Cury A, Goriacci C, de Lima Navarro M, CarvalhoR, Sadek F, Tay F, Ferrari M. Effect of hygroscopicexpansion on the push-out resisteance of glassionomer-based cements used for the luting ofglass fiber posts. 2006;32(6):537-40.

5. Kankan M, Usumez A, Oztururk AN, Belli S,Eskitascioglu G. Bond strength between rootdentin and three glass-fiber post systems. JProsthet Dent 2006;96:41-6.

6. Pirani Ch, Chersonui S, Foschi F, Piana G,Loushine RJ, Tay RR, Prati C. Does Hybridizationof Intraradicular dentin really improve fiber postretention in endodontically treted teeth? J ofEndodontic 2005;31:891-4.

7. Baldissara P, Zicari F, Valandro L, Scotti R. Effectroot canal treatments on quartz fiber postsbonding to root dentin. J Endod 2006;32:985-88.

8. Akkayan B, Gülmez T. Resistance to fracture ofendodontically treated teeth restored withdifferent post systems. J Prosthet Dent 2002;87:431-7.

9. Asmussen E, Peutzfeldt A, Heitmann T. Stiffness,elastic limit, and strength of newer types ofendodontic posts. J Dent 1999;27:275-8.

10. Yiu CK, Tay FR, King NM, Pashley DH, Sidhu SK,Neo JC, Toledano M, Wong. Interaction of glass-ionomer cements with moist dentin. J Dent Res2004;83:283-9.

11. Irie M, Suzuki K, Watts DC. Marginal and flexuralintegrity of three classes of luting cement, withearly finishing and water storage. Dent Mater2004;20:3-11.

12. Mezzomo E, Massa F, Libera SD. Fractureresistance of teeth restored with two differentpost-and-core designs cemented with twodifferent cements: an in vitro study. Part I.Quintessence Int 2003;34:301-6.

13. Bachicha WS, Di Fiore PM, Miller DA,Lautenschlager EP, Pashley DH. Microleakage ofendodontically treated teeth restored with posts.J Endod 1998;24:703-8.

14. Dauvillier BS, Feilzer A, de Gee AJ, Davidson CL.Visco-elastic parameters of dental restorativematerials during setting. J Dent Res 2000;79:818-23.

15. Morris MD, Lee KW, Agee KA, Bouillaguet S,Pashley DH. Effects of sodium hypoclorite andRC-prep on bond strengths of resin cementto endodontic surfaces. J Endod 2001;27:753-7.

16. Attar N, Tam LE, Mc Comb D. Mechanical andphysical properties of contemporary dental lutingagents. J Prosthet Dent 2003;89:127-34.

17. Schwartz RS, Fransman R. Adhesive dentistry andendodontics: materials, clinical strategies, andprocedures for restoration of access cavities: areview. J Endod 2005;31:151-65.

18. Ferrari M, Vichi A, Mannocci F, Mason PN.Retrospective study of the clinical performanceof fiber posts. Am J Dent 2000; 13 (Spec No):9B-13B.

Page 8: Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio cementados con cuatro agentes cementantes

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍAVol. 26 - Núm. 5 - 2010

/AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA262

19. Arcangelo CD, Amario MD, Vadini M, ZazzeroniS, Angelius FD, Caputi S. An evaluation of lutingagent application technique effect on fibre postretention. J of Dentistry 2008;36:235-40.

20. Goracci C, Fabianelli A, Sadek FT, Papacchini F,Tay FR, Ferrari M. The contribution of friction tothe dislocation resistance of bonded fiber posts.J Endod. 2005;31:608-12.

21. Okeefe KL, Miller BH, Powers JM. In vitro tensilebond strength of adhesive cements to new postmaterials. Int J Prosthodont 2000;13:47-51.

22. Watzke R, Blunck U, Frankenberger R, NaumannM. Interface homogeneity of adhesively lutedglass fiber post. Dental Materials 2008;24:1512-7.

23. Grandini S, Sapio S, Goriacci C, Monticelli F,Ferrari M. A one step procedure for luting glassfibre posts: an SEM evaluation. Int Endod Journal2004;37:672-8.

24. Vichi A, Grandini S, Ferrari M. Comparisonbetween two clinical procedures for bonding fiberpost into a root canal: A microscopicinvestigation. J of Endodontic 2002; 28:355-60.

25. Bittencourt Garrido AD, Sabbag Fonseca T, Al-fredo E, Correa Silva–Sousa YT, Sousa-Neto MD.Influence of ultrasound, with and without waterspray cooling , on removal of post cemented withresin or zinc phosphate cements. J of Endodontic2004;30:173-6.

26. Radke RA, Barkhordar RA, Podesta RE. Retentionof cast endodontic posts: comparison ofcementing agents. J Prosthet Dent 1988;59:318-20.

27. Goldman M, De Vitre R. Cement distribution andbond strength in cement posts. J Dent Res 1984;63:1392-5.

28. Goracci C, Urbano A, Fabianelli A, Monticelli F,Raffaelini O, Cardoso PC, Tay F, Ferrari M. Theadhesion between fiber posts and root canalwalls: comparison between microtensile andpush-out bond strength measurements. Eur JOral Sci 2004;112:353-61.

CORRESPONDENCIA

Dr. Alfonso Catalán, DDS MSCe-mail: [email protected]