ESTUDIO POBLACIONAL DE LA PALMA CAMEDOR EN CUATRO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO POBLACIONAL DE LA PALMA CAMEDOR EN CUATRO REAS NATURALES PROTEGIDAS (EL TRIUNFO, LA SEPULTURA, EL OCOTE, Y MONTES AZULES) DE LA REGIN FRONTERA SUR DE LA CONANP

Preparado por: Miguel A. Prez Farrera

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS

JUNIO DEL2006

INDICE

Paginas INTRODUCCION ANTECEDENTES ZONA DE ESTUDIO MATERIAL Y METODO RESULTADOS CONSIDERACIONES FINALES... LITERATURA CITADA 3 4 5 8 10 46 52

2

INTRODUCCION Las palmas, es uno de los grupos de plantas vasculares ms importante del mundo. Uno de los gneros ms llamativos e importantes de este grupo es Chamaedorea (camedoras), endmico de Amrica que se distribuye en las regiones tropicales y templadas del Neotrpico. En Mxico, las especies abarcan zonas de selva alta, selva baja perennifolia, selva alta y mediana subperennifolia, bosques mesfilos, encinares y a veces pinar (Quero, 1989; Saldivia y Cherbonnier, 1982). Las camedoras son palmas tpicas del sotobosque y en ocasiones se presentan como las formas dominantes asociadas con otras palmas (Gmez-Pompa et al., 1972) y pueden formar un componente importante de los bosques tropicales de Mxico (Rzedowski, 1978). Generalmente viven en condiciones de escasa luminosidad y alta humedad, no pudiendo sobrevivir o establecerse en zonas con disturbios o bosques secundarios, ya que la mayora de ellas no sobreviven a condiciones de luz directa (Oyama, 1992; Hodel, 1992). A las cualidades ambientales y ecolgicas que posee este grupo, hay que agregar la enorme importancia comercial que se deriva del aprovechamiento de algunas especies, ya que es el grupo de palmas ornamentales mas ampliamente comercializado (Johnson, 1996). Su gran inters econmico se debe a la belleza de las plantas y especialmente de las hojas, que son utilizadas en los arreglos florales. Sin embargo, estas cualidades la han ubicado entre uno de los grupos mas seriamente amenazados del planeta. La explotacin desmedida de las poblaciones naturales, la reduccin y alteracin de sus hbitats, la falta de planes de aprovechamiento adecuados y de planes de reforestacin y restauracin de zonas afectadas, son solo algunos factores que inciden en su conservacin. Es importante considerar que de las aproximadamente 50 especies del gnero Chamaedorea que se reporta para Mxico (Quero, 1994), 39 de ellas se encuentran en Estatus de Amenazada o en Peligro de Extincin de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-059SEMARNAT-2001) y por la IUCN (Walker et al. 1998). Este estudio pretende aportar informacin ecolgica preeliminar tales como densidad, estructura de clase, distribucin espacial y produccin foliar en cuatro reas naturales protegidas (Montes Azules, Ocote, Sepultura y Triunfo) de las especies ms utilizadas (Chamaedorea quezalteca, Ch. ernesti-augustii, Ch. oblongata, Ch. elegans) As como, describir las especies estudiadas y sus hbitats. Pretender sentar las bases para un estudio a largo plazo para estudiar la dinmica de sus poblaciones y establecer lineamientos para su manejo, aprovechamiento y conservacin.

3

ANTECEDENTES En Mxico, gran parte de los estudios de ecologa de poblaciones provienen principalmente de estudios realizados en la Estacin de Biologa Tropical Los Tuxtlas (Crdova, 1985). Los estudios en palmas han sido limitados y se han enfocado principalmente a unas cuantas especies. Estos se inician con los realizados por Piero et al. (1977) con Astrocaryum mexicanum, una de las palmas mejor estudiadas hasta el momento con diversos estudios acerca de su importancia en la comunidad de la selva tropical, aspectos demogrficos y de dinmica poblacional (Martnez-Ramos et al., 1988). Otra palma diferente del gnero Chamaedorea ampliamente estudiada es Reinhardtia gracilis, los estudios abarcan aspectos demogrficos e integracin clonal (Mendoza, 1991; Mendoza y Franco, 1998). En palmas del genero Chamaedorea, los estudios de dinmica poblacional se han limitado a unas cuantas especies: Chamaedorea tepejilote ha sido ampliamente estudiada, por Oyama (1984, 1987, 1990, 1997; Oyama y R. Dirzo, 1988; Oyama y Mendoza, 1990), la informacin generada hace referencia a la importancia de esta palma en la estructura de la comunidad, atributos poblacionales como la estructura de tamaos, proporcin de sexos, patrones de distribucin espacial y asociacin entre sexos, caractersticas reproductivas, sobrevivencia, variaciones en el crecimiento, produccin foliar y depredacin de semillas por parte de insectos. Atarroff y Schwarzkopf (1992) estudiaron los principales patrones reproductivos, as como anlisis de germinacin de semillas y sobrevivencia de plntulas en Chamaedorea bartlingiana (ahora Ch. pinnatifrons). Vovides y Garca (1994) realizaron un estudio sobre cuatro especies de camedoras (Ch. monostachya, Ch. tenella, Ch. tuerckeimii y Ch. metallica) en el sur de Veracruz, analizando la produccin de semillas y el nmero de individuos adultos e inmaduros presentes en cuadrantes de 10 x 10 m. Ch. elatior ha sido estudiada en la selva de Los Tuxtlas, Veracruz (Luna, 1999), en este estudio se analiz la composicin de la poblacin por estructura de tamaos, los patrones de sobrevivencia, se cuantific la tasa intrnseca de incremento poblacional y se estim la produccin foliar por estadios y las caractersticas reproductivas. Otro estudios en el gnero Chamaedorea incluyen el anlisis de la relacin produccin fotosinttica-defoliacin en Ch. elegans (Niels y Ackerly, en preparacin), efectos de la defoliacin sobre la dinmica poblacional de Ch. elegans y Ch. oblongata (Martnez-Ramos, Anten y Ackerly, en preparacin) y alometra y compensacin en la produccin foliar de Ch. elegans y Ch. oblongata (Ackerly, Anten y Martnez-Ramos, en preparacin). Hasta el momento se tiene informacin preliminar acerca de la dinmica poblacional de tres especies de palma camedor (Ch. nubium, Ch. woodsoniana y Ch. pinnatifrons) producto de un monitoreo de tres aos realizado en el Polgono III de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas (Martnez-Camilo y PrezFarrera, datos no publicados).

4

ZONA DE ESTUDIO

Ejido Las Golondrinas, Reserva de la biosfera El TriunfoEl rea de estudio se localiza en los terrenos del Ejido Las golondrinas, el cual se encuentra en la parte alta del municipio de Acacoyagua en las coordenadas 15 26 00 y 92 39 07 a una altitud de 920 msnm. Se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, cercana a la zona ncleo 2 (Ovando).El ejido es una localidad que se inici como ranchera alrededor de 1950, cambiando en los aos 60 a Ejido. De acuerdo con el censo del ao 2000 la poblacin es de aproximadamente 260 personas. El estudio fue realizado en dos poblaciones que se localizan en un bosque mesfilo en las coordenadas 152555 latitud Norte y 924145 longitud Oeste y 1526 latitud Norte y 924044 longitud Oeste. El clima que predomina en el ejido corresponde a semiclido hmedo con abundantes lluvias en verano (A(e)gw) y una precipitacin anual de 2,000 a 3,000 mm, con una temperatura media anual entre 18 y 22 C. El tipo de suelo corresponde a Feozem hplico + regosol utrico + litosol, textura media, fase ltica (Hh+Re+l/2), la cual es el suelo que ocupa el tercer lugar en superficie en el rea de la Reserva. Respecto a la vegetacin que an se conserva dentro del Ejido se encuentra principalmente el bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque mesofilo de montaa, es posible encontrar en algunas zonas de bosque de conferas y vegetacin ruderal (Rzedowski, 1978).

Ejido Tierra y Liberta, Reserva de la Biosfera La SepulturaEl Ejido Tierra y Libertad pertenece al municipio de Villaflores. Se encuentra ubicado a los 16 14 07 de latitud Norte y a los 93 42 17.1 de longitud Oeste, a una altitud de 1 100 msnm y pertenece a la regin socioeconmica de la Frailesca. Fue fundado en el ao de 1970 y en ese ao oficialmente se le da la categora de ejido, aunque desde antes de este ao ya estaba establecida el polgono de esta poblacin. El estudio fue efectuado en una poblacin que se localiza enun bosque mesfilo de montaa en las coordenadas: 16 1231 N, 934253 O, 1604 m de altitud y 16 12 11 N, 934220, 1646 m de altitud. De acuerdo a la clasificacin de Kppen, modificado por Garca (1972), en el rea se presentan el: a) Aw2 (w). Clido subhmedo con lluvias y canculas en verano, la precipitacin total anual flucta entre 1,200 y 2,000 mm La geologa del rea corresponde a Grantico Chiapaneco (complejo basal), formado por rocas gneas intrusivas del Paleozoico, con afloramientos de rocas metamrficas del Paleozoico y Precmbrico. Tambin hay extrusiones del 5

Cretcico. El suelo segn la clasificacin de la FAO/UNESCO, descritos por INEGI (1980) es de tipo: Re + Bc + I/2 Regosol etrico en primer orden, asociado con cambisol crmico y litosol, de clase textural media. De acuerdo a la clasificacin de Miranda y Hernndez X. (1963) dentro de la zona de estudio se distinguen hasta tres tipos de vegetacin: a) Selva mediana y baja perennifolia, b) Selva alta o mediana subperennifolia, c) Selva baja caducifolia, d) Pinares y e) Encinares que de acuerdo a la clasificacin de Rzedowski (1978) corresponderan a bosque mesfilo de montaa, bosque tropical caducifolio, Bosque de conferas y Bosque de Quercus respectivamente.

Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera El OcoteEl estudio se efectu en el Ejido Ing. Armando Zebada localizada en las coordenada 165525 latitud Norte y 932851 longitud Oeste. Las poblaciones estudiadas de palmas, se encuentran ubicadas en propiedades particulares de Cerro Pajuil y Km. 3.5 carretera Carrizal-Ejido A. Zebada en las coordenadas 16 55' 27.5" latitud Norte, 9328' 21.6" longitud Oeste y 16 55' 37.4" latitud Norte, 9328' 35.1" longitud Oeste y 1127 y 916 msnm, respectivamente. Esta rea est localizada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas y se encuentra en la zona de amortiguamiento Reserva de la Biosfera Selva el Ocote hacia la porcin occidental del territorio chiapaneco y abarca porciones de los municipios de Ocozocoautla de Espinosa, Cintalapa de Figueroa, Tecpatn de Mezcalapa y Jiquipilas, en la regin socioeconmica centro del estado. De acuerdo a la clasificacin de Kppen modificada por Garca (1987), en la zona norte y noreste de la reserva se encuentra el tipo Am(f) clido hmedo con lluvias abundantes en verano y una precipitacin total anual que flucta entre los 2000 y 2500 mm; la precipitacin del mes ms seco es menor de 60 mm y la temperatura media mensual superior a los 18C esto de acuerdo a las estaciones climatolgicas ms cercanas a la reserva que son la de Raudales Malpaso y Ocozocoautla de Espinosa (C.N.A. 1998, Semarnat 2000). La zona presenta afloramientos del Cretceo y Terciario principalmente, compartiendo caractersticas estructurales y estratigrficas como resultado del movimiento de las placas Faralln y Cocos. Existen formaciones del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico que comprenden suelos del Cuaternario de origen aluvial; rocas sedimentarias: calizas, areniscas, lutitas y limonitas, y rocas gneas intrusitas como el granito (Semarnat 2000). De acuerdo con Rzedowski (1978), el tipo de vegetacin presente es bosque tropical subcaducifolio, selva alta o mediana subperennifolia (Breedlove 1981) o selva alta subdecidua (Miranda, 1952).

6

Ejido Benito Jurez y Chumcerro, Reserva de la biosfera Montes AzulesEl estudio se llev a cabo en dos comunidades dentro de la Reserva Montes Azules, del Municipio de Ocosingo. Estas comunidades son: Benito Jurez y Chumcerro. El primero se localiza dentro de las coordenadas: 16 22'05 latitud norte y 91 11' 51 longitud oeste. La comunidad de Chumcerro, ltima comunidad se ubica dentro de las coordenadas: 16 20' 02 latitud norte y 91 12' 00 longitud oeste. Las poblaciones de palmas donde se realiz el presente estudio se localizan en las coordenadas 162223 latitud norte, 911137 longitud oeste para la comunidad de Benito Jurez. La poblacin de palmas estudiada en Chumcerro se localiza en las coordenadas162011 latitud norte y 911132 longitud oeste. El clima presente en la localidad es clido hmedo que de acuerdo con Garca (1987), se caracteriza por presentar una temperatura media anual superior a los 22 C y una temperatura del mes ms fro de ms de 18 C, con un rgimen de lluvia de verano e influencia del monzn. La cancula se presenta durante la sequa interestival que se da en la temporada ms hmeda, en la mitad caliente y lluviosa del ao. La precipitacin media anual es superior a los 2,500 mm. En el mes ms seco la precipitacin es de ms de 20 mm y la lluvia invernal representa el 3.4% de la anual. Predomina el relieve crstico, derivado de roca caliza y de procesos endgenos. El terreno es escarpado y con caadas de pendientes abruptas. El suelo es de origen calizo que datan del Cretcico, cuyos estratos son generalmente plegados y predominan los suelos de litosol. Los terrenos forman parte de la unidad orognica Meseta Central de Chiapas (Tamayo, 1990), compuesta esencialmente de areniscas, lutitas, margas del Plioceno y materiales gneos. Las formaciones geolgicas del Cretcico medio son las que ocupan una mayor extensin y se componen esencialmente de calizas (INEGI,1988). El tipo de vegetacin, segn Rzedowski (1978) es Bosque Tropical Perennifolio o selva alta perennifolia de alta perennifolia de acuerdo a Miranda y Hdez X. (1963).

7

MATERIAL Y METODO Originalmente las especies estudiadas en las cuatro reas naturales fueron cinco (Ch. quezalteca, Ch. graminifolia, Ch. elengas, Ch. ernesti-augustii y Ch. oblongata). Sin embargo, Chamaedorea graminifolia no fue localizada en la zona de estudio como para iniciar un estudio poblacional (solo se encontraron algunos individuos aislados en el ejido Tierra Libertad, municipio de Villaflores en la Reserva de la Biosfera La Sepultura). Las especies estudiadas se presentan en el cuadro 1, mencionando la localidad donde fue realizado el estudio. As mismo, se haba planteado realizar el estudio en cada sitio en un rea conservada y en otra bajo manejo para hacer un anlisis comparativo, sin embargo tampoco esto fue posible debido a que no se encontraron reas que no estuvieran bajo manejo en ninguno de los cuatro sitios. Cuadro 1. Las especies de palma Chamaedorea estudiadas en las cuadro reas naturales protegidas de Chiapas EL LA EL MONTES TRIUNFO SEPULTURA OCOTE AZULES Las Golondrinas Tierra y Libertad Armando Zebada Chumcerro Acacoyagua Villaflores Ocozocoautla Benito Jurez Ch. quezalteca Ch. quezalteca Ch. ernesti-augustii Ch. ernesti-augustii Ch. elegans Ch. elegans Ch. oblongata SP NO LOCALIZADA: Ch. graminifolia Descripcin del hbitat: Se realizaron recorridos sobre la zona de estudio. Se colectaron y procesaron todas las especies de plantas dentro de los cuadrantes para su posterior identificacin en el herbario. Se describi la composicin florstica. Se establecieron cuadrantes permanentes (Dallmeier, 1992; Herben, 1996) de acuerdo con el criterio usado por Piero et al. (1977, 1982) y posteriormente por Oyama (1984; 1990) que consisten en cuadrantes de 20 x 30 m (600 m2). Se establecieron de dos a cuatro cuadrantes por sitio o rea Natural Protegida. Posteriormente se censaron todos los individuos y se les asign un nmero progresivo. Se determinaron los siguientes parmetros demogrficos: Abundancia y Estructura de clases. La abundancia se determin por el nmero de individuos localizados por superficie (ind/ha). Para determinar, la altura del tallo, se midi la longitud del tallo, la cual se efectu desde la base del tallo hasta la base del pecolo de la hoja ms apical. Debido a que se muestrearon diferentes especies de palmas y considerando que no existe un tamao comn entre ellas, se establecieron de manera arbitrario clases por longitud de tamao de diferentes rangos, se definieron siete categoras o clases. Los individuos fueron clasificados de acuerdo al estadio reproductivo segn Scariot (1999). Se establecern categoras o clases de altura (Luna, 1999; Silva-Matos et al, 1999), las cuales fueron definidas de acuerdo a las 8

dimensiones de cada especie. La estructura de clases por tamao del tallo se clasificaron de acuerdo a Bongers et al. (1988). Distribucin espacial. La distribucin espacial se refiere al arreglo que tienen los individuos dentro de una poblacin, lo cual es indicativo de su dispersin, distribucin o modelo de poblacin. Para conocer el patrn de distribucin de las especies de camedor se posicion cada individuo dentro de los cuadrantes. Para ello se consider dos lados arbitrarios que representaban los ejes X y Y, que correspondieron a dos de los lados contiguos de los cuadrantes. Para facilitar la toma de datos, se establecieron subcuadrantes de 5 x 5 m y se mapearon todas las plantas. Los datos se capturaron en una Hoja de Clculo Excel V. 9.0 para Windows 2000 y posteriormente se ubicaron en un diagrama a escala cada una de las coordenadas de los individuos muestreados. Para determinar el patrn de distribucin se utiliz el mtodo propuesto por Greig-Smith (1983) y Kershaw (1973) en el que se analiza la varianza y el tamao de cuadrante. Se realiz la Prueba de Poisson para comparar la frecuencia real de ocurrencia de grupos de cuadros diversos obtenidos en una serie de muestras que da la frecuencia en que se encontrarn grupos (Brower y Von Ende, 1989). Caractersticas reproductivas. Durante el estudio se registraron las principales caractersticas reproductivas de las especies de camedoras, lo cual slo fue posible en individuos que se encontraban reproductivamente activos. En individuos con caractersticas de adultos (por la presencia de la marca floral) y que no fue posible determinarles el sexo, quedaron catalogados como indeterminados. Se cont el nmero de inflorescencias e infrutescencias producidas y el nmero de semillas producidas. Produccin foliar. Se presenta informacin preliminar de produccin foliar, ya que solo se tomaron datos del nmero de hojas por individuo, por lo que se analiz la produccin foliar de acuerdo al censo y utilizando la estructura de clases por altura.

9

RESULTADOS

PARAMETROS ECOLOGICOS

Ejido Las Golondrinas, Reserva de la Biosfera El TriunfoDescripcin del hbitat La vegetacin conservada que an predomina dentro del Ejido es el bosque tropical perennifolio. En las partes altas del ejido se puede encontrar el bosque mesfilo de montaa y bosque de conferas (bosque de Pinus-Cupressus). Es posible observar sobre la orilla de arroyos o cauces la presencia de vegetacin ruderal. El tipo de vegetacin que se localiza en la zona de estudio corresponde a un Bosque Tropical Perennifolio, el cual se encuentra estructurado por tres estratos y el sotobosque, este ltimo con hierbas y arbustos de hasta tres metros. El primer estrato es a partir de los cuatro m y hasta los 12 m. El segundo estrato corresponde de los 12 a los 18 m y el ltimo con rboles que sobrepasan los 19 m. Especies dominantes en el sotobosque: Resaltan por su importancia las siguientes especies: Psychotria sp. (Rubiaceae), Piper spp. (Piperaceae), Blechum pyramidatum (Acanthaceae), Stenostephanus gracilis (Acanthaceae), Commelina erecta (Commelinaceae), Pteris quadriaurita (Pteridaceae), Blechnum occidentale (Blechnaceae), Phytolacca purpurascens (Phytolaccaceae), Phytolacca icosandra, Adiantum andicola (Adiantaceae), Adiantum spp., Heliconia latisphata (Heliconiaceae), Begonia oaxacana (Begoniaceae), Begonia heracleifolia, Begonia calderonii, Costus pictus (Costaceae), Aphelandra scabra (Acanthaceae), Euphorbia graminea (Euphorbiaceae), Iresine difusa (Amaranthaceae), Iresine arbuscula, Tectaria mexicana (Tectariaceae), Tectaria heracleifolia, Adiantum concinnum (Adiantaceae), Tradescantia plusiantha (Commelinaceae), Bouvardia dictyoneura (Rubiaceae), Tibouchina longifolia (Melastomataceae), Eupatorium shultzii (Asteraceae), Monochaetum pulchrum (Melastomataceae), Hoffmannia cryptoneura (Rubiaceae), Fuchsia microphylla (Onagraceae), Witheringia solanacea (Solanaceae), Critonia quadrangularis (Asteraceae), Solanum chrysotrichum (Solanaceae), Cyperus sp. (Cyperaceae), entre otros. Las especies dominantes en primer estrato (4-11 m): Hoffmannia psychotriifolia (Rubiaceae), Hoffmannia cryptoneura, Rogiera suffrutescens, Rondeletia pyramidalis, Arachnothryx buddleioides (Rondeletia buddleioides), Styrax (Styracaceae), Celastrus chiapensis (Celastraceae), glabrescens Malpighia glabra (Malpighiaceae), Bunchosia matudae, Miconia glaberrima (Melastomataceae), Miconia sp., Conostegia xalapensis, Heisteria acuminata (Olacaceae), Urera alceifolia (Urticaceae), Forchhammeria matudae (Capparidaceae), Litsea glausencens (Lauraceae), Piper martensianum (Piperaceae), Deherainia matudae (Theoprastaceae), Ctenardisia ovadensis (Ardisia ovandensis), Ardisia sp. y Parathesis sp. (Myrsinaceae), Acalypha 10

schiedeana (Euphorbiaceae), Eugenia capuli (Myrtaceae), Eugenia acapulcensis, Xylosma sp. (Flacourtiaceae).Las especies dominantes del segundo estrato (12-18 m) son: Daphnopsis americana (Thymelaceae), Clusia salvinii (Clusiaceae), Trichilia hirta (Meliaceae), Guarea grandifolia, Celastrus chiapensis (Celastraceae), Oreopanax peltatus (Araliaceae), Saurauia madrensis (Actinidiaceae), Saurauia hegeliana, Palicourea padifolia (Rubiaceae), Inga laurina (Fabaceae), Cojoba matudai,Coccoloba escuintlensis , Stemmadenia donnell-smithii (Apocynaceae), Croton guatemalensis (Euphorbiaceae), Trophis mexicana (Moraceae), Amphitecna montana (Bignoniaceae), Podocarpus matudae (Podocarpaceae), Belotia grewiaefolia (Tiliaceae). Las especies dominantes en tercer estrato (19 y mas) son: Sideroxylon portoricense subsp. Minutiflorum (Sapotaceae), Pouteria campechiana, Ocotea sinuata (Lauraceae), Phoebe chiapensis (Cinnamomum chiapense), Nectandra reticulata, Quercus spp. (Fagaceae), Guarea grandifolia (Meliaceae), Trichilia moschata subsp. matudai, Glossostipula concinna (Rubiaceae), Apeaba tiborbou (Tiliaceae). Las palmas son parte importante en la composicin del sotobosque encontrando las siguientes especies: Geonoma seleri, Chamaedorea pinnatifrons, Ch. quezalteca, Ch. nubium, Ch. tepejilote, Ch. keelerorium. Mencin especial tienen las especies de cycadas que se encuentran en la zona y de las cuales hay poblaciones representativas: Zamia soconuscensis y Ceratozamia matudae. Algunos bejucos y lianas representativos de la zona son de la familia Araceae (Monstera acacoyaguensis, Syngonium salvadorense, Philodendron radiatum), Fabaceae (Rhynchosia amabilis, Desmodium helleri), Pasifloraceae (Passiflora spp.), Asclepiadaceae (Matelea inops, Ipomoea spp.), Poaceae (Chusquea sp.) y Smilacaceae (Smilax mollis, S. subpubescens) Algunas epifitas abundantes son: Pleurothallis dolichopus, Stelis tenusima, Ondicium spp., Prosthechea sp., Stelis tenusima, etc. Algunas bromelias comunes son; Catopsis nutans. Tillandsia guatemalensis. Es comn encontrar el cactus Disocactus ramulosus y Epiphyllum crenatum. Tambin son muy abundantes y poco conspicuos por su tamao tan pequeo a las piperaceas siguientes: Peperomia glabella y Peperomia tetraphylla. Tambien tenemos algunas especies del grupo de los helechos Vittaria graminifolia, Polypodium sanctae-rosae, Trichomanes radicans, Campyloneurum tenuipes y Polypodium triseriale. Otras especies son Anthurium chiapasense (Araceae) y Phoradendron sp. (Loranthaceae).

Abundancia y Estructura de claseSe muestre un total de 621 individuos en 2400 m2 de Chamaedorea quezalteca en cuatro cuadrantes. La densidad para cada cuadrante es muy variable, la mayor densidad por cuadrante fue en el dos con 269 individuos y el menor en el cuadrante tres, con solamente tres individuos. Los dos primeros cuadrantes que presentaron la mayor densidad se ubican en las faldas del cerro Ovando, a una distancia del ejido de aproximadamente 2.5 horas de recorrido. 11

Los otros cuadrantes a aproximadamente 1.2 horas del ejido, rumbo al Ejido Rosario Zacatonal. La estructura de clases por longitud de tallo encontrada para Ch. quezalteca (figura 1) refleja una mayor abundancia de individuos de tallas pequeas, ubicadas en la primera clase y que no rebasan los 60 cm de longitud de tallo. Esta clase agrupa poco ms del 70 % del total de individuos censados (476). Posteriormente, la frecuencia disminuye drsticamente en las clases subsecuentes. La segunda clase con mayor frecuencia es la de 121-180 cm con aproximadamente el 7.7 % de la frecuencia (48 individuos). Las etapas adultas a adultas reproductivas (clases que estn por encima de 181 cm) agrupan el 8.8 % aproximadamente. Se puede decir que las tendencias en la estructura de clase se aproximan a una del Tipo I segn la clasificacin de Bongers (1988). Sin embargo, la composicin refleja una frecuencia baja de individuos de tallas grandes, que se encuentran en etapas adultas a reproductivas, todas las clases, excepto la primera, reflejan tiempos de bajo ndice de reclutamiento en aos anteriores. Este factor es importante y puede estar reflejando periodos de mucha presin sobre la vegetacin o especficamente sobre las poblaciones de palma. Esto si recordamos que en aos anteriores, la localidad de Las Golondrinas tuvo un importante aprovechamiento de follaje en las poblaciones de palma camedor ubicados dentro del ejido y pudo haber tenido una repercusin importante en las caractersticas reproductivas de las plantas. Es importante comentar, que a pesar de esa gran presin, se est iniciando un proceso de alta incidencia reclutamiento de las primeras fases (figura 2).Frecuencia500 400 300 200 100 0

0-60

61-120

121-180

181-240

241-300

301-360

>360

Clase de Altura (cm)

Figura 1. Estructura de clases por longitud de tallo en Chamaedorea quezalteca en el Ejido Las Golondrinas, Municipio de Acacoyagua, Chiapas.

12

Frecuencia350 300 250 200 150 100 50 0

Plntulas

Juveniles

Adultos

Adultos Reproductivos

Estadio Reproductivo

Figura 2. Frecuencia por estadio reproductivo de Chamaedorea quezalteca en el Ejido Las Golondrinas, Municipio de Acacoyagua, Chiapas.

Distribucin espacial y produccin foliarSe presenta la distribucin espacial de Ch. quezalteca de tres cuadrantes (excepto el tres, en el que solamente se encontraron tres individuos), en todos es agregada de acuerdo al anlisis de la varianza/media: para el cuadrante 1, el tamao de cuadrante en donde se puede apreciar mejor es en 2 (figura 3), el cual es equivalente a un rea de 9.37 m2. Para los cuadrantes 2 y 4, el tamao de cuadrante es 4, equivalente a un rea de 18.75 (figura 4). La prueba de Poisson seala que hay diferencias significativas para los cuadrantes 1 y 4 (2 = 222.43 P < 0.05, 127 df; 2 = 449.62, P < 0.05, 127 df, respectivamente), y no se encontraron diferencias significativas para el cuadrante 2 (2 = 62.69 > 0.05, 127 df) (figura 5).50 40

30

20V a ria n z a

20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

V arianz a10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

30

Figura 3. Distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en un rea de 600 m2. La figura izquierda corresponde al cuadrante 1 y la derecha al cuadrante 2, ambos ubicados en las faldas del cerro ovando del Ejido Las Golondrinas, municipio de Acacoyagua, Chiapas.

13

20

15 Varianza

10

5

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

Figura 4. Distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en un rea de 600 m2. La figura corresponde al cuadrante 4, ubicado en los lmites entre el Ejido Las Golondrinas y Rosario Zacatonal, municipio de Acacoyagua, Chiapas.

30

25

20

1 5

1 0

5

0 0 2 4 6 8 1 0 1 2 1 4 1 6 1 8 20

Figura 5. Caracterizacin de la distribucin espacial que presentan los individuos de Chamaedorea quezalteca en el cuadrante 1 ovando en un rea de 600 m2 en el Ejido Las Golondrinas, municipio de Acacoyagua, Chiapas. La produccin foliar en Chamedorea quezalteca en los individuos censados vara desde 1 a 2 hojas en las plntulas, de 3 a 6 hojas en individuos juveniles, adultos y Adultos reproductivos. Se realizaron anlisis de correlacin entre la longitud de tallo y el nmero de hojas en pie o totales y las relaciones fueron muy bajos (r> 0.2).

14

Ejido Tierra y Libertad, Reserva de la Biosfera La SepulturaDescripcin del hbitat La vegetacin predominante en las zonas conservadas del Cerro Chumpipe es el Bosque Tropical Perennifolio (BTP) segn la clasificacin de Rzedowski (1978), aunque tambin sobresalen el Bosque de conferas (Pinus oocarpa) en asociacin con Quercus sp. y Liquidambar styraciflua y el Bosque Tropical Caducifolio en parte de los alrededores del ejido Tierra y Libertad. En el BTP donde se establecieron los cuadrantes se pueden observar tres estratos principales: en el estrato arbreo dominan algunas especies como Glossostipula concina, Clusia guatemalensis, Ficus sp. y Quercus sp., las cuales van desde los 8 a 40 m de altura. En el estrato arbustivo podemos encontrar Parathesis sp., Palicourea padifolia, Myrsine juerguenzenii, Miconia sp., Cibotium regale y Cyathea sp. stas alcanzan tallas van de 2 - 4 m de altura. El estrato herbceo se compone de especies como Asplenium serra, Cuphea sp., Chusquea sp., Spathiphyllum matudae, Heliconia latisphata, entre otras, y van desde los 0.2 hasta 1.4 m de altura. Las epfitas son un grupo muy abundante tambin y dentro de ellas encontramos principalmente orqudeas (Corymborkis forcipigera, Isochilus chiriquensis, Lycaste cruenta y Brassia verrucosa), arceas (Anthurium scandens, Syngonium sp. y Anthurium chiapasense), piperceas (Peperomia flabellata, Peperomia sp.) y helechos (Cochlidium linearifolium, Polypodium sp., Lellingeria mitchellae y Pleopeltis sp.). El suelo en su mayora presenta una capa de humus de aproximadamente 20 cm de profundidad y le sigue un estrato compuesto de material rocoso.

Abundancia y Estructura de claseSe censaron un total de 657 individuos de Chamaedorea quezalteca en cuatro cuadrantes de 20 x 30 m (600 m2) en el Cerro Chumpipe, de los cuales el Cuadrante 3 es el que posee la mayor densidad con 214 individuos, seguidos de los Cuadrantes 4, 1 y 2 con 172, 160 y 109 individuos, respectivamente. La figura 6 muestra el nmero de individuos de Chamaedorea quezalteca por clase de altura por cada cuadrante establecido. Se observa que para todos los cuadrantes la tendencia corresponde a una estructura de tamaos Tipo I segn lo establecido por Bongers et al. (1988), quien menciona que este tipo de estructura se presenta en poblaciones que presentan una disminucin en la frecuencia de individuos al aumentar el tamao individual. Adems se observa que existe una mayor frecuencia en tallas pequeas de individuos (0-0.6 m) para los cuatro cuadrantes. Con respecto al crecimiento en longitud del tallo en Chamaedorea quezalteca se encontr que la clase que present el mayor incremento es de 0-0.6 m para los cuatro cuadrantes. Las clases con menor incremento para todos los cuadrantes fueron < 4.2 para el cuadrante 1, 1.81-2.4 para el cuadrante 2, 3.61-4.2 para el cuadrante 3 y 3.61-4.2 para el cuadrante 4. 15

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Frecuencia

0-60

61-120

121-180

181-240

241-300

301-360

361-420

> 420

Clase de Altura (cm)

Figura 6. Estructura de clases por alturas en Chamaedorea quezalteca en el Cerro Chumpipe, Municipio de Villaflores, Chiapas.

Distribucin espacial y produccin foliarLa prueba de varianza/tamao del cuadrante indica una distribucin agregada en tamao de cuadrante 8 (figura 7). El mtodo de Poisson utilizado para observar el grado de agregacin, nos muestra que Chamaedorea quezalteca presenta una distribucin agregada, encontrando diferencias significativas, lo cual se observa tambin en la caracterizacin de distribucin de esta especie (figura 8). De la misma forma, para el Cuadrante 2, la prueba de varianza indica una distribucin agregada en tamao de cuadrante 8 (figura 9). La caracterizacin de la distribucin (figura 10) muestra de igual manera una distribucin agregada segn la prueba de Poisson, adems de que s se encontraron diferencias significativas. Para el Cuadrante 3, la prueba de varianza indica una distribucin agregada en tamao de cuadrantes 8, 16 y 32 (figura 11). Lo anterior se muestra en la caracterizacin de la distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca (figura 12) donde se manifiesta una distribucin agregada segn la prueba de Poisson, encontrando de igual manera diferencias significativas. Por ltimo, en el Cuadrante 4 la prueba de varianza indica una distribucin agregada en tamao de cuadrantes 4 y 32 (figura 13). La prueba de Poisson indica que la caracterizacin de Chamaedorea quezalteca presenta una distribucin de tipo agregada (figura 14), encontrando diferencias significativas. Hay que mencionar que en los cuatro cuadrantes se observa la tendencia de los individuos a concentrarse en grupos, quedando pocos individuos de manera 16

aislada. Se encontraron nicamente dos individuos adultos de Chamaedorea quezalteca con una inflorescencia inmadura cada uno en el Cuadrante 1. La produccin tanto de flores como de frutos an inicia. El promedio de hojas en individuos adultos de Chamaedorea quezalteca es entre 2 y 5, en individuos juveniles es entre 2 y 4 hojas, mientras que las plntulas presentan 1 sola hoja, pudiendo en algunas ocasiones presentarse 2 hojas. No se encontr una correlacin entre la altura y el nmero de hojas totales (r = 0.38).

17

32 28 24 20 16 12 8 4 0 0 4 812 20 28 36 44 52 60 16 24 32 40 48 56 64 Tamao del cuadrante

Figura 7. Distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en un rea de 600 m2 en el Cuadrante 1, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

Y (m)

Varianza20 15 10 5 0 0

5

10

15 X (m)

20

25

30

Figura 8. Caracterizacin de la distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en el Cuadrante 1, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

18

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 9. Distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en un rea de 600 m2 en el Cuadrante 2, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

Varianza

20

15

Y (m)

10

5

0 0 5 10 15 X (m) 20 25 30

Figura 10. Caracterizacin de la distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en el Cuadrante 2, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

19

38 34 30 26 Varianza 22 18 14 10 6 2 -2 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 11. Distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en un rea de 600 m2 en el Cuadrante 3, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

20

15 Y (m)

10

5

0 0 5 10 15 X (m) 20 25 30

Figura 12. Caracterizacin de la distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en el Cuadrante 3, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

20

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 13. Distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en un rea de 600 m2 en el Cuadrante 4, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas.

Varianza

20

15

Y (m)

10

5

0 0 5 10 15 X (m) 20 25 30

Figura 14. Caracterizacin de la distribucin espacial de Chamaedorea quezalteca en el Cuadrante 4, Cerro Chumpipe 2, Ejido Tierra y Libertad, Municipio de Villaflores, Chiapas

21

Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera El OcoteDescripcin del hbitat:La zona de estudio se localiza en el Cerro Pajuil, 1 km al noreste del Ejido Ingeniero Armando Zebada, 35 km al sur de Ocozocoautla, municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. El tipo de vegetacin es bosque tropical subcaducifolio (Rzedowski, 1978). Caracterizado por los estratos arbreo de aproximadamente 15 m de alto, arbustivo de 1 a 3 m de alto, herbceo de hasta 1 m de alto y las epfitas. Entre las especies arbreas encontramos Glossostipula concinna (Rubiaceae), Plumeria rubra (Apocynaceae), Mortoniodendron aff. palaciosii (Tiliaceae), Dendropanax arboreus (Araliaceae), Oreopanax sp. (Araliaceae), Inga sp. (Fabaceae), Ficus sp. (Moraceae), Citharexylum caudatum (Verbenaceae), Topobea sp. (Melastomataceae). Los arbustos presentes son Macleania aff. insignis (Ericaceae), Astrocaryum mexicanum chapaya, Chamaedorea ernesti-agustii cola de pescado, Ch. oblongata cola de grillo, Ch. arenbergiana pacaya chica, Ch. tepejilote pacaya, Ch. elegans colita de grillo (Arecaceae), Trophis mexicana copalillo, Picramnia matudae (Simaroubaceae), Ardisia sp. (Myrsinaceae), Tetrapteris sp. (Malpighiaceae), Malvaviscus sp. (Malvaceae), Serjania sp. (Sapindaceae), Urera sp. (Urticaceae), Senecio cobanensis (Asteraceae), Mollinedia sp. (Monimiaceae), Picramnia matudae (Simaroubaceae). El estrato herbceo esta conformado por Begonia umbellifera (Begoniaceae) Anthurium pedatorradiatum (Araceae), Bouvardia sp. (Rubiaceae), Selaginella sp. (Selaginellaceae), Sarcoglottis sceptrodes, Elleanthus cynarocephalus, Sobralia sp. (Orchidaceae), Peperomia cf. flagitans (Piperaceae), pasiflora hahnii (Passifloraceae), y algunas especies de helechos (pteridophytas): Asplenium miradorense, A. cuspidatum (Aspleniaceae), Blechnum occidentale (Blechnaceae), Elaphoglossum peltatum (Lomariopsidaceae), Campyloneurum sp., C. tenuipes, Phlebodium areolatum, Pleopeltis angusta, Polypodium aff. cryptocarpon, P. furfuraceum, P. plesiosorum, P. triseriale, P. sanctae-rosae Pecluma consimilis, (Polypodiaceae), Adiantum andicola Cilantrillo, A. pulverulentum, Cheilantes sp., Pteris chiapensis, P. altissima, (Pteridaceae), Selaginella sp. (Selaginellaceae), Tectaria heracleifolia, Thelypteris sp., Macrothelypteris torresiana Cola de gallo (Thelypteridaceae), Vittaria sp. (Vittariaceae), Diplazium lonchophyllum (Woodsaceae). La composicin de la flora epfita est representada por las especies: Restrepia muscifera, Maxillaria densa, M. elatior, M. variabilis, Lycaste aromatica, Coelia triptera, Stelis sp. Isochilus sp., (Orchidaceae), Anthurium scandens, A. schlecchtendalii (Araceae), Epiphyllum crenatum (Cactaceae), Clusia guatemalensis (Clusiaceae), Aechmea lueddemanniana, Tillandsia flabellata, T. Peperomia guatemalensis, T. fasciculata, Catopsis spp. (Bromeliaceae), 22

obtusifolia, P. galioides, P. rotundifolia (Piperaceae), Syngonium sp. (Araceae), Rhipsalis baccifera (Cactaceae); algunas hemiparsitas como Psittacanthus sp. (Loranthaceae) y la trepadora Begonia glabra (Begoniaceae); tambin encontramos los helechos (pteridophytas) Polypodium sp.2, Polypodium plebeium, Pleopeltis fallax (Polypodiaceae), Vittaria sp. (Vittariaceae), Asplenium cristatum (Aspleniaceae). Abundancia y Estructura de claseSe muestre un total de 2207 individuos de cinco especies de palmas del gnero Chamaedorea en 1200 m2 en dos sitios (conservado y bajo manejo) (figura 15). En general las especies ms abundantes en la zona de estudio son Chamaedorea oblongata (1074 individuos), Ch. tepejilote (495 individuos), y Ch. ernesti-agustii (514 individuos), las menos abundantes son Chamaedorea elegans con 106 individuos y Ch. arenbergiana con solo 18 individuos. La zona conservada, es la ms importante ya que en ella se concentra la mayor abundancia de individuos, principalmente de Ch. oblongata (792 individuos). En la zona bajo manejo la especie mas importante es Ch. tepejilote (469 individuos). La mayor parte de los individuos encontraron correspondieron a los estadios de plntulas y juveniles (figura 16).900 800 700 600

Frecuencia

500 400 300 200 100 0 Ch.arenbergiana Ch.elegans Ch.ernesti-augusti Ch.oblongata Ch.tepejilote

Especies Conservado Manejo

Figura 15. Densidad de poblaciones de Chamaedoreas en el ejido Armando Zebada, Reserva de la biosfera El Ocote, Chiapas.

23

700 600 500

Frecuencia

400 300 200 100 0Ch.arenbergiana Ch.elegans Ch.ernesti-augusti Ch.oblongata Ch.tepejilote

EspecieAdultos Juvenil Plantula

Figura 16. Estructura de clase por estadio biolgico de cinco especies de Chamaedoreas en el ejido Armando Zebada, reserva de la biosfera El Ocote, Chiapas

En las figuras 17-19, se presentan, las estructuras de clase por altura de Chamaedorea ernesti-augustii, Ch. oblongata y Ch. elegans de los dos sitios. En la localidad 1, las alturas mnimas registradas son 3, 1.5 y 2 cm y las mximas son 274, 233 y 33 cm., con una media de 10.92, 22.31 y 7 cm en Chamaedorea ernesti-augustii, Ch. oblongata y Ch. elegans respectivamente. En las tres especies observamos que la primera clase corresponde a ms del 50 % de todos los individuos de estas especies. Este tipo de estructura corresponde al Tipo I de acuerdo a Bongers et al. (1988).

500

Frecuencia

400 300 200 100 0 0-30 31-60 61-90 91-120 121-150 151-180 >180

Clase

Figura 17. Estructura de clase de Chamaedorea ernesti-augustii en Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

24

1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 0-30 31-60 61-90 91-120 121-150 151-180 >180

Frecuencia

Clase

Figura 18. Estructura de clase de Chamaedorea oblongata en el Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.100 90 80 70

Frecuencia

60 50 40 30 20 10 0 0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60

Clase

Figura 19. Estructura de clase de Chamaedorea elegans en el Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

Distribucin espacial y produccin foliarLa prueba de la varianza en Chamaedorea oblongata de Cerro Pajuil, por tamao del cuadrante indica una distribucin agregada en tamao de cuadrante 2 y 4 respectivamente (figuras 20, 22). La caracterizacin nos modela la distribucin agregada (figuras 21, 23). La distribucin de Poisson nos muestra que esta especie presenta una distribucin al azar o agregada, encontrando diferencias significativas. En Chamaedorea ernesti-augustii en el cuadrante 1 de la localidad Km. 3.5 carretera Carrrizal-Ejido Armando Zebada, la prueba de la varianza por tamao del cuadrante indica una distribucin agregada en tamao de cuadrante 2 (figura 24). La caracterizacin presenta una distribucin agregada (figura 25). El mtodo de Poisson tambin nos muestra que esta especie presenta una distribucin al azar o agregada, encontrando diferencias significativas.

25

La prueba de la varianza por tamao del cuadrante en Chamaedorea elegans en el cuadrante 2 de la localidad Km. 3.5 carretera Carrrizal-Ejido Armando Zebada, indica aparentemente una distribucin agregada en tamao de cuadrante 2 (figura 26). La caracterizacin nos modela la distribucin agregada (figura 27). El mtodo de Poisson nos muestra que esta especie presenta una distribucin al azar o agregada, encontrando diferencias significativas. Estos resultados coinciden con otros estudios realizados en Chiapas con otras palmas del gnero Chamaedorea donde tambin presentan una distribucin agregada (Martnez-Camilo 2003); tambin se han realizado estudios de este tipo por Bongers et al. (1998). Se obtuvo datos del nmero de hojas presentes en todas las especies muestreadas, encontrando que en Chamaedorea ernesti-augustii y Ch. tepejilote producen menos hojas en etapas tempranas que el resto de las especies. Ch. oblongata y Ch. elegans son las especies con mayor nmero de hojas totales (cuadro 2)

Cuadro 2. Produccin foliar de las especies de Chamaedorea en el Ejido Ing. Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Ocozocoautla, Chiapas. Especie Plntula Juvenil Adulto Ch. ernesti-augustii 1-2 1-4 1-5 Ch. oblongata 1-3 1-6 1-7 Ch. elegans 1-4 1-6 1-7

26

50 40 Varianza 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

Figura 20. Distribucin espacial de Chamaedorea oblongata en el cuadrante 1 de Cerro Pajuil (localidad 1), Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (2=650.51).

20

15

Eje Y (m)

10

5

0 0 5 10 15 20 25 30

Eje X (m)

Figura 21. Caracterizacin de Chamaedorea oblongata en el cuadrante 1 de Cerro Pajuil (localidad 1), Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

27

50 40 Varianza 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

Figura 22. Distribucin espacial de Chamaedorea oblongata en el cuadrante 2 de Cerro Pajuil (localidad 1), Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

20

15

Eje Y (m)

10

5

0 0 5 10 15 20 25 30

Eje X (m)

Figura 23. Caracterizacin de Chamaedorea oblongata en el cuadrante 2 de Cerro Pajuil (localidad 1), Ejido Armando Zebada, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

28

50 40 Varianza 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

Figura 24. Distribucin espacial de Chamaedorea ernesti-augustii en el cuadrante 1 de Km. 3.5 carretera Carrrizal-Ejido Armando Zebada (localidad 2), Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (2=396.46).

20

15

Eje Y (m)

10

5

0 0 5 10 15 20 25 30

Eje X (m)

Figura 25. Caracterizacin de Chamaedorea ernesti-augustii en el cuadrante 1 de Km. 3.5 carretera Carrrizal-Ejido Armando Zebada (localidad 2), Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

29

50 40 Varianza 30 20 10 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Tamao del cuadrante

Figura 26. Distribucin espacial de Chamaedorea elegans en el Cerro Pajuil (localidad 1), Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.

25 20

Eje Y (m)

15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 30

Eje X (m)

Figura 27. Caracterizacin de Chamaedorea elegans en Cerro Pajuil (localidad 1), Reserva de la Biosfera Selva El Ocote

30

Ejido Benito Jurez y Chumcerro, Reserva de la Biosfera Montes AzulesDescripcin del hbitat Abundancia y Estructura de claseSe censaron un total de 1267 individuos de tres especies de Chamaedorea ubicadas dentro de la reserva Montes Azules, Chumcerro (sitio 1) y Benito Jurez (sitio 2). El sitio con mayor densidad fue el segundo con 681 individuos, en el sitio uno se censaron un total de 586 individuos. La especie con mayor densidad fue Ch. oblongata con 519 individuos, seguida de Ch. ernesti-augustii con 510 individuos y finalmente Ch. elegans con 238 individuos (figura 28).Chumcerro 350 300No. de individuos

Benito

250 200 150 100 50 0 Ch. elegans Ch. ernesti-agusti Ch. oblongata

Figura 28. Abundancia de Chamaedoreas en dos localidades de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Mxico. individuos. La figura 29 muestra el nmero de individuos por cada categora establecida, en ella se observa como en ambos sitios que existen una uniformidad entre ellas, la altura de los individuos fluctu entre los 30 y 60 cm. El tipo de estructura de tamaos pertenece, segn Bongers et al. (1988) al tipo I. En la figura 30 se presenta la estructura de clases para Chamaedorea ernestiaugustii, en este caso la altura mnima observada es de 1.1 cm y la altura mayor fue de 167 cm. Se puede observar que el nmero de individuos en la 31

Chamaedorea elegans present menor densidad, con un total de 238

primer clase, de 0-30, sobre pasa al nmero de individuos en las otras clases, representando el 91.5% del total de individuos, la mayora de los individuos nos sobrepasaron los 60 cm. Nuevamente el Tipo de estructura es semejante a la que Bongers et al. (1988) denominan Tipo I, solamente para la localidad de Benito Jurez, pero no para Chumcerro que es tipo III. La estructura presentada en esta ltima localidad denota un disturbio anterior a este estudio y es muy probable que el manejo sea tan intenso que ya no hay reclutamiento. En la figura 31, se presenta la estructura de clases para Ch. oblongata, la altura mnima registrada fue de 2 cm y una altura mxima de 280 cm. La tendencia en la figura muestra que corresponde a una estructura de Tipo I segn Bongers et al (1988), de acuerdo con Martnez-Ramos y lvarez-Buylla (1995) este tipo de estructura se presenta en poblaciones que presentan una disminucin en la frecuencia de individuos al aumentar el tamao individual. En la primera clase, de 0-30 cm, se presentan un total de 114 individuos para el Cuadrante 1 y 223 para el segundo sitio, la mayora de los individuos no sobrepasan los 100 cm. En las siguientes clases, por lo que se observa una relacin inversa entre frecuencia y tamao.

Chumcerro 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0-10 11-20. 21-30 31-40

Benito

Frecuencia

41-50

51-60

>61

Clases de altura (cm)

Figura 29. Estructura de clase de Chamaedorea elegans en dos localidades de la reserva Montes Azules, Chiapas

32

Chumerro 300 250 Frecuencia 200 150 100 50 0 0-30 31-60 61-90 91-120

Benito

121-150 151-180

>181

Clases de altura (cm)

Figura 30. Estructura de Clase de Chamaedorea ernesti-augustii en dos localidades de la reserva Montes Azules, Chiapas

Chumcerro

Benito

250 200Frecuencia

150 100 50 0 0-30 31-60 61-90 91-120 121-150 151-180 >181Clases de altura (cm)

Figura 31. Estructura de clase de Chamaedorea oblongata en dos localidades de la reserva Montes Azules, Chiapas

33

Distribucin espacial y produccin foliarLa prueba de varianza de varianza/tamao del cuadrante indica una distribucin no agregada en tamao de cuadrante 16 equivalente a 600 m2 (figura 32) para la distribucin espacial de Chamaedorea elegans en Chumcerro. En la figura 33 se muestra como esta especie se encuentra distribuida de manera fortuita. El mtodo de Poisson utilizado para observar el grado de agregacin nos seala que presenta una distribucin fortuita (producto del azar), no encontrando diferencias significativas, (2 =116.49). Para la localidad de Benito Jurez, la prueba de varianza de varianza/tamao del cuadrante indica una distribucin agregada en tamao de cuadrante 16 a 600 m2 (figura 34). En la figura 35 se muestra como esta especie se encuentra agregada. El mtodo de Poisson utilizado para observar el grado de agregacin nos seala que presenta una distribucin no fortuita, es decir, producto del azar, encontrando diferencias significativas (2 = 346.806). Para Chamaedorea ernesti-augustii de la localidad de Chumcerro, la prueba de varianza de varianza/tamao del cuadrante indica una distribucin no agregada en tamao de cuadrante 16 equivalente a 600 m2 (figura 36). En la figura 37 se muestra como se encuentra distribuida de manera fortuita. El mtodo de Poisson utilizado para observar el grado de agregacin nos seala que presenta una distribucin fortuita (producto del azar), no encontrando diferencias significativas, (2 =33.662). Estos resultados fueron los mismos para la localidad de Benito Jurez en donde la prueba de varianza de varianza/tamao del cuadrante indica una distribucin no agregada en tamao de cuadrante 16 equivalente a 600 m2 (figura 38, 39). El mtodo de Poisson utilizado para observar el grado de agregacin nos seala que presenta una distribucin fortuita (producto del azar), no encontrando diferencias significativas (2 = 34.40). En Chamaedorea oblongata, la prueba de varianza de varianza/tamao del cuadrante indica una distribucin no agregada para los dos sitios en tamao de cuadrante 16 equivalente a 600 m2 (figura 40-43). El mtodo de Poisson utilizado para observar el grado de agregacin nos seala que presenta una distribucin fortuita (producto del azar), no encontrando diferencias significativas, (2= 83.23 y 2= 60.76 respectivamente) En total se registraron 132 individuos adultos; en el caso de Ch. elegans se encontraron 46 individuos masculinos y 19 femeninos, esto dentro del Cuadrante 1; en el Cuadrante 2 se encontraron 10 individuos masculinos y 10 femeninos. En el caso de las dos especies restantes (Ch. oblongata y Ch. ernesti-agustii) no se logr observar cuantos podran ser individuos masculinos o femeninos, ya que los individuos adultos que se observaron nicamente presentaban vestigios de floracin.

34

3

Varianza

2

1

0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 32. Distribucin espacial de Ch. elegans en un rea de 600m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Chumcerro, Chiapas.30 26.25 22.5 18.75 15 11.25 7.5 3.75 0 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20

Figura 33 Caracterizacin de las distribucin espacial que presentan los individuos de Ch. elegans en un rea de 600 m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Chumcerro, Chiapas.

35

8 7 6 Varianza 5 4 3 2 1 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 34. Distribucin espacial de Ch. elegans en un rea de 600m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Benito Jurez, Chiapas.

30 26.25 22.5 18.75 15 11.25 7.5 3.75 0 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20

Figura 35. Caracterizacin de las distribucin espacial que presentan los individuos de Ch. elegans en un rea de 600 m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Benito Jurez, Chiapas.

36

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 36. Distribucin espacial de Ch. ernesti-augustii en un rea de 600m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Chumcerro, Chiapas.

30 26.25 22.5 18.75 15 11.25 7.5 3.75 0 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20

Figura 37. Caracterizacin de las distribucin espacial que presentan los individuos de Ch. ernesti-augustii en un rea de 600 m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Chumcerro, Chiapas.

Varianza

37

8 7 6 Varianza 5 4 3 2 1 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 38. Distribucin espacial de Ch. ernesti-augustii en un rea de 600m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Benito Jurez, Chiapas.

30 26.25 22.5 18.75 15 11.25 7.5 3.75 0 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20

Figura 39. Caracterizacin de las distribucin espacial que presentan los individuos de Ch. ernesti-agustii en un rea de 600 m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Benito Jurez, Chiapas.

38

14 12 10Varianza

8 6 4 2 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 40. Distribucin espacial de Ch. oblongata en un rea de 600m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Chumcerro, Chiapas.

30 26.25 22.5 18.75 15 11.25 7.5 3.75 0 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20

Figura 41. Caracterizacin de las distribucin espacial que presentan los individuos de Ch. oblongata en un rea de 600 m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Chumcerro, Chiapas.

39

30 25 20 Varianza 15 10 5 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Tamao del cuadrante

Figura 42. Distribucin espacial de Ch. oblongata en un rea de 600m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Benito Jurez, Chiapas.

30 26.25 22.5 18.75 15 11.25 7.5 3.75 0 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20

Figura 43. Caracterizacin de las distribucin espacial que presentan los individuos de Ch. oblongata en un rea de 600 m2 de Bosque Tropical, dentro de la Reserva Montes Azules, comunidad Benito Jurez, Chiapas.

40

Descripcin botnica Chamaedorea elegansPalmas de hasta 60 cm de alto. Dimetro de los tallos de 0.8 a 1.5 cm, los entrenudos de 2.5 cm de largo. De 3-8 hojas. Largo de las hojas de hasta 46 cm. Pinnas 27 por lado, pecolo ligeramente acanalado adaxialmente, redondeado abaxialmente; raquis de 23 cm de largo, pinnas alternas a ligeramente opuestas, lineares o angostamente lanceoladas. Inflorescencia interfoliar, erecta, la inflorescencia masculina con 5-35 raquillas, ms ramificada que la femenina, la masculina con 4 a 7 brcteas pedunculares y la femenina con 6 a 10, hasta 28 cm de largo; pednculo de 13 cm de largo; raquis 2 cm de largo, raquillas 7, hasta 11 cm de largo; flores masculinas globosas; cliz escasamente trilobulado; corola fusionada en toda su longitud, abierta slo el pice por un orificio triangular; ptalos amarillos de alrededor de 2. 5 mm de largo, estambres hasta 2 mm de largo; filamentos connados en la base; pistilodio columnar angulado, de alrededor de 1. 5 mm de largo; flores femeninas globosas 2 cm de largo; cliz profundamente lobulado; corola amarilla, ptalos fusionados en toda su longitud y abiertos apicalmente por un orificio triangular; pistilo globoso 1 mm de longitud; estigmas ssiles, aplanados; estaminodios ausentes. Fruto negro o anaranjados oscuros 5 mm., de dimetro (figura 44-45).

Figura 44. Adulto de Chamaedorea elegans

41

Figura 45. Semillas de Chamaedorea elegans

42

Chamaedorea ernesti-augustiiPalmas de 160-300 cm de alto, tallo solitario, erecto, de aproximadamente 2 cm de dimetro, entrenudos cortos, 1.3 cm de largo. Hojas simples; vaina de 9 cm de largo, pecolo de 9 cm de; lmina anchamente cuneado-obovada, profunda y anchamente bfida, longitud de la hoja de 50 cm desde la base a la punta, 28 cm de ancho; margen subcoriceo y emarginado con15 pares de nervaduras. Inflorescencia interfoliar, la masculina 20-35 cm de largo con pednculo de hasta 25 cm de largo con 4 a 6 brcteas tubulares, ramificada , con 12 a 24 raquillas, hasta 16 cm de largo, la femenina erecta a adpresa, de 70 a 100 cm de largo, generalmente en espiga o bfida, 5 brcteas en el pednculo, flores masculinas poco densas en la raquilla, arregladas en espiral, cliz profundamente lobulado 0.8 a 1.2 cm de largo; corola amarilla a anaranjada con ptalos valvados, escasamente fusionados en la base, 2 a 2.5 cm de largo, gruesos y carnosos; estambres 1.3 a 1.5 mm de longitud; pistilo globoso abajo, columnar arriba, pice ramificado. Flores femeninas mas escasas que las masculinas en la raquilla; cliz trilobulado, unidos slo en la base y libres arriba; cuculiformes, carnosos 3 a 4 mm de largos; pistilo subgloboso, 2 a 2.5 mm de largo, estigmas separados, granulosos, estaminoides triangulares muy transparentes (Quero, 1994). Fruto negro de forma ovoide de 10 a 14 mm de largo, 9 mm de dimetro. Semilla ovoide, hasta 10 mm de largo (figura 46).

Figura 46. Adulto de Chamaedorea ernesti-augustii con semillas ovoides

43

Chamaedorea oblongataPalmas de hasta 280 cm de alto. Tallos delgados y solitarios 17 cm de dimetro, entrenudos de 5 cm de largo. Hojas 7 en promedio, pinnadas, 97 cm de largo, vainas 17 cm de largo, pecolo 18 cm, ligeramente acanalado adaxialmente; raquis 32 cm, ligeramente oblongos, trapezoidales, sigmoides o falciformes, con pice acuminado, de 15 cm de largo y 8 cm de ancho, con una nervadura central prominente y dos marginales. Iflorescencias infrafoliares, ramificadas, de 30 a 70 cm de largo, las masculinas con 5 brcteas pedunculares, las femeninas con 4 a 7; pednculo 10 a 40 cm de largo; raquis asta 15 cm de largo; raquillas masculinas 15 a 30 delgadas, flexuosas de 10 a 30 cm de largo; raquillas femeninas 6 a 15 mas gruesas, ascendentes, de a0 a 18 cm de largo, flores masculinas numerosas en la raquilla pero poco densas; cliz ligeramente trilobulado, 1 mm de alto; corola con ptalos valvados, unidos abajo y libres arriba; ovados, hasta 4 mm de largo; filamentos subulados 1 mm de largo; anteras oblongadas 1.2 mm de largo, pistilodio columnar con pice redondeado de 2 mm de largo; flores femeninas escasas en la raquilla; cliz profundamente trilobulado, 0.8 mm de largo; corola con ptalos imbricados, ovoides 4 mm de largo; pistilo subgloboso 2 mm de largo; estigmas cortos, ascendentes; estaminodios 3, pequeos (Quero, 1994). Fruto negro, mm de largo; semilla elipsoidal de alrededor de 10 mm de largo (figura 47).

Figura 47. Adulto de Chamaedorea oblongata

44

Chamaedorea quezaltecaPalmas cespitosas a erectas, solitarias o formando colonias densas, de hasta 7 m de alto; 1-3.5 cm de dimetro; entrenudos tubulares verdes de hasta 20 cm. Hojas 3-5 pinnadas, de 50 hasta 120 cm de largo; vaina hasta 40 cm de largo; pecolo 20-30 cm; raquis hasta 1 m de largo; pinnas alternas, 15-20 en cada lado, lanceoladas, falcadas, acuminadas, de 15-35 de largo. Inflorescencia intrafoliar; pednculo 30-45 cm de largo; brcteas 6, tubulares, fibrosas; flores femeninas con raquis cortos, raquillas 6-10, de 15-20 cm de longitud; pistilo globoso-depresos, amarillos, 3.5-4 mm; estaminodios muy pequeos o ausentes; flores masculinas con raquis de hasta 15 cm, arregladas en espiral, raquillas de 15-20, 10-15 cm de longitud; estambres de 1-1.5 mm de largo; anteras de 1-1.5 mm de largo, bfidas apicalmente y curveado en la superficie, pistilodio columnar a forma de barril, 2-3.5 mm de longitud. Frutos globosos, ligeramente anaranjados en proceso de maduracin y negros cuando maduros, de hasta 10 mm de dimetro. Semillas globosas de hasta 8-10 cm de dimetro (Hodel, 1992) (figura 48).

Figura 48. Preadulto de Chamaedorea quezalteca

45

CONSIDERACIONES FINALES ASPECTOS DE MANEJO Y CONSERVACION Los recorridos realizados en diferentes reas dentro del Ejido Las Golondrinas y los resultados presentados sealan que las poblaciones naturales de palmas del gnero Chamaedorea en el Ejido se encuentran afectados y en estado de conservacin seriamente amenazados. Esto se debe, particularmente a que Chamaedorea quezalteca, tuvo un amplio aprovechamiento en aos anteriores, en el corte de hojas y que ha repercutido en la salud de las poblaciones. Para esta misma especie y para el resto aqu muestreadas, tambin han sido afectados por el cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, principalmente cultivos de caf y maz. El uso irracional de este importante recurso ha propiciado un aprovechamiento inadecuado e irracional, afectando no solamente las poblaciones en su momento, sino con repercusiones en su reproduccin. Para Ch. quezalteca, las poblaciones han sido reducidas drsticamente, encontrndose slo en reas muy reducidas, con poca accesibilidad y ubicadas principalmente en los mrgenes de arroyos, en caadas pronunciadas o de fuerte pendiente. Es ah donde es posible observar manchones de camedoras. La composicin por estructura de clases de Ch. quezalteca, que es la especie que se aprovecha comercialmente en la zona, refleja poblaciones poco estables o saludables, producto de intensos aprovechamientos en aos anteriores. Sin embargo, y a pesar del estado de las poblaciones de Ch. quezalteca, se aprecia en las zonas de estudios un proceso de recuperacin al haber mucho reclutamiento, esto puede deberse a que los pobladores del ejido han dejado de efectuar la cosecha de hojas, lo cual ha propiciado un proceso de recuperacin. Se rescat informacin parcial acerca de las caractersticas de la cosecha de hojas, pero no sobre las caractersticas de comercializacin. Los pobladores en los inicios de corte, realizaban la cosecha dentro de sus reas del Ejido. Sin embargo, el aprovechamiento se fue incrementando y las poblaciones de palmas se fueron reduciendo, por lo que los cosechadores tuvieron que abarcar zonas mucha ms alejada, que incluyeron reas dentro de la zona ncleo o zonas federales aledaas a la zona ncleo 2 de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. Las personas se agrupaban para realizar recorridos en reas con poblaciones densas de palmas, las especies que han sido aprovechada es Ch. quezalteca (con fines comerciales) y Ch. tepejilote (autoconsumo y en alguno casos venta local). Para cada individuo de palma camedora, se aprovechaba normalmente de una a dos hojas por individuo, y en algunos casos hasta 3 hojas. Sin embargo, ello estaba predispuesto a las condiciones que presentaran las hojas y los individuos.

46

Aunque de forma variada, se encontr que los lugareos realizaban de dos a tres cortes de forma anual, para lo cual visitaban diferentes reas en cada corte. Es importante, mencionar que algunas, ya tenan zonas especificas para el corte, en el que solo ellos tenan acceso o conocimiento de dicho sitio. Normalmente los cortadores realizaban recorridos largos para acceder a las zonas de corte de follaje. Sin embargo, durante los ltimos periodos de corte, tenan que realizar recorridos ms largos, que incluso, ya eran en reas que no pertenecan al ejido. Algunas caractersticas del corte son: En el primer corte (as le designaban a plantas que eran sometidas por primera vez al corte de hoja), usualmente se aprovechaba de dos a tres hojas por individuo (que generalmente presentaba una talla juvenil a adulta), y de manera ocasional, obtenan hasta tres hojas. En reas donde ya se haba realizado un primer corte, normalmente obtenan una hoja, de manera ocasional dos. En reas donde ya se haban realizado cortes constantes durante periodos anuales, difcilmente encontraban plantas con hojas con las caractersticas suficientes para ser cortadas, por lo que siempre tenan que buscar nuevas reas con abundantes palmas. El nmero de hojas que cortaban era variado y dependa de los das efectivos de corte, de la capacidad del cortador y de la cantidad de palmas en el sitio (adems dependan de que si las poblaciones ya haban sido sometidas a cortes anteriores): De acuerdo a lo anterior, se cortaba en promedio de 40- 60 rollos por corte (Cada rollo consista de 30 a 35 hojas.), los ms destacados llegaban a cortar hasta 100 rollos por corte, considerando que se trataba de tres cortes durante un periodo anual, cada cortador en promedio obtena de 120 a 180 rollos por persona durante un periodo anual. Sin embargo en 1998, la reserva de la biosfera El Triunfo, empez un programa de capacitacin para que la gente ya no aprovechara las poblaciones naturales, sino que las obtuvieran a partir de una sola colecta de semillas, propagacin y produccin de plntulas para finalmente establecer una plantacin artificial en cafetales y acahuales. Estas actividades fueron llevadas a cabo de 1998-2002. En el ejido Tierra y Libertad, las principales actividades econmicas se basan en el corte de hojas de la palma camedor (Chamaedorea quezalteca), aunque a veces se combinan las hojas con las de Ch. graminifolia (coyolillo) y solo muy pocas veces cortan hojas de Ch. pinatifrons (colocha). As como, tambin en el establecimiento de cafetales y el cultivo de granos bsicos (Frjol y Maz) principalmente para autoconsumo. Anteriormente el corte de hojas de palma camedor se llevaba a cabo en los alrededores del ejido cuando an existan zonas conservadas de vegetacin pero poco a poco se fue acabando el recurso, teniendo que buscarlo en las zonas ms conservadas y alejadas (principalmente en los cerros Tres Picos,

47

Chumpipe 1 y 2 y El Peascudo). Los habitantes mencionan que cuando haba ms palmas se llegaban a obtener de 35 a 50 rollos de hojas por da pero el nmero ha descendido hasta 40 rollos como mximo. Cada rollo debe pesar aproximadamente 1 Kilogramo y anteriormente se llegaba a vender en $1.00 el rollo, el cual era un precio muy bajo. Posteriormente se cotiz en $2.00 pero an segua siendo poca la ganancia. Hoy en da cuando se eleva el precio del rollo se pueden vender hasta en $10.00. En 1998, se estableci un vivero para la produccin de Chamaedorea quezalteca mismas que fueron utilizados para reforestar algunas zonas de los alrededores del ejido y de ah obtener las hojas para su comercializacin. El procedimiento para la colecta de semillas se realiza en los meses de junio-julio tomando de cada infrutescencia solo aquellas que ya estn maduras, las que an son inmaduras se dejan madurar para que posteriormente se corten; as, aquellas semillas que caen entre un corte y otro permiten que exista reclutamiento de nuevos individuos y el aumento de la poblacin. En estos momentos el costo por Kilogramo de semillas se encuentra en $100.00, haciendo notar que el Kilogramo se refiere a semillas despulpadas y secadas a la sombra. En lo que se refiere a las localidades de Chumcerro y Benito Jurez de la Reserva de Montes Azules, que de acuerdo con los datos proporcionados de algunas personas dentro de la comunidad de Benito Jurez, las personas que se dedican a cortar palmas camedoras realizan esta actividad dos veces por mes, los criterios que ellos utilizan para cortar hojas son los siguientes: presencia abundante de palmas en la zona de corte, se enfocan en las plantas de tamao mediano, alturas entre 60 y 200 cm, para el caso de Ch. ernesti-augustii y Ch. oblongata. En el caso de Ch. elegans, como ya se mencion con anterioridad, no se cortan hojas, ya que las personas comentan que no vale para comercializar; siguiendo con los criterios de corte, las personas que se dedican a esta actividad, toman en cuenta que las hojas sean suficientemente grandes (mayores de 60 cm en el caso de Ch. oblongata y mayores de 45 cm en el caso de Ch. ernesti-augustii) y que presenten un color lustroso, preferentemente verde claro. Una vez que arman los rollos de hojas, de aproximadamente 100 hojas, estas se venden en unos 15 a 17 pesos por rollo. En el desarrollo de este trabajo se consult con personas que venden las hojas de estas especies en dos mercados de San Cristbal de las Casas, uno de ellos fue el mercado principal de la ciudad, en estos lugares las hojas se venden por docenas, los costos por docena van de 10 pesos a 15 pesos, para el caso de Ch. oblontata; y de 4 a 6 pesos, para el caso de Ch. ernesti-augustii. En relacin al ejido Armando Zebada todas las plantas de Ch. ernesti-agustii presentaron marcas de defoliacin de un rango de 1-4 hojas, en plantas juveniles y adultas de 1-2 m de altura. No se encontr ninguna poblacin que no estuviera bajo manejo y/o aprovechamiento. Las hojas de esta especie son vendidas en el mercado local en rollos de 12 hojas cada uno, con un precio de 48

$ 2.00 pesos cada rollo. Mientras que en Ch. elegans no realizan un aprovechamiento de hoja para ser vendidas como follaje, si se observ que existe saqueo de plantas o individuos completos por personas ajenas al ejido, mismas que son vendidas a los mercados y viveros de Berriozabal y Ocozocoautla. Esta actividad provocando que las poblaciones presenten baja densidad y una estructura de clase que podra pasar del I al III y llevar a la poblacin a la extincin local en muy poco tiempo. Las plantas completas son sembradas en maceteras y vendidas ilegalmente, en el mercado local (principalmente Berriozabal y Ocozocoautla) a un precio de $ 200 pesos cada una. En las poblaciones de Ch. oblongata presentaron marcas de defoliacin de un rango de 1-4 hojas, en plantas juveniles y adultas, que van de 1-2 m de altura. Es una especie que aprovechan, pero no tan intensamente como Ch. ernesti-augustii. Las hojas son vendidas en el mercado local en rollos de 12 hojas cada uno, con un precio de $ 2.00 pesos cada rollo. ASPECTOS ECOLOGICOS Con respecto a la densidad, los resultados presentes para Chamaedorea quezalteca son muy similares tanto en la reserva de la biosfera La Sepultura

como la del Triunfo (0.27 y 0.26 por cada m2). Tambien los datos de abundancia fueron similares para Chamaedorea ernesti-augustii para las reservas de la biosfera Montes Azules y el Ocote (0.21 individuos por cada m2). Mientras que los datos de abundancia para Chamaedorea oblongata fue alto con respecto a Ch. ernesti-augustii y Ch. quezalteca en la reserva El Ocote (0.33 individuos por cada m2). Esto puede probablemente pueda ser explicado debido a que no es una especie utilizable para el corte de follaje en el ejido Armando Zebada. Sin embargo se encontr bajas densidades en Chamaedorea elegans tanto en Montes Azules como el Ocote (0.10 y 0.04 individuos por cada m2). Estos datos de abundancia son realmente bajos para una especie que es muy comn y abundante de los bosques tropicales del sur de Mxico y son similares con los resultados para otras especies que son muy raras y poco abundantes tales como Ch. tenella (=0.07-0.9 individuos/m2) Ch. tuerckheimii (0.1 individuos/ m2) y Ch. monostachys (0.18 individuos/m2) (Vovides y Garcia, 1994). Esto quizs puede deberse a que existe extraccin de individuos de Ch. elegans, mismos que son vendidos en los mercados y viveros de Ocozocoautla y Berriozabal. Tambin los resultados contrastan con los encontrados por Oyama (1987), con Chamaedorea tepejilote quien encontr alrededor de 0.45 individuos por cada m2. Ch. tepejilote es una especie de los bosques tropicales del Golfo y Pacifico del sureste de Mxico. Sin embargo, los resultados concuerdan con las abundancia determinadas para otras especies de Chamaedorea tal como Ch. radicalis (Jones y Gorchov, 2000). Con respecto a la estructura de clase, aparentemente todas las especies presentan una estructura de clase tipo I. Este es un tipo de estructura caracterstica de especies primarias tolerantes a la sombra (Peter, 1996) como las especies del gnero Chamaedorea que se establecen en el sotobosque de las selvas primarias. Estas mantienen una tasa de establecimiento de plntulas ms o menos constantes. Este tipo de estructura representa para muchos 49

autores, el ideal de una poblacin estable y autosostenible y es el tipo de estructura que se debe de preservar o mantenerse en las poblaciones naturales. Sin embargo, es importante destacar que en Ch. ernesti-augustii tanto para la poblacin estudiada en el Ocote y principalmente la de Montes Azules en la localidad de Chumcerro presenta una estructura de clase tipo III. Estas poblaciones estan en muy mal estado de conservacin. Como puede observarse en la figura 17 y 30 solamente observamos individuos de tallas pequeas pero no de tallas grandes o medianas, lo que supone probablemente un uso o manejo inadecuado o intensivo de las hojas, de tal manera que es muy probable que por el corte excesivo de sus hojas hallan llevado a los individuos de tallas medianas y grandes a la extincin dentro de la estructura de la poblacin que por el disturbio en sus poblaciones hayan sido tan grande que solamente este habiendo repoblamiento de otras poblaciones adyacentes. Son poblaciones que deben de darse un manejo especial para su recuperacin. Es importante recalcar que la estructura de la poblacin de una especie es extremadamente dinmica y sensible a cambios en el nivel de regeneracin. En general las estructuras de clase presentadas aqu son similares con otras especies de palmas mexicanas como Chamaedorea tepejilote (Oyama, 1987), Chamaedorea eliator (Luna, 1999), Astrocaryum mexicanum (Sarukhn et al. 1985) y Reinhartia gracilis (Mendoza 1991) y R. elegans (Ibarra y Mendoza, 2003) En relacin a la distribucin espacial de las especies de palma Camedor estudiadas en este trabajo, en general son tambin similares a las presentadas por otras especies de plantas tropicales tales como Anthurium flexile, (Araceae) y Aphelandra aurantiaca Spatyphyllum cochlearispathum (Acanthaceae) que pueden desarrollarse de manera abundante en la sombra (Martnez y lvarez-Buylla, 1995). Los patrones de distribucin agregada encontrada en Ch. quezalteca en las dos reservas (Sepultura y Triunfo) se deben a que esta especie es colonial. En las poblaciones de las especies tales como Ch. ernesti-augustii, Ch. oblongata y Ch. elegans estudiadas en Montes Azules donde no se encontraron un patrn de distribucin agregada es muy probable que existe una interaccin muy fuerte con sus dispersores. La alta proporcin de individuos agrupados en las primeras fases nos indica que es muy probable que exista una competencia intraespecfica y esto se ha observado en Chamaedorea tepejilote (Oyama, 1987). En lo que se refiere a la produccin de hojas, se encontr una correlacin muy dbil entre la altura de la planta y la produccin de hojas (r > 0.20). Esto se presento en todas las especies, excepto en Chamaedorea quezalteca donde se encontr una correlacin moderada (r = 0.53). Esta especie alcanza su mxima produccin de hojas cuando llega a una altura de 4 m. En Ch. elegans la plantas adultas pueden alcanzar a producir de 6 a 8 hojas cuando alcanza una altura de entre 15 a 30 cm. En Ch. oblongata la planta alcanza a producir su numero mximo de hojas de entre 4 a 5 cuando presenta una altura de 1.2 m. Mientras que en Ch. ernesti-augustii presente su produccin mxima de hojas de entre 4 a 5 hojas cuando tiene una altura de 50 a 100 cm.

50

Es importante considerar que todos estos resultados deben de tomarse como conservativos, puesto que con el tiempo con que fue realizado este trabajo (cuatro meses) y los recursos con los que fueron realizados no fueron suficientes para obtener datos completamente concluyentes como para saber las condiciones de todas las poblaciones naturales en las reservas, pero si nos puede dar una introduccin de cmo estn las poblaciones de manera preliminar en localidades especificas de las reservas. Por lo que podemos concluir que las poblaciones de Chamaedorea ernesti-augustii de los ejidos Armando Zebada de la reserva de la biosfera Ocote y los ejidos Chumcerro y Benito Jurez de la reserva de la biosfera Montes Azules estn sobre explotadas. Igualmente las poblaciones de Chamaedorea elegans del ejido Armando Zebada del Ocote. Por lo que, se recomienda emprender un programa de capacitacin de cultivo y propagacin de estas especies en estos ejidos. Paralelamente, se recomienda que se contine este trabajo y se ampli su estudio de manera integral de tres a cuatro aos incluyendo informacin sobre comercializacin, manejo, demografa, dinmica, variacin gentica, defoliacin y crecimiento para establecer lineamientos para un mejor manejo y conservacin apegados ms a la realidad de su biologa y ecologa.

51

LITERATURA CITADA Ackerly, D.,N. Anten Y M. Martnez-Ramos. Allometry and compensatory leaf production in understory Palms: implications for Sustainable Leaf Harvesting(in Prep), Ataroff, M. Y T. Schwarzkopf. 1992. Leaf production, reproductive patterns, field germination and seedling survival in Chamaedorea bartlingiana, a dioecious palm. Oecologa 92:250-256. Bongers, F., J. Pompa, J. Meave y J. Carabias 1988. Structure and floristic composition of the lowland rain forest of Los Tuxtlas, Mexico. Vegetatio 74:5580. Breedlove, D. 1981. Flora of Chiapas part. I. introduction to the Flora of Chiapas. The California of Science. San Francisco, California, USA. 35 pp. Brower,J., J. Zar y C. Von Ende.1989. Field and Laboratory Methods for General Ecology. 3. Ed. Wm. C. Brown Publishers. USA.237. Dallmeier, F. 1992. Long-term monitoring of biological diversity in tropical forest reas. Smithsonian Institution. Usa.72. Diario Oficial De La Federacin. 2002. Norma Oficial Mexicana Nom-Ecol2001.para la proteccin ambiental especies de flora y fauna silvestre de MxicoCategoras de riesgo y especificaciones para su inclusin, exclusin o cambiolista de especies en riesgo. Garca, E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificacin climtica de kppen (para adaptarlo a las condiciones de la repblica mexicana). 4 Ed. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico. 217 pp. Garca E. 1972. Modificacin al sistema de clasificacin climtica de Kppen. Instituto de Geografa. UNAM, Mxico. 246 pp. Greig-Smith P. 1983. Quantitative Plant Ecology.3 Ed. studies in ecology. Backwell, London:54-104 Gmez-Pompa, A., C. Vsquez-Yez, y S. Guevara. 1972. The Tropical Rain Forest: A non renewable resource. Sciencie 177: 762-765. Herben, T. 1996. Permanent plots as tools for plant community ecology. J. Vegetation Sci.7:95-202., Henderson , A.G., G. Galeano & R.G. Bernal. 1995, Field Guide to The Palms of The Americas. Princeton University Press. Princeton, New Yersey. 352 pp.

52

Hodel, D. 1992. Chamaedorea Palms. The species and their cultivation. University of Cal. Allen Press, Lawrence, Kansas.306. Ibarra G. y . Mendoza. 2003. Reinhardtia elegans Mart. (Arecaceae) una palma endmica del bosque mesfilo de montaa, Mxico. Acta Botnica 63:47-54. INEGI. 1988. Carta de Climas. Villahermosa. 1:1 000 000. INEGI. 1980. Carta de uso del suelo y vegetacin. Las Margaritas. Chiapas, Mxico, E15-12 D15-3, 1:250 000. Johnson,D. 1996. Palms.Their conservation and sustained utilization. Press 70, Salisbury, Uk. 116., Kershaw, A. 1973. Quantitative and Dynamic Ecology. 2 Ed.. Edward Arnold, London. Luna, R. 1999. Demografa y Gentica Poblacional de Ch. elatior en la Selva de los Tuxtlas, Ver. Tesis Lic. Fac. Ciencias, UNAM.116. Martnez-Ramos, M. J. Sarukhan y D. Piero. 1988. The demography of trees in the context of forest gap dynamics: The case of Astrocaryum mexicanum at Los Tuxtlas Rain Forest. En D. J. Davy et Al. (Eds.). Plant Population Ecology. Blackwell Scientific Publications, Oxford: 293-313. Martnez-Camilo R. Dinmica poblacional de palmas amenazadas del gnero Chamaedorea en la reserva de la biosfera El Triunfo, polgono III, Chiapas. Tesis de Licenciatura. Tuxtla Gutirrez, Chiapas Martnez-Ramos, M. 1997. Astrocaryum mexicanum. En Gonzlez S., R. Dirzo Y R. Vogt (eds)1997. Historia Natural de Los Tuxtlas. 1 Ed. UNAM. 181. Martnez-Ramos, M. y E. lvarez-Buylla. 1995. Ecologa de Poblaciones de plantas en una selva hmeda de Mxico. .Bol. Soc. Bot. Mx. 56:121-153. Martnez-Ramos, M., N. Anten y D. Ackerly. Defoliation and El Nio effects on population dynamics of understory tropical rain forest palms: A prospective and retrospective analysis. (In prep.) Mendoza, O.1991. Demografa e integracin clonal en Reinhardtia gracilis, una Palma Tropical.Tesis de Doctorado UNAM.Mxico. Mendoza & M. Franco. 1998. Sexual Reproduction and clonal growth in Reinhardtia gracilis (Palmae), an understory tropical palm. Amer.J. Bot. 85: 521-527. Miranda F. 1952. La vegetacin de Chiapas. Vol. I. Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutirrez, Chiapas. 324 pp. 53

Miranda y E. Hernndez X. 1963. Los tipos de vegetacin de Mxico y su clasificacin. Bol. Soc. Bot. Mx. 28: 29-179. Niels, P. R. Y D. D. Ackerly. canopy-level photosynthetic compensation after defoliation in a tropical understorey palm. Stanford University. 23 Pp. (In prep.). Oyama, K.1984. Biologa comparativa entre individuos masculinos y femeninos de Ch. Tepejilote (Palmae).Tesis Licenciatura. Fac. Ciencias, UNAM. Oyama, K. 1987. Demografa y Dinmica Poblacional de Ch. Tepejilote (Palmae) en la selva de los Tuxtlas, Veracruz, Mxico. Tesis Maestra. Fac. Ciencias UNAM.222. Oyama, K.1990. Variation in growth and reproduction in the neotropical dioecious palm Ch. tepejilote. J. Ecol. 78:648-663. Oyama, K.1992. Conservation and exploitation of tropical resources: The case of Chamaedorea palm. Evol. Trends in Plants 6: 17-20. Oyama, K. 1997. Ch. tepejilote. En Gonzlez S. E., R. Dirzo Y R. C. Vogt. 1997 (Ed.) Historia Natural de los Tuxtlas.1 Ed. UNAM.181. Oyama, K. Y R. Dirzo .1988. Biomass allocation in the dioecious tropical palm Ch. tepejilote and its life histories consequences.Pl.Sp.Biol.3:27-33. Oyama, K. y A. Mendoza. 1990. Effects of defoliation on growth, reproduction, and survival of a neotropical dioecious palm, Ch. tepejilote. Biotropica 22:119123. Peter C. 1996. Aprovechamiento sostenible de Recursos no maderables en bosque hmedo tropical: Un manual ecolgico. Programa de Apoyo a la Biodiversidad. New York Botanical Garden. E.U. 49 pp. Piero D., J. Sarukhn y E. Gonzlez. 1977. Estudios Demogrficos en plantas Astrocaryum mexicanum. I Estructura de las Poblaciones. Bol. Soc. Bot. Mx.37:69-117. Piero D. & J. Sarukhn.1982. Reproductive behavior and its individual variability in a tropical palm Astrocaryum mexicanum. J. Ecol. 70, 461-472. Quero, H. J. 1989. Flora genrica de Arecaceas de Mxico. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM. 129. Quero H. J. 1994. Las palmas de Mxico: presente y futuro. Bol. Soc. Bot. Mx.55:123-127.

54

Quero H.J., 1994. Flora de Veracruz: Palmae. Fascculo 81. Instituto de Ecologa & University of California. Mexico. 118 pp. Rzedowski,J. 1978. Vegetacin de Mxico 1Ed. Limusa. Mxico.432. Saldivia, G. T. y C. Cherbonnier. 1982. De la Recoleccin Silvestre al Cultivo de La Palma Camedor. Perspectivas de Aprovechamiento. En Alternativas para el uso del suelo en reas forestales del trpico hmedo. Publicacin Especial. No 26. INIF. Pg. 49-73. Sarukhn J. 1980. Demographic problems in tropical systems. En Solbrig O.T., Ed. Demography and evolution in plant Populations. Blackwell, Oxford. 161-188. Sarukhan J., Piero D., Martnez-Ramos M. 1985. Plant demography a community level interpretation en White J. ed. Studies in plant demography: a festschrift for Johnson A. Harper Acad. Press. Londo 17-31 Scariot, A. 1999. Forest fragmentation effects on palm diversity in Central Amazonia J. Ecol.87:66-76. Semarnat. 2000. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Selva El Ocote. Mxico.220 pp. Silva-Matos, R.P.Freckleton, y A.R. Watkinson. 1999. The role of density dependence in the population dynamics of a tropical palm. Ecology 80:26352650. Tamayo, L. J. 1990. Geografa moderna de Mxico. 10a. ed., Trillas, Mxico. Vovides, A. y M. Garca. 1994. A Study of the in situ situation of four species of threatened understory Palms of the genus Chamaedorea. Principes 38:109113. Walker, K.S. and Gillett, H.J. (Eds). 1998. 1997 IUCN Red List of Threatened Plants. Compiled by the World Conservation Monitoring Centre. IUCN-The World Conservation Union, Gland, Switzaerland and Cambridge, UK.

55