18
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL DE ACO, DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ – ANCASH. INDICE 1.0 OBJETIVOS 1.1 Objetivo del Levantamiento Topográfico 1.2 Objetivo del Proyecto 2.0 GENERALIDADES 2.1 Ubicación y descripción del área en estudio 2.1.1 Ubicación geografica 2.1.2 Ubicación politica 2.2 Condición climática 2.3 Recopilación de información 3.0 TRABAJO DE CAMPO 3.1 Levantamiento topográfico 3.2 Nivelación Compuesta 3.3 Medición de ángulos Horizontales, Verticales y Distancias 3.3.1 Medición de distancias electrónicas y angulos verticales 3.3.2 Corrección del error de refraccion y curvatura 3.3.3 Corrección atmosferica 3.3.4 Calculo del angulo horizontal 3.3.5 Calculo del angulo vertical 4.0 TRABAJO DE GABINETE 4.1 Compensación de la Poligonal Básica 5.0 CUADROS Y HOJAS DE CÁLCULO 6.0 CONCLUSIONES 7.0 PANEL FOTOGRAFICO ESTUDIO TOPOGRAFICO Página 1

Estudio Topografico - Sma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ss

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL DE ACO, DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO, PROVINCIA DE CARHUAZ ANCASH.

INDICE

1.0 OBJETIVOS1.1Objetivo del Levantamiento Topogrfico1.2Objetivo del Proyecto2.0GENERALIDADES2.1Ubicacin y descripcin del rea en estudio2.1.1Ubicacin geografica2.1.2Ubicacin politica2.2Condicin climtica2.3Recopilacin de informacin3.0TRABAJO DE CAMPO3.1Levantamiento topogrfico3.2Nivelacin Compuesta3.3Medicin de ngulos Horizontales, Verticales y Distancias

3.3.1Medicin de distancias electrnicas y angulos verticales

3.3.2Correccin del error de refraccion y curvatura

3.3.3Correccin atmosferica

3.3.4Calculo del angulo horizontal

3.3.5Calculo del angulo vertical

4.0TRABAJO DE GABINETE4.1Compensacin de la Poligonal Bsica

5.0CUADROS y hojas de CLCULO6.0CONCLUSIONES7.0PANEL FOTOGRAFICO8.0PLANOS2.0 OBJETIVOS

2.1 Objetivo del Levantamiento Topogrfico

El objeto del levantamiento topogrfico es la determinacin, en planta como en altura, de puntos espaciales del terreno, necesarios para el trazado de curvas de nivel y para la elaboracin del plano topogrfico. El levantamiento topogrfico consiste en:

Establecer sobre toda su extensin las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre s por mediciones de precisin relativamente alta.

Identificar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisin apoyadas en las estaciones principales.

Tener una representacin clara del lugar de emplazamiento de la estructura de medicin a proyectar.

Contar con un plano clave en Coordenadas UTM para la ubicacin de los puntos de inters.

2.2 Objetivo del Proyecto

El objetivo general del proyecto es promover el manejo racional y eficiente del recurso hdrico, evaluando y proponiendo estructuras de medicin y control de agua a nivel de cabecera de bloques de riego.

3.0 GENERALIDADES

3.1 Ubicacin y descripcin del rea en estudio

El presente proyecto se origina por la necesidad de fomentar el desarrollo de prcticas comerciales, mejorar las posibilidades mercantiles de la comunidad en general, del Distrito de San Miguel de Aco y los poblados aledaos al proyecto. Optimizar el desarrollo econmico, contribuyendo a una competitividad del Distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, insertando los actores sociales al comercio organizado, mejoramiento del nivel de vida de la poblacin y el sano esparcimiento.

La zona beneficiada abarca una poblacin aproximada de 3,200 habitantes, donde toda la poblacin se beneficiara. El proyecto considera la construccin de un mercado de 422.10 m de rea (Cuyo terreno es el aporte de la poblacin a favor del proyecto) y 82.90 ml de permetro respectivamente, puestos de venta de 2.45 x 2.45 m ancho y largo respectivamente con espesor de 0.10 m apoyado en una plataforma de concreto con espesor de 0.10 m y una cobertura de acero, la construccin del cerco perimtrico en todo su contorno con paneles de malla olmpica N12 empotrado sobre los postes de fierro cuadrado galvanizado de 4x4 los cuales estarn empotrados en el cimiento y sobre cimiento de concreto los que se fijaran con ngulos de acero previamente soldados, y la dimensin de las mallas de cerco ser de 2.40m x 3.00 m, asimismo consta de los servicios higinicos que tiene dos ambientes c/u de los cuales debidamente implementado de, inodoro, lavatorio e instalaciones elctricas.

Para la materializacin del presente proyecto requiere la inversin financiera de S/. 299,828.71 que suman los costos de inversin en la ejecucin de la obra; el cual ser ejecutado por la modalidad de contrata en un plazo de 90 das calendarios.

3.1.1 Ubicacin geogrfica en coordenadas UTM

Este

: 280615.03

Norte

: 8948712.41

Altitud

: 2,900.00 m.s.n.m.

3.1.2 Ubicacin poltica

El proyecto de inversin a desarrollarse tiene la siguiente circunscripcin:

Departamento

: Ancash

Provincia

: Carhuaz

Distrito

: San Miguel de Aco3.2 Condicin climtica

El clima es seco y oscila entre frio y templado.

3.3 Recopilacin de informacin

Para la elaboracin del Informe, se ha obtenido la siguiente informacin:

Software de imgenes satelitales Google Earth 6.2.

Diversos planos referentes al Proyecto.

Fue necesario realizar los trabajos topogrficos, de levantamiento taquimtrico y altimtrico de los diferentes puntos considerados en el diagnstico de la operacin del sistema de riego referido a la adecuada ubicacin de los puntos de medicin y control, para proseguir con el correspondiente procesamiento de datos en gabinete, dentro de los cuales tenemos La Red de Control Vertical y Horizontal, Lnea de Gradiente, Levantamiento Taquimtrico del rea del terreno.

El rea del proyecto han sido referidos a un sistema de eje de coordenadas UTM WGS-84.

4.0 TRABAJO DE CAMPO

Los trabajos de campo consistieron bsicamente en el control topogrfico, el cual, fue llevado a cabo en forma diaria. Los datos correspondientes al levantamiento topogrfico han sido procesados en sistemas computarizados, utilizando el Software Microsoft Excel 2010, para transmitir toda la informacin tomada en el campo a un Colector de Datos, y el software AutoCAD Civil 3D 2012 para el procesamiento y representacin de los datos tomados en campo a planos topogrficos.

Los equipos empleados en el trabajo de campo fueron:

01 Estacin Total Leica TCR-407,

03 prismas

01 eclmetro y una mira.

01 Cmara Fotogrfica.

El personal necesario fue lo siguiente.

01 Topgrafo a cargo de la estacin total encargado de llevar el eje del canal en planta, de cada levantamiento puntual realizado.

01 Seccionador.

03 Personas encargas de los prismas para la lectura de la estacin total.

01 Estaquero y pintor.

01 Winchero.

4.1 Levantamiento topogrfico

Cabe resaltar que el levantamiento topogrfico se realiz en coordenadas UTM WGS-84, como primer trabajo se estableci la materializacin de cada BM en lugares inamovibles para usarlo en el replanteo posterior, luego se tomaron las coordenadas con respecto al Este, Norte y la cota correspondiente con el GPS en cada bloque de riego considerado. Los datos topogrficos tomados en campo de puntos lo presentamos en el Cuadro N 01.

Las medidas de los ngulos horizontales, ngulos verticales y distancias se efectuaron con la estacin total Leica, a continuacin se explica como la estacin total registra y corrige dichas medidas.

4.2 Nivelacin Compuesta

Se llama altura o elevacin de un punto sobre la superficie de la tierra a su distancia vertical respecto a un plano arbitrariamente tomado como superficie de nivel, o respecto a una superficie curva (real o imaginaria) elegida como superficie de referencia.

El desnivel o diferencia de altura entre dos puntos es la distancia vertical entre las dos superficies de nivel que pasan por los mismos. Nivelar es la operacin de medir distancias verticales, ya sea directa o indirectamente, con objeto de hallar desniveles.

La superficie de referencia generalmente adoptada es la del nivel medio del mar. Cuando se trata solo de determinar la altura relativa de los puntos entre s, no importa que la superficie de referencia sea arbitraria.

4.3 MEDICIN DE NGULOS HORIZONTALES, VERTICALES Y DISTANCIAS

La medicin de los ngulos horizontales se efectu con una Estacin Total Leica, la cual elimina los errores del clculo de ngulos horizontales y verticales que se producen normalmente en los teodolitos convencionales. El principio de lectura est basado en la lectura de una seal integrada sobre la superficie completa del dispositivo electrnico horizontal y vertical y la obtencin de un valor angular medio. De esta manera, se elimina completamente la falta de precisin que se produce debido a la excentricidad y a la graduacin, el sistema de medicin de ngulos facilita la compensacin automtica en los siguientes casos:

Correccin automtica de errores del sensor de ngulos.

Correccin automtica del error de colimacin y de la inclinacin del eje de muones.

Correccin automtica de error de colimacin del seguidor.

Clculo de la medida aritmtica para la eliminacin de los errores de puntera.

4.3.1 Medicin de distancias electrnicas y ngulos verticales

La medicin electrnica de distancias se ejecut con el distancimetro incorporado de la Estacin Total. El mdulo de medicin de distancia de Leica TCR opera dentro del rea de infrarroja del espectro electromagntico. Transmite un rayo de luz infrarroja, el rayo de luz reflejado es recibido por el instrumento y, con ayuda de un comparador, se puede medir el desfase entre la seal transmitida y recibida. Gracias a un microprocesador incorporado, la medida de tiempo del desfase se convierte en medida de distancia y se almacena en memoria como tal, con precisin de mm. El tiempo de medida para cada punto toma 3.5 segundos. La precisin de la medida de distancia es de ( (5mm + 3ppm). El factor PPM (partes por milln) puede ser considerado en trminos de milmetros por kilmetro. Por ello, 3PPM significa 3 mm / Km.

4.3.2 Correccin del error de refraccin y curvatura

Ya que la proyeccin de las alturas y las distancias se calcula con slo multiplicar la distancia medida geomtricamente por el seno y el coseno, respectivamente del ngulo cenital medido, los errores de clculo se pueden deber principalmente a la curvatura de la tierra, y la refraccin.

A continuacin se muestran las dos frmulas que la estacin total Leica TCR emplea para el clculo automtico de los errores de curvatura y refraccin.

Donde:

DH:Distancia horizontal

DZ:Diferencia de altura

DG:Distancia geomtrica

RT:Valor medio del radio de la tierra = 6

K:Media de la constante de refraccin = 0.142

4.3.3 Correccin atmosfrica

La velocidad de la luz vara levemente al ir atravesando diferentes presiones y temperaturas de aire, se debe aplicar un factor de correccin atmosfrica para obtener la distancia correcta al final de los clculos. Este factor de correccin atmosfrica se calcula con la siguiente frmula:

Donde:

p:Presin en milibares

t:Temperatura del aire en grados Celsius

El Geodimeter 610S calcula y corrige esto automticamente, la correccin cero se obtiene con una temperatura ambiente de 20C y a una presin atmosfrica de 750 mmHg.

4.3.4 Calculo del ngulo horizontal

La frmula que a continuacin se explica, se emplea para calcular el ngulo horizontal.

Donde:

AHS:Angulo Horizontal medido por el sensor electrnico.

EH:Error de colimacin horizontal

YH:Error de nivelado en ngulo recto al telescopio

V:Error de eje horizontal

4.3.5 Calculo del ngulo vertical

La frmula que a continuacin se explica, se emplea para calcular el ngulo vertical.

Donde:

AVS:Angulo vertical medido por el crculo electrnico

EV:Error de colimacin vertical

YV:Desviacin en el vertical, medida por el compensador automtico del nivel.

5.0 TRABAJO DE GABINETE

Los trabajos de gabinete consistieron bsicamente en:

Clculo de Coordenadas Topogrficas tomadas con la estacin total, ver CUADROS.

Procesamiento de los datos de campo, se utiliz el software Microsoft Excel 2010 y AutoCAD Civil 3D 2012

Elaboracin del Plano Topogrfico.

5.1 Compensacin de la Poligonal Bsica

A continuacin se detalla la metodologa adoptada para la compensacin de la poligonal Bsica:

Se compensan los ngulos horizontales observados en campo para que cumplan la condicin geomtrica.

Con un azimut de partida conocido y los ngulos horizontales compensados se calculan los azimutes de los lados de la poligonal

Con los azimutes calculados y las distancias observadas se calculan los incrementos en este y norte, los cuales son adicionados a las coordenadas de un vrtice para obtener las coordenadas del siguiente, as hasta cerrar la poligonal

La diferencia entre las coordenadas calculadas y las coordenadas del punto de inicio se debe repartir proporcionalmente en toda la poligonal, obteniendo coordenadas topogrficas.

Debido al Error de Cierre Lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante una compensacin, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de cada lado, se us la siguiente frmula:

Donde:

d:Distancia de un lado

(d:Suma de las distancias o longitud de la poligonal

eN:Error en el Norte

eE:Error en el Este

6.0 CUADROS y hojas de CLCULO.

CUADRO N 01: PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

PTOESTENORTEALTURADESCRIPCION

1280604.848948708.923782.16VA2

2280610.418948727.433783.02E

3280611.188948701.993781.39E

4280616.608948727.743780.81E

5280622.818948700.413777.64E

6280622.278948726.393781.34E

7280614.528948708.393779.31E

8280609.528948719.383782.87E

9280604.568948718.483782.85E

10280606.238948699.053781.30E

11280610.088948698.483780.51A

12280627.208948704.033779.39B

13280619.978948726.343781.38C

14280602.858948720.793782.09D

CUADRO N 02: CUADRO DE CONSTRUCCION EN COORDENADAS UTM

VERTICELADO DISTANCIACOORDENADA UTM

ESTENORTE

AA-B18.00280610.088948698.48

BB-C23.45280627.208948704.03

CC-D18.00280619.978948726.34

DD-A23.45280602.858948720.79

AREA = 422.10 m2

PERIMETRO = 82.90 ml

7.0 CONCLUSIONES

El presente informe abarca el levantamiento topogrfico, de 14 puntos considerados por el consultor en coordenadas UTM.

El control topogrfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando:

Una Estacin total Leica TCR-407.

El Software Microsoft Excel 2010, para transmitir toda la informacin tomada en el campo a un Colector de Datos.

El software AutoCAD Civil 3D 2012, para el procesamiento de los datos tomados en campo.

El Software AutoCAD 2012, para la presentacin en planos topogrficos a escalas convenientes.

El levantamiento topogrfico se realiz midiendo en campo, los ngulos horizontales, los ngulos verticales, las distancias horizontales y las diferencias de altura, con la estacin Total, la cual realiza la correccin automtica de errores del sensor de ngulos, la correccin automtica del error de colimacin y de la inclinacin del eje de muones, la correccin automtica de error de colimacin del seguidor, y el clculo de la medida aritmtica para la eliminacin de los errores de puntera para el registro de ngulos, as como, la correccin del error de refraccin y curvatura y la correccin atmosfrica para el registro de las distancias.

Tal como se requiere, se realiz el levantamiento topogrfico con un promedio de 10 metros hacia los costados de fuera del terreno del proyecto, teniendo en consideracin el relieve del terreno y las irregularidades existentes

Se ha dejado materializado en campo los BMs, en lugares inamovibles. Tomndose las coordenadas de los BMs con el GPS y los puntos topogrficos tomados en campo tal como mostramos en el Cuadro N 01.

PLANOS

Los planos se adjuntan al Expediente Tcnico.ESTUDIO TOPOGRAFICO

Pgina 1