Estudios Del Tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Estudios Del Tiempo

    1/3

      UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

    CURSO:

    Ingeniería de la Producción en la Industria

     Alimentaria

    ESTUDIANTE:

    Neira Rodas Balvina

    DOCENTE:

    Ing. Oscar Díaz Gamboa

    CICLO:

    IX

    FECHA:

    !"#$"#%!

     JAÉN – PERÚ

  • 8/17/2019 Estudios Del Tiempo

    2/3

    ESTUDIOS DEL TIEMPO

    &s una de las '(cnicas de medición de traba)o em*leada *ara registrar los

    tiem*os + ritmos de un traba)ador en e,ectuar una tarea en condiciones

    determinadas- +a ue no siem*re los tiem*os son el mismo.

    Ventajas:

    /om*arar la e,iciencia entre dos m(todos- *ara saber cu0l de ellos es me)or.

    Balancear e,icientemente las cargas de traba)o- *ara saber cu0ntas *ersonas se

    necesita *ara determinada labor 

    Presu*uestar el *lan de *roducción 1costos2 *recios3.

    4i)ar est0ndares de *roducción- +a sea manual- mec0nica o automatizada.

    /ontrol de costos. Princi*almente mano de obra- ue es muc5o m0s alto e

    im*ortante conocer los tiem*os.

    Procedimiento ara rea!i"ar e! est#dio de! tiemo

    %. Se!eccionar e! tra$ajo% 6e debe medir el tiem*o cuando la tarea es

    novedosa- cuando 5a+ cambio en los m(todos- etc. Se!ecci&n tra$ajadores ' rearaci&n. &l traba)ador cali,icado es al ue

    se tiene ue medir el tiem*o- +a ue los *racticantes- o los nuevos no

    tienen muc5a e7*eriencia como el traba)ador con e7*eriencia. Auí lo ue

    se evaluar es al traba)o no al traba)ador. 6e debe evitar la rotación8. O$tener ' re(istrar !a in)ormaci&n% obtener datos im*ortantes re,erentes

    al estudio a trav(s de un ,ormato *ara registrar la in,ormación.

    $. Comro$ar e! m*todo+ antes de e)ecutar se debe veri,icar ue el m(todoue se va a em*lear cum*la el tiem*o est0ndar 

    9. Descomoner !a tarea en e!ementos ' de!imitar!os+  veri,icar los

    elementos *ara medir el tiem*o. si es ue es re*etitivo- manual- mec0nico-

    etc. *ara saber cu0ndo tomar el tiem*o + en u( momento terminar de

    tomar el tiem*o

  • 8/17/2019 Estudios Del Tiempo

    3/3

    ,%-% Determinaci&n de! tama.o de !a m#estra% Para esto se utiliza una

    ,ormula estadística.

    :a cual da un nivel de con,ianza de ;9.$9< + marguen de error del ±5 .

    n=

    ∑  x ¿2

    n∑  x 2−(¿¿∑  x)40√ ¿¿¿

    >edimos el tiem*o ue demora el traba)ador en cada actividad ue 5ace-

    en este caso 5emos visto en las bolsas- se calculó el tiem*o de llenado en

    cada bolsa- al igual ue en el sellado + em*auetado.

    ,%/% Cron&metro 0tiemo o$ser1ado2% /uando el tiem*o calculado es

    mu+ ba)o no debe considerarse- en cambio sí es alto se debe observar 

    *orue se *resenta el e7ceso de tiem*o.

    3% Va!oraci&n de! ritmo 0tiemo est4ndar2% :o debe realizar un analista con

    e7*eriencia + anotarlas en una tabla. :a valoración observa si el traba)ador es

    r0*ido o lento- adem0s com*ensa al tiem*o ue se 5a observado *ara ue

    sean iguales o *ró7imos- *orue no siem*re *uede ser este tiem*o el mismo

    *or varios ,actores.

    5% Inc!#si&n de s#!ementos 0tiemo est4ndar2% 6on tiem*os adicionales ue

    se agregan a la tarea. /omo gasto de energía- necesidades *ersonales-

    ,uerza muscular- iluminación- todos los ,actores ue reuieren de energía-etc.

    &s todo lo ue no se *uede evitar. 6e realiza en una tabla de su*lementos +

    esto debe ser de acuerdo a la em*resa. 6e a*lica est0 ,ormula.

    '.& = 1'.B.7 (supl)∑ ¿+T .B .¿