Esuela Domical exposición

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    1/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    IGLESIA DEL NAZARENO FUENTE DE SALVACIN

    TEMA: LLAMADOS A ENSEAR O EVANGELIZAR

    Expositor: Rev. Lus E. Av!r!"o Vi#$e%& #e. '()*+,-'& /0*11+,

    INTRODUCCIN:

    Que mejor que comenzar diciendo las palabras de nuestro SeorJesucristo en Mateo 28:19-20 !"a#an$ pues$ a las %entes de todas lanaciones$ # &'%anlas mis disc(pulos) bautiz'ndolas en el nombre del*adre$ del +ijo # del ,sp(ritu Santo$ # enseles a obedecer todo losque les &e mandado a ustedes. *or mi parte$ #o estar con ustedes

    todos los d(as$ &asta el /n del mundo. Quiero tomar las palabras delconocido educador r. on . *rett# que dice as(: !Muc&as i%lesiasnacionales$ as( como %rupos misioneros nternacionales$ lle3an acabocruzadas$ institutos 4(blicos$ distribu#en tratados$ testi/can$ etc. Se&an centrado en lle3ar a las persona a ser !sal3as$ !con3ertidas$!nacidas de nue3o # como resultados$ adentro de las puertas del5eino. Mu# 6recuentemente$ los es6uerzos paran all(... con la eternidadse%ura... solo adentro de la puerta. ,l 7pstol *ablo los llamar(a!bebes que toda3(a deben de ser alimentados con lec&e. asal3acin es necesaria # necesaria como primer paso. on lasal3acin 3iene la mente de risto) sin embar%o$ a&ora

    necesariamente aprender a usarla. omo cristianos$ nuca podr(amosser no3atos 3i3iendo una 3ida 3ictoriosa$ &asta que a3ancemos ennuestra relacin con el ios ;rino. os ristianosque no a3anzas en el 5eino$ permanecen como bebes$ nuncae?perimentan muc&o de lo que ios tiene para ellos

    omo &ijo de ios &emos sido llamados a ensear$ no podemosre&uir este ministerio$ ,6esios @: 11# 12 e?presan: !A el mismoconstitu# a unos$ apstoles) a otros$ pro6etas) a otros e3an%elistas) aotros pastores # maestros$ a /n de per6eccionar a los santos para laobra del ministerio$ para la edi/cacin del cuerpo de risto. Sirealmente queremos una i%lesia 3ictoriosa$ triun6ante$ de claraidentidad$ tenemos que comprender que la ,nseanza o eliscipulado es b'sico para el crecimiento en la i%lesia

    COMO SIERVOS O SIERVAS DE DIOS DEBEMOS ENTONCES...

    1. TENER UN DESEO GRANDE DE APRENDER: euteronomio B:1nos dice: !lam Moiss a todos srael # les dijo: C#e srael$ los

    1

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    2/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    estatutos # decretos que #o pronuncio &o# en 3uestros o(dos)aprendedlos$ # %uardadlos$ para ponerlos por obra. Mateo 9.1D;ambin e?presa en palabras de JesEs: d$ pues$ # aprended loque si%ni/ca: misericordia quiero$ # no sacri/cio. *or que no &e3enido a llamar a justos$ sino a pecadores$ al arrepentimiento.

    Mateo 11:29 !le3ad mi #u%o sobre 3osotros$ # aprended de m($que so# manso # &umilde de corazn) # &allaris descanso para3uestras almas

    2. AMAR PROFUNDAMENTE A NUESTROS DISCIPULOS:1. Pedro 1:22b... amaos unos a otros entraablemente, de corazn puro.

    D. PREPARARNOS CONCIENSUDAMENTE: 2 , Timoteo 3:161! Toda la"scritura es inspirada por #ios, $ %til para ensear, para redar&'ir, para corre&ir, parainstruir en (usticia, a )in de *ue el +ombre de #ios sea per)ecto, enteramente preparadopara toda buena obra.

    @. USEMOS TODOS LOS MATERIALES QUE TENEMOS A NUESTROALCANCE : Fo basta slo saber los &ec&os$ es necesariodisponer de recursos audio3isuales$ materiales did'cticos que&a%an m's clara e ilustrada la enseaza. Seamos creati3os.

    B. CONOCER BIEN LOS HECHOS BIBLICOS: las dudas einterro%antes que nos plantea la palabra$ tratemos de aclararlasantes de lle%ar 6rente a nuestros disc(pulos$ # si al%o no lodominamos # no lo sabemos$ debemos decirlo sin pena$ peroser sinceros.

    G. DEBEMOS SER PUNTUALES:,l maestro es el primero$ el est' conuna cara sonriente para recibir a sus disc(pulos$ &a preparado elambiente$ tiene un %esto amable u entusiasta para dar labien3enida a cada uno.

    H. BUSCAR QUE EL PROCESO ENSEANZA-APRENDISAJE SEPRODUZCA:*ablo dec(a a ;imoteo: !M's e3ita pro6anas # 3anaspalabrer(as$ porque conducir'n m's # m's a la impiedad.uidemos de no caer en 3anas discusiones$ nuestra enseanza

    tiene un claro propsito$ es6orcmonos por lo%rarlo8. EVITEMOS DE PERDER LOS ESTRIBOS:+a# situaciones di6(ciles$

    pero en todo # en cada momento debemos mantener la calma$aunque al%unas respuestas # comentarios de disc(pulos quecreemos maduros parezcan descabelladas.

    9. NUESTRA ENSEANZA DEBE SER INTERESANTE: lena dedesa6(os$ oportunidades$ que despierten curiosidad # deseo desaber.

    10.DEBEMOS DE NUTRIR LAS BUENAS IDEAS: a enseanza quecompartimos normalmente produce participacin acti3a # de

    2

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    3/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    ella sur%en buenas aplicaciones$ ilustraciones$ comentarios$ quedebemos de alentar$ animar # estimular de manera e6ecti3a$6ranca # sincera.

    11.NO NOS DESANIMEMOS, PERSEBEREMOS HASTA EL FIN: ,ste

    ministerio no es 6'cil$ demanda entre%a$ disposicin$ paciencia$!o que &as o(do de m( ante muc&os testi%os$ esto encar%a a&ombres /eles que sean idneos para ensear tambin a otros.;u pues$ su6re penalidades como buen soldado de Jesucristo...considera lo que te di%o$ # el Seor te de entendimiento entodo. 2I ;imoteo 2:2-D$H. *ero persiste tE en lo que &asaprendido # te persuadiste$ sabiendo de quin &as aprendidoD:1@.

    12.eer el pasaje en su conte?to$ leer de3ocionalmente nuestra4iblia$ adquirir &abilidades para comprender mejor la leccin$recurrir a comentarios b(blicos$ buscar aplicaciones de la leccina situaciones de la 3ida diaria$ mostrar que el pasaje es nuestropropio estilo personal de 3ida$ /jarnos objeti3os concretos en loque enseamos$ lo%rar que cada disc(pulo aprenda a tra3s desus propias e?periencias$ e3aluar para re6orzar lo aprendido #aquellas 'reas dbiles

    MINISTERIOS DE ESCUELA DOMINICALIGLESIA DEL NAZARENO FUENTE DE SALVACIN

    LA ESCUELA DOMINICAL TRASCIENDE LAS PAREDES DE LA IGLESIAos pro%ramas de salud &an 6racaso por al%unos conceptos acerca dela salud e?presados por e3an%licos.

    MEDICINA PREVENTIVA

    LO QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA SALUD.

    2eo 3ris4 !#eite "e serpie5te 6 otros

    !"#$# %&:'(es dijo: !Si ponen ustedes toda su atencin en lo que #o$ el Seor suios$ les di%o$ # si &acen lo que a mi me a%rada$ obedeciendo mismandamientos # cumpliendo mis le#es$ no les en3iar nin%una de laspla%as que en3i sobre los e%ipcios$ porque #o so# el Seor$ el que lossana a ustedes.

    as le#es de e3(ticos 1D contra la epra pueden considerarse comoel primer modelo de la le%islacin sanitaria.

    NORUEGA: Muc&os leprosos libres 3endedores ambulantes$ no seconsideraba una en6ermedad conta%iosa.

    3

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    4/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    EL ORGULLO ) EL PREJUICIO CONTRA LA EVIDENCIAas en6ermedades como el clera$ la disenter(a # la /ebre ti6oidea$anti%uamente # en la actualidad matan a muc&a %ente.;odo se pudo # se puede e3itar tomando en cuenta la pro3isin de

    ios para librar al &ombre de la en6ermedad.,

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    5/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    -

    EL LICOR:7ccidentes$ en6ermedades$ econom(a. *romocin en radio$ tele3isin$deportes.

    *ro3erbios 2D: 19-21$ 29-D@

    EL CIGARRO:

    'ncer pulmonar$ contaminacin ambiental.Se &a descubierto que el 6umar es la ma#or causa de en6ermedadescardiacas # del c'ncer.uando se escribi la 4iblia en el oriente medio no se utilizaba el tabaco.*or eso no se menciona espec(/camente en las escrituras. *ero e?istenpasajes b(blicos que suponen una ad3ertencia su/ciente.

    1I orintios G:19-20$ 1I orintios D:1H$ 1I orintios 10:D1.

    a %u(a del ,sp(ritu Santo # la obediencia a la 4iblia &an permitido amuc&os cristianos no padecer de 5i53u5! "e !s e58er9e"!"esde lose%ipcios$ en6ermedades causadas por el tabaco # la nicotina.

    ENFER7EDADES DE TRANS7ISIN SEUAL VENEREAS.

    Millones de cie%os en L6rica # el oriente debido a la %onorrea.Quin pec$ el cie%o o sus padresN sus padres

    !+uid de la 6ornicacin. ualquier otro pecado que el &ombre cometa esta6uera del cuerpo$ mas el que 6ornica$ contra su propio cuerpo peca

    ace tres mil aos nuestro Padre /elestial trat de sal0arnos de un )inal tan terrible.

    Pro0erbios -:1121 Tesalonicenses :3a cla0e de todo es el mor. 1 /orintios 13AMA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO

    LOS HOMOSE*UALES:EL SIDA$ otras en)ermedades.a 0ida )amiliar.e04tico 1:22 5o te acuestes con un +ombre como si te acostaras con una mu(er. "se es un actoin)ame.CANCER DEL PENE

    "n)ermedad mortal. 5o la su)ren los (ud4os ni los circuncidados."n )rica, en los desiertos es mu$ )recuente. bra+am un +abitante del desierto )ue mandado por #iosa circuncidarse.

    78nesis 1!:12

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    6/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    +a# una cosa cierta en cuanto a todos lo mandamientos de ios: Quesi los obedecemos$ aunque no sepamos la razn espec(/ca de losmismos$ se%aremos bene/cios temporales # eternos.

    a ,scuela ominical es el principal instrumento que tenemos en la%lesia para 6ormar a la comunidad # lle3arle los bene/cios de lapalabra de ios.

    LA ENSE;ANZA EN LA ESCUELA DO7INICAL

    es ! e5se?!5%! #risti!5!@

    ,s un proceso permanente reciproco que permite presentar la3oluntad de ios de tal manera que ! e5se?!5%! pro"u%#!#!9Biosas mentes reciben 6ormacinas emociones se conmue3en

    as 3oluntades se deciden a aceptar practicar la 3erdad.a enseanza de la escuela dominical no es solo una tarea intelectual$sino espiritual.

    LA TAREA DEL 7AESTRO INCLUE:

    1- onducir al alumno a ios.2- nspirarles a obedecer # poner en pr'ctica la 3erdad.D- Oormar el car'cter de los alumnos@- *roducir cambios positi3os en los alumnos.B- Crar por ellos.

    2RE2ARANDO LA LECCIN

    1. *re%Entese:u'l es el propsito de la leccinNQu es lo que ios quiere ensearnosN

    2. 5elacione las 3erdades 4(blicas con las necesidades de sus

    alumnos. *re%Entese.Qu necesitan mis alumnosN

    mo aprender'n mejorNmo debo ensear para lo%rar que la clase respondaN

    6

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    7/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    mo &acerlos pensar$ sentir # desear lo que se enseaNmo lo%rar que su 3oluntad se pon%a en accinN

    *oner la 3oluntad en accin es uno de los propsitos de laenseanza.

    7ETODOS TECNICAS DE LA ENSE;ANZA

    7ETODO: ,s importante un instrumento usado por elmaestro para transmitir al alumno el conocimiento$ la idea o la3erdad que se quiere considerar. 7quello que se &a de enseardebe ser transmitido al alumno de tal manera que elcomprenda$ que lo %u(e a la aceptacin$ con3iccin # ase%ureuna respuesta en accin. o importante es que la enseanza se&a%a e6ecti3a.

    I72ORTANCIA DE LOS 7ETODOS:

    1. Peneran inters$ alientan el entusiasmo # aceleran elpro%reso del aprendizaje.

    2. ,stimular en los alumnos el deseo de aprender.D. iri%e a los alumnos a 3er el propsito en el estudio. KSin

    tener propsito$ ser' mu# poca la enseanza que seae6ecti3a.

    7ETODOS DE ENSE;ANZA: *re%unta # respuesta o di'lo%o.isertacin o clase ma%istral. ,?positi3o o con6erencia. Farracin oilustracin.

    ;,F7: apacitan al maestro para %anar # retener el inters de susalumnos.

    TECNICAS DE ENSE;ANZA: 7#udas 3isuales$ laminas$ mapas$objeti3os$ pro#eccin$ t(teres$ pintura$ dibujo$ escultura$ radio%rabadora$ retropro#ector$ 6ranel%ra6o.

    7ETODO NARRATIVO ILUSTRATIVO:

    a narracin de &istoria es el mtodo para ensear a p'r3ulos K@-Baos$ primarios 7 H-8$ *rimarios 4 K9-10. Prandes porciones de la4iblia son narrati3as # pueden reproducirse mu# bien en 6orma de&istorias.

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    8/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    DRA7ATICA: ,n las &istorias 4(blicas$ drama # suspenso$ lascaracter(sticas que constitu#en una &istoria dram'tica. as oracionesdeben ser bre3es$ el len%uaje sencillo. Mediante la mirada$ el %esto #la e?presin 6acial el maestro reeja la 3erdad$ obteniendoinmediatamente entrada por la 3(a 3isual.

    2LENA DE ACCIN:

  • 7/23/2019 Esuela Domical exposicin

    9/9

    Iglesia del Nazareno Fuente de SalvacinDistrito Central de Nicaragua

    Expositor: Rev. Lus E. lvarado !ilc"ez cel. #$%&''()

    7. +ab(an 100 o3ejas en el redil$ con un pastor que las cuidaba.escribir el redil de aquel entonces$ la 3ida de un pastor # cmolas cuenta cada d(a.

    4. 7l contar las o3ejas$ una noc&e$ el *astor descubri que 6altabauna o3ejita. mo se siente el pastor al saber estoN

    . escripcin cmo se &ab(a perdido la o3eja$ por buscar s'cate3erde$ por descuidar el llamado del pastor$ peli%ros queen6renta la o3eja perdida.

    . ,l *astor sale a buscar a la o3eja perdida con al%una luz en lamano por los caminos peli%rosos de la montaa cansado # consueo. Kensear los peli%ros a que se en6renta.

    ,. ,l *astor encuentra la o3eja al /n # la alza en los brazos$ le traeal redil$ la atiende$ la reEne$ quiz's con la o3eja madre que laespera.

    O. a reEne con sus ami%os # con %ozo les relata de sus a3enturae?itosa por la montaa$ # de la o3eja que al /n encontr.

    . A2LICACIN:

    7. Fosotros somos como aquella o3eja que se perdi por lamontaa debido a nuestra rebeld(a &acia ios$ deseando &acerlo que quer(amos # alej'ndonos de JesEs nuestro *astor.

    4. *ero all( en la montaa ten(amos peli%ros mu# %randes$ comoen nuestras 3idas.

    . Fuestro 4uen *astor$ salio a buscarnos. ,n la cruz muri pornosotros para rescatarnos del pecado. Su6ri para que nosotros

    pudiramos 3ol3er al redil de la Sal3acin.. uando #o acepto a risto como mi Sal3ador$ esto# 3ol3iendo alredil$ lu%ar de se%uridad # paz.

    ,. +a# %ozo en el cielo cuando #o recibo a risto como m(Sal3ador # dejo mis malos caminos.

    B* CONCLUSIN: n3ite a los nios a recibir a risto como suSal3ador$ pidiendo perdn por sus pecados. Cre por los que lo&acen.

    9