16
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein

Etc Supervisor Es

Embed Size (px)

Citation preview

  • Nunca consideres el estudio como una obligacin, sino como una oportunidad para penetrar en

    el bello y maravilloso mundo del saber.Albert Einstein

  • Estimados Supervisores y Asesores Tcnicos Pedaggicos:

    El acompaamiento, orientacin y asesora

    pedaggica que ustedes brindan a las

    escuelas es fundamental para el logro de

    los objetivos de la educacin pblica.

    En este folleto les ofrecemos una visin

    general del Programa Escuelas de Tiempo

    Completo (PETC) y aportamos algunas

    recomendaciones que puedan ser tiles

    en el desempeo de esta tarea.

    Adems de una descripcin del

    Programa, nos permitimos reflexionar

    sobre las competencias que se pueden

    fortalecer a partir de las actividades de

    supervisin y asesora tcnico pedaggica,

    particularmente por los retos que implica

    la ampliacin de la jornada en las Escuelas

    de Tiempo Completo (ETC).

    Esperamos les sea de utilidad!

  • Cul es la misin de la escuela en el siglo XXI?

    Hoy da, las sociedades viven una poca de rpidos y

    constantes cambios culturales, cientcos, humansticos,

    laborales y tecnolgicos, situacin que plantea nuevos

    desafos al sentido, papel y responsabilidad de la educacin.

    En este contexto, se exige a la escuela formar ciudadanos

    capaces de continuar aprendiendo a lo largo de su vida

    y prepararlos para una participacin responsable en un

    mundo en permanente transformacin.

  • En este nuevo escenario social, los alumnos que

    cursan la educacin bsica requieren conocer ms

    acerca del mundo en el que viven. Han dejado de

    ser espectadores en el proceso educativo porque

    los medios les posibilitan, de manera instantnea, el

    acceso a informacin que se presenta en textos,

    sonidos, imgenes, animacin y videos, adems de

    diversas posibilidades de interactividad.

    Las tecnologas se desarrollan con rapidez, se imponen

    y afectan nuestra vida diaria, a veces sin darnos cuenta

    de sus impactos y consecuencias. El conocimiento o

    muchas versiones del mismo- puede encontrarse con

    slo teclear en un buscador de internet, o con el uso

    de los diversos medios de comunicacin masiva (radio,

    televisin, prensa, entre otros). La escuela, los maestros

    y los libros de texto no son hoy la nica forma de

    transmitir el conocimiento. Otras instancias sociales,

    pblicas y privadas ofrecen informacin a nios y

    jvenes acerca del mundo contemporneo.

    Ante este panorama tendramos que preguntarnos

    acerca del sentido de la escuela, cul es su papel

    en este agitado siglo XXI?, cmo sacar provecho de

    la informacin a la que tienen acceso los alumnos?,

    qu conocimientos tiene que transmitir la escuela

  • si stos cambian constantemente? Lo que es claro

    es que la sociedad se transforma vertiginosamente,

    por lo que la escuela de hoy no puede ni debe ser

    la de ayer.

    Se requiere de un sistema educativo de calidad

    que ofrezca a nias, nios y jvenes un conjunto de

    competencias bsicas para la comprensin de un mundo

    cada vez ms complejo.

    Con todo lo que implican estos cambios en las

    sociedades actuales, se reconoce que el papel de

    la escuela y de sus principales actores: maestros,

    directores, Supervisores, Asesores Tcnico Pedaggicos

    (ATP), sigue siendo fundamental. Es importante ofrecer a

    estos actores, los materiales y recursos que les permitan

    enriquecer, actualizar y profundizar sus saberes para

    promover en los alumnos la inquietud, el deseo, la

    necesidad de aprovechar todas las oportunidades de

    aprendizaje que la escuela ofrece.

  • Qu es una ETC?

    La Escuela de Tiempo Completo es una escuela pblica

    de educacin bsica que extiende la jornada escolar para

    ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de

    competencias de nias, nios y adolescentes. Contribuye

    a mejorar los resultados educativos, desarrolla y fortalece

    el currculo nacional, propicia el logro de aprendizajes con

    calidad en un marco de equidad, y atiende las dicultades

    y necesidades de todos los alumnos.

    Las ETC tienen el compromiso de mejorar la calidad de los

    aprendizajes de todos sus estudiantes, particularmente de

  • aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad,

    por lo que profesores y directores deben desarrollar sus

    capacidades para contrarrestar la desventaja formativa de

    sus alumnos socialmente menos favorecidos.

    La jornada escolar ampliada en las ETC ofrece la posibilidad

    de incorporar y promover una serie de estrategias con una

    mirada pedaggica diferente que privilegia el desarrollo de

    actividades formativas que, conforme al Plan y Programas

    de Estudio de la educacin bsica, requieren de mayor

    tiempo y dedicacin.

  • Qu distingue a las Escuelas de Tiempo Completo?

    Las ETC tienen un horario ms amplio, pero sta no es

    su caracterstica principal. La organizacin, la gestin

    escolar, el uso efectivo del tiempo y el tipo de actividades

    que se promueven en la escuela y en el aula son algunos

    de los principales elementos que las caracterizan. Otras

    particularidades de las ETC que es importante enfatizar, son:

    Incorporan seis Lneas de Trabajo:

    Fortalecimiento de los aprendizajes sobre los contenidos curriculares

    Uso didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC)

    Aprendizaje de lenguas adicionales

    Arte y cultura

    Vida saludable

    Recreacin y desarrollo fsico

  • Amplan las oportunidades de aprendizaje de los

    alumnos.

    Tienen una propuesta pedaggica que se fundamenta

    en el Plan y Programas de Estudio de la educacin

    bsica.

    Promueven el trabajo colegiado para la planeacin,

    reexin sobre la prctica y evaluacin de los resultados

    de los alumnos.

    Ofrecen un espacio para que alumnos y docentes

    puedan consumir alimentos saludables.

    Promueven la participacin social, en especial de

    madres y padres de familia.

    Cmo organizar el trabajo pedaggico en las Escuelas de Tiempo Completo?

    La propuesta pedaggica para las ETC tiene entre sus

    principios fundamentales la apertura, exibilidad e integracin

    de estrategias didcticas que atiendan las caractersticas,

    necesidades y posibilidades de cada escuela.

    Para lograrlo, las ETC requieren acompaamiento y asesora

    de muy diverso orden. Algunas escuelas necesitan apoyo

  • para la instalacin, organizacin

    y funcionamiento de la jornada

    ampliada; otras precisan orientaciones

    de carcter pedaggico, como la

    formacin didctica sobre las Lneas

    de Trabajo que se desarrollan en la ETC;

    otras ms requerirn especialistas en

    un tema o asignatura, o informacin

    y materiales para realizar alguna

    actividad especca.

    Estos apoyos no son distintos a

    los que requiere una escuela regular,

    sin embargo, la ampliacin de la

    jornada escolar tiene caractersticas

    particulares porque:

    Privilegia el fortalecimiento de

    los procesos formativos de los

    alumnos.

    Los distintos actores de la escuela

    se comprometen en la mejora de

    los resultados de aprendizaje.

  • Procura que todos los nios, sin importar su origen

    social, aprendan los conocimientos y desarrollen las

    competencias culturales que demanda la sociedad actual.

    Favorece las condiciones para el trabajo colegiado y

    colaborativo de los miembros del colectivo docente

    para mejorar los procesos de planeacin, seguimiento y

    evaluacin de los resultados educativos.

    Se pueden aprovechar mejor los medios y recursos

    didcticos para la enseanza y el aprendizaje con que

    cuenta la escuela: bibliotecas escolar y de aula, textos

    de estudio, materiales para reforzar los aprendizajes,

    manuales de alimentacin, guas metodolgicas de la

    Caja de Herramientas de las Lneas de Trabajo del PETC,

    entre otros recursos.

    Se mejora la infraestructura y el equipamiento de las

    escuelas con equipos de cmputo, aulas de medios,

    materiales didcticos, instalacin de cocinas para ofrecer

    servicios de alimentacin.

    Se mantiene una estrecha relacin con las familias y

    se favorece la vinculacin con otras instituciones para

    mejorar las condiciones de las escuelas.

  • La ETC es una escuela abierta a todo

    aquello que contribuya a fortalecer

    aprendizajes y mejorar el desarrollo

    de competencias para la vida,

    pero al mismo tiempo representa

    un desafo para la planeacin

    y la organizacin del trabajo

    educativo.

    En una ETC, la planeacin es una

    estrategia clave, que se mantiene

    en permanente construccin y

    constante renovacin mediante

    la toma de acuerdos y decisiones

    colegiadas. Para ello se involucra a

    todos los actores con el propsito

    de compartir responsabilidades y

    crear compromisos.

    La asesora y acompaamiento

    por parte de Supervisores y

    Asesores Tcnico Pedaggicos es

    fundamental para poder llevar

    a cabo una planeacin articulada

    que pueda hacer realidad la escuela

    que se quiere, determine cmo

  • avanzar para lograrlo y establezca mecanismos para dar

    seguimiento y evaluar sus metas y resultados.

    Es muy importante tener en cuenta que la planeacin

    debe recuperar y analizar diversas aportaciones, ser realista

    y partir de la premisa que no se trata de ejecutar una accin

    ... para escuchar lo que queremos or, sino para escuchar

    lo que necesitamos saber para mejorar.

    Qu metodologa de trabajo se propone?

    Se trata de implementar estrategias didcticas innovadoras

    que articulen los contenidos de las diferentes asignaturas

    del currculo con las Lneas de Trabajo que propone el PETC.

    Las guas metodolgicas que contiene la Caja de

    herramientas del PETC presentan estrategias a partir de

    las cuales, cada escuela tiene la oportunidad de organizar

    las actividades a realizar de acuerdo a sus posibilidades y las

    necesidades de sus alumnos.

    El PETC propone formas de organizacin flexibles

    y abiertas, donde alumnos, profesores, directores,

    Supervisores y ATP, madres y padres de familia y otros

    miembros de la comunidad puedan redefinir su relacin

    con el espacio y el tiempo escolar.

  • Qu esperamos de los Supervisores y Asesores Tcnicos Pedaggicos en las ETC?

    Deteccin

    De las necesidades de formacin de directivos y docentes para promover acciones que fortalezcan sus capacidades

    de enseanza.

    De las necesidades acadmicas, de gestin y materiales de cada centro escolar.

    De buenas prcticas educativas que se desarrollen en la jornada escolar ampliada.

    Acompaamiento y asesora

    A los directores de las ETC para la elaboracin del diagnstico de sus escuelas y para la preparacin y

    seguimiento a la planeacin escolar.

    Para el uso efectivo del tiempo escolar y la utilizacin de los libros y materiales con que cuentan las escuelas.

    A directivos y docentes para el anlisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos y la denicin de las Lneas

    de Trabajo a desarrollar en la ETC para el fortalecimiento

    de los aprendizajes de nias, nios y jvenes.

    Para el mejor aprovechamiento de los espacios de trabajo en colegiado.

  • Impulso

    A la integracin de redes de profesionalizacin de la prctica educativa.

    A la ampliacin de la jornada escolar para incorporar las Lneas de Trabajo del PETC.

    A la vinculacin con instancias locales y regionales para acercar mayores recursos a las escuelas y mejorar las

    condiciones de los alumnos que enfrentan situaciones

    de desventaja social.

  • Si quieren saber ms sobre el Programa Escuelas de Tiempo Completoen su entidad pueden acercarse a:

    Tambin los invitamos a conocer la pgina web del Programa a nivel nacional:

    http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/

    Nos interesa conocer su experiencia, escrbanos a la siguiente direccin de correo

    electrnico: [email protected]

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico.Queda prohibido el uso para nes distintos al desarrollo social.

    Artculo 28 de la Ley General de Desarrollo Social