45

ETICA

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 1/45

CONTROL DE LECTURA No. 3

CURSO:

PROFESORA:

HORARIO:

FECHA:

DURACION DE LA PRUEBA:

SEMESTRE:

ETICA - FIL·122

ADRIANA ANI

0584

20 DE OCTUBRE 2008

1:50 minutos

2008-2

• Redaccion y ortografia seran tomadas en cuenta para la callflcaclon

de la prueba.• No se us aran materiales.

• Puntaje: 10 puntos c.u. - 20 pts. en total

Responda s610 ados (2) de las siguientes preguntas.

1 Explique primero 10 que Kant entiende por \ tlustraclon, las

condiciones que la hacen posible y los factores que la a.b$tac:;..tJlizan.

Q. Expliquepor que razones Kant considera que u... es de la mas urgente

necesidad el elaborar por f i n . ~nafil~a moral pura, que esta

enterarnente limpia de·· todh ,:cu~-Pll.e_<tL___s~r~i!i.co y/'perteneciente a la antropoloqla. u _ : . . . ~ . . '

3} Explique cuale s son y como son los tres tipos de los que habla Kant

en el 2° capitulo de la Fundame ntac lcn de la Metaflsica de las

Costumbres.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 2/45

CONTROL No.1

CURSO:CODIGO:

PROFESOR:HORARIO:

FECHA:DURACION DE LA PRUEBA:SEMESTRE:

EnCAFIL 122

ADRIANA ANI M.

584

29·03·101h.

2010-1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la catlftcaclon

de la prueba.

• Puntaje: 20 puntos.

Responder a una de cada bloque. Diez puntos cada pregunta.

Sob re la Apologia de Socrates de Pl ato n:

1. Serial e cu a le s son las antiguas y cu ale s son las nuevas acusaciones

contra Socrates, y por que las primeras son mas d iffci le s de refutarque las segundas.

2. Segun la Apologia, LPor que Socrates afirma que nadie puede corromper a

otro voluntariamente?

Sobre la Sociedad de Complices de Portocarrero:

1. Explique en que consiste la fantasia colectiva de la "sociedad de complices", que

segun el autor funciona en el imaginario peruano.

2. Leomo se explica la corrupcion desde el punto de vista utilitario de la accionracional?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 3/45

CONTROL No.1

CURSO:

CODIGO:

PROFESOR:

HORARIO:

FECHA:

DURAC,_ION DE LA PRUEBA:

SEMESTRE: 2010-1

ETICA

FIL 122

ADRIANA ANI

0588

31-03-10

1 H .

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n

de la prueba.• Puntaje: 20 en total

Eseoger una pregunta por eada texto:

Apologia de Socrates

1. Explique como entendio Socrates la sentencia del Oraculo de Delfos yexplique, a partir de esto, la manera en que justtftco su actitud frente ala polis ateniense.

2. lHay un Interes meramente individualista cuando Socrates senala que el

filosofono deberia participar en la politica? Explique

La soeiedad De Complices

1. lQue rasgos caracterizan ala figura del corruptor?2. leual es la condici6n bastca para pasar de una socledad de complices auna sociedad de ciudadanos?

1

"~ , \ .. ;.0\"", ~ . 1 . 1

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 4/45

CONTROL No.3

CURSO:

C6DIGO:

PROFESOR:

HORARIO:

FECHA:

DURACION DE LA PRUEBA:

SEMESTRE:

ETICA

FIL 122

ADRIANA ANI

0584

10 de mayo

1 H .2010-1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n

de la prueba.• Puntaje: 20

Responda a DOS (2) de las siguientes preguntas.

oExplique las diferendas entre un imperativo hipotetico y un imperative/. categorico, Utilice ejemplos.propios en su respuesta.

2. lPor que Kant Ieotorga'prImad'am6raf'aldeber y no ala felicidad?JIustre su

respuesta con ejemplos propios.v . :

(lQUe importanda tiene la "buena voluntad" como principle de moralidad en

Kant? ,

4. lPor que cree Kant que es necesario que la moral sea a p r io r i?

~ / ·'vJv"t'''.d

I

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 5/45

CONTROL No. 4

CURSO:

CODIGO:

PROFESOR:HORARIO:FECHA:

DURACION DE LA PRUEBA:

SEMESTRE:

ETICAFIL 122ADRIANA ANI

58424 de mayo

1 h2010-1

Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n

de ta prueba.Puntaje: 20

Responder a dos de las siguientes p.reguntas. t ( ' ;

1. " ... Hegel lIeva el concepto de voluntad y de libertad de Kant tun paso

mas lejos de 10 que preveta la teoria de este ultimo .. ". Explique a que

se refiere Giusti en la cita.

(,C6mo es posible que pueda establecerse un vinculo entre imperativo

categ6ricoy terrorismo? ExpUque esta posibilidad mencionada por el

autor.

Explique ladiferencia hegeliana entre los conceptos de moralidad yeticidad., " - , C 3 '~L --

~;KU~\

i ; r ? C -/

U.lJ i lJ~5

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 6/45

PONTlffl¢ IA .; .......·UNIV)iRSIQAOC A 1 ] ' ! ) J . . l C : : AD EL PER U

CURSO:

PROFESORA:

HORARIO:

FECHA:

DURACION DE LA PRUEBA:

SEMESTRE:

, , .~4.~r~~7~l!~Jr'l

i.'·~-5;. 1 " » , , (DIOs' ' ;<..

F I L 1 2 2 _ E T , ( : : I i ~ f @ADRIANA ANI ) ( eRr ",,!\. ,"

5 8 8 . " ' ~ ' " " " ' i J l " "08-05-09

1:50 minutos

2009-1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la

calificaci6n del examen.

• Sinmateriales de consulta.

• Puntaje: 20 en total

Primera parte. 8 puntos.

Responder s610 a !:!ill!. (1) de las siguientes preguntas

1. .,?xplique si la "condicion natural" de la que habla Hobbes puede seridentificada con Ia "sociedad de complices" propuesta por G. Portocarrero.Argumente el pot que de surespuesta.

2. Explique los conce_p~2!_, i tkqt ' .5::4!~~~~:rt -hts-€ar.aGt€~as de cadauno, se~"en Ie texto "El ethos y la ~';--O

Segunda parte. 8 pnntos

Responder solo a una (1) de las siguientes pregnntas.

3. Explique por que, para Socrates, el problema de una vida moralmente buenase relaciona con el imperativo de autognosis.

4. Explique cual es la relacion entre eros, polis, ethos y psique segun Platen, y

como debe darse esta relacion en el caso de una vida buena 0virtuosa.

Tercera parte. 4 puntosPregunta obligatoria.

5. Proponga dos argumentos en pro y dos argumentos en /contra de la

concepcion hobbesiana de1estado "terrorifico".

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 7/45

--~--- -_

(EXAM EN PARC IAL

1 CU RS O: E tica l

j CO DIGO : FIL 1221

/PR OFESOR : Mar iana Chu Garcla]

\ HORAR IO : 0581 'It FECHA:06-05-1 0

IDUR ACION DE LA PR UEBA : 1 hera 50 rnlnutos]

I SEMESTRE : 2010-1 I J / d 9

• Redaccion y or tografia se ran tomadas en cuenta para la calificaci6n de la prue ba.

• N o esta pe rm itido e l uso de mate r ia le s de le ctura.• Se r e com ie nda vivame nte e laborar un e squema ante s de re dactar sus re spue stas.

• Puntaje : 10 puntos cada pre gunta . _

• R e sponda una pre gunta de cada grupo.

Grupo\ j )

0· Explique que concept~Lacional idad manejan Aristote les y Hobbes en sus

&oncepciones e ti co -po lf lTCas1Y lcompa re lo s .

t g ; . - Expliqueque quiere decir Kan!.W 1 et sigu iente pasaje y discutalo d es de c on ce pc io n

aristotellca de la v id a b ue na : J

" ... cuando se trata de valor mora l no importan las acc iones, que se ven,

sino aquellos in tim os princip ios de las m ism as, que no se ven" (Inm anuel

Kant, Fundam en taci6n de la m etaffs ica de las cos tum bre s).

\~~ris t6 te l~ , H "obbe§ y Kant les atribuyen funciones diferentes a nuestros deseos y

.gasiones en sus respectivas propuestas ftlosoticas. Escoja dos de losautores

anteriores, compare el papel que Ie dan a nuestros deseos y pasiones, ytom e posicion

al respecto. Justifique c laramente su punto de vista.

Grupof21

-4. i,Que es la prudencia para Anstcte les y per que sin e lla no es posib le lIevar una vidap lena? .

L En que sentido la deducci6n que hace Hobbes de la neces idad de institu ir un poder

absoluto supone la opos ic ion entre 1 0 natural y 1 0 artificial?

6. LQue es la libertad para Kant y en que sentido afirma que ella es la condic i6n de

pos ib ilidad de la m oralidad?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 8/45

ESTUP IQSGEN· .ERAL .eS

c : .· · ·. " ". .. , . ' ."Lt:;T",AS

EXAMEN PARCIALCURSO: ETICA

CODIGO:FIL 122

PROFESOR: PEDRO CORNEJO

HORARIO: 0582

FECHA: 1511 0/10

DURACION DELA PRUEBA: 1 hora y 50 minutos

SEMESTRE: 2010-2

• Redacclon y ortograffa seran tomadas en cuenta para la callflcacicn de

la prueba. ,

• No esta permitido el uso de material de'consulta durante el desarrollo de la prueba.

• Puntaje: 10 puntos por cad a pregunta• Solo debe contestar dos preguntas. LA TERCERA PREGUNTA ES

OBLIGATORIA.

@ i,Cual es el sentido de la etica como disciplina filo scflca y por que

raz on el problema de la virtud ocupa un lugar central en ella?

Explique y desarrolle.

2. i,En que sentido afirma Savater que la voluntad es el fundamento de

la etica y hasta que punto puede afirmarse que la moralidad supone el

Oreconocimiento del otro ? Explique y desarrolle

. A partir de las lecturas recomendadas y de 10 visto en clase aborde el

siguiente caso:

Un amigo intimo Ie pide desesperadamente que Ie sople durante unexamen porque su continuidad en la universidad esta en juego y no

existe ninguna posibilidad de que -u~tedsea descubierto ni, por 10

tanto, sanc io nado, Indique cualesson los valores morales en

-..conftlcto, como procederia usted y con que argumentos

'1undamentaria su decision.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 9/45

EXAMEN PARCIAL

CURSO:

CODIGO:

PROFESOR:

HORARIO:

FECHA:

DURACION:

SEMESTRE:

) . : ' _ J ! . . , , , , k _ , _pn'( :: . .11~iN FfVo./ j ->A-/ : i - 0 - . ; _ J t . b > i 2 /)~P

ETI CA b:;.{,{t,-'l(~!../ ~

FIL 122

MIGUEL GIUSTI

0581

11 de octubre de 2010

~o~~~~ y 50 minu\os--~_·~. _

Indicaciones

• Conte star en el cuadernillo adjunto.

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci on de la

prueba.

• No esta permitido el uso de material de consulta durante el desarrollo de la prueba.

• Elija 2 de las 4 preguntas siguientes.

• Puntaje: 10 puntos por pregunta.

1. Teniendo en cuenta los rasgos del Paradigma de la etica del bien comun,

analice la conducta de Aquiles frente a Hector.

2. Cornente la siguiente afirmaci6n: "La etica es una concepcion valorativa de la

vida" .

G . . ) i,En que consiste, se.gun Aristotel es , la "felicidad"?

,? - \

AJ lEn que sentido puede decirse que en Ia eti ca kantiana hay una sola norma

moral? i,Cual es esa norma?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 10/45

~ -( ' G ''- '

_ _ _ v V L .- a ; ? t/ Y l - 6 l ,

- p ev le y

EXAMEN PARCIALCURSO: ETiCA

C6DIGO: FIL 122

PROFESOR: ANTONIO PEREZHORARIO: 0589

FECHA: 3 de mayo de 2011

DURACI6N DE LA PRUEBA: 110 min.SEMESTRE: 2011·1

(tl~l~~1IBlI.llh"111.blll.llillllltllt• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de

la rueba.

PREGUNTA OBLIGATORIA (10 PUNTOS)

1. Indique usted el papel de la buena voluntad en la etica kantiana y cuales son sus

caracterfsticas; indique tarnbien cuales son las caracterfsticas del concepto del

deber. Diga, por ultimo, cual es la ley que sirve de principio a la voluntad buena

y cual es su contenido.

PREGUNTAS ELECTIVAS

CONTESTES6LO DOSDELASSIGUIENTESPREGUNTAS(5PUNTOSCADAUNA)

2. Explique brevemente en que consiste la virtud sequn Arist6teles y cual es su

relaci6n con la felicidad, con las pasiones y con las acciones.

3. Compare brevemente los modelos politicos de Arist6teles y Hobbes.

4. l.Por que dice Spinoza que el hombre no es libre y como puedellegar a serlo?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 11/45

ESTUDIOSGENERALESLETRAS

PONTlflCIA

UNI~ERSIDADCAT0J-ICAD EL P ER U

EXAMEN PARCIALCURSO:ETlCA

CODIGO:FIL 122

PROFESOR: Antonio PerezHORARIO: 581

FECHA: 13-10-11

DURACION DE LA PRUEBA: 110 minutosSEMESTRE: 2011-2 \,

lJ,',r' \",'"• ·e..)nt~·sta··r:.~.•i\:tf!;"q~'~i~li~'i\'i;i-fl~~~~~jtYIi(i[~i;• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para Jacalificaci6n de

Japrueba.

• N O " e s t a .·.permiti·(I(,);~t.Il$Q;.Ql~,~~'~1~)tliJ,~~'~~~jt1~;'(i~:i~iy~*.,t~'dJ~~j~rf~f>t(~id~.I~,prue.

• Puntaje: CINCO PUNTOS CADA PREGUNTA

CONTESTE SOLO CUATRO DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

.~l

1. Seglin 10que dice Arist6teles en la Etica a Nicomeco, l.se puede afirmar

que el fin justifica los medias? ~xp~q~ su respuesta.

i . . ! . l.Cual es la estructuta de la " I sqgun Arist6teles, y que papel

juegan en ella el caracter y a inteligenci? .j /

' 1 4 . Compare brevemente los modelos politicos de Arist6teles y Hobbes. '.r-'\. "

4. l.E xplique por que dice Spinoza que et hombre no tiene una voluntad libre ~~

y al mismo tiempo que puede, s.inembargo, lIegar a ser libre? (I~

5. l.Por que dice Kant que s610 Labuena yo1unmd es buena sin restricciones y

que consecuencias saca respecto al vajotJllor.al".d~ las ~c,.ciQ.nes? )

_ _ ' - 7 [ , - f~~~ ....-·1{~\-/.;:.''': b~6 .>...<J;

\--..~~0S. ".;jJ"-'. Cl,ct).l .._ \ C E . , - , } ' . , · 1 , _ __ ""_ _:;".l" "--", -e-" -,--...~ __~' ........... p , .- :- ." " ", . .. . , '"

. . . - , . , , 0 _ - " . . _ ' r ~ ' " ' l : : :~ , ." .n<.. ..;..' ' - ,

',~ ~,7 l~'" "".>, > \

i\,t~" '\~W0~~~)tJ) ...~" '> """~rf

- . ' • • ". ..". .. . ,/ '1 . .""~"-- t \, ... . . . ,. " . . , . .. , . .. " . . . ~ I " ~ y \ _ , . , .. . . , ; "

\a v U---~ ~ lo. . , .J\ (--'(L.o ~ " ' \ . J_ " " " \ " fl(uf\~\V1 ; "'h f \

\ . _ - - \ t - t o 1 a ; 1 £ i > i

fW'-'·\Sv\.~~~(J\.'f""~-\"4,_ r,o - c I't.~tlr"\')..-","",,·'~~

~\.. '

~ .e .J . • ~ Iob...f:> ('""?

(..",._

"

"",\",.".~

-bS<~~~

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 12/45

EXAMEN FINAL

1:50 min.'

PREGUNTA OBLIGATORIA (10 puntos)

"Ser fiel a uno mismo significa ser fiel a la propia originalidad, y eso es algo que sow yo puedo enunciar y

descuolli.-ATemmcfarto-;-meesf6yaerritiendo a ml mismo. ~,~" en~ad ~1miopropio. En ello reside Ia comprension del trasfondo del ,i~~ : : i d a d de las metas deautorrealizacion y desarrollo de uno mismo en las que habitualmente nos encerramos. Es el trasfondo que otorga

fuerza moral a la cultura de la autenticidad, a u n en sus formas mas degradadas, absurdas y trivializadas" (p. 65),

Explique y comente en que sentido para Charles Taylor el ideal de la autenticidad constituye un

ideal moral presente en la cultura modema. Sefiale las razones que llevan a este autor a afirmar

que la recuperaci6n de este ideal permitiria someter a critica el subjetivismo y superar las

patologias sociales generadas por el individualismo,

ELEGIR UNA PREGUNTA. (10 puntos cada una)

1.- Explique y comente en virtud de que argumentos Alasdair MacI!!_tyIT__consider~~Ia

recuperaci6n g_~lmodo_arisio_teli,!gA~~I1tel1lkrJ£_eti~jl)A_Ynicasalida coherente frente a la crisis

moral pr--arrteidapar el fracaso del pro_)'ectoilustrado r_elemotlvism;C-ontel!!Q_orineo'--

2,:, Explique y coment ~~ a Alasdair MacIntyre a concebir elcursoetico de

Ia vida en terminos de un relato de buscuedaPrecise ellugardel concepto ~dtvida_buen~" y de"~d~~ - peetiva. - ,-

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 13/45

EXAMEN FINAL

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Alejandro Le6n CannockHORARIO: 0583FECHA: Jueves 4 de diciembreDURACION DE LA PRUEBA: 110 minutosSEMESTRE 2008·2

• Sin materiales.• Redacci6n y ortografia saran tornadas en cuenta para la callflcaclon

de la prueba.

• Recuerden hacer un esquema antes de empezar a redactar. Organicensus ideas, planifiquen el texto.

• EI uso de ejemplos es ampliamente bienvenido.

• Escriban con' tetra legible. EI profesor se los agradecera.

• Puntaje: 20 puntos

Elegir ! : ! . ! ! . ! ! . de las tres opciones siguientes:

1) l.Por que Nietzsche identifica la criUca a la metafisica con la critica alplatonismo? l,Por que para Nietzsche la Ilberacten del individuoencadenado en el fondo de ICiicaverna ptatonica no es una Iiberaci6n

real? "Como alcanzar la verdadera Iiberaci6n segun Nietzsche?

2) "Por que Nietzsche considera que la etica kantiana juzga la vida envez de potenciarla? l.Por que para Nietzsche la ilustraci6nlliberaci6npropuesta por Kant no lIega a ser completa? l.Como alcanzar la

verdadera liberaci6n segun Nietzsche?

3) Redacte un breve ensayo en el que se reconstruya la historia de laetica trabajada en el curso (Plat6n, Arist6teles, Kant y Nietzsche)

tomando como eje centralia opostcton Trascendencia I Inmanencia.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 14/45

... -_ .:_ E a $ ·EXAMEN FINAL

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Mariana Chu

HORARIO: 0581

FECHA: 1 de julio

DURACION DE LA PRUEBA: 1h 50min.

SEMESTRE 2010-1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas encuenta para la

cattttcacton de la prueba.

• No esta permitido et uso de materiales.

• Elabore un esquema antes de responder cada pregunta.

Escoja solo dos de las siguientes preguntas: (10 ptos. cada ur:'J'l)

1 Explique en ~ue ~onsiste_y nor._a:u.e,'~,imI_:~te elconcepto de-~~nosyara la

teoria schelenana de ia O~iVldap de'f~~k~s.,

1. Explique por que los valo~s'e~co~ no rorman parte de la'jerarquia axiologica-ceScheler y a partir de ahi exP8ngaIas crtii~§> ~U'tfe~e autor dirige al formalismodel deber kantiano. -.

~. Explique las caracterisfioasjte la etica de Habennas y como pretende superar el

, 'q;ualismo e individual~tj'd~'ia etlca:,UrttlaIi~CEfreg-o,explique cuales son los

. 1imites de su propuesta etica. r ,

f~ ; R Q r t y afirma que el dualismo modemo que opone la raz6n a los sentimientos

Jm'plica la visi6n de un sujeto egoista e individualista. E~~e como se justifica

dicha afirmaci6n a partir de la concepcion del sujeto en ~ y/o Kant.

Luego, explique en que medida considera usted viable 1a pr.6l,?uestade una "6tica-sin obligaciones universa1es". !, -- N

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 15/45

EXAMEN FINALCURSO: ETICA

CODIGO: FIL 122

PROFESOR: GONZALO GAMIO GEHRI

HORARIO: 0586

FECHA: MIERCOLES 6 DE JULIO

DURACI6N DE LA PRUEBA: 1 HORA 50 MINUTOS

SEMESTRE: 2011-1

• Contestar en el cuadernillo .

• Redacci6n y ortografi.a seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de

la prueba.

• No esta permitido el uso de material de consulta durante el desarrollo de la prueba.• Puntaje: 10 ptos. C I pregunta.

PREGUNTA OBLIGATORlA.

Explique y comenteen virtud de que argumentos Charles Taylor considera que el cultivo de la

au_trrtticidad._- en tanto ideal moral -_ permite que el agente individual tome contacto con

aquellas cuestiones practicas "fuertemente evaluadas" (que trascienden al yo), en contraste con la

perspectiva individualista - atornista. Precise que relacion puede establecerse entre este la

defensa de este ideal moderno y el problema de la construccion de la identidad.

-iA.u:,..\ ~lv..o..\.S~\;..~ - ~t.::

Y XC ; "5'~ c . . . ' o t . e . . . . e , J a . f " c : : . . r e k . . . c . . : O I ' u c _ o _ ,..11

B.- RESPONDA UNA DE LAS SIGUIENT . S PREGUNTAS ~ 10 'IC. { - . ....",...._~,u ~r_ l . . C A l - c ; o . . ; . , L~- .c:..,S

~ ~"t'"'f-I"cN\.~'c.s • ~

L- Explique y comente perque el proyecto Ilustrado-defundamentacion de la moraLtenia que

f racasar . ,_ de acuerdo-con -Tra.t_l!:Lyjl1l!d._Precise en que medidala inobjetable presencia del.,

~:~~~:l;Rl~;~~=cil}~~\_C_QUslitUYi@_~~on~~ d~--~~tefracas~~~~

2.- Explique y comente la relacion existente - segun MacIntyre - entre la busqueda de la vida

buena y la comprension de la vida en terminos de una narrativa dramatica. Precise en que

sentido estas conexiones solo son "visibles" para este autor desde el enfoque conceptual abierto

por la recuperaci6n del aristotelismo. ..... ~\.)5~ ~~\A~ ~ ,:::-=:--:-________ ~\ A . c . . u : u - . . ~~O\~~'TlosTrt..~ (,\-

C,OSc.c . .bc : . . r-er~ { c . , s i~LS

a..t... (c. . .~Poc.c.. . .

( ~ vZc : : Lv - o - ( lS r -- ( j

1

pq~~~

".- > c < A . o . . l < : ! > S b Cc"n \ 6 ' S O~

~2or)\t.t

. .

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 16/45

EXAMEN DE REZAGADOS

CURSO:

PROFESOR:

HORARIO:FECHA:DURACION DE LA PRUEBA:

SEMESTRE:

ETICA FIL122

ADRIANAANI058809-12- 09 .

1 H - 45 M;'2009 - II

\/

. .(' ,

.~.; .

•Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuentapara la calificaci6nde la prueba.

Sin materiales.

Puntaje: 20 en total.••

De las siguientes preguntasresponda ados (2).10 puntos c.u.

-'~. Explique la relaci6n entre la teoria sobr!ee~-airria humana ~'I~~~itica. 'al regimen democratlco en el pensamiento de Platon. /-: . 1 -. "

~. Haga una comparaci6n entre fa forma de vida del tirana y el ho-mbre

natural hobbesiano.3. Explique que problemas enfrenta y pretende resolver Kant a traves desu propuesta de universafismo moral. .

4. Explique el concepto hegeHano de Ilbertad,

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 17/45

EXAMEN DE REZAGADOS

CURSO: ETICA FIL 122

PROFESOR: ALEJANDRO LEON CANNOCK

HORARIO: 0584

FECHA: 5/7/11

DURACION DE LA PRUEBA: 110 minutos

SEMESTRE 2011-1

• Re da cc io n y ortografia s e r a n tomadas en cuenta para la ca l iffca cidn de laprueba.

• Escriba con letra legible.

• Raga un esquema antes de redactar (tntr oduccton, desarrollo, cierre).

• Sin materiales.

• Puntaje: 20 p untos,

• EI uso de ejemplos sera tornado en cuenta para la ca lttrcacto n.

• Desa r ro l la r UNO de los tres temas que se presentan a cunttnua cion :

a1.~" '1~o-",*-' \ 2. Redacte un breve ensayo comparativo entre Platen y Marx en el que se explique por que

c.~ la ~~!encia huma~ para ambos autores es normalmente inautenti~ cual es el

camino de ilberaclon ,que debemos seguir.

3. Redacte un breve ensayo comparative en el que se explique detalladamente por que la

eti ca de Platen y Kant puede comprenderse bajo Ia categoria"trascendencia" y por que,

por el contrario, la de Marx y Nietzsche puede interpretarse a partir de la categoria

"inmanenc.ia" .

Redacte un breve ensayo comparatiyo en el que defina "autonomfa" y "etcrno retorno".

Luego, explique que Iugar ocupa cada uno de estos conceptos en la fi lo soffa practice de

Kant y Nietzsche respectivamente. Finalmente, explore la re Iaci on existente entre

ambos con.ceptos y la concepcion de "libertad" que cada fi l o so fo propone.

!.",,""tftl~

CJ \'l~ ~ ~

~.;. 1Cl. vi ~])J..J, h.o~{'Iq_, Pi~

. ( .. 1 . ,. &. it,.. v ; ~C l}d..J1 ~ ,-.\a....t.

....) A\Q~f)"; 0- J . . . . . \ u .. uvht v-

~~ ..! .> PN~\Q.A~

~f>~

~ Ut"'~

~~ tl~ ~~ ~ ~~ . :~ .p" \ ' i \ ( ' 1

b - . a . <l- ~\"t.")

~

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 18/45

EXAMEN REZAGADO

CURSO: Etica

CODIGO: Fil 122

PROFESOR: Gonzalo Gamio Gehri

HORARIO: 0586

FECHA: Lunes 11 de julio.

DURACION DE LA PRUEBA: 1:50 min.

SEMESTRE: 2011·1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n

de la prueba.No se usaran materiales.

Puntaje: 10 pts. c/u

-- ~\eckJ~CO

V \ ( A

. t .v i tio,h~. . 2 O A . c d . .

••

PREGUNTA OBLIGATORIA

Exp1ique y comente porque MacIntyre considera que la unica soluci6n frente a la fragmentacion

dellenguaje moral que vive nuestra epoca (y frente al caracter irresoluble de nuestros debates

actuales) consiste en la recuperaci6n de la etica cldsica. Precise que 1ugar ocupanen esa etica las

nociones de telos, virtud y narrativa vital.

ELEGIR UNA PREGUNTA.

- - - --, E u r 11 Ari 1 d fi . 1 s : c.~~ ~1 o . . J}..- xp ique y comente que argumentos evan a stote es a e inir a~lQ como a c-~ ""

actividad del alma conforme a la virtud''. Precise en que medida dicha definicionIleva a este "t \~

autor a distinguir entre bienes inter-iores y bienes exteriores y a tomar distancia frente a1 1 .-1,*pens~iento tragico. V\.\-~ ~~ ""t

~2.- Explique y comente que razones llevan a Kant a comprender la moral en terminos de una

'fundamentacion de una metafisica de las costumbres'. Precise el lugar del deber y el de laautonomia de la raz6n en 1amoral kantiana.

~c ~ ~(\~p\os ~ ..f2J...pe,,'~c.

3.- Explique y comente que entiende Charles Taylor por reconocimiento en el contexto de sus

reflexiones sobre la construcci6n dial6gica de la identidad etica, Precise en que sentido la

necesidad de reconocimiento igualitario constituye un fen6meno politico fundamental en la

'cultura de la autenticidad'.

Q1MtA

.:>\f c . . . i o - .l 1r r c . . . c ; . . C \ A . 0 - - - '

(u / . e t . . . ' c . . ' 0 4 l t . . e J I('csw

~ ¥JlO ~t(j' v...ltI)

l C A p rc . .C i1 c ~ •

Ar\SoTet~ - + pel0Jc..~~~ # o . f t ' c . o

" 't\'l.I\r b~ - = £(.r ~

' R n e s ....:;> h'~s - ') 1jt_r ~B .

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 19/45

ESTWDIOSGENERALES

LETRAS

EXAMEN DE REZAGADOS

CURSO: ETICA

CODIGO: FIL 122

PROFESOR: ANTONIO PEREZ

HORARIO: 0589

FECHA: 5 de julio de 2011

DURACION DE LA PRUEBA: 110 min.

SEMESTRE: 2011-1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n

de la rueba.

PREGUNTA OBLIGATORIA (10 PUNTOS)

1.- LCual es la definici6n de la virtud segOnArist6teles? Indique cuales son las

virtudes del caracter y cuales las de la inteligencia y explique el papel que cumple

cada una de elias en las acciones humanas.

PREGUNTAS ELECTIVAS

CONTESTESOLO DOS DE LAS SIGUIENTESPREGUNTAS (5 PUNTOSCADA UNA)

2 GCuales son los niveles del desarrollo moral segOn Kohlberg? Describa

brevemente cada uno de ellos.

3.- GCuales son las criticas de Levinas a la ettca discursiva de Habermas?

Expliquelas brevemente.

4.- Diga por que dice Benhabib que la etica de Habermas considera s610a

un otro generalizado y en que consiste el acercamiento al otro como un

otro concreto.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 20/45

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

ETICA - SEC. 584 - Prof. A. Ani

2008 - II

01-09-08

Primer control de Iectura

Elegir dos (2) preguntas.

8 puntas c.u .

.t.Explicar sobre que tipo de criterios y valores sebasa Criton para r~garle a Socrates

que se salve. GSon semejantes 0 diferentes a los del ethos homerico,;r ,

2. Criton a Socrates: "Se debe elegir 1 0 que elegiria un hombre bueno y decidido, sabre todo

cuando se ha dicho du~(iiiie:-tod;'Tavida que se ocupa uno de la virtud .. '

Socrates a Criton: " ... yo, no solo ahora sino siempre, soy de condicion dy~nt5lii.esmr

atencion a ninguna otra cosa que al razonctn1ient~~~e,(jp!_;~l!!xr?diar_-=:u-,

me parece el mejor. Los argumentos que yo he dicho en tiempo anterior

no los puedo desmentir ahora porque me ha tdcado esta suerte, mas

bien me parecen ahara, en conjunto, de, igual valor y respeto, y doy

mucha importancia a los mismos argumentos de antes."

Si Crit6n Ie pide a S6crates que sea virtuoso segun la primera citayS6crates {Jarece valorarlaconsistencia segun la segunda cita, GPor que ambos estan endesacuerdo respecto'a_ l a ' i d e a de"

huir de la carcel? (,iiene el desaeuerdo algo que ver can los conceptos de virtud que se manejan?

3. l,Puede decirse, a partir de la conversaei6n entre S6crates y Crit6n, que se encuentran en una

situaci6n de conflicto de razonamiento practice 0de.,"nm,tl!ra,,4~lij·~~.t1Iriis:=:ae=.la__

normalidad? Explique par que. ~

Pregunta obligatoria:

4 puntos

Describe que conflicto(s) aparece(n) en el cuento Alie!].(1cion, y expresa tu opinion al respecto,

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 21/45

ES :TUD rQSGENERALESLETRAS

PRAcTICA CAUFICADA No.2

CURSO: ETICA - Fll-122

PROFESOR: Alejandro leon

JEFE DE PRAcTICA: Ximena Castro

HORARIO: 0583 - 0803

FECHA: 18 de Junto de 2008

41 Redacci6n y orto qrafta ser an tornadas an cue nta para la

calittcacton de la prueba, <

Segun 1 0 visto en las practicas dirigidas y leldo en el texto responda a dos de las

siguientes prequntas:

1, En los cuatro textos, leidos para las practicas dirigidas, se sefiala que

deben incluirse en el debate etico; nuevos temas, voces y formas de percibir el

mundo, para una real defensa de los derechos humanos y una creaci6n de un

espacio verdaderamente tolerante. Seiiale 3 de las criticas que esta exigencia

supone y, explique, desarrolle y comente las implicancias de cadauna deelias.

2. (_Que elementos en comun encuentras en la critica hacia

la "alqebraizacion del mundo", propuesta en el texto de Rosemary Rlzo-Patron. y

a la concepcion de "Ia etica masculina", seiialada en el textode

Pepi Patron?

3. Sequn tu opinion, (_Es viable serialar que la trasformaci6n del ciudadano en

competidor, expuesta en el texto de Levy del Aguila, hace mas diffcil la lucha

par los derechos humanos que se exige en el texto de Salomon Lerner?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 22/45

PRAcTICA CALlFICADA No.2

CURSO: FIL 122 ETICA

PROFESOR: Alejandro Le6n

ASISTENTE DE DOCENCIA: Manuel Seifert

HORARIO: 0583 - 0803

FECHA: 19-11-08

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la

calificaci6n de la prueba.

Responder solo 2 preguntas:

1- Tomando como referencia los pueblos indfgenas del pais Has considerarfa usted como un

estado de naturaleza desplazado a como una sociedad de huespedes? (Existe alguna

diferencia a similitud entre estos dos conceptos? (Cuales?

2- Comente la siguiente cita:

If ... es que nuestro deber no es simplemente permitir la v ida absteniedose de suprimirla 0

~limitarla [ ...] sino luchar porque una vida humana di na est€!a l alcance de todos los

~,_s:s;. ~ . 5~~-"""'--' .'-'~~ ~-- -= . -. - "-

miembros de la comunidad ..."

No se olvide de tener en consideraclon el giro en la concepcion de los derechos humanos--=,=,"""-_"'_--~---~

y su relaclon can las tres facultades del hombre: memoria, intelig!,!n<:iay voluntad.""'.~'~;:2L,; ': :~-"- -:. .. ~:_; .~.""- ,-_'_',.-:..~=~-

3- Esbozadas las criticas que el comunitarismo Ie hifCe al llberallsmo, (nOS pone aquel en una

mejor condicion para resolver el problema de la coexistenda entre diversas identidades

culturales? (Por que? Y tcual cree que deberfa ser el punta de referenda en este proceso

de modernlzacion para pais?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 23/45

• Redacci6n y ortografia seran tornadas en cuenta para fa califii:aci6n

de la prueba.

• Puntaje: 20 puntos

Responda solo una pregunta:

1. Explique en que sentido podemos hablar de una lnconmensurabilldad de blenes en Ia

perspectiva de Taylor, l.cual serla la via de.solucion que este autor ofrece?I

2. l.Cuales son las ventajas repiStemol6g leas ( . ' l J : t Jpra tes de modelos como el kantiano 0l

liberal? Explique en que corisiste l a crltica 'de Taylor a dichos modelos.

3. Explique las relaciones entre b ie ne s de la v id a .. :y _b ie ne sc ons iiiu tiv o s; l.C6mo se inserta

en esta reflexi6n el criterio de la importancia?, U~ue implica aqui la idea de la

articulaci6n que configura la elecci6n de dichos bienes?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 24/45

' ' ' '_ .

pRACTICA CALIFICADA No.1

CURSO: fUca FIL 122

PROFESOR: Antonio Perez

JEFE DE PRAcTICAS: Horacio Ramos

HORARIO: 0589 - 0811

FECHA: mlerc ole s 23 de septiembre de 2009

DURACrON DE LA PRUEBA: 110 mlnutosSEMESTRE 2009-2

• Redacctcn y ortografia seran tomadas en cuenta para la

calificaci6n de la prueba.

• No esta permitido el usc de materiales de ni99-(m ttpo," ,

Prequnte obligatoria (10 pts.):

1. Explrque-y comente el sig~iente _fr~gr:pento ge~/Etica a NiCQmi¢o:; ~

>1:s, por taryto,ta vlrtud un modo de s4frl~tecti'lo.stendo un termino media

rel~Jh/o a nosotros. ae.tet-mmado)p..ff la-:-f'~ y por 10 quedecidiria el

hombre orudente" (EN 1106b3St

Preguntas electives (10 pts.):

Elegir solo UNA de las siguientes preguntas:

1. Artstoteles considera tres modes a generos 'de vida como los mas

representativos entre las opinlones de la gente. Explique cada uno de ellos

y por que Aristoteles los toma en cuenta en su anallsts sabre Ia

. t= u . c t ru m 9 l J i iJ (fellcidad 0 reatizaclon humana).

2. Explique la relacion entre el caracter teleoloqico (fines) de las acetones

humanas, las consideraciones sabre el argon (funclon) del hombre y la

politica.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 25/45

• Redacclon y ortografia seran tomadas en' cuenta para la

calificaci6n de Ia pruaba..

• No asta permitido el usc de matertalas de nlngun tipo.

Pregunta obligatoria (10 ptsJ:, ' \

1. (_Porque no-rs poslbls ~ar.uQ~j,e~pJQ,_~,~,~L~¥.!l)g~~:!!~~~sal?:Cual serlaentonces la unica ley practica en sentido estricto?Exp.flque esto. -

Preguntas electivas (10 pts.):

Elegir solo UNA de las siguientes preguntas:

1. Senale los tres tipos de lmperattvos y distingalos entre sl, Tomando esto

en conslderacion, distinga tambien .unaregl~ de la habilidad, un consejo

de la prudencia y un mandata de lamoralidad.

2. (.Por que las personas humanassomosrrfc;tivos Y~s? Vincula .

esto !J.IClautQnQl'llL~e la voluntad.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 26/45

PRAcTICA CALIFICAD 3~ - ~ ~,1 11 DIOS'l'

, . i . ~ ~ ; ;_~ , . " - " - : uf:

CURSO: Etica FIL l~; ' / \+~"~:; ' ; ; : '> '~~tPROFESOR: ,Anto~~!pe;f.e.z .. : .\,;:;,~

JEFE DE PRACTI S: Hor acloRa: osHORARIO: 0589 .~. .: {

.y .

SEMESTRE 2009.2 - 1 , ; _ _ ,_jFECHA DE ENTREG""[T1ier~S 25practicas. ...._

de noviembre durante ei horar!o de

Indicaciones:

• Elija una de las siguientes preguntas y redacte su respuesta en

forma de ensayo, en el que asuma una postura clara y reconocible

sobre el tema.

• EI eje del ensayo debe ser al texto de Habermas "l,Afectan las

objeciones de Hegel a Kant tam bien a la etica del discurso?". Pero

ademas , se puede utilizar bibliografia secundaria.

• Es absolutamente necesario citar las fuentes bibliogrMicas

utilizadas. Adomas , se debe colocar la bibliografia consultada alfinal del trabajo.

• EI ensayo debe tener una Intro ducclon, en la que planteeclaramente su postura; un cuerpo, donde trabaje y justifique Ia

misma; y una conclusion.

• La redacclon y la ortografia seran tomadas en cue nta para la

caltttcacton de la prueba.

• Tipo de letra y tamano: Arial 12.

• Extensi6n: Tres caras (maximo) en hoja A4, a espacio y medio.

(Sugerencia: imprimir por ambas caras.)

1. Usando como eje el conftlcto ocurrido en Bagua este afio, describa y

comente los peligros que podrian derivarse de una mal encaminada moralidad

del deber. Use para ello las cuatro criticas de Hegel a Kant planteadas en

el texto de Jurgen Habermas.

2. Describa como se articula una etica del discurso como la que plantea

Jurgen Habermas en un estado democratico neo-flberal como el de nuestro

pais. Tome en cuenta las noclones de intersubjetivldad, cornunicaclon,

soclelizaclon, y cornpensacion de la vulnerabilldad,

3. Usando como eje el documental "Lucanarnarca'", describa, comente yproblematice el lema de la intersubjetividad y la vulnerabilidad como estan

planteados en el texto deJurgen Habermas.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 27/45

ESTUDIOSGeNERALESLETRAS· .

PR AcT ICA CALIFICADA No.1

CUR SO : Etica FI L 122

PR OFESOR : Mariana Chu Garcia

J.P .: Horacio R amos

HOR AR IO : 0581 - 0802- 6:00 p. m ..

FECHA: 14/04 /2010

DUR ACION DE LA PR UEBA : 1 HOR A Y 50 M INUTOS

SEM ES TR E 2010-1

• Redacclon y ortograffa seran tomadas e n cue nta para la calificaci~ de laprueba.

• No e sta pe rm itido e l uso de mate r iale s.

• Puntaje : 10 puntoscada pre gunta. I

.ccnteste solo dos de las siguie nte s tre s pre guntas ..

. 1.. T anto la justicia tegal com o la justicia com o igualdad versan sobre las relacion~stado-individuo .. -

{ ,~ n que se d ite renc ien? Recuerde p lantear e jemplo s en !a j_ustific ac i6nde sus respuesta s.

- 2 . . " A que t ipo ~e ju- st ic i~ !~ .~ r~ fi~re 'A ri st6 t~~s cuando n~bla so~ -~eu la 'm~n~~h ' y sob re " Ia~ n~cesidad"? Explique en que consiste. .

3 . E xp liq13 € la no ci6 n d e justicia com o virtud p erfecta toman do e n cu e rita e l te xto de A rist6tele s y 1 0

d is cu tid o e n la s p ra ctic es s ob re la v irtu d e n s en tid o g enera l (arete).

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 28/45

PRA.CTICA CALIFICADA No.2

CURSO: ETICA FIL 122

PROFESOR: Miguel Giusti

HORARIO: 0581

JEFE DE PRA.CTICA: Manuel Seifert

FECHA: 05-10-10

TIEMPO: 1h50m

PUNTAJE: 10 puntos por pregunta

• Red acciun y ortografia se.ran tomadas en cuenta para la caltficacirin

de la pr ueba.

Responder solo 2 de las siguientes preguntas:

@ A la 1uz de los conceptos de deber e inclinacion, Lcuil debe ser la causa de

determinacion de nuestra voluntad?

2. LExiste alguna diferencia entre autonomia y heteronomia? Y, segun Kant

Lcuando actua 1ibremente el hombre?

@ Para que una voluntad sea absolutamente buena Ldebe determinarse segun e1

~ 0e1imperativo hipotetico? LPor que?

4> c).lLJbe Luv)(Cd cl 'h/\ t'.l') J i - I Y J ; 'J m0

. d i 2 .J ; J f !" h0 ca r 4Q . QV () '?-be V1D ' 1 ' U J 1 2 , , [ a I I f ! a UL - r10 ,

(NO USo 0) r-fu 4 - 0 , pD f{1 0bUn er CJ.,jO (m_Q01 'D J J

, A c J t J o ( P t J { el de.ber

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 29/45

--- ---- ---~~

PRAcTICA CALIFICADA No.2

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Mariana Chu

JEFEDE PRAcTICA: Maria de la Luz Nunez

HORARIO: 0581 - 0802 - 6: 00 p. m.

FECHA: 26/5/2010

DURA CION DE LA PRUEBA: Ihora 50minutos

SEMESTRE 2010-1

• Redacci6n y ortografla seran tomadas en cuenta para la

calificaci6n de la prueba.

• No es t a p er r n iid o el uso de materiales de n i n g u n tipo.

A. PREGUNTA OBLIGATORIA. (lOpuntos)

1.- "El concepto de un o r do

} significaci6n norrnativa y

, descriptiva".

Explique la afirrnaci6n queclase.

amoris bene as! una significaci6n dohle: una

una significaci6n solarnente de hecho 0

hace el aut or usando los conceptos vistos en

B. PREGUNTA ELECTIVA. (10puntas)

Escoja UNA de las siguientes preguntas:

2.- ~Cual es la relaci6n entre el arnor y el bien? Desarrolle y ejernplifique.

@ - Explique a que refiere Scheler con trastornos del ordo amoris,

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 30/45

E S I l J D I O SGENEAALESLETRAS·

PAACTICA CALIFICADA No.2

CURSO: Etiea FIL 122

PROFESOR: Mariana Chu

JEFE DE PRAcTICA: Horacio Ramos

HORARIO: 0581 - 0802 - 6: 00 p. m.

FECHA: 26/5/2010

DURACION DE LA PRUEBA:1hora 50rninutos

SEMESTRE 2010-1

• Redaeci6n y ortografia seran tornadas en euenta para laealificaci6n de la prueba.

• No est a perrnitido el uso de materiales de ning un tipo.

A PREGUNTA OBLIGATORIA. (10 puntos)

A que se refiere Max SChel.er euando habla de un orden de "exigeneias

tivas"ly de un orden de "descripcion y exp Iicaci on"? LSe trata de

nes distintos? De serlo, Lson irreconciliables?

Explique y desarrolle su resp ue s ta. Utiliee las nociones de "bienes",

"v alor es ", "determinacion individual", "csenci a axio1ogica", "persona" .<

B. PREGUNTA ELECTIVA. (10 puntos)

EscojaUNA de las siguientes preguntas:

c : Y "Estar ahf , existir para los dernas y significar algo para ell os en forma de

conviveneia ... es a su vez una parte de l a determinacion universal de todo

ente espiritual finito; por eonsiguiente, es esencial a la naturaleza de la

determinacion individual... ser tarnbien corresponsables de que cada uno

yea con claridad y realice su determinacion ind iv id ual".

Comente la presente cit a, tomando en cuenta la n oci on deII

amor" y 10discutido en las p r acti.cas sobre re lacionesInterculturales.

~"El cor azon tierie sus razones, 'las suyas', de las cuales el ·entendimiento

C_~a sabe y nada puede saber; y tiene "razories", es decir, evidencias objetivas

sabre hechos para los cuales el entendimiento es ciego, tan ciego como 10es el

ciego para los colores y el sordopara los sonido ..4•

Comente esta cit a, tomando en cuenta 10 dicho en pr acti cas sobre 1a posicion

de Scheler ante la eti ca formalista de Kant.

I Cf Scheller, Max, O r do a m o ri s, Madrid: Caparros Editores, 1996, p. 46.

2 C J . ib id . 6 4.

3 Ibid., p. 34.4 Ib id" p. 55.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 31/45

PRACTICA CALIFICADA No.3

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Mariana Chu Garcia

J.P.: Horacio Ramos

HORARIO: 0581 - 802(6-8 p. m.}

FECHA: 16/0612010

DURACION DE LA PRUEBA: 1 BORA Y 50 MINUTOS

SEMESTRE 2010-1

• R e d a cc t o n y ortografia s er an tomadas en cuenta para la c a l l f t c ac i c n de la

prueba.

• No est a permitido el uso de materiales.

• Puntaje: 10 puntos cada pregunta.

A. Responda la siguiente pregunta obligatoria (10 puntos}

1. Explique en que consiste el concepto de reconocimiento que propone e1autor y relacionelo

con el de identidad.

B. Elija y responda UNA (1) de las siguientes preguntas electivas (10 puntos)

2. Exp1ique la critica de los liberales a los comunitaristas. Utilice en su respuesta las nociones de

individualidad, autenticidad y libertad.

3. Comente, en base a 10visto en practicas, las dificultades que surgen de afirmar que los valores

del otro son "inconmensurables". Utilice ensu respuesta las nociones de "valores universales" y

"exotizacion del otro". .

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 32/45

PRACTICA CALIFICADA No.3

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Mariana Chu Garcia

J.P.: Maria de la Luz Nunez Lopez

HORARIO: 0581 - 802(6-8 p. m.)

FECHA: 16/0612010

DURACION DE LA PRUEBA: 1 HORA Y 50 MINUTOS

SEMESTRE 2010-1

. .• Red accion y ortografia ser an tomadas en cuenta para la califfcacio n de la

prueba.

• No es ta perniitido el uso de materiales.

• Puntaje: 10 puntos cada pregunta.

A. Responda la siguiente pregunta obligatoria (10 puntos)

1. Explique en que consiste el concepto de reconocimiento que propone el autor y relaci6nelo

con el de identidad y \d " m~f l . Ejemplifique.

B. Elija y responda UNA (1) de las siguientes preguntas electivas (10 puntos)

2. Explique la critica de los libera1es a los comunitaristas. Utilice en su respuesta las nociones de

individualidad, autenticidad y libertad.

n~)(!/Desarrolle el concepto de multiculturalidad, explicando su importancia y las dificultades que

representa. Ejemp lifiq ue.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 33/45

ESTUDIOS

GENERALES

LETRAS

PRAcTICA CALIFICADA No.3

CURSO: ETICA

PROFESOR: Miguel Giusti

JEFE DE PRAcTICA: Manuel Seifert

FECHA: 16-11-10

TIEMPO: Ih50m

PUNTAJE: 10 puntos por pregunta

• Redacci6n y ortografia ser an tomadas en cuenta para la calificaci6n

de Ia prueba.

Responder solo 2 de las siguientes preguntas:

GCuales son los tres senderos de la filosofia moral propuestas por Walzer?

Explique luego por que el autor sugiere que en realidad solo existe un sendero.

2. Tomando en consideracion las caracteristicas que toda etica kantiana comparte

Gcmiles son las principales diferencias entre la etica del discurso y la etica de

Kant? Y, l.que rol juega la individuacion via socializaci6n en la etica propuesta

por Habermas?

3. lPor que cree usted que se suele considerar a Habermas dentro de la tradici6n

liberal y a Walzer dentro de la tradici6n comunitarista?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 34/45

ESTUDJOSGENl8ALESLETRAS .

PRAcTICA CALIFICADA No.1

CURSO: ETICA .FIL 122

PROFESOR: Miguel Giusti

JEFE DE PRAcTICA: Manuel Seifert

HORARIO: 0581

FECHA: 14-09-10

TIEMPO: Ih50m

PUNT AJE: 10 puntos por pregunta

• Redacctun y ortografia se ran tom ad as en cuenta para la caltfieacirinde la prueha.

Responder solo 2 de las siguientes preguntas:

:T ) Por que, ala luz del concepto de virtudetica, Arist6teles nos dice 10 siguiente:OQ_t-· (Ol.O{\

?I-O ' /7 . . . l.(.I£.(QIO I cl.4-ed·O)

hoi"l~ ~fVOL"-t

"As! la piedra que se mueve pornaturaleza hacia abajo, no podria ser

acostumbrada a moverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla

lanzandola hacia arriba innumerables veces; ni el fuego, haeia abajo, ni

ninguna otra cosa, de cierta naturaleza, podria acostumbrarse a ser de otra

manera". Arist6teles, Etica a Nicornaco, 1103 a22

2. Si "hacemos 10 malo a causa del placer, y nos apartamos del bien .i l causa del. p o . M , e n J . i. " ,-

dolor" (1104 b10), como podemos encontrar la manera para actuar como es " p h ; i . J J . -r "',(debido segun Arist6teles. ~r

GPor que existe una jerarquia entre los bienes y que caracteristicas deberia tener

aquel bien supremo? Explique la respuesta tomando en consideracion la relaci6n

entre el bien supremo y la funci6n propiadel hombre, asi como su relaci6n con

la politica.r • 'rl, ,.,1 lo , '¥ , \ ; re \- .H,d tQ.t~..A \ C A . L'....u,\ _.._..-

b' l Q A . ' \ . Q / ) em etJJt.r f X J

""- (Lu eJ!ll1 CL

\ _ . l . . . , Y f-U 1 'L - 9 7 .

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 35/45

PRAcTICA CALIFICADA No.1

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Gonzalo Gamio

J.P.: E. Luna

HORARIO: 0586 - PRA 0807

FECHA: 28-04-2011

DURACION DE LA PRUEBA: 1h 50min

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de la

prueba.

• Puntaje: 20 puntos

• No esta permitido el uso de materiales

Responda ~ pregunta (20 puntos):

1. En base a los rasgos descritos y senalados por Arist6teles, explique quees la

felicidad, muestre su irnportancla y relaci6n con la etica, y desarrolle 1 0 que la

caracteriza de manera esencial y constitutiva.

2. l,Que es la virtud etice para Arist6teles? l,Cual es su naturaleza? l,Es, algo

relativo? l,Por que? No olvide poner ejernplos pertinentes que Ie den sustentoa

sus afirmaciones yargumentos. f>-rTe. el C ( 7 v ' Y ' f b I . ' " t f t \ J \ ~~~~~. ~~~~~

3. l.Que son las virtudes dienoetices (intelectuales)? l.Cuales son Y que es 1 0

propio (y distlntivo) de cada una de elias, tanto en 1 0 que respecta a la relaci6n

con sus objetos especificos, como en los vfnculos que poseen con determinadas

partes del alma humana?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 36/45

PRAcTICA CALIFICADA No.1CURSO: ETtCA

CODIGO: FIL~122

PROFESOR.: ANTONIO PEREZ

J.P.:Raphael Aybar

HORARIO: 0589 ~0811~03

FECHA: 20 DE ABRIL DEL 2011

DURACION DE LA PRUEBA: 1hora y 50 minutes

SEMESTRE: 2011~1

• Contestar en el cuadernillo. .

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de la

prueba.

• No esta permitido el uso de material de consulta durante et desarrollo de

la prueba.

• Puntaje: 20 puntos

Conteste dos (02) preguntas de diez (10) puntoscada una:

Obligatoria:

1) Desarrolle el tratamiento arlstotelico de la felicidad y establezca la relaci6n que tiene esta

con la funcion del hombre. lConsidera usted valida la posicion que tiene Arist6teles respecto a

la felicidad? Justifique su respuesta

Electivas:

.2) Cual es la funci6n de la virtud en la etica de Arist6teles y par que esta relacionada 0e~

termino media

3) lEs la virtud una pasi6n a una facultad? lPor que la virtud esta referida a los placeres y a los

dolores?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 37/45

E S T U O f O : SGEN:eRALESLETHAS·· .

PRAcTICA CALIFICADA No.1CURSO: EticaCODIGO: Fil 122PROFESOR: Alessandra DibosHORARIOS: 0582 (0802-1 y 0802~2) y 0583. ~ 4-6p.m.FECHA: 19-04~2011

DURACION DE LA PRUEBA: 1hora 50 minutosSEMESTRE: 2011-1

Pregunta Obligatoria (10 puntos)

1. l,C6mo define Arist6teles la felicidad? Explique sus principales caracterfsticas

y su relaci6n con la funci6n (ergon) del hombre.

Responda s610 UNA (1) de lassiguientes preguntas:

(10 puntos) .

2. Explique la distinci6n entre virtudes etlcas y dianoetlcas. l,Que tipo de virtud

es la prudencia (phronesis) y c6mo se relaciona con otras virtudes? /

3. l,Que es la prudencia (phronesis) para Arist6teles? l,Que se requiere para seruna persona prudente (phr6nimos)?

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 38/45

eSTUDIOS'GiNE~LE$LETHAS ..

Practfca calificada N° 1

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Antonio Perez

JEFE DE pRACTICA: Elvis Mejia

HORAR10: 0589 - 0811FECHA: Mtercoles 20 de setiembre de 2011

SEMESTRE 2011-1

• Redaccion y ortografia ser an tomadas en cuenta para la

calificaci6n de la prueba.

• No est a permitido el uso de materiales de rnngu n ttpo ,

• Tiempo: 1 hora y 30 minutos.

Preguntas electivas: Elegir s610DOSde las sigulentes preguntas (10pts. c/u).

1. LPor que se dice, segun Aristoteles, que la etica tiene un caracter teleoloqico y que es

una cierta disciplina politica?

2. LQue qui ere decir Aristoteles cuando dice que "la felicidad (eudaimonfa) es unaactividad del alma segun la virtud (aretel?

3. Explique detalladamente como surgen las virtudes eticas y cuales son los principales

rasgos que las caracterizan.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 39/45

I

pRACTICA CALIFICADA No.2

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Antonio Perez

JEFES DE PRAcTICA: Elvis Mejia

HORARIO: 0589 -0811

FECHA: 25 - 05 - 2011

DURACI6N DE LA PRUEBA: Ih 30min

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificacion

de la prueba.

Pregunta obligato ria (12 pts.)

1. z,Por que la moralidad no puede encontrar susprincipios en la experiencia? GPor

que privilegia Kant el concepto de buena voluntad y no el de felicidad? i,Como

se configura, entonces, el deber moral?

Preguntas electivas (8 pts.)

Elegir solo una de las siguientes preguntas:

2. GPor que dice Kant que el imperative categorico es la formula de la moralidad?

GQue caracteristicas fundamentales le otorga respecto de otros mandatos

practices?

3. Explique brevemente las tres fonnulaciones del imperativo categorico.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 40/45

PRAcTICA CALIFICADA No.3

CURSO: ETICA

c601Go: FIL-122

PROFESOR: ANTONIO PEREZ

J.P.: Raphael Aybar

HORARIO: 0589 - 0811-03

FECHA: 15 DE JUNIO DEL 2011

SEMESTRE: 2011-1

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de la

prueba.

• Puntaje: 20 puntos

• La prueba debe ser presentada la sesi6n del 22 de Junio del 2011.• No se puede exceder las mil (1000) palabras.

• Se puede utilizar el texto y la bibliografia complementaria del curso (se

recomienda emplear citas).

Conteste lasiguiente pregunta:

1. tCualessonJas dificultades que impiden conciliar una etica de la justicia con una etica de los

bienes? lConsidera que la Etica dellogra resolverlas? Justifique su respuesta.

F

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 41/45

PRAcTICA CALIFICADA No.3

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Gonzalo Gamio

J.P.: D. Luna

HORARIO: 0586 - 0807

FECHA: 16-06-2011

DURACI6N DE LA PRUEBA: 1h 50min

• Redacci6n y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de

la prueba .

• Puntaje: 20 puntos

.Sin materiales de consulta.

Responda s610 una pregunta:

~. Explique que es 1 0 que caracteriza a las teorfas eticas contemporaneas utilitarista y a

las de lnspiracion kantiana para luego desarroHar la crltica que Taylor les hace. No

olvide poner ejemplos.

·2. i,Que elementos de la propuesta de Taylor podrfan entenderse como intentos de traer

al debate contemporaneo aportes aristotelicos dejados de lado en la modernidad?

3. Explique detal/adamente el caso de Priscilla propuesto por Taylor. Utilice los conceptos

y distinciones propuestas por Taylor con el fin de hacer comprensible la decision de

Priscilla

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 42/45

PRAcTICA CALIFICADA No.3CURSO: Etica

CODIGO: Fil122

PROFESOR: Alessandra Dibos

J.P.: M. Escobar y J. Gonzales

HORARIO: 0583 - 0803-1 Y 0803-3 (4:00 p. m.)

FECHA: 14 de junio 2011

DURACION DE LA PRUEBA:1 hora y 50 minutos

SEMESTRE: 2011-1

• Contestar en el cuadernillo

• Redacci6n y.ortografia seran tornadas en cuenta para la calificaci6n de

la prueba.• Esta permitido el uso de material de consulta durante el desarrollo de la prueba.:

• Puntaje: 20 puntos. Cad a pregunta vale 10 puntos

Conteste solo DOS de las siguientes preguntas:

1. A partir del texto de Onfray, "EI suefio de Eichmann", defina y explique el argumento

central que discuten Eichman y Kant. lIustre con un pasaje del texto esta disputa.

2. ~Por que se puede afirmar que el mal que realiza Eichmann es de tipo banal? llustre

con un pasaje del texto su respuesta.

3. A partir de 1 0 visto en Kant y el texto de Onfray "EI suefio de Eichmann": GConsidera

Usted justificable afirmar que "Ia falta de existencia jurldlca" implica "Ia falta de

existencia"? Argumente su respuesta y utilice al menos un ejemplo para ilustrarla.

4. ~Cumple Eichmann con las expectativas kantianas de la legalidad? Fundamente su

respuesta y explfquela con un ejemplo.

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 43/45

ESTUDIOSGENERALESlETRAS

PONTIFlCIA

UNIV,ERSIDADCATO,-ICADEL PERU

Practica calificada N° 1

CURSO: Etica FIL 122

PROFESOR: Antonio Perez

JEFE DE PRAcTICA: Martin Valdez

HORARIO: 0581 -0801

FECHA: viernes 23 de septiembre del 2011

SEMESTRE: 2011-2

• Red acci on y ortagrafia se ran tomadas en cuenta para la calificaci6n de la

prueba.

• No est a permitido el usa de materiales de ningun tipa.

• Duraci6n de la prueba: 110 rninut o s.

Pregunta obligatoria: (10 puntas)

© le_ael siguiente texto,

~ c : Lcn..0 s~ i)~.s t . .. . . R . . \ I>E7

\....A '\l1R.\V):2) ..

"Uno podrfa preguntarse como decimos que los hombres han de hacerse justos

practicando la justlcia, y moderados, practicando la rnoderacion, puesto que si practican la

justicia y la moderacion son ya justos y moderados [...J " . (EN 110Sa18-22)

(Como resuelve Aristoteles la aparente contradiccion@

Pregunta electiva: Elija s610 UNA de las siguientes preguntas (10 puntos).

2. Relacione los siguientes conceptos: fin ultimo - funci6n propia - virtud.

Aristoteles afirma que la ~ "es 10 mejor, 10 mas hermosa y 10 mas agradable" (EN

1099a24-25). Explique y cOmer~~~a crftica la concepcion aristotelica de felicidad.

~'FIN PEl2f'ECro\

.//~

F,N G \ _ ' i \ T'\Q r Q\Jlt ...

.-.----

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 44/45

ESTUDIOSOENERA.LESlE""rft~t~:s;

P ON TI F iC IA

U N ' . · . V J : • . . · ·.S . ' . D A DCA:'rOl-ICADEL PEW

PRACTICi-\ CAL I F i CADA Nc#.1

CURSO: ETICA

CODIGO: FIL-122

PROFESOR: ANTONIO PEREZ

JEFE DE PRAcTICA: RAPHAEL AYBAR

HORARIO: 0581 - 0801

FECHA: 23 DE SEPTIE,MBRE DEL 2011

DURACION DE LA PRUEBA: 2 HORAS

SEMESTRE: 2011-2

'"

Contestar en el cuadernillo adjunto. ,

Redacclon y - ortoqrafla seran tomadas en cuenta para fa caltfieaclon de Ia

prueba,

No esta permitido el usa de material de consulta durante el desarrollo de

III prueba.

Purrtaje: 20 puntos

•. .

e

r. ',If'.. - ' : : > [_ t . \ ; ( . : J-~h '" . . 4 , . ' '-t

~ ,)~ ~.'Jltl",IM f->l!i""'1I)

Conteste dog (02) preguntas de diez (10) puntos cada una: ~ ck VQrt~

Obligatorta: ®r~. r,r:--~

~ V ~ ~-1) LPor que precisa Aristoteles de ~1,~.11.en de la virtud?Z,P.·or que afirmu. que Ia Vi.r tud

r laci j ,,}J,.esta re aciona: a con I) es un termn ' 0( 1 1 A i t .r\ Q

1\ k ,';;:0- "',. -> >VX . ~ ~ v Q_. ~. n\ J

~~,'r;..,..~ 1 1 . ( '~~ • \~r ~Electivas: ~ S """. J 'fI-" f\ /(' 1 ;-~N01o~

2) ~Es la :virtud U1~asi~' u~~afacultad, un modo ~e ser 0 u~ M.bi!£? 4Po r que la ~ ~ u d

esta referida a los placere y a los dolores? h""'t 4 ~rt. 1 -.~ (~ ltt> ~

- 3) Explique cl tratamiento aristotelico de la felicidad y muestre que la relacion guarda

esta con la funcion propia del hombre,

5/11/2018 ETICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-55a2325021a73 45/45

ESTUDIQSGENERALESLETRAS

PRAcTICA CALIFICADA No.2

CURSO: ETICA

CODIGO: FIL-122

PROFESOR: ANTONIO PEREZ

JEFE DE PRAcTICA: RAPHAEL AYBAR

HORARIO: 0581 - 0801

FECHA: 28 DE OCTUBRE DEL 2011

DURACION DE LA PRUEBA: 2 HORAS

SEMESTRE: 2011-2

• Contestar en el cuadernillo adjunto.

• Redaccion y ortografia seran tomadas en cuenta para la calificaci6n de laprueba.

• No esta permitido el uso de material de consulta durante el desarrollo de

la prueba.

• Puntaje: 20 puntos IL a - 'lw. f J ) . ) . ~ \

Cooteste do. (02) preguntas de diez (l~~a una: ~ . ,. "'....- ~..... " ' " ~ J . . . \'"i/i)~ rjJf'.fN J tv. IIMJ' '" r: L. • m f Y J ~ -

Obligato ria: I\~

l1 r~ / fO ~l~

1) E I, 1 diferenci " ~ bi ,/ 1 bi ".J d~ d ::'' ),V' " ,xp ique a 1erencia entre maxima su jetiva y ey 0 jetrva, aten len 0 a como

resuelve Kant el problema de una supuesta falta de contenidos en una etical_

universa1ist~

Electivas:

2) l,Que es un imperativo categorico? l,Pqr que es el unico imperativo que puede

mandar, obligar u constrehir de forma incondicionada? 0l<..S~()O (I/'-' e~ \:)2 " " en

3) Exponga argumento teleologico sobre los fines del hombre y explique cual es el

proposito de este argumento en el primer capitulo de Fundamentacion de la metafisica

de las costumbres.