6
SÍLABO 2015-I U.N.M.S.M. FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.A.P. DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO DE ETICA DE LA PROFESION I. INFORMACION GENERAL II. SUMILLA Los Ingenieros de Sistemas estarán necesariamente al servicio de la sociedad, por lo tanto, tienen la obligación de promover y defender la dignidad de su profesión. En este orden de ideas, el futuro profesional debe conocer las herramientas mínimas que le permitan defender la integridad y la dignidad de su profesión, sustentando su conducta en los más altos valores de la honestidad y la integridad de su desempeño. Con los valores adecuados, su servicio implicará una conducta leal al público, a sus empleadores, a sus clientes y a sus trabajadores, por ello, será su deber incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de la Ingeniería de Sistemas. 1 E.A.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS CODIGO : 2010106 CICLO : PRIMER CICLO CRÉDITOS : 02 NÚMERO DE HORAS : 1 HORAS TEÓRICA Y 2 HORAS PRÁCTICAS SEMANALES PERIODO ACADÉMICO : 2014-II CONDICIÓN : OBLIGATORIO REGIMEN : SEMESTRAL PROFESORES DEL CURSO : RÓMEL, MOLINA SALAS COORDINADOR DEL CURSO : RÓMEL, MOLINA SALAS

Etica de Laprofesion 2015 I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica de Laprofesion 2015 I

Citation preview

Page 1: Etica de Laprofesion 2015 I

SÍLABO 2015-I

U.N.M.S.M.FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

E.A.P. DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SÍLABO DE ETICA DE LA PROFESION

I. INFORMACION GENERAL

II. SUMILLA

Los Ingenieros de Sistemas estarán necesariamente al servicio de la sociedad, por lo tanto, tienen la obligación de promover y defender la dignidad de su profesión. En este orden de ideas, el futuro profesional debe conocer las herramientas mínimas que le permitan defender la integridad y la dignidad de su profesión, sustentando su conducta en los más altos valores de la honestidad y la integridad de su desempeño. Con los valores adecuados, su servicio implicará una conducta leal al público, a sus empleadores, a sus clientes y a sus trabajadores, por ello, será su deber incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de la Ingeniería de Sistemas.

La naturaleza de la asignatura es teórica y práctica, y tiene como propósito que el estudiante maneje, en un nivel de competencia, un conocimiento suficiente para un correcto desarrollo ético profesional.

III. COMPETENCIAS:

3.1. COMPETENCIA GENERAL

El estudiante al concluir la asignatura estará capacitado para comprender y conocer los aspectos éticos que componen y son inherentes al desarrollo profesional del Ingeniero

1

E.A.P. : INGENIERÍA DE SISTEMASCODIGO : 2010106CICLO : PRIMER CICLOCRÉDITOS : 02NÚMERO DE HORAS : 1 HORAS TEÓRICA Y 2 HORAS PRÁCTICAS SEMANALESPERIODO ACADÉMICO : 2014-IICONDICIÓN : OBLIGATORIOREGIMEN : SEMESTRAL PROFESORES DEL CURSO : RÓMEL, MOLINA SALASCOORDINADOR DEL CURSO : RÓMEL, MOLINA SALAS

Page 2: Etica de Laprofesion 2015 I

de Sistemas en su interacción con la sociedad, con la finalidad de utilizarlas en la toma de decisiones.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Comprende y explica, la importancia de la honestidad; evalúa y aplica, con eficiencia, los criterios generales en la toma de decisiones, apreciando el significado de tales decisiones.

Comprende y explica, el manejo de la normativa en aspectos relacionados con los lineamientos morales en la protección de datos, propiedad intelectual y servicio a la sociedad.

Entiende, describe y analiza los aspectos relacionados con el honor y lealtad en el servicio profesional.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Por parte del docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, flexibles, con participación activa de los alumnos; para lo cual, se utilizará las técnicas de exposición participativa y trabajo en grupo.

Por parte de los estudiantes, participarán activamente a través del desarrollo de temas y discusión de casos a nivel individual y grupal.

V. UNIDADES TEMÁTICAS

PRIMERA UNIDAD: LA CARRERA PROFESIONAL Y SUS ALCANCES

COMPETENCIA: . Comprende y evalúa el sentido de la carrera profesional, tanto en el campo intelectual como frente a la sociedad.

CAPACIDADES. Describe en un nivel aceptable el sistema universitario y su importancia como estudiante dentro de este sistema.. Describe y comprende los distintos elementos éticos vinculados a la actividad informática.. Identifica y explica con precisión, los valores positivos en el quehacer informático.

Sem. Contenidos Actividades1 Introducción al curso. La Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Clase magistral.

2 El respeto a la propiedad intelectual en la práctica profesional del Ingeniero de Sistemas.

Clase magistral y desarrollo de casos prácticos.

3 La calidad del servicio del Ingeniero de Sistemas.

Clase magistral, exposición y desarrollo de casos prácticos.

2

Page 3: Etica de Laprofesion 2015 I

4 El ejercicio ilegal de la profesión y sus implicancias ético-legales.

Clase magistral, exposición y desarrollo de casos prácticos.

5 La dignidad, honestidad, imparcialidad y calidad del trabajo profesional.

Clase con diapositivas, exposición y desarrollo de casos prácticos.

SEGUNDA UNIDAD: LA RELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES

COMPETENCIA: . Comprende y evalúa los aspectos éticos vinculados a las organizaciones dentro del campo profesional.

CAPACIDADES. Describe en un nivel aceptable la importancia de las organizaciones en la sociedad.. Describe y comprende los distintos criterios a tomar en cuenta en la toma de decisiones frente a las organizaciones.

Sem. Contenidos Actividades6 Inconductas en perjuicio de la

Universidad y el Colegio Profesional. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.7 La relación del Ingeniero de Sistemas

con la Sociedad y el Estado. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.8 Examen Parcial

TERCERA UNIDAD: LA RELACION PROFESIONAL Y LA PRESTACION DE SERVICIOS.

COMPETENCIA: . Comprende y evalúa las conductas positivas en su relación con los colegas profesionales.

CAPACIDADES:. Describe en un nivel aceptable la importancia de la competencia profesional y el perfeccionamiento constante.. Describe y comprende las consecuencias legales de la infracción a la adecuada prestación de servicios. . Identifica y explica con precisión, las conductas adecuadas y no adecuadas dentro de la promoción del servicio informático.

Sem Contenidos Actividades9 La relación con los colegas. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.10 La competencia y el perfeccionamiento

profesional. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.11 La promoción y publicidad del servicio

profesional. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.12 La concertación de servicios. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.

3

Page 4: Etica de Laprofesion 2015 I

13 La prestación de servicios. Clase magistral, revisión de la ley pertinente, exposición y desarrollo de casos prácticos.

CUARTA UNIDAD: LAS RELACIONES CON EL PERSONAL Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO.

COMPETENCIA: . Comprende y evalúa los conceptos vinculados a la responsabilidad frente a las inconductas que constituyas infracciones antiéticas.

CAPACIDADES. Describe en un nivel aceptable las implicancias legales y éticas en las infracciones profesionales.. Describe y comprende las consecuencias de la infracción al Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú.. Identifica y explica con precisión, las conductas adecuadas y no adecuadas dentro del ámbito del Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú.

Sem. Contenidos Actividades14 Las relaciones con el personal. Clase magistral, exposición y desarrollo

de casos prácticos.15 El procedimiento administrativo

disciplinario. Clase magistral, exposición y

desarrollo de casos prácticos.16 Examen Final 17 Examen Sustitutorio

VI. EVALUACIÓN

En el aspecto formal y normativo, se asume los criterios generales señalados en el reglamento y estatuto de la Universidad. En el aspecto concreto, el promedio final se obtendrá de acuerdo a la siguiente fórmula:

EP : Examen ParcialEF : Examen FinalPF : Promedio FinalTR : Promedio de TrabajosPF = ( 2 EP + 2 EF ) + TR / 5

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

BÁSICAS

Elsa Navarro Peña, Marìa Alcantara Flores. Ética y Perfil Profesional. Mavilo Calero Pérez. Etica Profesional. Paquita Valladares de Montoya. Guía de ideas sobre Ética y Moral. Pierre Blackburn. La Ética. Angélica Enriquez. Ética y Valores.         Código Deontológico del Colegio de Ingenieros del Perú.

Marzo 2014

4