2
Laura Victoria Morales Villanueva 2031311307 OBJETIVIDAD, SUBJETIVIDAD Y ÉTICA Hay una dialéctica entre lo objetivo y lo subjetivo. Se da por sentado que la ciencia es objetiva, que la metodología de cuantificación es siempre certera; que existen verdades absolutas; y que el objetivismo radica en el método científico. Cuando hablamos de las humanidades, más específicamente de estos temas de comunicación pública, el objetivismo se torna un tanto incierto, espeso, difícil de alcanzar. ¿Qué es el objetivismo? Una de las definiciones que tiene la RAE respecto a la palabra ‘objetivismo’ es: “Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce.” Y por esto es que pienso que la labor del comunicador es tan complicada. El conocer un hecho que es noticia y analizarlo, para posteriormente reconstruirlo, supone ya una perspectiva, una opinión implícita, una especie de “edición de la realidad”. Esta especie de verdad es subjetiva, dependiendo de nuestras creencias, de nuestros valores inculcados, hasta de los intereses económicos o políticos del medio en el que trabajemos. La verdad puede ser alterada, puede ocultarse lo que se desee, y presentarlo al mundo como si fuese la verdad objetiva. Más aún cuando se habla de lo público y lo privado en el mundo actual. Aquello que es público, concierne a la sociedad. Pero no siempre se cumple, ya que se ha visto cómo la intimidad de las personas reconocidas públicamente (ya sea por sus talentos artísticos, o por su posición en la política) se ven vulnerados y convertidos en una burla, una trivialidad para distraer a las personas de los temas verdaderamente importantes, de aquello que supone lo público, de los temas que se trataban en el Ágora antiguamente, del pensamiento y la importancia que éste tiene en la sociedad. Pero en el mundo del entretenimiento las personas han sido enseñadas al escándalo, a la chismografía, a la banalidad; enseñadas a que la imagen es más importante que el discurso de las acciones. Es por esto que los presidentes u otros miembros del gobierno requieren de una imagen confiable que genere identificación, protección y hasta ‘camaradería’.

Ética en base a Hannah Arendt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña acerca de la objetividad, subjetividad y ética en base a los postulados de Hannah Arendt.

Citation preview

Laura Victoria Morales Villanueva2031311307OBJETIVIDAD, SBJETIVIDAD ! "TI#A$a% una &ial'ctica entre lo o()etivo % lo su()etivo* Se &a +or senta&o ,ue la ciencia es o()etiva,,ue la -eto&olo./a &e cuanti0icaci1n es sie-+re certera2 ,ue e3isten ver&a&es a(solutas2 % ,ueel o()etivis-ora&icaenel -'to&ocient/0ico* #uan&o4a(la-os&elas4u-ani&a&es, -5ses+ec/0ica-ente&eestoste-as&eco-unicaci1n+6(lica, el o()etivis-osetornauntantoincierto, es+eso, &i0/cil &e alcan7ar* 89u' es el o()etivis-o: na &e las &e0iniciones ,ue tienela ;AE res+ecto a la +ala(ra Que existe realmente, fuera del sujeto que loconoce. ! +or esto es ,ue +ienso ,ue la la(or &el co-unica&or es tan co-+lica&a* El conocerun 4ec4o ,ue es noticia % anali7arlo, +ara +osterior-ente reconstruirlo, su+one %a una+ers+ectiva, unao+ini1ni-+l/cita, unaes+ecie&e?e&ici1n&elareali&a&@* Estaes+ecie&ever&a& es su()etiva, &e+en&ien&o &e nuestras creencias, &e nuestros valores inculca&os, 4asta&e los intereses econ1-icos o +ol/ticos &el -e&io en el ,ue tra(a)e-os* La ver&a& +ue&e seraltera&a,+ue&e ocultarse lo ,uese &esee,% +resentarlo al-un&o co-o si0uese la ver&a&o()etiva* M5s a6n cuan&o se 4a(la &e lo +6(lico % lo +riva&o en el -un&o actual* A,uello ,ue es +6(lico,concierne a la socie&a&* Aero no sie-+re se cu-+le, %a ,ue se 4a visto c1-o la inti-i&a& &elas +ersonas reconoci&as +6(lica-ente B%a sea +or sus talentos art/sticos, o +or su +osici1n enla+ol/ticaCsevenvulnera&os%converti&osenuna(urla, unatriviali&a&+ara&istraeralas+ersonas &e los te-as ver&a&era-ente i-+ortantes, &e a,uello ,ue su+one lo +6(lico, &e loste-as ,ue se trata(an en el D.ora anti.ua-ente, &el +ensa-iento % la i-+ortancia ,ue 'stetiene en la socie&a&* Aero en el -un&o &el entreteni-iento las +ersonas 4an si&o enseEa&as alesc5n&alo, a la c4is-o.ra0/a, a la (anali&a&2 enseEa&as a ,ue la i-a.en es -5s i-+ortante,ue el &iscurso &e las acciones* Es +or esto ,ue los +resi&entes u otros -ie-(ros &el .o(iernore,uieren &e una i-a.en con0ia(le ,ue .enere i&enti0icaci1n, +rotecci1n % 4asta