Etica y Poder Politico en m. Bakunin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    1/211

    Ética y Poder PolíticoEn Mijail Bakunin

    Demetrio Velasco Criado

    1993

    Universidad de Deusto

    Bilbao

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    2/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Revisión de MarceCampos sobre un scan de Spartakku para

    http:biblioteca!d"#!com

     Universidad de Deusto $ %ptdo! 1 $ &'('( B)*B%+

    )!S!B!,!: '&-.&'/-"90-

    Depósito *e#al: B)-1(9'-93

    2otocomposición: )par S!C!*!

    4articular de 5urbaran "-& $ &'((. Bilbao

    )mprime: %!6! Ronte#ui S!%!*

     %vda! Ribera de 7randio & $ &'9/( 7R%,D)+ 8Bikaia

    "

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    3/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Presentación

    Si hablar de ;tica < de poder pol=tico es siempre tan actual como lo es else#uir dando raón de la condición humana el hacerlo en nuestros d=as tiene unaespecial vi#encia!

    4or un lado el e>ercicio del poder vinculado a numerosas < #raves ?ormasde perversión @ue de#radan la vida pAblica < desle#itiman las institucionespol=ticas hace cobrar una ve ms triste actualidad a la mima de @ue el poder corrompe < el poder absoluto corrompe absolutamenteE! 4or otro lado tomancreciente relieve las denuncias @ue de dichas perversiones se hacen en nombrede la ;tica < se postula una sociedad pol=tica ms transparente ms >usta < mslibre!

    7n este conteto parece oportuna < hasta necesaria la lectura de uno delos autores @ue con ms lucide < cora>e supo re?leionar < actuar ?rente a lacorrupción del poder! Se trata del anar@uista M)6U7* B%FU,),!

    7l anar@uismo nació como la protesta lAcida < valiente contra la revolucióncentraliadora < burocratiadora del mundo moderno contra el materialismoeconomicista < utilitarista @ue lo con?orma contra el creciente proceso deservidumbre voluntaria @ue lo posibilita contra el discurso pol=tico reli#ioso <meta?=sico @ue busca le#itimarlo! G Bakunin es el anar@uista por antonomasia!

    Si al#uien ha empeHado su vida en condenar < eorciar al demoniocon#;nito del poderE < a sus obras en proclamar la di#nidad la libertad < elrespeto humano ms inte#rales ;ste ha sido el anar@uista Bakunin! Bakuninevoca una nueva aurora de hombres < mu>eres morales @ue podrn ser por ?in«hijos de sus propias obras».

    4or eso si#ue siendo todav=a ho< una re?erencia obli#ada para todosa@uellos @ue adems de «estar sujetos» al poder luchan por «ser sujetos» ?rentea ;l < contra ;l!

    3

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    4/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Introducción

     %l tratar de la Ética y del Poder Político en Bakunin acotamos nuestrotraba>o a la Altima ;poca de la vida del autor la @ue va desde 1'0& a 1'.0! 7sobvio @ue Bakunin no ?ue siempre el materialista < anar@uista @ue vamos a

    estudiar en el presente traba>o! Ia< otro < otros Bakunin @ue no por el hecho deser menos conocidos de>an de merecer una especial dedicación como es el casodel Bakunin conservador 81'3/-1'&1 del Bakunin demócrata-socialista 81'&"-1'&' del Bakunin nacionalista-democrtico < paneslavista 81'&'-1'0&!

    So< consciente pues al hacer esta observación preliminar de @ue untraba>o ehaustivo sobre la obra de Bakunin deber=a tener otro alcance < de @ueadems ha< evidentes carencias en lo @ue se re?iere al anlisis de la etiolo#=a <de la #;nesis de al#unas de las posiciones mantenidas por el autor en la ;poca@ue nos ocupa! 4ara subsanar en parte este d;?icit intentar; hacer unare?erencia epl=cita a lo @ue me parece ms decisivo en el proceso intelectual deBakunin a lo lar#o de las etapas mencionadas! 7ste ser el ob>eto de la bio#ra?=a

    @ue inicia nuestro traba>o!Jambi;n el tema espec=?ico de la Ética y del Poder político es lo

    su?icientemente comple>o como para aceptar tratamientos diversos en orientación< en amplitud! Mi intención es hacer una revisión ?undamentalmente teórica @uebasada sobre todo en los tetos del autor busca dar raón de la coherenciainterna a la propia racionalidad bakuniniana as= como de la prctica @ue de ;stase deriva! %dvierto pues asimismo @ue so< consciente de @ue ha< numerosostemas @ue tienen una sin#ular relevancia desde una perspectiva ms prcticacomo la @ue estudia la ?i#ura < la obra de Bakunin desde la óptica de losmovimientos sociales < pol=ticos: el Bakunin l=der carismtico < artesano delmundo obrero! 4ero el @ue no sea ;sta la óptica ele#ida no si#ni?ica @ue el traba>oadoleca de ausencia de una constante preocupación por subrao tendr una ló#ica paradó>icamentesistemtica! Jras la breve bio#ra?=a mencionada habr una primera partededicada al tema del materialismo. Ba>o este ep=#ra?e se inclueto de este primer cap=tulo!

     % continuación ser el tema espec=?ico de la Ética el @ue centrar nuestra

    atención! 7l universo moral de Bakunin nos llevar a descubrir cómo la a?irmacióndel hombre anar@uista tiene >unto a su carcter pol;micoE una ori#inalidad <una ?uera @ue lo hacen val#a la epresión ?ascinans et tremendumE! Despu;sde analiar cómo Bakunin desmonta el discurso c=nico de la moral divina <bur#uesaE < de esboar el mencionado universo moral anar@uista pasar; aplantear las apor=as e interro#antes @ue en el mismo se hacen patentes!

    &

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    5/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    *a ?idelidad al principio rector de toda su obra < de toda su vida al principiode inmanencia en el materialismo < en la ;tica obli#a a Bakunin como veremosen el tercer < Altimo cap=tulo a a?rontar el ineludible tema del  poder, en #eneral <del poder pol=tico en particular! *a comple>a problemtica del poder nos plantea

    a@uellas cuestiones ms si#ni?icativas a las @ue Bakunin se ver obli#ado aresponder! *a Revolución como matri simbólica de la nueva sociedad humana <la Comuna de 4ar=s como paradi#ma de la prctica revolucionaria nos llevan auna re?leión cr=tica sobre las posibilidades históricas de la %uto#estión inte#ral <sobre las apor=as de la pretendida encarnación del evan#elio anar@uista!

     %ntes he a?irmado @ue la ló#ica del traba>o es paradó>icamente sistemtica!G es @ue puede parecer un despropósito el pretender hacer el tipo de re?leióndescrito sobre una obra tan ?luida < ambivalente e incluso contradictoria a vecescomo es la de Bakunin! Sin embar#o creo @ue esta intención sistemtica @ue nose puede asimilar a la tarea de @uerer ?i>ar a 4roteo se adecua a la ló#icapro?unda @ue recorre la obra de Bakunin! 7sta ló#ica se mani?iesta a menudo

    epl=citamente con el carcter deductivo propio de la aplicación del principio deinmanencia a los diversos momentos < mbitos de lo real pero a?lora siempre conmao no se limita a una as;ptica descripción de laposición de Bakunin en una primera parte de>ando para el ?inal la valoracióncr=tica pertinente! Ie pre?erido ir planteando desde un comieno a@uellosinterro#antes @ue el discurso de Bakunin me su#iere para subrausti?icar el tema ele#ido o est; usti?icación! 7n cual@uier casopaso a mencionar brevemente por @u; >u#o oportuna < actual una re?leión sobrela ;tica < el poder pol=tico en un autor anar@uista de la talla de Bakunin!

    Una primera eplicación se halla en la perenne necesidad de reinterpretar nuestra condición humana! Somos los Anicos animales libres en el sentido de @uetenemos @ue inventar nuestra vida como individuos < nuestra historia en cuantoespecie! +r#aniar nuestras relaciones humanas de ?orma @ue puedan se#uir llamndose as=: humanasE es en?rentarse al problema del poder! 7n lascolmenas o en las termitas no eisten estos problemas relacionados con la libertad< el poder antes o a aceptar la opresiónK el Anico en admirar a otros < ende>arse admirar por ellosK el Anico en ?in capa de unir sus ?ueras con otros paraalcanar un ob>etivo comAn a todos! *a presencia del poder es constitutiva de estaaventura humana de ser con otros en el mundo!

    /

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    6/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Iablar pues de la ;tica < del poder pol=tico es tan actual como lo es else#uir dando raón de la condición humana! 4ero Lpor @u; desde el anar@uismoLtiene sentido en un mundo como el nuestro hablar del anar@uismo Si nuestrassociedades son < se#uirn si;ndolo por mucho tiempo sociedades con 7stadoK

    es ms si el 7stado es ho

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    7/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    ,o creo @ue es ea#erado a?irmar @ue si Bakunin es un autor de perenneactualidad es por@ue si#ue convocando en un mundo sin ho#ar < sin 4adreE avivir con entusiasmo el principio de inmanencia a dar raón de lo ms real msall de toda meta?=sica < abstracción rei?icadora de la vida! G lo hace unas veces

    con un talante eistencialista @ue saca a la lu los #;rmenes totalitarios delliberalismo < del marismo < otras con el esp=ritu nietscheano del «Humano,demasiado humano». 4ara Bakunin el hombre est condenado a ser libreE < avivir sus libertades siempre con la convicción de @ue su eistencia concreta estodav=a demasiado inmoral! Bakunin evoca una nueva aurora de hombres morales@ue no tendrn problemas a la hora de or#aniar su convivencia por@ue cadauno podr ser por ?in hi>o de sus obrasE!

    7n su momento analiaremos las no pocas apor=as a @ue conduce esteevan#elio anar@uista! 4or ahora bstenos subraandroK es como el OesAs ante el )n@uisidor < su evan#elio si#ue estrellndosecontra el realismo sensato < cruel del @ue sólo si#ue la ló#ica del poder!

    Creo @ue es importante seHalar a@u= @ue el utópico Bakunin no era sinembar#o un in#enuo soHador de utop=as insulares o ucrónicas! Ie a@u= un teto@ue escribe al ?inal de su vida < @ue en parte responde a los interro#antes e anar@uista ho

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    8/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    poco su propio destino @ue resulta di?=cil saber o poner en e?ecto las Anicasmedidas @ue pueden salvarlas %An @ueda la propa#andaK aun@ue sin duda deal#An valor puede tener mu< poco e?ecto 8en las presentes circunstancias

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    9/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    representante o?icial privile#iado e interesado en todas las torpeas reli#iosasmeta?=sicas pol=ticas >ur=dicas económicas < sociales presentes < pasadaspretende servirse todav=a hoos de ser un l=mite para la libertad del otro encuentra por el contrario en esalibertad del otro su con?irmación < su etensión al in?initoK la libertad limitada decada uno por la libertad de todos la libertad por la solidaridad la libertad en lai#ualdadK la libertad @ue triun?a de la ?uera bruta < del principio de autoridad@ue no ?ue nunca ms @ue la epresión ideal de esta ?uera!!!

    Go so< partidario convencido de la i#ualdad económica < social por@ue s; @ue?uera de esta i#ualdad la libertad la >usticia la di#nidad humana la moralidad <el bienestar de los individuos as= como la prosperidad de las naciones no sernnunca nada ms @ue mentirasE3!

    7l @ue suscribe este teto es Mi#uel Bakunin uno de esos hombres a los@ue un si#lo despu;s de su muerte se les si#ue admirando condenando eimitando:

       admirando, por@ue como dice R! de Oon#: 7cepto 6aribaldinin#An otro revolucionario del si#lo ) ha ecitado tanto laima#inaciónE&! 7s sabido @ue Bakunin era un hombreconocid=simo < @ue se hab=a creado de ;l una leer *auracomo hi>a de Mar al militante comunero Benoit Malón ;stepensó @ue se deb=a tratar de un pro?esor alemn/! Io

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    10/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

       imitando, en ?in por@ue Bakunin no es como Mar el hombrea @uien se estudia sino como dice Faminskamins#y. 8p. cit.Fna buena bioraDía es la reciente obra de ?adeleine *A=)J , ?ichel "a#ounin. Plon. Paris. 177K 10 )bíd. p. 1B.11 Fn primo de su madre Due ahorcado y otros cuatro condenados a /iberia. "a#unin escribir%

    1(

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    11/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    ,icols )! G en nin#An caso pod=an ima#inar @ue su hi>o Mi#uel iba a se#uir lashuellas de a@uellos des#raciadosE! 7l padre de Mi#uel @ue se hab=a doctoradoen 2iloso?=a en )talia era un hombre de mentalidad liberal @ue se har=a notar en laeducación de sus hi>os pero @ue desde 1'"/ apenas si tuvo al#una

    mani?estación en el mbito pol=tico! De ah= @ue hau#o importante tenerloen cuenta para comprender sus actitudes posteriores1"! 7l recuerdo de estos aHosid=licos < armoniosos alimentar=a en Bakunin en ms de una ocasión comoveremos la necesidad de un oasis de pa < solidaridad para un nómadaturbulento < ?orado como ;l a luchar sin descanso contra las belicosas tribus deldesierto de la historia capitaneadas por el demonio del poder!

    Jras la represión de los Decembristas < durante medio si#lo Rusia no semover=a < el ma

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    12/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    7n el momento en @ue Bakunin lle#ó a MoscA eist=an tres círculosintelectuales ms importantes:

       el de /tan#e&itch y sus amios, entre los @ue se encontrabaBelinsk< oven ?ilóso?o muerto a los

    veintisiete aHos @ue tuvo una enorme in?luencia en la cultura rusa de esta ;poca< de Belinsk< 8el cr=tico ms c;lebre de la Rusia del )! 7n este c=rculo se ten=a laconvicción de @ue ba>o ,icols ) era inAtil esperar nada raonable en el planopol=tico-social! 4or eso se re?u#iaban en el mundo del pensamiento puro! Iastapensaban resolver los problemas a un nivel teórico e interior para obtener la padel alma!

    Bakunin tras leer la $rítica de la aMn Pura, por recomendación deStankevitch pasa a estudiar el $amino hacia una &ida DeliM, de 2ichte! RicardaIuch dice @ue es el primer libro alemn @ue Bakunin estudió < @ue ?ue decisivopara toda su vida posterior 1/! 4ara el ?ilóso?o alemn el mundo no es ms @ue elre?le>o del usti?ica el su?rimiento como una condición necesaria para iluminar lavida con la lu de la conciencia para puri?icar el alma de todo lo @ue es eterior <mundano para aprender as= la suprema ?elicidad! 7l libro de 2ichte inspirado enel evan#elio de San Ouan subra

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    13/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    realidad emp=rica es lo @ue Bakunin admiraba en 2ichte < es en buena parte lo@ue heredó de ;l!

    Jambi;n le cautivó el romanticismo alemn < de ?orma mu< especial unaobra @ue en adelante iba a citar a menudo: El austo de 6oethe! *a idea alemana

    de la libertad personal @ue encontraba en el >oven 6oethe < en *utero la rebeliónde lo desconocido de lo natural de lo popular de lo telArico de lo in;dito contrala dominación de lo racionaliado le#aliado o centraliado le encantaba! Gaun@ue el romanticismo alemn estuviera en la Reacción en el terreno pol=tico suidea ori#inal e inspiradora no estaba menos en contra del %bsolutismo de los4r=ncipes < del 6obierno de los burócratas @ue de la esencia de lasConstituciones modernas del parlamentarismo < del constitucionalismo! 4or esoBakunin comparar=a el ?enómeno del romanticismo con el cristianismo ori#inal <su mani?estación histórica con el catolicismo ultramontano!

    7ste #usto por el romanticismo le acercó a /chellin, ?ilóso?o @ue dominar=ael pensamiento ruso hasta la lle#ada de Ie#el! 4ara Schellin# el su>eto < elob>eto el

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    14/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    alrededor de tres aHos para Bakunin < Belinska de sentirse despu;s de la rupturaE 19!

    Joda la ?iloso?=a he#eliana est soldada en un sistema en el @ue cada ob>etoencuentra su lu#ar! Su #ran descubrimiento es @ue la ló#ica no es un m;todo

    ?ormal de pensar sino el principio de la vida! Bakunin percibió con claridad @ue lanovedad de la ?iloso?=a he#eliana estaba en haber lo#rado la s=ntesis entre elrealismo de %ristóteles < el idealismo de Fant:

    7l ob>eto de la ?iloso?=a no es ni el ? inito abstracto ni el in?inito no-abstracto sinoel concreto @ue es la unidad inseparable del uno < del otro: la verdad real < larealidad verdaderaE"(!

    Rompiendo con su per=odo ?ichteano declaró ms tarde @ue la ?iloso?=a eramenos un amor a la vida ideal @ue una comprensión especulativa de lo concreto <@ue un saber real de verdad! Sin embar#o todos los escritos de esta ;pocaN?emorias de 1'3. en los @ue opone el hombre natural sometido a sus pasionesa la universalidad del #;nero hacen pensar ms bien en la ascensión mila#rosadel h;roe platónico hacia lo divino @ue en la 7nciclopedia he#eliana! 7n e?ectopara Ie#el lo ?inito escapa < se nie#a para convertirse en otra cosa @ue s= mismopero precisamente as= se realia! 4ara Bakunin lo ?inito es el mal la mentira lasombra! 7l @ue se cre=a ?iel a Ie#el se#u=a ms cercano al or?ismo @ue a laverdadera ?iloso?=a especulativa! G si es verdad @ue a medida en @ue estudiaba aIe#el se iba acercando a ;l sin embar#o no abandonó al menos en eseper=odo su actitud ór?ica!

    *a c;lebre sentencia de Ie#el sobre la convertibilidad entre lo real < loracional era ob>eto de discusiones apasionadas en los c=rculos moscovitasmencionados! 4ero a Ie#el siempre se le interpretaba en la ms pura tradición de

    la derecha conservadora! Bakunin aun@ue en un principio no distin#uió entreeistencia verdadera < eistencia emp=rica e interpretaba tambi;n a Ie#el en lamencionada l=nea conservadora parece @ue entendió bien este pasa>e de Ie#el@ue tanta importancia iba a tener en toda su obra posterior! %s= re?iri;ndose alt;rmino he#eliano =ir#lich#eit comentaba:

    +rdinariamente se llama real a todo ente a cada ser ?inito < as= se comete unerror! Sólo es real el ser en el @ue se encuentra la plenitud de la raón de laidea de la verdad < todo lo dems no es ms @ue apariencia 8Schein <mentiraE"1!

    4ero Bakunin a pesar de @ue como acabamos de ver ?ormulaper?ectamente el pensamiento de Ie#el si#ue haciendo la apolo#=a de la bella

    totalidad rusaE declarando @ue no ha< mal ni aar en la historia pro?esando @uetodo es el e?ecto de la voluntad divina! 7l mismo Bakunin nos recuerda esta ;pocade su vida como de un idealismo evasivo:

    19 PLA(@ 

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    15/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Durante los treinta aHos de esclavitud silenciosa @ue soportamos ba>o el cetrode hierro del emperador ,icols la ciencia la meta?=sica la poes=a < la mAsicade %lemania ?ueron nuestro re?u#io < nuestro Anico consuelo! ,osencerrbamos en este mundo m#ico de los ms bellos sueHos humanos <viv=amos en ;l mucho ms @ue en la espantosa realidad @ue nos rodeaba < de

    la @ue en con?ormidad con el precepto de nuestros #randes maestrosalemanes nos es?orbamos en hacer abstracción! Go @ue os escribo estasl=neas recuerdo todav=a el tiempo en @ue he#eliano ?antico cre=a llevar elabsoluto en mi bolsillo despreciando al mundo entero desde lo alto de estapretendida verdad supremaE""!

    7n MoscA conoció Bakunin a dos ami#os @ue lo ser=an para toda la vida!Se trata de %le>andro Ieren < ,icols +#are?? dos >óvenes @ue volv=an decumplir una condena de destierro por sus ideas pol=ticas! %mbos de ori#en noble?rancó?ilos tocados por el virus socialistaE no se encontraban a #usto en el climaidealista @ue dominaba en los cenculos intelectuales de MoscA! Iaciendo supropia autocr=tica < la de la ;poca @ue comento con?esaba Ieren:

    Una de las caracter=sticas de nuestro si#lo es @ue conocemos todo y que nohacemos nadaE"3!

    7l udin de Jur#ueniev de @uien Bakunin lle#ó a ser ami#o =ntimoE ilustraa la per?ección este clima: el h;roe intelectualmente lleno de buenas intencionesest declarando continuamente @ue ha< @ue actuar pero ;l no hace nada!

    Ieren despertó el instinto revolucionario de Bakunin < le alertó ante lospeli#ros de un idealismo con?ormista < reaccionario! Bakunin sintió @ue la ?órmulade la racionalidad de lo real resultaba ecesivamente estrecha < c=nica en elconteto de una realidad tan oscura < reaccionaria como la rusa < partió para

     %lemania! Jen=a veintis;is aHos!

    Como comenta Iepner a pesar de todo Bakunin se#uir=a siendo ?iel a al#o?undamental en el pensamiento he#eliano:

    Si el WreconocimientoW 8%nerkennun# ei#e se#An Ie#el saber poner enries#o su vida no se puede decir @ue el revolucionario Bakunin ha

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    16/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Iepner ?ue el encuentro con %! Ru#e en un via>e desde Dresde el @ue atra>o aBakunin hacia la i@uierda he#eliana! Jambi;n in?luo la in?luenciade los he#elianos de i@uierda!

    Bakunin estaba en plena crisis < comenó su lar#a < decisiva batalla contrala abstracción < la meta?=sica < por la a?irmación de la vida @ue como veremos eslo nuclear de su etapa anar@uista! Una vida @ue ado de ser ?eliEpero @ue empeaba a ser humanaE:

    Cuando decimos @ue la vida es bella < divina entendemos por eso @ue estllena de contradiccionesK < cuando hablamos de esas contradicciones no esuna palabra vac=a! ,o hablamos de las contradicciones @ue sólo son purassombras sino de contradicciones reales san#rantesE"0!

    7n medio de estas contradicciones san#rantes se sitAa el Bakuninrevolucionario!

    *$5$ El re6olucionario

    7l se#undo per=odo @ue va desde el aHo 1'&" al 1'&9 es el de los aHos deamistad con los radicales alemanes el de la a#itación revolucionaria el de lasconsecutivas epulsiones de di?erentes pa=ses el de la participación entusiasta enla revolución de ?ebrero de 1'&' en 4ar=s el de la pasión por la causa eslava elde la participación en las revoluciones de 1'&' de 4ra#a < de ma

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    17/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    7ste libro me reveló un nuevo universo en el @ue me precipit; con todo el ardor < todo el ?ue#o de un hombre @ue est muriendo de sed! Cre= asistir al anunciode una nueva #racia divina tener la revelación de una nueva reli#ión de ladi#nidad de la elevación de la ?elicidad de la liberación de todo el #;nerohumanoK me puse a leer las obras de los demcratas y de los socialistas

    Dranceses y leí %&idamente todo lo que pude conseuir en 0resde. Al conocer  poco tiempo despu9s a Arnold Ru#e @ue editaba entonces la revista 0ie0eutschen +ahrbSche, revista @ue evolucionaba tambi;n en esa ;poca de laliteratura hacia la pol=tica escrib= para ;l un art=culo ?ilosó?ico < revolucionariotitulado 0ie Parteien in 0eutschland, @ue ?irm; con el seudónimo de Oules7lF()( , ?. $onDesin. P. I; 

    1.

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    18/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Con?iemos pues en el esp=ritu eterno @ue no destruador < en el

    proletariadoK orientndole con su utopismo hacia el anar@uismo 8tambi;n Carr comenta @ue Bakunin ve=a

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    19/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    enteras discut=an sobre ?iloso?=a en especial sobre Ie#el o 4roudhon ?ue mu<vivaK muchos aHos ms tarde lo describir=a as= oponi;ndole a Mar:

    4roudhon hab=a comprendido < sentido la libertad mucho me>or @ue ;l!4roudhon cuando no hac=a doctrina ni meta?=sica ten=a el verdadero instintorevolucionario!!! 7s mu< posible @ue Mar pueda elevarse teóricamente a unsistema todav=a ms racional de la libertad @ue 4roudhon pero le ?alta el instintode 4roudhonE3"!

    Como dice ,ettlau durante estos aHos 81'&&-1'&. Bakunin no estabaalineado con nin#uno de los #rupos socialistas 8?ourieristas cabetistas maristaspor considerarlos sectarios < no encontrar en ellos plasmada su propia concepcióndel socialismo! ,o cabe duda de @ue la in?luencia de 4roudhon debió ser decisivaen este sentido! Su irreductible oposición al comunismo su lucha contra elcentralismo estatalista su oposición al positivismo < al capitalismo su anar@uismo< ?ederalismo son posturas claves de Bakunin @ue no se podr=an eplicar se#uramente si no ?uera por la in?luencia de 4roudhon! Re?iri;ndose Bakunin a losaHos cuarenta dice lo si#uiente:

    7sta ?ue la ;poca de la primera aparición de los libros < de las ideas de4roudhon @ue conten=an en #ermen Xpido perdón por ello a M! *ouis Blanc surival demasiado d;bil as= como a M! Mar su envidioso anta#onistaX toda laRevolución social incluida sobre todo la Comuna socialista destructora del7stado! 4ero @uedaron i#norados por la mao epl=citamente!

    Jambi;n el encuentro de euerbach, del @ue hablaremos ms adelantede>ar=a una #ran impronta en Bakunin! Su antropolo#ismo la cr=tica del ?enómenocre

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    20/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    ve=a en Bakunin una personi?icación de sus teor=as libertarias «la clera rebeldede /tirner», como dir=a 7n#els!

     % ?inales de 1'&. nadie preve=a la inminente presencia de la Revolución <Bakunin solicitado por los polacos de 4ar=s con motivo de la conmemoración de

    la revolución polaca de 1'31 pronunció un discurso en el @ue presentó supro#rama revolucionario en ?avor de la causa eslava! Ms tarde en otoHo de1'&' resumió su pensamiento a este respecto en su ?amoso Llamamiento a losesla&os. Jras el discurso de 4ar=s tuvo @ue re?u#iarse en B;l#ica donde lesorprendió la revolución!

    *a revolución de ?ebrero de 1'&' intentó llevar a cabo la labor de larevolución de 1.'9 interrumpida por la Restauración! Salió de las entraHas de4ar=s < se etendió en unos pocos d=as a Miln Tenecia Tiena Berl=n etc!Bakunin volvió desde Bruselas a 4ar=s en un aaroso via>e < vivió unas semanas?ebriles de entusiasmo revolucionario entre los milicianos < en las barricadas!2ueron semanas @ue @uedar=an #rabadas en su memoria como esa Diesta sincomienMo ni Din», @ue era preciso instaurar como norma de convivencia < @uein?luir=a en el ima#inario de Bakunin a la hora de ?ormular su paradi#marevolucionario!

     %l #obierno ?ranc;s @ue hab=a reemplaado a *uis 2elipe le molestaba laintransi#encia revolucionaria de Bakunin < se con#ratuló de poder liberarse de ;la

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    21/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    conmutada la pena por la de traba>os ?orados a perpetuidad o @ue se le permit=a en este sepulcro era el de escribir su ?amosa$onDesin. 7s ;ste un documento @ue al mar#en de la pol;mica sobre la intenciónde Bakunin al escribirlo @ue si#ue aAn en pie tiene el #ran inter;s de mostrar cómo el he#elianoE < revolucionario Bakunin se#u=a siendo eslavo con lasparticularidades sicoló#icas propias de un ruso!

    Bakunin sintió la desesperación < la soledad o me>or dicho ladesesperación de la soledad

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    22/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    4asados unos aHos < #racias a la in?ati#able constancia de su ?amilia @uebuscaba salvar a su Mi#uel un li#ero suaviamiento del re#lamento le permitióescribir a su hermana Jatiana3'  una carta en la @ue Bakunin subraecido

    espantosamente la prisión < el eilio hab=an preservado su esp=ritu de la mismamanera @ue el hielo siberiano preserva la carne de los mamuts! Iab=a vivido en unestado mental de animación suspendida inmune a las desilusiones @ue loshombres libres hab=an su?rido a los aHos @ue mediabanE &(! De hecho as= lore?le>ar su vida posterior! Bakunin no sólo sobrevivió a la prisión sino @ue salióvivo pose=do por el diablo de la revuelta animado por la pasión revolucionaria!

    *$ 3$ El )eríodo 7asta su muerte en *189$ El anar:uista

    7s ;ste un per=odo lleno de aventuras revolucionarias entre las @uesobresalen su participación en la Comuna de *

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    23/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Sus di?erencias con Ieren < +#are?? se hicieron cada ve ms pro?undas <casi de?initivas! Ie a@u= cómo lo vio Ieren en ese momento:

    Bakunin ten=a en perspectiva un ?in demasiado le>ano tomando el se#undomes de la #estación por el noveno! Se de>ó arrastrar no viendo las cosas ms

    @ue como ;l mismo las hubiera deseado sin preocuparse de los obstculosesenciales! uer=a creer < cre=a en e?ecto @ue sobre el Tol#a el Don < entoda Ucrania el pueblo se levantar=a como un solo hombre!!! %vanaba con lasbotas de siete le#uas a trav;s de montes < mares a trav;s de aHos <#eneraciones! G ms all de la insurrección de Tarsovia entreve=a su bellaDederacin esla&a, de la @ue los polacos no hablaban sin embar#o ms @uecon horror < repu#nanciaE&1!

    Jras una mala eperiencia de la causa polaca < de las huidiasor#aniaciones secretas rusas se retirar=a por completo de los movimientosnacionalistas eslavos

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    24/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    la ne?asta in?luencia reli#iosa < bur#uesa o pseudosocialista 8Maini sobre la >uventud del otro!

    De hecho La raternidad servir=a de partera socialistaE para mainianoscomo 2anelli Jucci 2riscia < otros! *a labor de Bakunin en )talia iba a ser 

    decisiva!Con el pro#rama de La raternidad )nternacional, del @ue ?orma parte

    ?undamental El $atecismo e&olucionario, nació el anar@uismo revolucionario!Comenta Faminsk< al respecto:

    %l lanar las directrices de la anar@u=a Bakunin presenta un WpendantW al?aniDiesto $omunista de Mar < 7n#els al @ue es in?erior en cuanto a tear#umentación cient=?ica pero al @ue i#uala por el ardor de su entusiasmorevolucionario! 7ste pro#rama es en su totalidad obra de Bakunin < es a la vela pro?esión de ?e < el ?undamento espiritual de todo movimiento anar@uistaE&3!

    7n sus obras posteriores Bakunin apenas aHadir=a nada esencial! Sinembar#o su evolución deb=a madurar aAn era ?olletos de la

    43 )bíd., pp. 21I

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    25/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    altura del @ue titula Los 8sos de "erna y el 8so de /an Petersburo, @ue escribióintentando moviliar a los suios contra la etradición de ,echae??! 7s una de susobras ms brillantes sobre todo en lo @ue toca al tema del poder!

    7n 1'.( estalló la #uerra ?ranco-prusiana! *os dos >e?es de la )nternacional

    tomaron posiciones en?rentadas ante la contienda! Mar se declaró pro-prusiano!Bakunin @ue no hac=a distinción al#una entre la 2rancia bonapartista < la

     %lemania de Bismarck estaba persuadido de @ue el militarismo prusiano eramucho ms peli#roso para la causa de la humanidad! Jodo lo @ue ;l detestaba: laideolo#=a del 7stado el centralismo el burocratismo lo encontraba encarnado en4rusia @ue se enor#ullec=a de todo ello como de #randes virtudes < @ue deseabaimponerlo a toda %lemania primero < al mundo entero despu;s! 2rancia por elcontrario ten=a una tradición histórica de haber sido civiliadora de la humanidad!7l peli#ro estaba en el imperio de ,apoleón! 4or eso hab=a @ue derrocar albonapartismo < trans?ormar la #uerra nacional en #uerra revolucionaria &/! Bakunindesarrolló este pro#rama en sus $artas a un ranc9s 81'.( @ue part=an del

    principio de @ue el socialismo ser=a vencido por mucho tiempo en 7uropa si larevolución social no estallaba en ese momento en 2rancia! 4ropon=a pues almismo tiempo la revolución < la #uerra!

    7n 1'.1 vuelta a la acción! 7ra el aHo de la Comuna de *a de su esp=ritu!

    2ruto de su re?leión sobre los acontecimientos de 1'.1 es su libro El 

    )mperio >nouto

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    26/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    alemanes son siempre lacaa un pensamiento muchoms maduro matiado < sereno @ue el pensamiento de Bakunin del @ue noshablan normalmente los estereotipos! Bakunin demuestra @ue no sólo es unluchador sino @ue es adems un pensador de talla! Como escribe 2! Tenturi:

    7n Estatismo y Anarquía, la obra de Bakunin @ue mao < ?ati#adoabandonar la lucha no sin antes haber sembrado en Rusia al#unos #;rmenesde protesta llenos de vi#or contra la ealpoliti#»I: .

    7l adiós de Bakunin es la epresión de un proverbio chino @ue a ;l mismo le#ustaba citar: Cuando a del campanarioE!Bakunin estaba demasiado ?ati#ado < en?ermo! Su renuncia como miembro de la2ederación Oursica < de la %)J iba acompaHada de una $arta a los compaVerosde la ederacin +ur%sica, @ue es el testamento espiritual del Maestro Bakunin <@ue #uarda un paralelismo sorprendente con el discurso de despedida de OesAsse#An el evan#elio de Ouan! Cito a@u= sus prra?os ?inales:

    4ero antes de partir permitidme a#re#ar estas breves palabras! *a batalla@ue tendr;is @ue sostener ser terrible! 4ero no os permitis el desaliento < sabed

    46 Archi&es 6)l, ) ss.&. $itado por A. LEH()(*, en Archi&es ))), BK.

    6er asimismo el comentario crítico de ?arG de *. )"E)LL «?arG, crítico de Estatismo y Anarquía»,en ?arG

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    27/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    a pesar de los inmensos recursos materiales de vuestros adversarios vuestrotriun?o de?initivo @uedar ase#urado si cumpl=s ?ielmente estas dos condiciones:sostened ?irmemente el #ran principio universal de la libertad popular sin el cualson ?alsas la i#ualdad < la solidaridad! +r#aniad aAn ms ?uertemente la

    solidaridad militante < prctica de los traba>adores de todos los o?icios en todos lospa=sesK < recordad @ue por ms in?initamente d;biles @ue podis ser comoindividuos en localidades o pa=ses aislados constituir;is una ?uera inmensa eirresistible cuando est;is or#aniados < unidos en la colectividad universal! %diós!Tuestro hermano M! BakuninE&!

    Bakunin murió en Berna el 1 de >unio de 1'.0! Sus Altimas palabras ?ueronse#An el testimonio de Mme! Reichel las si#uientes: ,o necesito nada heacabado bien mi traba>oE&!

    4IQ  Archi&es 6, pp. 2BBA?)(/>@ , H. E. op. cit., p. BIQ.

    ".

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    28/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Ca)ítulo 5El materialismo en la o-ra de Bakunin

    5$*$ A/irmaci;n )ol

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    29/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    @ue los >óvenes he#elianos se convirtió en un consecuente materialista <descubrió el motor del pro#reso en la lucha < en la contradicción de los interesesde las clases sociales presentes! Bakunin en un ?amoso art=culo " seHala a Strauss< a 2euerbach como a sus maestros! 4ero en el mismo art=culo de?ine la historia

    en el ms puro estilo he#eliano como Wel desarrollo ?ranco e inevitable de unesp=ritu libreW! 2undamentalmente si#uió siendo idealista he#eliano eto a la in?luencia delos >óvenes he#elianos @ue a la de Ma Stirner el etremado idealista eindividualista ac;rrimo!!! *a concepción bakuninista de la libertad era en Altimoanlisis el individualismo ms etremado!!! Bakunin en teor=a era el ms ?anticode los de?ensores de la libertad < el individualista ms consumado de los @ue enel mundo han sidoE3!

    ,o vo< a criticar en este momento el contenido de este teto citado comotestimonio de una lectura de Bakunin! Bastar=a por otro lado conocer un poco laobra de Bakunin para caer en la cuenta de lo le>os @ue ;ste se encontraba de Ma

    Stirner! Me limito a reco#er otro testimonio de un tono mu< distinto como es el deFaminsk

    *os dos son materialistas en el sentido ?ilosó?ico del t;rmino es decir @ueremiten todos los ?enómenos a causas materiales! 4ero si Mar aspira a laemancipación < a la dictadura de la clase obrera por@ue est convencido de @uelucha as= por la liberación de la humanidad lo hace ocultando este motivoidealista! 4or el contrario Bakunin resalta sus ideales < pone menos acento en lasreivindicaciones económicas! 4or@ue para Mar la ?orma de produccióndetermina el curso de la historia! 4ara Bakunin la evolución de los pueblos estcausada por remolinos oscuros e instintivos! 4ara Bakunin el hombre prima sobretodoE&!

    LCul de los dos >uicios sobre la obra de Bakunin es el ms con?orme consu obra

    Mi respuesta vendr dada por el anlisis @ue ahora iniciamos! Ga he dicho@ue en Bakunin no ha< una teor=a materialista tematiada! % mi >uicio ;sta se va?ormulando por el accidentado camino de la controversia a veces encarniadapor lo @ue su identidadE tiene un subra

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    30/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    o 4roudhonE/! Ia#o m=a por el contrario la a?irmación de 6ouldner: 7lBakuninismo es una s=ntesis he#eliana del marismo del positivismo < delanar@uismo alterndose cada una de estas doctrinas al inte#rarse con lasotrasE0!

    4or ello inicio este traba>o tratando de ver al#unas de las analo#=as <di?erencias ms si#ni?icativas @ue la obra de Bakunin presenta respecto a los @ueen esta cuestión del materialismo ?ueron los adversariiE de ms relieve: Ie#el2euerbach Comte Maini

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    31/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    naturales e históricas de todas las mani?estaciones de lo real! Jodo lo real esmani?estación del 7sp=ritu @ue se a?irma alienndose eteriorindose! *a,aturalea es el momento de la alienación del 7sp=ritu por el @ue ;ste pasa comopor un rodeo para volver a encontrarse! 7s la eterioridad el ser a?uera de su ser 

    adentro!7ste trnsito de la ?iloso?=a he#eliana @ue va de la *ó#icaE cuores posibilidadesK es la pro#resiva maduración <realiación de la realidad! *a re?racción del 7sp=ritu en las cosas no es sólo ni?undamentalmente para darles vida < movimiento sino @ue busca sobre todo lanecesaria plenitud de dichas cosas en virtud de dicho movimiento interno! *o @ueverdaderamente le interesa a Ie#el es la verdad de lo real < la verdad de lo realno se encuentra en el momento de la contradicción sino en la realidadrealiadaE en la conciliaciónE en la s=ntesis en la unidad! *a ?iloso?=a he#elianalleva consi#o la superación de las antinomias kantianas!

    Bakunin es consciente de lo @ue Ie#el si#ni?ica en este sentido 1! 4ero seapoustamente al rev;s! *a

    111 P. )$8EF . «Heel Aujourdhui». Etudes theoloiques et philosophiques. I7. 17:I. Pp. BB;<B;I.112  Archi&. 6)). P. 2Q:.11B ederalismo, /ocialismo, Antiteoloismo. N/AO. P. 72.

    31

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    32/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    ,aturalea material < concreta es el ori#en de todo lo real! 7l 7sp=ritu es unproducto una mani?estación una creación de dicha realidad material!

     %dems la materia la naturalea @ue Bakunin a?irma como principio derealidad @uiere tener un carcter concreto no abstracto material < meta?=sico! 4or 

    ello Bakunin renuncia al m;todo especulativo e idealista por@ue @uien parte de laidea abstracta nunca lle#ar a la vida por@ue de la meta?=sica a la vida no ha<camino! *es separa un abismo! G saltar sobre este abismo e>ecutar el saltomortale, o lo @ue el mismo Ie#el llamaba el salto cualitativo 8@ualitative Sprun#del mundo ló#ico al mundo material no lo ha lo#rado todav=a nadie ni lo lo#rarnunca! uien se apoetivista as= como las antinomias del kantismo < del positivismocontemporneo! 7s consciente de @ue ha< un materialismo @ue no acaba deasimilar la aportación he#eliana de la dial;ctica < @ue @uiere dar raón de lo realdesde el m;todo positivista de las ciencias naturales o del pretendidoinmediatismo de lo sensible! 4ero en realidad Bakunin cuando repudia la cosaen s=E kantiana en su versión idealista o en su versión positivista Lpone lascondiciones epistemoló#icas para superar de una ve por todas el tema de loreal en sí, tema meta?=sico por ecelencia a de considerar a lanaturalea eterior a la realidad material como un principio ontoló#ico <meta?=sico concluetivismo como har 2euerbach! %bundan las mani?estaciones en las @ueasimila el concepto de naturaleMa al de realidad, &ida, totalidad de lo eGistente, conun eco de monismo materialista1! 4ero Bakunin se nie#a epl=cita < reiteradamente

    a concebir dicha naturalea con cate#or=as meta?=sicas como causa primeraEcausa ?inalE sustancia absolutaE esencia AltimaE ens realissimumEetc!7sta palabra naturalea eclu

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    33/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    sustancia de causa ?inal o de creación providencialmente combinada o diri#idaE 1!G cuando utilia como lo hace ?recuentemente t;rminos tradicionalmentemeta?=sicos como causa universal creación le< suprema rue#a @ue no se leentienda mal! *lamad a eso Dios o el %bsoluto si os divierte @ue no me importa

    con tal de @ue no deis a este Dios otro sentido del @ue acabo de precisarE1

    !*a realidad material la Anica @ue eiste no conlleva nin#An ?undamento

    ori#inario del ser no es materia ori#inaria ni sirve como principio ontoló#icoeplicativo de todo lo dems! Bakunin renuncia a una ?orma meta?=sica deentender la materia como portadora sustancialE de accidentes secundarios! Grenuncia asimismo a responder por ser absurda a la pre#unta por el ori#en de lamateria universal cuo1!

    Bakunin no acepta @ue al#o sea verdaderamente eterno eno a la historia del hombrecon la @ue el hombre se relaciona de modo instintivo-pasivo < no activo-prctico!Bakunin distin#ue entre la naturalea concebida como realidad < con>untorestrin#ido de seres < cosas @ue rodean al hombre! Su con?usión acarrea #raves

    11Q  )bid. p. 17Q.11:  )bid. p. 17B.11C  ibid. p. 2:2.117 ibid. p. 12K.

    22K  /A. P. 12K.221 Archi&. ). P. :4 6)). Pp. 2;C

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    34/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    problemas! *a realidad no es sólo el lu#ar natural del hombre sino @ue es tambi;nuna dimensión < un momento de la historia humana!

    7n esto Bakunin es deudor de la verdad del idealismo tal como lo ?ormulartambi;n Mar! 7l mundo est mediado por el su>eto no entendido en el sentido

    reduccionista del idealismo sub>etivista sino como el proceso vital socio-históricode los hombres concretos!

    De ah= a pesar de los no pocos tetos con resabios mecanicistas <deterministas @ue abundan en su obra Bakunin supera el carcter ontoló#ico delmonismo relacionando la naturalea < toda conciencia de ella con el procesohistórico de una sociedad @ue saca al hombre del estado de la animalidad a trav;sdel traba>o de la ciencia < de la vida solidaria! *a historia humana es la historianatural trans?ormada en una aventura llamada a vivirse siempre de nuevo cadave con ms racionalidad < ló#ica en la medida en @ue paradó>icamente se huetivistas o de la de los?atalistas históricos! Bakunin comprendió el alcance del binomio =ir#lich#eit<6ernunDt Nealidad

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    35/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    inde?inidamente creadora a lo Sisi?oE a @uien ;l mismo se compara al ?inal de suvida!

    5$*$5$ Feuerbach y el materialismo antropológico

    *! 2euerbach el ms simptico < el ms humano de los pensadoresalemanes < de los pensadores contemporneos en #eneralE como lo cali?icaBakunin en diversos momentos" tuvo una in?luencia decisiva en su pensamiento!Bakunin lo consideraba maestro suetivo de su obra < de su vida el entender <

    practicar humanamente la realidad natural del hombre:

    Joda la di?erencia est ah= pero es inmensa! Contiene < resume toda lahistoria de la humanidad! Iacer humanamente si#ni?ica: hacer con conocimientode causa < con respeto humanoK con respeto < amor por la vida por el derechopor la di#nidad humana < por la libertad del pró>imo es decir de todos los sereshumanosE"!

    Bakunin subra

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    36/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    a luchar contra el reino de la ?icción < sus sombras 3 con el m;todo de la @u=micaanal=ticaE3 < con el ?in de promover entre los hombres la hidroterapia neumticaconsistente en la enseHana del empleo del a#ua ?r=a de la raón naturalE 3!

    7l materialismo de 2euerbach es naturalista < espiritualista! 7l hombre es

    un animal pero la cualidad @ue lo especi?ica le replantea como no pod=a ser menos el tema de la aventura humana el tema del esp=ritu el tema de laconciencia! 7l hombre tiene sus ra=ces en la realidad natural < animal pero vive detal ?orma sus ra=ces @ue necesita desarrai#arse para crecer! *a parado>a he#elianade @ue el drama humano consiste en @ue el hombre es el Anico animal @uevuelve siempre a su casa desde el eilioE3 se le plantear a Bakunin al @uerer recalcar el humanamenteE ?euerbachino!

    4ero Bakunin si#ue considerando a 2euerbach un meta?=sico < mantienepor esto ante ;l una actitud cr=tica3! )ntentamos valorar esta actitud de Bakuninteniendo como telón de ?ondo como tertium comparationis la postura @ue ante elmismo 2euerbach mantuvo Mar!

    5$*$2$ ¿Hada una filosofía de la praxis? 

    4ara 2euerbach como hemos visto la ?iloso?=a he#eliana se de?in=aesencialmente por la ile#=tima identi?icación de la realidad < del pensamiento por la ne#ación de su di?erencia imposibilitando as= captar otra realidad @ue lapensada! 2euerbach con su nueva ?iloso?=a pretende haber roto radicalmenteeste c=rculo vicioso de la abstracción < situarnos as= en el coraón del ser en elser sensible el saber @ue de?ine la realidad sensible natural! 7n adelante sólo la

    teor=a @ue se basa en lo sensible es verdadera teor=aK la materia el ser el sentidolo sensible son el nuevo lu#ar de la verdad!

    4ero 2euerbach si#ue manteniendo una visión ontoló#ica < meta?=sica de loreal etode la intuición es el serE @ue se de?ine como lo dadoE a una actitudcontemplativa! 2euerbach no descubre como dice Mar @ue lo @ue ;l llamarealidad sensible < concreta es

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    37/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    nivel de la conciencia sensible @ue el Ie#el de la ?iloso?=a situaba en el nivel delrealismo in#enuo! *o @ue la ontolo#=a de lo sensible ?euerbachino nos presentacomo lo concreto como el ser es un ?also ser < un ?also concreto! 7l ser sensiblede 2euerbach corresponde a lo @ue Ie#el en la *ó#ica llama ealitYt, @ue est

    le>os de ser la realidad aut;ntica e?ectiva la =ir#lich#eit. % la hora de la verdadMar echa en cara a 2euerbach ser un meta?=sico ms sólo @ue en ve de poner el o>o en el alma como los idealistas pone el alma en el o>o pero se si#uemanteniendo en el nivel abstracto de la contemplación intuitiva Las esis sobreeuerbach denuncian en ;ste una reducción del ser real al mbito del ser sensible de la sensibilidad olvidando la #ran aportación del idealismo: la actividadNYti#eitO del su>eto humano como constitutiva de lo real la acción humana comodimensión ?undamental del mundo!

    *a a?irmación de Mar en La )deoloía Alemana5 7n la medida en @ue2euerbach es materialista no aparece en ;l la historia

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    38/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    con?i#urndola! Si ha< al#una obsesión en Bakunin es la de huir de laabstracción pero no renunciando al concepto sino realiando el eterno via>ehe#eliano a la cosa misma NMur /ache selbstO, a la realidad viva a la realidad realNTir#liche =ir#lich#eitO. 7sta realidad @ue se#An Bakunin no alcana el

    positivismo por@ue es trascendente-inmanente a lo sensible o < la acción humanostienen un papel de verdadera actividad prctica < revolucionariaK donde el conocer humano es una dimensión del actuar como ms adelante veremosK donde laciencia va unida a la vida por@ue la libertad la sitAa al servicio de ;sta!

    Tivir humanamente no si#ni?ica en Bakunin remitir al su>eto a la dimensióncerrada de lo animal ni a la relación intimista de la intersub>etividad del Go-JA de2euerbach sino @ue por el contrario si#ni?ica abrirse a la eperiencia universaldel hombre libre de todas las alienaciones < no precisamente del hombre#;neroE ?euerbachiano sino de los hombres vivos concretosK si#ni?ica asumir lasociedad como el nudo de relaciones constitutivo de la propia libertad < di#nidad!

    7s obvio como ms tarde veremos @ue Bakunin no pierde de vista el horiontedel materialismo histórico aun@ue mani?ieste sus recelos ante el mismo! 7st enlas ant=podas del idealismo de 2euerbach @ue si#ue dando la batalla al nivelreli#ioso < meta?=sico! Su antiteolo#ismo tiene una dimensión radicalmente ;tica <pol=tica!

     % continuación tendremos oportunidad de comprobar hasta @u; punto suconcepto de realidad se resiste a ser hipostasiado < vaciado de contenido dandoraón en esto desde su ?iloso?=a al 2euerbach @ue nos alertaba de lo @uesi#ni?icaba ser naturales. 7l materialismo antropoló#ico de 2euerbach subrausta a las ei#encias de la reconciliación con esta naturalea! G

    si es verdad @ue esta a?irmación de 2euerbach va contra la mitolo#=a reli#iosa <contra la ?iloso?=a especulativa he#eliana ambas ?uentes de in?elicidad < derepresión en la medida en @ue constituetivaciones del delirio de unasub>etividad @ue se auto ima#ina todopoderosa 8recti?icación de la idea < del olvidodel ?undamento del pensamiento abstracto @ue es siempre sensible no lo esmenos @ue el principio de sensibilidadE de 2euerbach conserva hasta ho< su

    3'

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    39/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    impacto cr=tico incluso ?rente a un marismo impre#nado de la ideolo#=a positivista< tecnocrtica! Bakunin ser=a en buena medida continuador de esta posición!

    5$*$3$ ¿Bakunin versus Comte!arx? 

     %s= como en el apartado anterior Mar aparec=a como un modelo deidenti?icación de Bakunin ahora colocado >unto a Comte nos seHala la ?i#ura deun Bakunin @ue denuncia el idealismo meta?=sico < deshumaniador @ue seesconde tras el positivismo cient=?ico < @ue no duda en colocar a Mar entre losaristócratas de la inteli#enciaE los popes de la cienciaE cuor conIe#el como el ma

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    40/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    epresión ms plena en el hombre el Anico ser capa de determinar de unamanera abstractamente reDleGi&a sus propios actos pero incapa de lo#rar laadecuada ciencia universalE < @ue por ello se resiste a ser clasi?icada <discriminada por la ciencia&! 7n nombre del materialismo Bakunin denuncia todos

    los lechos de 4rocusto @ue @uieren solidi?icar < trocear el r=o de la vida < de lahistoria humana!

    Bakunin critica el carcter meta?=sico de una ciencia @ue v=ctima de suspre>uicios no es capa de dar raón de la realidad < denuncia todav=a con msdurea la pretendida >usti?icación cient=?ica de un elitismo natural llamado a#obernar el mundo! 7ste rechao epl=cito del determinismo mecanicista @ue haceinviable el e>ercicio de la libertadE individual nos ilustra acerca del carcter delmaterialismo de Bakunin! G es esta posición @ue ve el materialismo como unarealidad indiscutible de la @ue la ciencia debe saber dar raón pero aceptandocomo le< suprema la raón de la vida 8l;ase de la historia humana de la libertad <de la solidaridad la @ue le llevar a una cr=tica sin piedad del Datalismo histrico.

    Joda su cr=tica de Comte se diri#e epl=citamente a Mar a @uien tambi;ncoloca en la lista de los idealistas < meta?=sicos! *o mismo @ue respecto a ComteBakunin pro?esa por el #ran cient=?ico Mar una admiración @ue no tiene pudor encon?esar reiteradamenteK admiración por sus anlisis ri#urosos por sumaterialismo ate=smo e incluso < sobre todo por el papel decisivo @ue Marconcede a la econom=a sobre todo el hecho social! %hora bien ha< una ?orma desituarse ante la historia < ante la vida parapetada tras el discurso cient=?ico @uese#An Bakunin mani?iesta un talante meta?=sico! %s= re?iri;ndose a la i@uierdahe#eliana a cu

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    41/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    mucho el estudio < el desarrollo de este pensamiento completamente mariano alos partidarios o aliados de M! Mar en la )nternacionalE&!

    *a pro#resiva mutación mental de la humanidad @ue como dice %rvon & elhumanismo de 2euerbach sobreentiende < el antite=smo de

    4roudhon proclama con ?uera es revestida en Comte de una ?ormulacióncient=?ica! 7s conocida su de?inición de la humanidad @ue se orienta hacia unadesaparición pro#resiva del estadio teoló#ico < meta-?=sico < hacia una correlativaaparición del estadio positivo! Bakunin @ue como hemos dicho se proclamase#uidor del m;todo cient=?ico no lo hace por pura ortodoia teórica sino por@ue?iel a su materialismo espiritual ?iel a su ;lanE vital cree @ue es el m;todorealista por ecelencia es decir el m;todo humaniador < liberador por antonomasia! 4ero como el hombre lle#a a la ciencia despu;s de haber pasadopor la teolo#=a < la meta?=sica se encuentra seriamente corrompido por unaespecie de en?ermedad lar#a < conta#iosa: la educación abstracta! Sólo sucansancio < desesperación ante la esterilidad de los resultados en la teor=a de lateolo#=a < de la meta?=sica < ante sus ?unestas consecuencias en la prcticahacen avanar al hombre hacia la ciencia buscando en ;sta la solución a susproblemas&!

    Bakunin comul#ar pues con Comte en @ue la reli#ión es un vesti#io de;pocas primitivas en las @ue incluso cumplió una misión positivaK pero alerta anteposibles retrocesos en el verdadero pro#reso humano siempre @ue se recai#a enel reino de la abstracción es decir @ue no se sea aut;nticamente materialista! 7lpeli#ro @ue tiene la ciencia de tomar el lu#ar del buen DiosE es real < el papel delos sabios e#o=stas < vanidosos acaba siendo para el pueblo tan ?atal < ne?astocomo el de la teocracia reli#iosa&!

    7s un criterio prctico < no sólo cr=tico el @ue le lleva a >u#ar el #rado deavance o retroceso de la historia humana! Un e>emplo paradi#mtico de laposición de Bakunin es su ?orma de valorar el darTinismo. Bakunin acepta sindiscusión la teor=a de Darin&  < se ?elicita en carta a *iebknecht de @ue la

     >uventud rusa ha

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    42/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    7l tema de la lucha por la vida est siempre presente en su obra < se re?ieretanto al hombre como a las cosas:

    el mundo natural puede ser considerado como una san#rienta hecatombecomo una tra#edia lA#ubre creada por el hombre! 7s teatro constante de una

    lucha sin cuartel!!! Porque en el mundo natural los Duertes &i&en y los d9bilessucumben, y los primeros no &i&en m%s que porque los otros sucumben» ; .

    G acto se#uido se pre#unta: L7s posible @ue esta le< ?atal sea la delmundo humano < socialE

    *a respuesta est en su antropolo#=a! Bakunin reconoce

    una moral < un derecho humano absolutos!!! entendidos relativamente a laespecie humana @ue le>os de ser eterna morir al#An d=a!!! haciendo sitio se#Anel sistema de Darin a una especie ms poderosa completa < per?ecta!!! De todoslos seres de la tierra el hombre es a la ve el ms social... < el ms inteliente, <es incompatible con la naturalea una ?orma de or#aniar la sociedad con?orme al

    estilo de vida bur#uesa @ue le>os de ser mani?estación del pro#reso lo es msbien del materialismo craso < brutalE/!

    *a respuesta dada a los maristas alemanes es ms epresiva aAn:

    Jodos los marianos como partidarios del materialismo en ?iloso?=a sondarinistas! %plican con mucha raón a mi entender a la historia al desarrolloeconómico < pol=tico de los pueblos la le< de Darin la del combate por laeistencia!!! Sólo di?iero pro?undamente de ellos en las conclusiones prcticasactuales @ue @uieren sacar de este principioE/!

    Bakunin se re?iere a@u= al pan#ermanismo < al estatalismo tema depermanente pol;mica con Mar!

    7l camino del pro#reso Xles responde BakuninX no est en nin#An tipo deimperialismo

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    43/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

     G as= dice :

    7n este primer establecimiento de la esclavitud hae recibido por el hombre al valor intelectual de su prisionero!!! por lo @ue en lu#ar de matarlo o devorarlo lo hacesu esclavo! 4ero todav=a no ha< pro#reso propiamente desde el punto de vista dela moralidad humanaE/!

    7l darinismo para ser aplicado coherentemente a la vida humananecesita leerse en clave moral antropoló#ica! *a vida humana asume el datobioló#ico pero lo trans?orma! Mientras la ciencia no comprenda la especi?icidad delo humano < @uiera eplicarlo desde la abstracción o peor aAn @uieratrans?ormarlo invocando la necesidad de una dominación est le>os de dar raónde lo real de ser verdaderamente materialista: est en contra de la vida!

    5$*$=$ !a""ini y la teología política

    ,o vo< a tratar en este momento del carcter pol=tico del ate=smo deBakunin sino de la dimensión materialista del mismo @ue lo es sobre todo por oposición a ese idealismo < misticismo reli#ioso @ue de#radaban la materia < @ueten=an su eponente ms t=pico en la ?i#ura de 6! Maini!

    *a ma

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    44/211

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    45/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    ima#inación se les apareciese tan inerte tan estApida en presencia de su Diosesp=ritu puroE0!

    4or lo @ue concluor sabemos @ue uno < otra son i#ualmente no-seres creados a priori por la ?antas=a especulativa de los in#enuos pensadores delos si#los pasadosE0!

    7stos tetos cu

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    46/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    5$*$9$ #l materialismo $idealista% de Bakunin

    *a respuesta de Bakunin a la acusación de materialistaE Xdec=amosX nosólo busca criticar la posición de sus adversarios sino @ue o?rece una pro?esión de?e en el verdadero materialismo en la verdadera materia:

    4or estas palabras material < materia nosotros entendemos la totalidadtoda la escala de los seres reales conocidos o no desde los cuerpos or#nicosms simples hasta la constitución < el ?uncionamiento del cerebro del ma

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    47/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

     % la muerte de Maini comenta en una carta a Celso Ceretti de maro de1'.": ,uevo Oosu; Maini se hab=a es?orado por parar el curso del sol!Sucumbió en la tareaE0!

    5$5$ !a 6ida como >modus intelli+endi?

    Si de al#uien se puede decir @ue tuvo corno lema el primum vivere etdeinde philosophareE es de Bakunin! Su obra teórica est en ?unción de una vida@ue apenas si le de>aba tiempo para escribir! Su ?iloso?=a ?ue ms una ?iloso?=apara la vidaE < no para una vida cual@uiera! ,o era su obsesión la ortodoia de unsistema ló#ico impecable ni su preocupación primordial la ortoprais con?orme alos cnones establecidos sino la ortopedia de ese hombre contemporneo @uecorr=a el peli#ro de estar condenado de por vida a ser un #orila! Ounto al primumvivere et deinde philosophareE Bakunin supo dar tambi;n raón del non propter 

    vivere vivendi perdere causasE!

    Ga hemos visto cómo su obsesión por superar de una ve la meta?=sicaabstracta < vac=a iba unida a una cr=tica de todo saber @ue no estuviera al serviciode la vida por mu< cient=?ico @ue se autodenominase0! Bakunin desechaba por inAtil a@uel saber abstracto @ue de>aba al hombre cansado desen#aHado <escarmentado etivas ?ormadoras deunidad no es di?=cil entender @ue la preocupación por superar una teor=a delconocimiento mecanicista como la teor=a del re?le>oE o la de los ob>etivistasrusosE ?uera preocupación epl=cita de Bakunin! 4or otro lado su horiontemental materialista no sólo le evitaba por inAtil la tarea de un anlisis ?ormal de laconciencia en sentido kantiano sino @ue epresamente eliminaba la cuestión dela cosa en s=E como irrelevante para el conocer < el ser! Ms all del ob>etivismo

    < del sub>etivismo est el nivel de vida de lo real el de la circularidad del su>eto <del ob>eto @ue para ;l no se daba su?icientemente en la pretendida s=ntesishe#eliana con?orme a la cual pod=a a?irmarse: la sustancia es su>etoE es decir

    6Q:  )bid. ) 2U. P. 2BQ.

    6QC  )bid. 6. Pp. B:;

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    48/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    cuanto ms sustancia ms su>eto por ser dicha s=ntesis absolutamente abstractasino en la traducción prctica de dicha circularidad es decir en la eperienciatrans?ormadora de la realidad en el mundo de la realidad ob>etiva mediada por laacción en el mundo de la vida humana histórica < social!

    7st claro @ue cuanto maetiva en larealidad natural tanto ms insu?iciente resulta un concepto del conocimiento @uese a#ote en una copia pasiva de la pretendida realidad ob>etiva o @ue se re?le>eol=mpicamente en el mbito espiritual de la conciencia sub>etivista!

    7n Bakunin es una evidencia @ue el mundo de la eGperiencia constitueto del conocimiento en Bakunin no es un su>eto trascendental dotadode ?ormas a priori sino el colectivo humano concreto @ue se en?renta con lanaturalea o social solventa los problemas @ue se le plantean!

    *a conciencia co#noscente es una ?orma de conciencia social! 7l conteto sociales el marco de la eperiencia compartida! Creo @ue es de #ran importancia ladescali?icación del individuo como aut;ntico su>eto de la eperiencia de lo real eto humano < de su libertad! 7l hombre sólo puede lle#ar a conocer apensar < a vivir humanamente a trav;s de la palabra < de la comunicación @uecuando lo es de ?orma históricamente su?iciente se identi?ica con la i#ualdad < lasolidaridad! 7n Bakunin se da una concepción de la realidad #en;ticamente social!

     %ntes de @ue se d; el su>eto individual se da un su>eto social en un mundoestructurado de sentido mediante la socialiación las interacciones < lacomunicación! Cual@uier percepción de un hecho encontrar etoE

    simbólicamente estructurado un mundo nuestroE no privado sino intersub>etivo!7l hombre es un animal social por ecelencia! ,o puede lle#ar a ser 

    hombre es decir un animal pensante hablante amante < @ueriente ms @ue ensociedadE.!

    7s pues en el marco social donde se constituo busca la emancipación material < espiritual!

    *a de?inición materialista realista < colectivista de la libertad opuesta por completo a la de los idealistas es ;sta: el hombre no se convierte en hombre < nolle#a tanto a la conciencia como a la realiación de la humanidad ms @ue en la

    sociedad < sólo por la acción colectiva de la sociedad enteraK no se emancipa delo colectivo o social!!! < sin esaemancipación material no puede haber emancipación intelectual < moral paranadie!!!E.

    7:1 )bid. 6)). P. 2I2.7:2  )bid. 6). P. 22:.7:B )bid. 6)). P.1:1.

    &'

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    49/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    *os conceptos ?ruto del conocimiento son un producto de la eperienciaprctica acumulada < no epresiones in#enuas calcos de los ob>etosK son elre?le>o de las relaciones históricamente mediadas de los hombres con dichosob>etos! 7l acto del conocer no es pues una realidad @ue se pueda considerar por 

    separado en el santuario de la conciencia idealista sino ms bien nos remitecomo el traba>o < la libertad con los @ue se ori#ina a esa realidad humana @ue sedesplie#a en el proceso histórico!

    Si bien Bakunin no utilia el concepto marista de praisE para plantear suepistemolo#=a su concepto de eperienciaE contiene todos los elementos @ueestn presentes en la constitución del mundo por la prais! % pesar de @ue en suobra ha< toda una dimensión ms meta?=sicaE @ue como veremos ms adelantepodr=a hacer pensar en un materialismo naturalista no es menos claro @ue elsu>eto social con la ?iloso?=a de la acción < de la voluntad correspondientes estnen ;l presentes de tal ?orma @ue pueden epresar sin lu#ar a dudas la verdad delconcepto idealista de sub>etividad sin olvidar toda la dimensión sensible @ue dicha

    sub>etividad idealista no ten=a en cuenta! 7s ms la vida concreta en sociedad deeste su>eto co#noscente @ue lo es como hemos visto no sólo desde el traba>osino tambi;n desde el len#ua>e se resistir a verse reducida por cual@uier tipo depositivismo materialista o idealista!

    De lo dicho se desprende obviamente @ue si la vida @ue es ?u#itiva < @uesólo se capta en la eperiencia @ue es la acción del su>eto social debe ser conocida no lo podr ser sino como un conocimiento entendido como proceso. 7sdecir el conocer en la medida en @ue debe ser un compartir eperiencias es unadimensión del actuar < del vivir en el mundo < no la dimensión ms importante!Iabr=a en la obra de Bakunin un antropocentrismo etividad < viceversa! Sehace verdad @ue como veremos la humaniación de la naturalea < la

    7:I ibid. l 2.U. Pp. 2;B ss.

    &9

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    50/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    humaniación del hombre van dial;cticamente unidas por lo @ue entre el en-s= <el para-nosotros de las cosas entre la eperiencia socialmente mediada <?ormulada < la vida real aAn por conocer en su in?initud se abre un procesohistóricamente inconcluso! ,unca habr una coincidencia total entre ambos! 4ero

    este l=mite no es de principio no es meta?=sico! *os hombres captan >unto con los?enómenos propios de la naturalea su propia esencia! ,o ha

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    51/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    eperiencia @ue como os por otro lado @ue @uerer su#erir en Bakunin una actitud de

    perea intelectual o de irracional=simo! Ms bien al contrario! 7s el hombre @ue serebela < @ue ansioso de crecer come del rbol de la ciencia para as= conse#uir lanueva inocencia de los hombres libres!

    Satn el #enio emancipador de la humanidad 8;l no ?ue el primero <verdadero tentador la Anica ?i#ura verdaderamente simptica e inteli#ente de laBiblia aparece all= de repente no se sabe de dónde un anti#uo rebelde como elpadre de la revolución! %ver#Vena a los hombres de andar a cuatro patas lacabea inclinada hacia la tierra les invita a ponerse en pieK despu;s seHalndolesel rbol prohibido les promete @ue si comen de su ?ruto tendrn la ciencia de losdioses!!!E.9!

    7l su>eto @ue conoce no es en Bakunin un ser co#itaiE sino @ue < sobre todoes pasional revolucionario sin @ue esto @uiera decir @ue la eperiencia m=sticaE< el pensamiento ló#ico ten#an @ue ser ecluetos humanosK lasolidaridad @ue une con laos indisolubles @ue introduce en la nueva?raternidadE @ue es anamn;tica acomo dice Bakunin empleando len#ua>e reli#ioso a hacer el nuevo Cristo < todoello en nombre del nuevo Dios 4adre:

    ,uestro Cristo permanecer pues eternamente inacabado cosa @uedebe reba>ar mucho el or#ullo de sus patentados representantes entre nosotros!

    Contra este Dios hi>o en nombre del cual pretend=an imponernos su insolente ando combatiendo amandoaspirando #oando < su?riendoX somos los inmediatos representantesE '!

    4articipar de una realidad abismal insondable de una eternatrans?ormación de lo real de una historia siempre nueva por@ue est siempre por crear he a@u= la nueva dimensión

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    52/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    la eperiencia de la solidaridad < de la reconciliación Ldesde dónde se haceLcul es el contenido real de esta eperiencia Lse hace desde una meta?=sica@ue posibilita el movimiento per?ecto < ordenado de un cosmos en donde telosE <archeE se encuentran siempre Si respondemos a esta Altima pre#unta diciendo

    @ue para Bakunin el mundo es caosE como lo a?irma epl=citamente en al#unostetos aun@ue en otros di#a lo contrario' Lacaso ser=a un simple anhelo <denuncia ne#ativa de lo real-eistente @ue no se @uiere aceptar como real-realpor@ue no se ve como racional 4ero Ldesde @u; criterio de racionalidad < desde@u; su>eto se a?irma lo real-racional LJodo el mundo de la meta?=sica < de lareli#ión son sólo ?ruto de la i#norancia o son tambi;n epresión de la necesidad dein?initud constitutiva del su>eto humano < @ue no tiene sentido el @uererla resolver por la v=a de la mala in?initud de la inde?inidad de los etralimites de la ciencia

    *a incapacidad del hombre tanto para lo#rar la ciencia universal como pararesi#narse a no lo#rarla mani?iesta una contradicción constitutiva de la mismanaturalea humana @ue cuando debe decir el docto no s;E desde la ciencia

    si#ue diciendo el sabio s=E desde la vida @ue siempre se sobrepasarebelndose contra todo l=mite!

    Bakunin no eplica este dato ?undamental sino @ue se limita a a?irmarlocontra todo reduccionismo!

    5$5$2$ Conocimiento e inter(s) ¿Conocer con los o*os de la fe? 

    *a hipótesis de un observador desinteresadoE neutro libre de todopre>uicio < capa de poner entre par;ntesis los ?actores pre o etra-intelectuales

    en los @ue reposa la eistencia es para Bakunin una @uimera @ue sólo el idealteoló#ico o meta?=sico podr=an pensar

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    53/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    del verdadero conocimientoE! G esto en un doble sentido: en primer lu#ar por@uetodo hombre nace en un conteto < en un mundo @ue le impone una ?orma de vivir < de pensar una representación concreta de lo realK

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    54/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    condiciones enerales necesarias a la emancipacin real de los individuos @ueviven en la sociedadE'!

    Bakunin es consciente pues de la tarea imposible @ue acomete dichaciencia de la historia por lo @ue le ei#e lo @ue s= puede hacer: desenmascarar 

    continuamente el eterno peli#ro de la abstracción < ne#ación de la vida < seHalar los caminos de liberación de la misma!

    *a solidaridad @ue est en la base de la verdadera ciencia tiene uncarcter anamn;tico @ue no olvida el pasado! *a rosa de la raón en la cru de lahistoriaE'  es tambi;n para Bakunin el s=mbolo de la verdadera racionalidad!Bakunin asume una ve ms el teto he#eliano: !!! es la visión racional @ueconstituetiva en el seno de lo @ue es sustancial < de situar esta libertad no enlo @ue es particular < contin#ente sino en lo @ue es en s= < para s=E '! Dar raón delo real es no olvidar nunca @ue las masas populares ?orman sus conviccionesbuenas o malas no por la cultura libre o por la meditación sino por una lenta <penosa eperiencia histórica por los su?rimientos < des#racias históricas dedonde se si#ue @ue sus convicciones estn natural < pro?undamente enraiadasE '< a

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    55/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    *a epistemolo#=a de Bakunin sitAa el pensamiento humano en el humus dela eperiencia histórica en el horionte de la cr=tica-prctica-revolucionaria! G eneste sentido no se puede decir @ue para Bakunin las Pdeas diri#en la marcha delmundo9!

    ,o es a mi entender totalmente ?iel la valoración @ue del ?enómeno de laideolo#=a en Bakunin hace %rvon9 usta enunciada <desarrollada hace ms de veinte aHos principalmente por F! Mar es lanecesariamente combatida por MainiE9!

    De la misma manera tampoco me parece del todo eacto a?irmar @ueBakunin se propone menos cambiar la sociedad @ue modi?icar al hombremismoE9 ear by mere accident, la *ó#icade Ie#el! 2reili#rath encontró al#unos volAmenes de Ie#el @ue pertenecieron

    972  /A. P. CQ.97B  A68( . 8p. cit., pp. :C ss.

    97I Archi&. ). P. ;Q, 1BI.97;   A68( , ibid 97Q  . E(*EL/. Anti

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    56/211

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    57/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Bakunin nos dice @ue todo es material pero a la hora de de?inir lo materialnos a?irma @ue el mo&imiento es el alma de lo real el modo de eistencia de lamateria! G es @ue Bakunin tiene la preocupación de no caer en un materialismoreductivo < mecanicista por lo @ue a?irma constantemente @ue no eiste nin#una

    ?orma bsica Altima del movimiento material nin#una sustancia o esenciameta?=sica nin#una cosa en s=E a la @ue remitir la eplicación de todo el procesode lo real! *as ?ormas del movimiento mecnico bioló#ico < ps=@uico soncualitativamente diversas una de otra < todas ellas constitueto-ob>eto teor=a-prais!

    7n cual@uier caso la pre#unta @ue de entrada se nos plantea es lasi#uiente: LBakunin intenta responder al problema cosmoló#ico en el @ue la

    materia aparecer=a como el principio supremo como la causa primera como elori#en ontoló#ico o rechaa epresamente tal problema

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    58/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Consciente de @ue se#uramente nos encontramos ante la parado>a de una?iloso?=a materialista @ue se nie#a su principio eplicativo 8la realidad de la materia@ue no se da como sustancia unitaria as= como el ne#arse la ló#ica vocación desistema < consciente de @ue el pensamiento de Bakunin est como hemos dicho

    enraiado en la vida < en ?unción de una vida vamos a intentar ahondar un pocoms en el tema con la intención de descubrir con ms nitide sus ambivalenciase incluso sus ambi#Vedades o contradicciones!

    5$2$*$ &a crítica del materialismo mecanicista y biologista

    7n Bakunin es epl=cita < recurrente la cr=tica de un materialismomecanicista < biolo#ista @ue imponen a las ?ormas superiores de la realidad ellecho de 4rocusto de las leeto humano!

    7l con?undir ?atalismo < necesidad histórica supone ne#ar la dimensiónespiritual de lo real < admitir @ue la materia en sus movimientos est dominadapor el principio mecnico de la causalidadK < supone asimismo una ?uerainmanente a la realidad @ue arrastra de ?orma un=voca a los hombres @ue enlu#ar de dar vida a la historia son vividosE por ;sta!

    /'

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    59/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Sin embar#o reconocer una autonom=aE al ?actor espiritual atribuir a lavoluntad consciente una verdadera capacidad de acción < de reacción e?icacessobre la realidad aceptar @ue el pensamiento la libertad < la acción humanas sonuna dimensión constitutiva de la misma realidad e@uivaldr=a a cerrar el camino a

    todo ?atalismo < abrirse a una interpretación de lo real @ue no podr=a ser etivo < ob>etivo < @ue por otra parte se nie#a a ser le=dacon cate#or=as ontoló#icas < meta?=sicas como si hubiera una sustancia AltimaE@ue de ?orma rectil=nea < un=voca determinase causalmente a las dems cosasnos obli#a a tener presente lo o el ep=#ra?e: la vida como modusintelli#endiE!

    Si Bakunin hubiera a?irmado un proceso real absolutamente ob>etivo < ?atalen su automatismo deber=a haber concluido con la proclamación de una le<eterna menos resultanteE < ms causaE menos procesoE < ms

    providenciaE

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    60/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Bakunin denuncia el ?atalismo conservador de la 7scuela Iistórica1 @ueconvert=a en racionalmente necesario lo @ue ven=a dado por la tradición! *averdadera dimensión racional @ue es lo @ue da el punto de vista aut;nticamentehumano < no podemos tener otroE sólo se encuentra en el mbito de la acción

    histórica! G la necesidad históricaE la @ue hace @ue al#o sea verdaderamentenecesario a nivel histórico no se puede con?undir con el puro reino de lanecesidad en el @ue no se da un e>ercicio del pensamiento < de la voluntad sinouna mera sumisión pasiva a leetivas!

    *a necesidad histórica sólo se da all donde con?luetiva dada por las condiciones preeistentes @ue tambi;n son etiva dada por esa necesidad @ue empu>a al su>eto a trans?ormar <superar las condiciones pre-eistentes1!

    *a necesidad histórica bien entendida ei#ir=a para Bakunin por un lado lane#ación del libre albedr=oE le=do como la presencia de lo arbitrario en el mundode lo real-racional-necesario etiva < sub>etiva ser una preocupaciónconstante de Bakunin! *a distancia entre lo @ue las condiciones ob>etivas son < lo

    @ue la voluntad @ue @uiere trans?ormarlas cree @ue son es el tema de laconciencia revolucionariaE! *a separación entre el momento cr=tico < el momentoprctico nace de una mala comprensión de lo @ue es la necesidad histórica! F!Forsch ha estudiado ma#n=?icamente lo @ue la complicada dial;ctica naturalea-historia supone

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    61/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    +tra ?orma de abordar el tema de la necesidad histórica es contemplar ladoble dimensión ob>etividad-sub>etividad constitutiva de lo real desde el binomiocausalidad-?inalidad!

    Ga hemos visto @ue el momento sub>etivo es clave en la historia si

    @ueremos hablar de hombres concretos vivos < no de entele@uias! 4ero tambi;nhemos visto @ue los hombres se a?irman < actAan ba>o el impulso de susnecesidades ba>o el condicionamiento de los l=mites @ue su realidad les impone <@ue desde ah= buscan alcanar sus propios ?ines!

    G una ve ms el problema @ue se nos plantea es si en la obra de Bakuninla ?inalidad @ue los hombres dicen @uerer buscar al a?irmarse como su>etos esuna ?inalidad espec=?icamente antropoló#ica o es una ?inalidad inmanente a losprocesos históricos mismos por ser inmanente a todo el proceso de lo real! 7sdecir Llos hombres concretos son los prota#onistas principales de su propiahistoria o son ms bien medios re?le>os instrumentos de un plan providencial@ue conduce pro#resivamente a la humanidad a realiar un ideal 7n este procesoeterno de acción < reacción Llos hombres reaccionan desde la actividadvoluntaria o son v=ctimas de la astucia de la realidadE de ?orma @ue a lacausalidad se suma adems la teleolo#=a LIasta dónde son capaces loshombres de ne#ar sus circunstancias reales

    Bakunin nie#a epl=citamente la eistencia de un ?in Altimo < de un sentidopreeistente al mundoE como ?rutos de mentes meta?=sicas < racionalistas!

    Si en el universo es natural < posible el orden se debe Anicamente a @ueno est #obernado con?orme a sistema al#uno ima#inado de antemano e impuestopor una voluntad suprema! *a hipótesis teoló#ica de una le#islación divinaconduce a un absurdo evidente < a la ne#ación no sólo de todo orden sino de la

    misma naturalea! *as leadas por nin#una autoridad!!! 4erola naturalea humana no conoce las lee para epresar @ue es un absurdopensar en un teleolo#ismo meta?=sico

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    62/211

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    63/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    sucesiva < mu< lenta de la animalidad estApida < brutal en humanidad inteli#ente <libreE1! Ia< @ue subraetivo @ue se determina mecnicamente en el mundo de las cosas!*os hombres son los prota#onistas de la historia por@ue la constitu

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    64/211

    DEMETIO VE!A(CO CIADO ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    7n un bello teto @ue Bakunin escribe reprochando a los obreros de 4ar=s el@uerer desentenderse de la #uerra ?ranco-prusiana dice as=:

    7sto probar=a en primer lu#ar @ue los obreros reduciendo hasta eletremo la cuestión económica < social la hab=an convertido en una simple

    cuestión de prosperidad material eclusiva de ellos es decir en una estrecha <rid=cula utop=a sin realiación al#una posible! 4ues todo se relaciona en el mundohumano < la prosperidad material no puede ser sino una consecuencia de unarevolución radical < completa!!!E1!

    Una ve ms Bakunin nos remite a un mundo humano en el @ue todo serelaciona < en el @ue no ha< unos ?actores históricos concretosE @ue se puedanhipostasiar para desde ellos poder eplicar todo lo dems!

    Ga vimos cómo todo intento de eplicar lo real desde cosas en s=E desdeentele@uiasE @ue se a?irmen >err@uicamente sobre lo dems bien sea por elprincipio de causalidad o de ?inalidad es propio de la etapa meta?=sica! %s= como

    ha desmontado el discurso le#itimador del teólo#o < del pol=tico o me>or delteólo#o-pol=tico o e del >urista acomete ahora tambi;n una estrate#ia de derribocontra el economista @ue hipostas=a el dato económico < lo convierte en el ?actor determinante de todo lo real! 7l materialismo histórico es un principiopro?undamente cierto cuando se lo considera a su verdadera lu desde un puntode vista relativo pero eaminado < ?ormulado de una manera absoluta como el?undamento Anico < la ?uente primera de todos los dems principios se#An lo haceesa escuela se vuelve completamente ?alsoE1! G por esta misma raón se va adistanciar de Mar @uien se#An Bakunin da un sentido unidireccional a laeplicación materialista de la historia!

    7l estado pol=tico de cada pa=s es siempre el producto < la epresión ?iel

    de su situación económicaK para cambiar e primero tan sólo ha< @ue trans?ormar esta Altima! %h= se encierra se#An Mar todo el secreto de las evolucioneshistóricas! Mar no toma en cuenta los otros elementos de la historia tales comola reacción evidente pese a todo de las instituciones pol=ticas >ur=dicas <reli#iosas sobre la situación económica! Dice: Wla miseria produce la esclavitudpol=tica el 7stadoWK pero no permite dar la vuelta a esta ?rase < decir: W*aesclavitud pol=tica el 7stado produce a su ve < mantiene la miseria como unacondición de su eistencia de manera @ue para destruir la miseria ha< @uedestruir el 7stadoWE1!

    7ste teto escrito en plena pol;mica tras su epulsión de la %)J en el

    Con#reso de la Iaa bien sus di?erentes estrate#ias pol=ticas leconduce a Bakunin a considerar a Mar como un meta?=sico @ue v=ctima de sulectura parcial de lo real abstrae de la condición humana dimensionesconstitutivas de la misma!

    111I )bíd. 6). P. QQ 111;  $ita tomada de uta. n.U 2C. $aracas. 17:Q. P. 1I.111Q  Archi&. )). P. 1Q2.

    0&

  • 8/19/2019 Etica y Poder Politico en m. Bakunin

    65/211

    ÉTICA  Y PODE PO!"TICO E# M$ BA%I# ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

    Mar desconoce i#ualmente < de ?orma absoluta un elemento mu<importante en el desarrollo histórico de la humanidad: es el temperamento < elcarcter particulares de cada pueblo!!! @ue una ve dados e>ercen incluso almar#en e independientemente de las condiciones económicas de cada pa=s una

    in?luencia considerable sobre sus destinos e incluso sobre