51
INDICE TEMARIO ................................................................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 6 SESIÓN 1 PRESENTACIÓN: FUNDAMENTACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL........................................................................................................................... 7 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 7 CONTENIDO.......................................................................................................................... 8 METODOLOGÍA ................................................................................................................... 8 ACTIVIDADES ...................................................................................................................... 8 EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 8 Objetivo ................................................................................................................................... 9 Contenido ................................................................................................................................ 9 Deslinde Conceptual................................................................................................................ 9 Filosofía ............................................................................................................................... 9 Axiología ............................................................................................................................. 9 ¿Qué es Moral? .................................................................................................................... 9 ¿Qué se entiende por Valor? ............................................................................................. 10 Ética ................................................................................................................................... 10 La Moralidad ..................................................................................................................... 11 Problema de la Fuerza Obligatoria de lo Moral ................................................................ 12 Ética Heterónoma .......................................................................................................... 12 Ética Autónoma ............................................................................................................. 12 Problema del Cumplimiento de lo Moral .......................................................................... 12 Actividad ............................................................................................................................... 13 Bibliografía ............................................................................................................................ 13 SESIÓN 2 - PREOCUPACIONES ÉTICAS ORGANIZACIONALES................................... 14 Objetivo ................................................................................................................................. 14 Contenido: Preocupaciones éticas organizacionales. ............................................................ 14 Fundamentación .................................................................................................................... 14 Elementos a tomarse en cuenta ............................................................................................. 15

Etica y Valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etica y Valores

INDICE

TEMARIO................................................................................................................................... 5

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 6

SESIÓN 1 – PRESENTACIÓN: FUNDAMENTACIÓN Y DIFERENCIACIÓN

CONCEPTUAL........................................................................................................................... 7

OBJETIVOS............................................................................................................................ 7

CONTENIDO.......................................................................................................................... 8

METODOLOGÍA ................................................................................................................... 8

ACTIVIDADES ...................................................................................................................... 8

EVALUACIÓN....................................................................................................................... 8

Objetivo ................................................................................................................................... 9

Contenido ................................................................................................................................ 9

Deslinde Conceptual................................................................................................................ 9

Filosofía............................................................................................................................... 9

Axiología ............................................................................................................................. 9

¿Qué es Moral?.................................................................................................................... 9

¿Qué se entiende por Valor? ............................................................................................. 10

Ética................................................................................................................................... 10

La Moralidad ..................................................................................................................... 11

Problema de la Fuerza Obligatoria de lo Moral ................................................................ 12

Ética Heterónoma .......................................................................................................... 12

Ética Autónoma............................................................................................................. 12

Problema del Cumplimiento de lo Moral .......................................................................... 12

Actividad ............................................................................................................................... 13

Bibliografía............................................................................................................................ 13

SESIÓN 2 - PREOCUPACIONES ÉTICAS ORGANIZACIONALES................................... 14

Objetivo ................................................................................................................................. 14

Contenido: Preocupaciones éticas organizacionales. ............................................................ 14

Fundamentación .................................................................................................................... 14

Elementos a tomarse en cuenta ............................................................................................. 15

Page 2: Etica y Valores

Toma de Decisiones .......................................................................................................... 15

Sistemas............................................................................................................................. 16

Supuestos........................................................................................................................... 17

Actividad ............................................................................................................................... 17

Bibliografía............................................................................................................................ 17

SESIÓN 3 - RESPONSABILIDAD SOCIAL. UN CONCEPTO CAMBIANTE.................... 18

Objetivo Específico ............................................................................................................... 18

Contenido .............................................................................................................................. 18

Ética y Responsabilidad Social Hoy ..................................................................................... 18

Teorías sobre Responsabilidad Social de las Empresas ........................................................ 19

Andrew Carnegie y el Evangelio de la Riqueza................................................................ 19

El principio de la caridad............................................................................................... 19

El principio de la custodia ............................................................................................. 19

Argumento de Milton Friedman........................................................................................ 20

Desempeño Social de la Empresa ..................................................................................... 20

Actividad ............................................................................................................................... 21

Bibliografía............................................................................................................................ 21

SESIÓN 4 - DESAFÍO DEL RELATIVISMO ÉTICO E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA

ÉTICA ....................................................................................................................................... 22

Objetivo Específico ............................................................................................................... 22

Contenido .............................................................................................................................. 22

Desafío del Relativismo ........................................................................................................ 22

Enfoques del Relativismo...................................................................................................... 22

Relativismo Ingenuo.......................................................................................................... 22

Relativismo Cultural.......................................................................................................... 23

Institucionalización de la Ética.............................................................................................. 24

¿Cómo Institucionalizar la Ética?...................................................................................... 24

Un Código de Ética ....................................................................................................... 24

Los Comités para Vigilar la Ética ................................................................................. 24

Programa de Capacitación Ética.................................................................................... 25

Actividad ............................................................................................................................... 25

Page 3: Etica y Valores

SESIÓN 5 - UNA NUEVA ÉTICA GLOBAL......................................................................... 27

Objetivo Específico ............................................................................................................... 27

Contenido .............................................................................................................................. 27

Fundamentación .................................................................................................................... 27

¿Por qué Necesitamos una Ética Global?.............................................................................. 28

Elementos Principales de una Ética Global........................................................................... 28

Derechos Humanos y Responsabilidades.......................................................................... 28

La Democracia y los Elementos de la Sociedad Civil ...................................................... 28

La Protección de las Minorías ........................................................................................... 29

El Compromiso con la Resolución Pacífica de los Conflictos y la Negociación Justa..... 29

La Equidad Intra e Intergeneracional ................................................................................ 30

Actividad ............................................................................................................................... 30

Bibliografía............................................................................................................................ 30

SESIÓN 6 - TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA I.................................................. 31

Contenido .............................................................................................................................. 31

Objetivo Específico ............................................................................................................... 31

Aspectos éticos en la toma de decisiones.............................................................................. 31

El subjetivismo en la toma de decisiones.............................................................................. 34

Actividad en clase ................................................................................................................. 35

Bibliografía............................................................................................................................ 35

SESIÓN 7 - TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA II ................................................ 36

Contenido .............................................................................................................................. 36

Objetivo específico................................................................................................................ 36

La justicia .............................................................................................................................. 36

Formas de justicia.................................................................................................................. 37

Actividad ............................................................................................................................... 39

Bibliografía............................................................................................................................ 39

SESIÓN 8 - EL QUEHACER CONSTRUCTIVO EN LA EMPRESA I................................. 40

Contenido .............................................................................................................................. 40

Objetivo específico................................................................................................................ 40

Actuar bien, por sí mismo, no garantiza mejores resultados................................................. 40

Page 4: Etica y Valores

Sentirse bien con uno mismo o con el entorno...................................................................... 41

Sentido de responsabilidad.................................................................................................... 42

Caso Aplicativo ( Para discusión en clase ) ...................................................................... 43

Primacía de la ética sobre la eficiencia ................................................................................. 43

La voluntariedad como fundamento de responsabilidad del líder empresarial ..................... 44

Actividad ............................................................................................................................... 45

Bibliografía............................................................................................................................ 45

SESIÓN 9 - EXAMEN.............................................................................................................. 45

SESIÓN 10 - EL QUEHACER CONSTRUCTIVO EN LA EMPRESA II ............................. 46

Contenido .............................................................................................................................. 46

Objetivo Específico ............................................................................................................... 46

Desarrollo humano del directivo ........................................................................................... 46

La felicidad generada por el comportamiento ético .............................................................. 47

Actividad ............................................................................................................................... 48

Bibliografía............................................................................................................................ 48

SESIÓN 11 - CONFIANZA, LEALTAD Y COOPERACIÓN HACIA LA ORGANIZACIÓN

................................................................................................................................................... 49

Contenido .............................................................................................................................. 49

Objetivo específico................................................................................................................ 49

Repercusiones de la confianza en las relaciones y en la organización.................................. 49

Lealtad de empleados, clientes e inversionistas .................................................................... 49

Desarrollo de la autoridad del líder ....................................................................................... 50

Fomento de la cooperación.................................................................................................... 50

Actividad ............................................................................................................................... 51

Bibliografía............................................................................................................................ 51

Page 5: Etica y Valores

TEMARIO

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDADES

1

Fundamentación y Diferenciación Conceptual

1.1 Deslinde Conceptual

Filosofía,Axiología,Moral,Valor,Etica,Moralidad

Problema de la Fuerza Obligatoria de lo Moral

Problema del Cumplimiento de lo Moral

2

Preocupaciones éticas organizacionales.

2.1 Fundamentación

2.2 Elementos a tomarse en cuenta

TRABAJO INDIVIDUAL CONSIDERANDO

NUEVAS REGLAS DE JUEGO.

3

Responsabilidad Social.

un concepto cambiante.

3.1 Ética y Responsabilidad Social Hoy

3.2 Teorías sobre Responsabilidad Social

de las Empresas

DINÁMICA DE GRUPO: ¿CÓMO

CONVERTIRSE EN AGENTES MORALES?

4

Desafío del Relativismo Ético e

Institucionalización de la Ética

Desafío del Relativismo

Institucionalización ética

4.3 Procedimientos para lograr esta

Institucionalización

DISCUSIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL

DE LAS EMPRESAS EN EL

PERÚ.

5

Una nueva ética global

5.1 Fundamentación.

5.2 Principios.

DEBATE SOBRE LOS DIFERENTES

PRINCIPIOS DE

ÉTICA GLOBAL.

6

Toma de decisiones en la empresa I.

6.1 Aspectos éticos en la toma de decisiones.

6.2 El subjetivismo en la toma de decisiones.

TRABAJO DE GRUPO.

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS EN

LAS

EMPRESAS.

Page 6: Etica y Valores

7

Toma de decisiones en la empresa II

La justicia.

7.2 Formas de justicia.

7.3 Actividad.

DINÁMICA GRUPAL SOBRE

DECISIONES LIBRES.

8

El quehacer constructivo en la empresa.

8.1 Actuar bien, por sí mismo, no garantiza mejores

resultados.

8.2 Sentirse bien con uno mismo o con el entorno.

8.3 Sentido de responsabilidad.

8.4 Primacía de la ética sobre la eficiencia.

8.5 La voluntariedad como fundamento de

responsabilidad del líder empresarial.

JUEGO DE ROLES IDENTIFICANDO

DIFERENTES

GRUPOS SOCIALES.

9

Examen

10

10.1 Desarrollo humano del directivo.

10.2 La felicidad generada por el comportamiento ético.

Análisis grupal.

11

11.1 Confianza en las relaciones organizacionales.

11.2 Lealtad con la organización.

11.3 Autoridad del líder.

11.4 Cooperación con la organización.

Análisis grupal.

BIBLIOGRAFÍA

Ética universal. Proyecto de Unesco. París y Nápoles, marzo y diciembre, 1977.

MELÉ, D. Ética en la dirección de empresas.-- Barcelona: Folio, 1997.

STONER, J.A.F.; E.R. FREEMAN & D.R. GILBERT. Administración.-- México, DF: Prentice

Hall, 1996.

VALLADARES. Introducción a la ética, modo de vivir.-- Lima: San Marcos, 1998.

REGAL ALBERTI, L.B.J. Fundamentos de la Ética Profesional.-- Lima: Universidad de Lima, 1988.

Page 7: Etica y Valores

SESIÓN 1 – PRESENTACIÓN: FUNDAMENTACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL Nadie puede desconocer hoy en día que la falta de certeza moral, la duda que existe acerca de lo que es lícito o no en la vida cotidiana, es una fuente constante de malestar y desorientación, motivo por el cual se pone a disposición de ustedes el folleto sobre “ETICA Y VALORES”, material que los ayudará a diferenciar conceptualmente los diversos términos que sobre el tema se utilizan y que en muchas ocasiones llevan a controversias, obteniendo información que los motivará a reflexionar en la búsqueda de la verdad, en un mundo donde se resalta el pragmatismo y la arbitrariedad moral. Está establecido que la “Ética” es la ciencia de la moral, es decir, una forma racionalizada, experimental y demostrable del conocimiento sobre la conducta humana; por “Moral” se entiende al fenómeno humano, fenómeno cultural, social, grupal, individual que norma nuestras acciones, y por “Valor” todo aquello que favorece la plena realización del hombre como persona. En nuestra realidad actual existe una mutación de valores. En el ambiente inestable de nuestro mundo tan pragmático, donde es bueno aquello que es útil, se tiene que volver a pensar y decir qué cosas son las que valen por sí mismas y cuáles no, cada época, cada sociedad, tiene de hecho sus propios valores, los cuales a la vez están llamados a cambiar el futuro. Es necesario, por tanto, difundir ideas normativas y regulativas de la Ética que aborden temas de validez universal. Por tanto, sí en algún momento les inquietó la pregunta ¿En qué consiste tener conducta ética?, ¿Cómo alcanzar y lograr una conducta ética? y ¿Cómo querer efectivamente ser ético?, Sólo depende de Uds., de su conciencia y del uso que decidan darle al contenido de este material.

OBJETIVOS El reto de hoy a nivel organizacional es poder trabajar en base a principios y valores, es por ello que el alumno al concluir este trimestre podrá: 1) Analizar y reflexionar acerca de la relación e interdependencia de los conceptos

de ética, valor, filosofía, moral, como fundamento para el desarrollo personal y laboral.

2) Analizar y reflexionar sobre la importancia de los principios éticos de la responsabilidad, como fundamento de la acción política y social para el desarrollo nacional.

3) Elaborar un programa de ética laboral de acuerdo a principios éticos y a la globalización.

Page 8: Etica y Valores

4) Desarrollar en sus actividades laborales diarias una correcta toma de decisiones, basada en las alternativas presentadas dentro de este material.

5) En su desarrollo educativo y vivencial, determinar un plan de acción sobre las situaciones que tendrá que pasar, liderando su propia empresa.

CONTENIDO

Sesión 1 : Fundamentación y Diferenciación Conceptual Sesión 2 : Preocupaciones éticas organizacionales Sesión 3 : Responsabilidad Social - Un Concepto Cambiante Sesión 4 : Desafío del Relativismo Ético e Institucionalización

de la Ética Procedimientos para lograr esta Institucionalización

Sesión 5 : Una nueva ética global Sesión 6 : Toma de decisiones en la empresa I Sesión 7 : Toma de decisiones II. Sesión 8 : Quehacer constructivo en la empresa. Sesión 9 : EXAMEN Sesión 10 : El quehacer constructivo en la empresa. Sesión 11 : Confianza, Lealtad y Cooperación hacia la organización.

METODOLOGÍA Activa, Participativa y Vivencial.

ACTIVIDADES Trabajos Aplicativos. Prácticas Grupales. Dinámicas Grupales.

EVALUACIÓN La evaluación será permanente a través de: – Participación en Clase. Exámenes Orales. – Tareas y/o Trabajos Aplicativos. – Examen Final

Page 9: Etica y Valores

Objetivo Conocer y Diferenciar Terminología relacionada con el Problema Ético y Moral.

Contenido Fundamentación y Diferenciación Conceptual.

Deslinde Conceptual

Se parte del hecho de que la ciencia ética, existe sólo si las ciencias humanas se interesan por la temática de la moral.

Aunque las palabras “moral y “ética” se usan como sinónimos, conviene realizar una diferencia entre ambas, así como de los términos que tienen que ver con su quehacer y su contexto, tales como:

Filosofía

Considerada como la investigación de las verdades supremas en forma especulativa. La filosofía es una verdadera ciencia, es decir un conocimiento por las causas, su objeto, son las causas primeras de la realidad, las verdades supremas por oposición a las causas segundas que forman el objeto de las ciencias experimentales, matemáticas y morales; por último utiliza un método propio, la especulación, que se adentra en la naturaleza de las cosas mediante la reflexión.

Axiología

Rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los valores, relación axiológica es por tanto la que se establece entre el yo y los objetos desde el punto de vista del valor que estos presentan. Este término deriva de las voces griegas AXIO que significa valor y LOGOS que significa pensamiento, discurso, tratado.

¿Qué es Moral?

Ciencia que determina la manera habitual de proceder bien. Se quiere decir exactamente lo mismo cuando se dice “lo moral” “la moral” “la moralidad” fenómeno moral”. Esta “moral” que es una conducta humana puede ser de

Page 10: Etica y Valores

significado positivo, cuando se refiere a un beneficio o negativo, cuando se refiere a un daño, a una mala acción.

Los términos ética y moral son sinónimos y significan ciencia de las costumbres. La moral se opone a lo inmoral y a lo amoral. La moral se relaciona con valores, en cambio lo inmoral es un antivalor, y lo amoral, indica incapacidad para valorar.

El comportamiento moral se adquiere por la costumbre en base a modelos. Los primeros modelos son los padres y los maestros. La moral de los niños se basa en la obediencia a la autoridad. En la juventud, la moral depende además de la actitud que tome el joven frente a la vida y de una buena educación capaz de estimular la sensibilidad del joven frente a los valores y la conciencia de responsabilidad frente a las obligaciones contraídas.

¿Qué se entiende por Valor?

Es difícil definir los valores porque estos no son, si no valen. Es decir, la forma de ser de los valores es valor. Lo único que hace el hombre frente a ellos es reconocerlos como valores.

Los valores son objetivos, no dependen de las preferencias individuales, ni de épocas o culturas. La objetividad del valor indica su autonomía respecto a toda estimación arbitraria o subjetiva, aunque no son independientes en el sentido de que siempre están adscritos a seres, cosas o situaciones.

La forma de presentación de los valores es polar: bondad, maldad, belleza, fealdad, verdad, falsedad, etc. La polaridad del valor indica que es imposible mostrarse indiferente frente a ellos por el aspecto positivo o negativo que le es propio. El aspecto negativo es un antivalor.

Los valores guían nuestra conducta.

Ética

La ética contiene los principios que ordenan y regulan las acciones humanas.

Los principios éticos tienen un carácter objetivo, absoluto y universal, y están fundados en la verdad.

En la práctica, han primado los principios morales sobre otras normas de conducta y son las que establecen responsabilidades.

Page 11: Etica y Valores

Suele considerarse que al hombre le basta la razón para ser moral, sin embargo, la “crisis de valores” y la corrupción que se vive, es un claro testimonio que indica que no basta la razón para actuar correctamente. Es necesaria la acción reguladora de los principios y normas de conducta que nos proporciona la ETICA.

La Moralidad

¿Por qué se debe practicar el bien y evitar el mal? ¿Qué norma o criterio se debe seguir para diferenciar una acción buena de un acto pernicioso? Muchas de las respuestas dadas a estas interrogaciones son endebles y no pueden servir de fundamento estable de nuestros actos. La base de la moralidad consiste en la utilidad privada o en la utilidad pública, o en la opinión del pueblo, o en las leyes y decretos, o en la libre voluntad de Dios, o en la sensibilidad, o en el dictamen práctico de la propia conciencia. Aunque muchas de estas afirmaciones contienen una parte de verdad, el único elemento que nos permite determinar la moralidad de un acto es la “naturaleza racional del hombre”.

Cada persona está dotada de razón, la cual tiende, en virtud de su naturaleza misma, a conocer el orden de las cosas y obrar con arreglo a dicho orden. Cada uno de nosotros sabe que no debe matar, robar o mentir, por que esas prohibiciones se hallan grabadas en su espíritu racional. Por consiguiente, la honestidad o la malicia de los actos humanos –es decir su moralidad– se derivan de su conformidad o disconformidad con el orden de las cosas, conocido por la razón y propuesto por ella a la voluntad. El hombre racional es también libre de escoger el bien o el mal mediante la determinación de su conciencia.

La conciencia moral no viene a ser otra cosa que la conciencia de los valores éticos, se trata en realidad de una sola y misma función que unas veces actúa en un plano y otras veces en otro plano. La conciencia moral, se mueve y actúa en el plano de los valores morales. Desde luego, la conciencia moral implica una aguda tensión hacia los valores éticos y también un sentimiento de ellos. La conciencia psicológica, es conciencia del yo, conciencia del individuo, por lo que enseña sobre la reflexión de la propia existencia y las propias actividades. La ética agrega que la conciencia moral es esta misma capacidad reflexiva, pero aplicada a examinar si un acto es bueno o malo, lícito o ilícito, vale decir adecuado a la naturaleza y los fines del hombre.

Por eso se puede separar en la conciencia moral dos aspectos uno subjetivo (conciencia psicológica y sus procesos), y otro objetivo (los valores y sus

Page 12: Etica y Valores

derivados: los deberes). Los dos representan las dos caras de la conciencia moral.

Problema de la Fuerza Obligatoria de lo Moral

Este problema descansa en las preguntas ¿De dónde viene o en qué se funda el carácter compulsivo u obligatorio de lo moral? ¿Por qué es que lo moral debe ser y lo inmoral no debe ser?

El hacer humano, es un hacer intencional y prospectiva, vale decir, es un hacer con dirección, con finalidad, con sentido, con contenido espiritual. Sin embargo, el hombre común ignora esto y entonces no sabe qué hacer y vacila en hacer esto o lo otro. Surge de este modo frente al hombre el problema de lo que debe hacer, al hacer su vida para ser lo que todavía no es, y en esto consiste el problema de lo moral. Pero el hombre no se contenta con preguntarse qué es lo que debe hacer, y qué es lo que debe ser, si no que se pregunta por qué y en virtud de qué debe hacer lo que debe y debe ser lo que debe. Dos respuestas opuestas se han dado sobre el particular desde la perspectiva de la ética:

Ética Heterónoma

Considera que el fundamento de la obligatoriedad moral se halla fuera y más allá del individuo, en una voluntad extraña a la suya, en un querer que no es el suyo propio. Esa voluntad o ese querer extraño puede ser o bien Dios, o bien el Estado, o bien la Sociedad. La voluntad extraña sería de la sociedad porque ella alberga en sí directivas morales, exigencias ideales y normativas que han surgido de la evaluación histórica del pueblo, aspiraciones hacia una conducta superior que emerge del fondo de la naturaleza humana común, todo lo cual aparece en parte como moralidad realizada y en parte como moralidad por realizarse.

Ética Autónoma

Considera que el fundamento de la obligación moral se encuentra dentro del propio individuo, en la conciencia moral propia en el propio y libre querer individual. Para la ética autónoma lo decisivo es la determinación de la voluntad por iniciativa espontánea, inmediata y personal, a parte de toda coacción externa, en tal caso, el individuo se obedece sólo y realmente a sí mismo.

Problema del Cumplimiento de lo Moral

La realización de lo moral confronta uno de los problemas más delicados y tremendos de la Ética en cuanto teoría de la conducta. Los valores éticos en cuyo cumplimiento descansa el sentido de lo moral y por ende del hacer y ser humano no permanecen en una zona neutral o indiferente al hombre, al

Page 13: Etica y Valores

contrario por vocación y destino son y valen para éste, por eso los valores éticos gravitan para el hombre con carácter exigente e imperativo. El hombre siente esa imperatividad; teniendo la evidencia de que es y existe también por vocación y destino para los valores éticos llegando a tocar la dimensión espiritual, tornándose en un ser portador y realizador de valores. Las personas se ven obligadas a cumplir los valores éticos porque poseen conciencia moral (conciencia de los valores) compuesta por 3 elementos: • Sentir moral • Saber moral. • Querer moral.

Desde el punto de vista de la moralidad, sólo los actos de las personas pueden ser juzgadas moralmente, de allí que el concepto de persona sea un concepto central de la ética. • El hombre para ser persona debe poseer conciencia, saber que existe, que

actúa voluntariamente, se reconoce como el mismo sujeto ejecutante de sus diferentes actos.

• Pero además, el ser consciente, maduro, posee conciencia moral

(conocimientos de lo bueno y de lo malo, de lo justo y de lo injusto, del deber y la culpa).

• Los actos de una persona proceden de la libertad de la voluntad. Asimismo

posee una conciencia psicológica, la cual hace que actúe de una manera en particular teniendo en consideración los estados conscientes, la censura y el inconsciente (según Freud), zonas donde mantenemos información y que hace que realicemos cierta acciones dándonos plena cuenta de las cosas que realizamos o no.

Actividad

Para trabajar en Grupo: ¿Cómo jerarquizan Ud. sus valores? ¿De donde consideran que viene la fuerza obligatoria para el cumplimiento de éstos valores que Uds. han jerarquizado? ¿Han sentido alguna vez la fuerza imperativa del cumplimiento de estos valores? Narre una anécdota.

Bibliografía

• VALLADARES DEM. P. Introducción a la Ética. Modo de vivir. Lima: San Marcos 1998, 99 pp.

• REGAL A. B. Fundamentos de la Etica Profesional. Lima: Universidad de Lima 1995, 197 pp.

Page 14: Etica y Valores

SESIÓN 2 - PREOCUPACIONES ÉTICAS ORGANIZACIONALES

Objetivo

Asumir la justicia y la responsabilidad como medios para vivir en un sistema organizacional.

Contenido: Preocupaciones éticas organizacionales.

Fundamentación

Cada día se hace mas creciente la preocupación por la moralidad de las instituciones.

Esa preocupación gira en torno a:

a) Individuos que utilizan su situación dentro de la organización para obtener

ventajas egoístas.

b) Como respuesta al daño que las organizaciones producen en el ambiente social y natural.

c) Sufrimiento que imponen a sus Empleados y Gerentes.

Lo importante es determinar qué es lo que se les debería enseñar, teniendo en consideración que no es cosa fácil.

En un primer momento es necesario que asuman lo que entienden por “responsabilidad”, para ello se puede contrastar la orientación ética positiva con la negativa.

La ética negativa, sólo nos dice lo que no hay que hacer “no robar”, “no mentir”.

Una ética positiva, nos aconseja lo que debemos hacer en lugar de impedir el daño, promueve el bien.

La mayoría de los sistemas éticos contienen planteamientos negativos y positivos, y lo mismo ocurre con la noción de responsabilidad. La responsabilidad negativa se refiere a la obligación de no causar daños. Las empresas tienen la responsabilidad negativa de no dañar el ambiente, no fabricar productos peligrosos, no explotar a los obreros, etc. En cambio, la responsabilidad positiva implica obrar bien, por ejemplo, capacitar y otorgar

Page 15: Etica y Valores

poder a los empleados, proporcionar un buen retorno a la inversión, contribuir al desarrollo de la sociedad.

El significado positivo se funda esencialmente en la capacidad de respuesta.

Las organizaciones tienen recursos para responder a sus miembros, a su sociedad y al mundo en general. Los miembros de las organizaciones pueden aprender a ser responsables, a considerar seriamente cómo deben responder a los problemas con los que se encuentran.

La ética ofrece un método, supuestos viables y herramientas conceptuales para decidir qué curso de acción es el más apropiado, por lo tanto se le puede definir a la ética como el proceso de definir lo que debe hacerse, teniendo la meta de que las personas puedan tomar mejores decisiones, para ello es importante la comprensión de la responsabilidad como recurso para responder, viendo a la ética como un proceso de reflexión sobre las razones que existen para adoptar un curso de acción propuesto.

Este tipo de ética no ofrece respuestas, sino que más bien permite formular mejores preguntas y descubrir las respuestas por uno mismo. Proporciona a los miembros de una organización herramientas conceptuales y estrategias de comunicación para actuar con responsabilidad.

Elementos a tomarse en cuenta

La acción responsable de los miembros de las organizaciones requiere que se tomen en serio por lo menos tres elementos básicos: a) Proceso de toma de decisiones. b) Sistemas de producción y mantenimiento. c) Cultura

Toma de Decisiones

Parow (1990) desarrolla un modelo de argumentación para la toma de decisiones que permite a los participantes dominar el desarrollo, incluso utilizarlo como recurso para tomar mejores decisiones.

Se inicia con:

– Necesidad de tomar una decisión. – Análisis de las razones de los cursos de acción alternativos. – Respaldar sus respectivas posiciones. – Examinar sus acuerdos y desacuerdos. – Selección en los aspectos más persuasivos para el grupo.

Page 16: Etica y Valores

Este proceso empieza con propuestas para seguir con el progresivo descubrimiento de los puntos fuertes y débiles de cada uno, al empezar por las propuestas, los participantes pueden mantener centrada la discusión en el problema y la tarea que tienen, así como el de tomar conciencia de las diferencias y preferencias que de otro modo tal vez no saldrían a colación.

Este proceso no asegura que la decisión sea la correcta, pero asegura que la decisión será responsable.

Cuando el grupo ha llegado a una decisión, una buena pregunta es ¿y ahora qué?. La respuesta requiere que atendamos al sistema de la organización, porque en muchos casos las decisiones buenas sólo se instrumentarán si de algún modo son compatibles con ese sistema. Si no concuerda con este, el sistema mismo debe ser cambiado antes de que las personas puedan hacer lo que han decidido que es correcto. Nota. En otras sesiones hablaremos más al respecto.

Sistemas

Los sistemas humanos deben reconocer los derechos de sus miembros, tienen que ser justos y deben ser activos, o sea que tienen que generar poder. Para desarrollar una organización responsable se necesita comprender cómo generar y usar el poder, el tipo de justicia que debe practicar y los derechos individuales que tienen que respetar. Si un sistema es justo y respeta los derechos, los grupos tendrán el poder para hacer lo correcto.

Se observa a nivel personal, financiero y organizacional hablar de diferentes derechos, manifestando una ignorancia por los sistemas organizacionales, dentro de los cuales aparecen los reclamos, así como la necesidad de examinar el sistema y particularmente el modo en que el sistema distribuye su poder. En otras palabras, ignoran la importancia de la puesta en práctica, por parte de la organización, de la justicia interna y externa.

Una ética de los sistemas tiene que considerar de qué modo el sistema de la organización afecta a su comunidad humana, especialmente en términos de derechos humanos y justicia de organización, como las organizaciones son comunidades humanas los miembros hacen preguntas no sólo sobre su supervivencia sino también sobre sus derechos humanos y sobre la justicia social. El interrogarnos acerca de cómo debe practicarse la justicia en las organizaciones, o qué significa realmente respetar los derechos de la persona, depende no sólo de nuestra comprensión de estos criterios éticos sino también de nuestros supuestos sobre nosotros mismos y los demás.

Page 17: Etica y Valores

Supuestos

Se refiere al “mundo de la vida”

Shein, define cultura como “los supuestos y las creencias básicas compartidas por los miembros, que operan inconscientemente, y que de una manera dada, definen la concepción que la organización tiene de si misma y su ambiente. Estos supuestos no podrían analizarse en una sociedad completamente homogénea o monolítica. En nuestra sociedad pluralista y cambiante, sin embargo, continuamente se enfrentan supuestos anticuados o disfuncionales y en algunos casos se pasa de lo que ha sido “sentido común” a lo que tenía “lógica”.

Diferentes organizaciones pueden tener culturas diferentes, es así como los diferentes grupos vinculados tendrán diferentes supuestos sobre las organizaciones y sobre la ética.

Los tipos de supuestos que tienen una pertinencia particular para la reflexión ética son los que Schutz (1973) ve como determinados por un motivo pragmático. A esos supuestos se les puede considerar como conocimientos implícitos de cómo conseguir que algo se haga, o supuestos sobre “como funcionan las cosas”. Así dos grupos pueden usar la justicia como juicio de valor, pero uno lo promueve desarrollando reglas y otro estimulando la interacción social. Incluso aunque los grupos comparten sus valores, sus supuestos acerca de cómo la justicia se convierte en realidad, son diferentes.

En síntesis podemos manifestar que las personas pueden discutir lo que debe hacerse en las organizaciones, siendo la comunicación necesaria para su mantenimiento, así mismo el tipo de discusión requerida por la reflexión ética como medio para aumentar su capacidad de respuesta –responsabilidad– deben desarrollar una cultura en la cual el análisis ético de su proceso de toma de decisiones no sólo sea lógico sino también con sentido común.

Actividad ¿Cómo piensan que se asumiría la justicia dentro de nuestro entorno laboral considerando las nuevas reglas de jugo tales como trabajos temporales, no beneficios sociales, etc.? Justifique su respuesta de manera práctica.

Bibliografía VALLADARES DEM, P. Introducción a la Ética. Modo de vivir.Lima: San Marcos. 1998. 99pp. REGAL, A.B. Fundamentos de la Ética Profesional.Lima: Universidad de Lima. 1995. 197pp.

Page 18: Etica y Valores

SESIÓN 3 - RESPONSABILIDAD SOCIAL. UN CONCEPTO CAMBIANTE

Objetivo Específico Conocer y reflexionar sobre la importancia de la aplicación de la responsabilidad social a nivel empresarial.

Contenido Responsabilidad Social. Un concepto cambiante.

Ética y Responsabilidad Social Hoy

Ética y Responsabilidad Social son conceptos que se refieren fundamentalmente, a la calidad de nuestras relaciones a través del tiempo. Los escándalos del mercado de valores en Estados Unidos y Japón, la corrupción de los negocios y el gobierno en Italia, las posibilidades y las consecuencias de las nuevas tecnologías y la creciente interacción entre culturas diferentes, son apenas algunos de los temas que han sacado a la palestra interrogantes sobre la responsabilidad social y la ética en los negocios. Lo cierto es que a aquellas empresas que ignoren las cuestiones éticas estarán expuestas a padecer problemas a largo plazo. Ejemplos de cómo se puede administrar teniendo en mente la ética y la responsabilidad social de la empresa. Stoner, Freeman y Gilbert (1996) nos ilustran con los siguientes casos: • En San Francisco (EE.UU.), Elliot Hoffman, dueño del Instituto Desserts,

una próspera panadería, instituyó la costumbre de contratar a ex–convictos y dice: “En realidad pienso que las empresas deben desempeñar un rol preponderante para lograr cambios en nuestra sociedad. Los gerentes, sobre todo los de empresas pequeñas, saben cómo hacer las cosas. Es preciso que introduzcamos creatividad en nuestra comunidad. Las personas inhabilitadas necesitan rampas para entrar en la sociedad.

• Ante la existencia de tantos habitantes de las calles, Ben & Jerry’s

respondió abriendo una tienda en Harlem y empleando a algunas de estas personas para servir helados.

Page 19: Etica y Valores

• Paul Newman separa una cantidad de todas las utilidades de los productos alimenticios “Newman´s Own” para obras de caridad, por ejemplo Hole in The Wall Gang, un campamento para niños que padecen de cáncer terminal.

• Burger King e IBM cuentan con un programa denominado “Hamburguesas

y Bites” se donan computadoras a las escuelas, de acuerdo con las notas de consumo de la caja registradora. Burger King también cuenta con la Academia Burger King donde se ofrecen estudios y servicios sociales a desertores y ociosos.

• Colgate Palmolive, en Luisiana inició en 1991 su programa “Socios para la

Educación”, como actividad de mercadotecnia y también de filantropía, a cambio de que los detallistas colocaran su exhibidor, la compañía entregaba a los detallistas juegos de mapas para niños, que incluían materiales para que los estudiantes pintaran los mapas. A continuación, las tiendas repartían los juegos entre las escuelas primarias de la localidad.

Teorías sobre Responsabilidad Social de las Empresas

Andrew Carnegie y el Evangelio de la Riqueza

En 1899 Andrew Carnegie publicó un libro llamado The Gaspel of Wealth (El Evangelio de la Riqueza), en donde fundamenta la responsabilidad social de las empresas basándose en dos principios: el principio de la caridad y el principio de la custodia.

El principio de la caridad

Suponía que los miembros más afortunados de la sociedad debían ayudar a los menos afortunados; entre ellos a los desempleados, los minusválidos, los enfermos y los viejos.

El principio de la custodia

Derivado de la Biblia, suponía que las empresas y los ricos fueran considerados custodios o cuidadores de los bienes del resto de la sociedad y lo podían usar para cualquier propósito que la sociedad considerara legítimo. También suponía que las empresas tenían el encargo de multiplicar la riqueza de la sociedad incrementando el propio por medio de inversiones prudentes de los recursos que les habían encomendado. Este principio se convirtió en EE.UU. entre los años 1920 – 1950 en una ley que obligaba a las empresas a

Page 20: Etica y Valores

destinar parte de sus ingresos, a disminuir la contaminación, proteger a los consumidores y asegurar la igualdad de oportunidades.

Argumento de Milton Friedman

El economista Friedman argumenta que la responsabilidad primordial de la empresa es elevar las utilidades al máximo, usando su energía y sus recursos para actividades que aumenten sus riquezas, siempre y cuando respeten las reglas del juego y se dediquen a una competencia franca y libre, sin engaños ni fraudes. Friedman sostiene que los ejecutivos de las compañías, no están en posición de determinar la urgencia relativa de los problemas sociales, ni la cantidad de recursos de la organización que se debe destinar a un problema dado.

Desempeño Social de la Empresa

Archie Carroll (1979) nos habla de un enfoque llamado “Desempeño Social de la Empresa” que sustenta que los principios económicos, jurídicos y éticos dan forma al terreno de los debates sobre responsabilidad social. Por ejemplo en EE.UU., se apoya la libre empresa (principio económico), el derecho de la gente a un centro de trabajo seguro (principio jurídico) y la igualdad de oportunidades para el empleo (principio ético). Estos principios, juntos constituyen un “contrato social” entre las empresas y la sociedad, el cual permite que las compañías actúen como agentes del orden moral. Estos principios influyen en las decisiones y políticas de las empresas, las cuales pueden asumir cuatro posiciones:

• Reactiva: La empresa responde a un asunto social después de que éste ha

puesto en riesgo las metas de la empresa.

• Defensiva: La compañía actúa para protegerse de un enfrentamiento.

• Acomodaticia: La compañía se ciñe a los requisitos del gobierno y la opinión pública.

• Proactiva: La compañía se anticipa a demandas que no han sido

planteadas.

El desempeño social de las empresas es un elemento importante para muchos inversionistas, porque piensan que el buen desempeño social de la organización, no solo asume responsabilidad ante la sociedad, sino que con lleva a buenos resultados financieros.

Page 21: Etica y Valores

Actividad

Para investigar y discutir en grupo:

1. ¿Qué ejemplos de responsabilidad social de empresas tenemos en nuestro país?

2. Compare y contraste los enfoques de Carnegie, Friedman y Carroll sobre responsabilidad social de las empresas.

Bibliografía STONER, James. FREEMAN, Edward. GILBERT, Daniel. Administración México: Prentice Hall, 1996.

Page 22: Etica y Valores

SESIÓN 4 - DESAFÍO DEL RELATIVISMO ÉTICO E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ÉTICA

Objetivo Específico Analizar los desafíos del relativismo ético y el como institucionalizar la ética.

Contenido Desafío del Relativismo Ético e Institucionalización de la Ética

Desafío del Relativismo El relativismo moral implica, al parecer, que como lo bueno y lo malo son

relativos, pues dependen de la persona que los determina; las interrogantes morales sólo reciben respuestas individuales. Asimismo, sugiere que es imposible formular un argumento moral, pues cada persona hará lo que ella considera bueno. Aunque nos rompamos la cabeza tratando problemas morales; no existe ninguna forma de determinar con certeza sí, en términos morales, una decisión es mejor que otra.

Enfoques del Relativismo

Relativismo Ingenuo

El relativismo ingenuo considera que las decisiones éticas son personales,

importantes y complejas, la única opinión que cuenta es la de la persona que toma la decisión, sin embargo a pesar de que la moral sea profunda y personal, es imposible suponer que no se pueda sujetar a un razonamiento, sino todo lo contrario. Justo porque la moral es fundamental para la existencia, tenemos que efectuar razonamientos morales muy refinados y, para ello; precisaremos recurrir a la ayuda de quienes toman parte en el proceso de los razonamientos de orden moral. Si rechazaron el concepto de que las creencias morales de una persona pueden estar sujetas a escrutinios y criticas ¿Cómo llegaría alguien a mejorar la calidad de sus decisiones morales?. Si no existen parámetros para determinar si una decisión de orden moral es mejor o peor que otra ¿Cómo podemos creer que la moral es importante?

La tolerancia es buena y necesaria; pero el relativismo ingenuo llega

demasiado lejos con la tolerancia, respetando todos los puntos de vista, lo que en sí representa una contradicción porque, en sí es una posición absoluta. “Siempre debemos ser tolerantes”.

Page 23: Etica y Valores

El relativismo ingenuo llega aún a ser mas desafiante cuando afirma que no se

requiere considerar el contenido concreto de un acto, sino que sólo hay que saber si la persona actuó de acuerdo con sus creencias. Por consiguiente, habrá que suspender todo juicio sobre un acto referente a cuestiones como el aborto, el infanticidio, los derechos civiles y la pena capital.

La verdadera falla del relativismo ingenuo en su indolencia. No se trata de

una creencia, sino más bien de un pretexto para no tener creencias. Muchas cuestiones éticas dificultan la posibilidad de digerir hechos y construir teorías, pero el relativismo ingenuo si siquiera se toma la molestia de hacerlo. Esta indolencia moral tiene su precio. Requiere que se abandone la esperanza de vivir en un mundo mejor o de llegar a ser mejores.

Relativismo Cultural

El relativismo cultural sostiene que el orden moral es relativo y depende de

culturas, sociedades o comunidades particulares. Además afirma que no existen parámetros válidos para juzgar el orden moral de una cultura y que una persona no puede aspirar sino a entender las costumbres y los códigos morales de una sociedad dada.

El relativismo cultural tiene muchas implicancias para las empresas, porque hoy es cada vez mayor la cantidad de compañías que operan en el mercado mundial y sus empleados tienen contactos con muchos países, razas y credos. Por ejemplo algunos factores culturales que deberían conocer los empresarios antes de hacer negocio en Arabia Saudita son: 1) Que predomina el Islam, los Musulmanes oran cinco veces al día, prácticamente cierran sus negocios durante el Hajj, el mes de peregrinación, y el mes de la peregrinación, y el Ramadán, el mes de ayuno; y tienen reglamentos muy estrictos en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas y drogas; la pornografía y la división de los sexos; 2) La zona podría ser inestable; 3) Los Saudíes respetan los boicot contra las compañías vinculadas con Israel y 4) Las costumbres sociales y religiosas imponen límites a las mujeres. Cabe la pregunta ¿Pueden los Gerentes Estadounidenses que están en Arabia Saudita tratar a las mujeres saudíes de la misma manera que los hacen los hombres saudíes, sin remordimiento de conciencia?. Así mismo ¿Pueden los Gerentes Peruanos que están en Sudáfrica, aceptar, sin remordimiento alguno; las actitudes de los sudafricanos blancos contra los negros?.

El reto del relativismo ilustra la profundidad y la complejidad de la ética. El relativismo nos despierta la tentación de optar por una salida fácil. Sin embargo, visto que la Gerencia tiene un componente ético considerable, el complejo diálogo de la ética resulta ineludible. Los Gerentes, deben referirse

Page 24: Etica y Valores

explícitamente a la relación entre ética y administración y así podrán perfeccionar su capacidad para efectuar razonamientos éticos.

Institucionalización de la Ética

Koontz y Wechrich (1998) exponen que los administradores, y en especial los de más alto nivel, tienen la responsabilidad de crear condiciones que fomente la toma ética de decisiones mediante la institucionalización de la ética. Esto significa aplicar e integrar conceptos éticos a las acciones diarias. Theodore Purcell y James Weber (En Koontz y Weichrich, 1998) señalan que esto puede conseguirse de tres maneras: 1) Mediante el establecimiento de una adecuada política empresarial o código

de ética. 2) Mediante la creación de un código de ética formalmente constituido. 3) Por medio de la impartición de cursos de ética en los programas de

desarrollo administrativo.

La publicación de un código de ética no es suficiente. Algunas compañías exigen a sus empleados firmar tal código e incluir criterios de ética en su evaluación de desempeño. Además, en ciertas empresas se establece una relación de compensaciones y retribuciones con la conducta ética: Así mismo, los administradores deben aprovechar todas las oportunidades que se les presenten para alentar y difundir el comportamiento ético. Por otro lado, debe estimularse a los empleados a informar de prácticas inmorales. Pero lo más importante es que los administradores den buen ejemplo a través de conductas y prácticas éticas.

¿Cómo Institucionalizar la Ética?

Según Stoner, Freeman y Gilbert (1996) algunas maneras de institucionalizar

la ética serían los códigos de ética, los comités para vigilar la ética, los consejos judiciales, los programas de capacitación ética y las auditorías sociales.

Un Código de Ética

Es una declaración de políticas o reglas que guíen el comportamiento de las personas en las organizaciones y en la vida de todos los días.

Los Comités para Vigilar la Ética

Debe estar conformado por directores internos y externos cuyas funciones deben apunta a: 1) La celebración de reuniones regulares para discutir

Page 25: Etica y Valores

asuntos éticos; 2) El tratamiento de situaciones ambiguas; 3) La comunicación del código a todos los miembros de la organización; 4) La verificación de posibles violaciones al código; 5) La vigilancia del cumplimiento del código; 6) La premiación del cumplimiento y el castigo a infracciones; 7) La revisión y actualización del código y 8) La emisión de informes de sus actividades al consejo de administración.

Programa de Capacitación Ética

Es otro factor que puede contribuir a la promoción de normas éticas, se debe brindar esta enseñanza tanto en las empresas como en escuelas y universidades. La Harvard Business School ha merecido severas críticas de su propio rector por no enseñar valores humanos. Con la ayuda de empresarios ejecutivos; esta institución contrató a profesores especializados en la enseñanza de la ética para darle a la escuela una nueva dirección. En este nuevo plan de estudios se restó importancia a los aspectos financieros y se puso énfasis en las habilidades y conductas éticas de los individuos; dada que Harvard cuenta con gran cantidad de egresados de elevadas calificaciones, quienes suelen ocupar puestos administrativos de alto nivel.

Actividad CASO DE ESTUDIO

EL DILEMA DE ALEXANDER GAVIN

“relativismo cultural o no cambia nada” 10 de Abril de 1983

Estimado profesor Hennessey: No he charlado con usted desde que participé en el Programa para Ejecutivos de la Escuela Tuck en el verano de 1978. Muchas veces he querido ir a visitarlo, pero mi vida ha ido de sorpresa en sorpresa y, en años recientes, he estado demasiado ocupado para tomarme unas vacaciones. Quiero relatarle un caso que se me presentó hace poco. Sé que le interesará y, si tiene tiempo, le agradeceré que me dijera lo que habría hecho usted si hubiera estado en mi situación. Espero que recuerde que soy gerente general de proyectos de la compañía constructora. El Sahd, en Kuwait. La compañía es muy próspera, tiene fama de cumplir, de manera eficiente y a buen costo, con importantes proyectos de construcción en el Oriente Medio. El presidente y director general es un conocido Kuwaití y mi jefe inmediato es otro estadounidense expatriado, que es vicepresidente general de proyectos de obras urbanas. Hace dos meses, presentamos una cotización al subcontratista principal de un proyecto en Irán nuestra cotización era por 30 millones de dólares. El 3 de marzo me dirigí a Teherán a efecto de entrevistarme con el gerente de Ajax para este importante proyecto. Dicho gerente me informó que nos darían la obra. Salí encantado. La

Page 26: Etica y Valores

obra significaba mucho para nosotros. Habíamos invertido muchas horas en los planes y era justo el tipo de trabajo que hacemos mejor. Entonces, vino la sorpresa. Me informaron que la cotización tenía que subir a 33 millones de dólares. Contesté que siempre era posible elevar el precio, pero que quería conocer el motivo por el cual nos pedían que lo hiciéramos. La respuesta fue: – Para hacer el negocio requerimos que 1 millón de dólares vaya, directamente, para el director administrativo de nuestra empresa en Londres. Yo recibiré un millón de dólares y usted, Alexander, recibirá un millón de dólares en una cuenta numerada en Suiza. – ¿Por qué yo? – Pregunté. – Porque necesitamos que usted se enganche, pues con ello nos aseguramos de que jamás hablará de esto con nadie. Volví a Kuwait para meditar el asunto. Me preocupaba mucho el hecho de que había oído

hablar de casos parecidos en que, si el cotizante se negaba a cooperar; el siguiente mensaje

era que el intercambio podría involucrar daños físicos. No era la primera vez que me veía

involucrado en “sobornos”. Son parte normal de la forma de hacer negocios en Oriente

Medio, pero jamás me había visto en una situación donde se me presionara para que aceptara

una “tajada” en lo personal. No me gustaba, iba en contra de mi ética.

En esos momentos en verdad no sabía qué hacer. Pensé, entre otras cosas, cuánto me había ayudado el poder exponer mi dilema ante un grupo en Tuck y escuchar la discusión al respecto. Atentamente, Alexander Gavin PREGUNTAS DEL CASO

1. En este caso ¿qué derechos están en juego? 2. ¿Qué regla debe usar el Sr. Gavin para decidir? STONER, James. FREEMAN, Edward, GILBERT Daniel. Administración México: Prentice Hall, 1996.

Page 27: Etica y Valores

SESIÓN 5 - UNA NUEVA ÉTICA GLOBAL

Objetivo Específico Conocer y discutir sobre los diversos principios en que se sustenta la ética global.

Contenido Una nueva ética global

Fundamentación En la última década del siglo XX se ha manifestado una creciente demanda de valores comunes. Frente al rechazo del relativismo de los valores que ha caracterizado a las décadas precedentes, existe ahora una búsqueda de valores y principios universales que puedan servir de base para una interacción pacífica y productiva entre naciones y sociedades; para la prevención de conflictos y crisis y como esfuerzos colectivos a favor de la paz y la prosperidad. El proyecto UNESCO sobre la ética universal celebró en Paris y Nápoles en marzo y diciembre de 1997, respectivamente dos encuentros sobre la ética universal, el problema consistió fundamentalmente en identificar un mínimo de valores y principios éticos comunes que sean válidos para todas las culturas y sociedades y capaces de ayudar a la humanidad a enfrentarse con los problemas mundiales en el futuro inmediato. Entre otros, se llego a acordar la necesidad de formar una Comisión de Gobernabilidad Global que se encargue de discutir y señalar los principios a tomarse en cuenta para esta universabilidad de valores a la que se denomina ética global.

“Una nueva ética global”

“El mundo es nuestra aldea: si una casa se incendia, los techos sobre nuestras cabezas corren un peligro inminente. Si alguno de nosotros intenta reedificar solo, sus esfuerzos serán puramente simbólicos. La solidaridad debe ser nuestra consigna: cada uno debe asumir la parte de la responsabilidad colectiva que le corresponde”

Jacques Delors

Page 28: Etica y Valores

¿Por qué Necesitamos una Ética Global? El desarrollo constituye una empresa ambiciosa y compleja. Asegurar a todos los seres humanos, en todas partes del mundo, las condiciones que permitan una vida digna y con sentido, implica un enorme esfuerzo humano y un profundo cambio en las políticas. La idea es que los valores y principios de una ética global deben ser los puntos de referencia compartidos, que provean la guía moral mínima que debe tener en cuenta el mundo en sus múltiples esfuerzos para encarar los temas globales.

Elementos Principales de una Ética Global En el proyecto UNESCO sobre la ética universal, se conformó una Comisión de Gobernabilidad Global, la cual sugirió que el núcleo de una nueva Ética Global, está constituida por las siguientes ideas fundamentales:

Derechos Humanos y Responsabilidades

Los derechos humanos se consideran hoy como un principio internacional de comportamiento. Proteger la integridad física y emocional de la persona contra intrusiones de la sociedad, brindar condiciones sociales y económicas mínimas que garanticen una vida digna, tratar con justicia y asegurar el acceso equitativo a los mecanismos capaces de reparar injusticias. Sugiere también la necesidad de incluir en los códigos existentes nuevas definiciones de derechos humanos como es el de mantenerse en un entorno saludable y adecuado (ecosistema) para el bienestar humano. Al mismo tiempo deberá reconocerse que los derechos implican deberes, el objetivo debería ser una sociedad en la cual la libertad no sea libertinaje; la autoridad no sea autoritarismo y las obligaciones algo mas que dolorosas restricciones.

La Democracia y los Elementos de la Sociedad Civil

La democracia debe ser considerada hoy en día como un elemento central de una cultura cívica global en gestación. La democracia incorpora la idea de autonomía política y empoderamiento del ser humano. Ya no se trata de dejar en manos de una vanguardia o de una elite

Page 29: Etica y Valores

“auto–denominada “ las decisiones sobre la organización de la vida colectiva y el futuro, sino que son las personas mismas quienes deben decidir. Además de constituir un valor por sí misma, la democracia está ligada a otros valores importantes. Existe una íntima relación entre democracia y derechos humanos. Bajo la presión de la opinión pública, los gobiernos se ven obligados a emprender acciones preventivas. Dan voz a aquellos que expresan disconformidad aumenta la probabilidad de impedir catástrofes sociales de gran amplitud.

La Protección de las Minorías

Las poderosas tendencias hacia la globalización no han eliminado los movimientos nacionales y étnicos que reivindican la autodenominación. A menudo, las mayorías se sienten inclinadas a reaccionar discriminatoria y represivamente frente a las minorías culturales que exigen el reconocimiento de su identidad y el derecho a alguna forma de autogobierno. En tales situaciones deberán establecerse algunas prioridades. En primer lugar, los miembros de las minorías deben gozar de los mismos derechos y libertades fundamentales, así como de la misma protección constitucional que se concede a todos los ciudadanos. En segundo término, cualquiera que sea la forma de gobierno establecida, se deben garantizar los derechos humanos de todos los miembros de las mayorías y las minorías. En tercer lugar deben fomentarse la tolerancia y la convivencia cultural, estimulando la diversidad cultural.

El Compromiso con la Resolución Pacífica de los Conflictos y la Negociación Justa

Los principios y valores integrados en una ética global deberán ser considerados como principios morales mínimos y ser respetados por todos sin restricción. Es por ello que la Comisión considera imperativo que una ética global incluya la decidida voluntad de resolver pacíficamente los conflictos y negociar con equidad. También es necesaria la voluntad de crear una “cultura de paz”, lo cual implica un proceso que, mediante la educación y el conocimiento acerca de diversas culturas, forje actitudes positivas orientadas hacia la paz, la democracia y la tolerancia. Incluye a su vez una acción preventiva antes que se produzca un conflicto y una acción correctiva cuando éste ya ha provocado el sufrimiento humano. Comprende la participación de todas las partes interesadas en un conflicto, el impulso de los procesos democráticos, el respeto de los derechos y la gestión no violenta de los conflictos.

Page 30: Etica y Valores

La Equidad Intra e Intergeneracional

El principio fundamental de una ética global es el universalismo. El ethos de la universalidad de los derechos humanos proclama que todos los seres humanos nacen iguales y que gozan de estos derechos independientes de su clase, sexo, raza, comunidad o generación. El universalismo exige que, en nuestra preocupación por proteger a las generaciones futuras, no ignoremos las reivindicaciones apremiantes de los pobres y desheredados del presente. La equidad intergeneracional, busca que las generaciones presentes sean responsables del cuidado y del uso del medio ambiente y de los recursos naturales y culturales para beneficio de todos los miembros de las generaciones presentes y futuras. Finalmente como corolario de esta propuesta se subraya que confinar una ética global a estos principios y criterios básicos refleja igualmente el reconocimiento de que las sociedades no precisan ni pueden seguir idénticos patrones, ni estilos de desarrollo. Si bien una ética global debe insistir acerca de algunos estándares normativos fundamentales, no debe incitar a las sociedades a seguir un camino único hacia el progreso. La modernización de occidente no tiene por qué servir de modelo a otras sociedades.

Actividad Discutir en grupo y debatir sobre los diferentes principios de ética global aquí planteados.

Bibliografía “Ética Universal”. En proyecto UNESCO, París y Nápoles, Marzo y Diciembre de 1977.

Page 31: Etica y Valores

SESIÓN 6 - TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA I

Contenido Toma de decisiones en la empresa I.

Objetivo Específico Ilustrar el por qué no se puede ignorar el análisis ético en la toma de decisiones, ya que éste es una parte relevante de la realidad. Es bien conocida la importancia de la toma de decisiones en la dirección de empresas. Según el cargo que se ocupe, el directivo ha de tomar parte o decidir por sí mismo asuntos referentes a estrategias, tácticas y operaciones. Además, ha de hacer frente a una multitud de pequeñas cuestiones que se presentan día a día y que requieren una decisión. Al decidir, siempre hay algún criterio ético (positivo o negativo) en la mente del que decide, aunque no siempre esté explicitado. Una actitud de querer trabajar honestamente o, por el contrario, de querer conseguir unos resultados “como sea” (incluyendo medios inmorales), son actitudes que implican algún criterio ético. La ética no es sólo un conjunto de prohibiciones. En realidad, toda decisión empresarial tiene siempre un componente ético, porque en último término afecta a personas. En alguna medida, toda decisión sirve al desarrollo humano o lo daña. Por eso, prescindir de la reflexión ética en la toma de decisiones sería ignorar una parte muy importante de la realidad.

Aspectos éticos en la toma de decisiones El proceso de toma de decisiones suele seguir pautas establecidas, al plantearse alguna posible mejora ante una decisión determinada. Esto lleva a formular un problema. Etapas en el proceso de toma de decisiones Formulación del problema Intención de alcanzar una meta Generación de alternativas

Page 32: Etica y Valores

Evaluación de alternativas Elección de una alternativa de acción Implantación de la alternativa elegida Evaluación de los resultados Desde la formulación del problema, el aspecto ético aparece continuamente a lo largo del proceso de toma de decisiones. No siempre se explicita, pero la razón humana ante una decisión determinada tiene capacidad para descubrir la conformidad o no de dicha situación con exigencias de justicia, lealtad, veracidad y otros valores éticos y, en definitiva, para percibir el aspecto humano de los problemas. El proceso continúa fijando una meta con intención de alcanzarla. Se supone que su logro solucionará el problema o, por lo menos, lo hará menos grave. Desde el momento en que el decisor conoce y quiere una meta, tiene intención de realizar una acción, aunque todavía no sabe cómo lo hará. En ocasiones, la intención no se enumera como una pauta concreta; de algún modo, se supone ya incluida en la formulación del problema. Sin embargo, para el análisis ético la intención es de gran importancia y, por ello, es muy conveniente explicitarla. La intención de una meta para resolver el problema se refiere a algo tangible, pero valorable desde el punto de vista ético. Al conocer y aceptar una meta nos fijamos en su utilidad para resolver un problema, pero esto no excluye que esa meta sea buena o mala, y esto último también se conoce y se acepta. Pongamos un ejemplo. En una empresa familiar, uno de los miembros de la familia tiene la intención de lograr un alto cargo directivo, y eso es útil para él (mayor remuneración, consideración social, etc.). Pero, además, esa meta u objetivo tiene un contenido ético. Si logra ese cargo y es competente y diligente, podrá prestar un buen servicio a la empresa, a su familia y a su entorno empresarial y social. Cuanto más fuerte sea su intención de servir, más valiosa será su intención, aunque existan también otros motivos compatibles de carácter utilitario.

Page 33: Etica y Valores

Supongamos otra hipótesis. Si a esta persona le falta la más mínima capacidad personal para dicho cargo y únicamente lo ambiciona por vanidad, afán de poder o de dinero, entonces no podremos alabar su intención. Caso de que llegue a ocupar ese cargo, más que servir causará daño. Le faltará lo que denominamos rectitud de intención, una intención honesta, es decir, conforme a las exigencias éticas. La meta señala el fin de la acción, pero para alcanzarla son necesarios unos medios. Un mismo fin se puede lograr con distintos medios, que conviene plantear. Hay, pues, que empezar por generar posibles alternativas de acción. La generación de alternativas se lleva a cabo contando con conocimientos y experiencia, pero, ante todo, exige creatividad. Los conocimientos éticos nada tienen que ver con la generación de alternativas, aunque una persona con preocupación ética está motivada para encontrar nuevas alternativas con mayor calidad moral, especialmente si las actuales presentan objeciones éticas. A continuación hay que analizar y evaluar las alternativas generadas tomando como referencia unos criterios apropiados. Estos criterios atienden a lo que se considera relevante para llegar a la elección de una alternativa de acción o decisión propiamente dicha. Un decisor racional intenta que la alternativa elegida sea la mejor de las posibles. Esta alternativa puede incluir desde una simple acción exterior a un plan de acción más o menos complicado. Obviamente una alternativa puede ser también “no hacer nada”, dejando las cosas como están. En el análisis y evaluación de alternativas encontramos de nuevo el aspecto ético. El análisis de alternativas permite descubrir contenidos éticos que pueden ser valorados por medio de normas éticas. Para la evaluación de alternativas se necesitan criterios que serán muy variados según el caso a tratar Estos criterios suelen referirse a la eficacia para alcanzar la meta, a la eficiencia en el uso de los recursos, a la reacción del entorno y de uno mismo, los aprendizajes técnicos que proporcionará y a la moralidad de la acción o del plan de acción de la alternativa evaluada. Cada uno de los criterios utilizados puede dar lugar a la eliminación de alguna alternativa, ya sea porque no es eficaz o es muy poco eficiente, o porque las consecuencias crean mayores problemas que el que se trata de solucionar, o también porque tal alternativa no es éticamente aceptable.

Page 34: Etica y Valores

Entre las demás alternativas ha de descubrirse cuál es la mejor posible, mediante un juicio prudencial que considere no sólo lo inmediato, sino también el largo plazo, y tomando en consideración todos los criterios relevantes. En el momento oportuno tiene lugar la implantación de la alternativa de acción elegida (plan de acción). Una vez ejecutada, se procede a la evaluación de los resultados y, en caso necesario, se revisa la implantación de la acción o del plan de acción corrigiendo posibles desviaciones. Aquí, el aspecto ético está en ejecutar con diligencia, del modo y en el tiempo previsto, lo que se ha elegido como bueno. Es posible que en esta implantación se originen situaciones que exijan reformular el problema o plantear otros nuevos. Con ello se iniciará un nuevo proceso para tomar una decisión. En este proceso de toma de decisiones, que estamos desarrollando, hay dos momentos clave en los que se realiza una elección voluntaria precedida de cierta deliberación: 1.- La intención de alcanzar una meta ( se quiere lograr algo ). 2.- La elección de una alternativa de acción ( se quiere una acción u obra exterior ). La intención hace referencia al fin de la acción, mientras que la elección de una alternativa de acción u obra exterior hace referencia a los medios para alcanzarla. La intención y la elección de una acción u obra exterior son actos de la voluntad del sujeto decisor y, por ello, implican responsabilidad.

El subjetivismo en la toma de decisiones Somos libres para decidir lo que vamos a hacer, pero no somos libres para decidir que está bien. Un sujeto puede decidir hacer una estafa, puede decidir también emitir un juicio acerca de si una determinada acción es una estafa, pero no tiene capacidad para decidir que estafar está bien. Esta afirmación, que mucha gente sensata suscribiría, no sería, sin embargo, aceptada por un partidario del subjetivismo ético.

Page 35: Etica y Valores

El subjetivismo niega la existencia de cualquier norma ética objetiva: todo juicio moral sería pura creatividad de la conciencia. Todos solemos estar de acuerdo en que es necesario seguir la propia conciencia, pero, al hablar de la conciencia, los subjetivistas la entienden como sinónimo de sentimiento moral, o quizá como expresión de valores creados por el propio sujeto, pero nunca como un juicio moral basado en normas objetivas. De este modo, para el subjetivista, el bien y el mal no son más que una opinión. Pero la postura subjetivista no es coherente con el sentido común. Hay situaciones que reclaman unas normas morales objetivas, y esto probablemente lo entenderían hasta los propios subjetivistas caso de ser las víctimas de alguna injusticia. Imaginemos situaciones como estas: ♦ Un joven emprendedor se asocia con otro para iniciar un negocio

aportando todos sus ahorros, pero al poco tiempo el socio toma el dinero de la caja y desaparece sin dejar rastro.

♦ Un estudiante es suspendido simplemente por el color de su piel y su

lugar de procedencia. ♦ Un joven regidor de una municipalidad es secuestrado y utilizado para

chantajear al Gobierno, y posteriormente es asesinado. ¿Qué juicio moral merecen acciones como éstas? Si el juicio que pueda hacerse es sólo una opinión, la otra parte puede opinar lo contrario...¿Qué derecho hay entonces para protestar?

Actividad en clase Formulación de problemas dentro de las empresas, que requieran toma de decisiones, siguiendo el proceso estudiado.

Bibliografía MELÉ, Domenec. Ética en la dirección de empresas. Barcelona, España: Ediciones Folio S.A. 1997. 139pp.

Page 36: Etica y Valores

SESIÓN 7 - TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA II

Contenido Toma de decisiones en la empresa II

Objetivo específico Identificar el verdadero valor de la justicia en las relaciones humanas.

La justicia La justicia definida como la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo, es referida aquí únicamente a personas humanas. En la definición de justicia –dar o atribuir a cada uno lo suyo-, los términos tienen significados muy amplios: El verbo “dar”, según el contexto, puede significar entregar, respetar, devolver, transferir y otras acciones parecidas. La expresión “a cada uno“ indica la capacidad de tener derechos, con independencia de la condición o estatus del sujeto; puede referirse a una persona, a un grupo de personas o a una comunidad en su conjunto; al bien de personas singulares o al bien común de una sociedad. Al hablar de “lo suyo” , que es lo mismo que “su derecho”, significamos aquello que alguien posee como propio; es decir, aquello de lo uno es dueño con dominio libre y personal. La dignidad de la persona exige el respeto a un conjunto de derechos innatos de la persona (derechos humanos). Estos derechos se fundamentan en los deberes morales, los cuales derivan, a su vez, de los bienes fundamentales de la persona. Son deberes necesarios para lograr un pleno desarrollo humano. Así, el deber de conservar la vida exige que los demás respeten el derecho a la vida; el deber de desarrollar la personalidad exige el derecho a la educación, etc. Algunos derechos de la persona tienen especial relevancia en ética empresarial y son ampliamente reconocidos en los ordenamientos jurídicos. Entre ellos se encuentran: ♦ El derecho a la vida, a la integridad física (higiene y prevención de accidentes

laborales y un razonable descanso), y a llevar una vida digna. ♦ El derecho al propio desarrollo personal (desarrollo en el trabajo). ♦ El derecho a la fama y al honor.

Page 37: Etica y Valores

♦ El derecho a la intimidad (confidencialidad en los datos personales y respeto a la privacidad).

♦ El derecho de asociación y reunión (creación de sociedades mercantiles y

asociaciones profesionales y sindicales). ♦ El derecho a un justo juicio (evaluación de colaboradores). ♦ El derecho de actuar en conciencia y en libertad (objeción de conciencia en el

trabajo). ♦ El derecho de fundar y desarrollar una familia (derechos fundamentales de los

trabajadores). ♦ El derecho de propiedad (poseer, usar y disponer de bienes económicos). ♦ El derecho a la libre iniciativa económica y ala libertad de intercambio y de

contratación /derechos básicos en el sistema de libre mercado).

Formas de justicia COMUNIDAD JUSTICIA GENERAL JUSTICIA DISTRIBUTIVA PARTICULAR JUSTICIA CONMUTATIVA PARTICULAR Suelen distinguirse tres formas de justicia: Primero. Hablamos de justicia general para indicar las exigencias de justicia que cada uno tiene con los demás, por ser personas y miembros de una comunidad. Se incluye aquí aquello que es necesario para el bien común de la comunidad. A la justicia general , a veces se le denomina también justicia legal, porque incluye las leyes que concretan lo que cada individuo debe equitativamente a la comunidad a la que pertenece. Sin embargo , la justicia general o legal no se agota con las leyes, que siempre son limitadas. En la medida en que las leyes especifican deberes generales de justicia, hay obligación moral de cumplirlas (leyes mercantiles, impuestos...). Sin embargo, las leyes humanas dejan de obligar –por ser injustas- si son contrarias a algún derecho fundamental de la persona.

Page 38: Etica y Valores

Si se da tal situación, será necesario presentar objeción de conciencia. En determinados casos, más o menos extremos, puede llegar a ser conveniente incluso una resistencia organizada a “leyes injustas” (desobediencia civil) Segundo. La justicia entre particulares (individuos o grupos) se denomina justicia conmutativa, y viene exigida por los intercambios (por ejemplo una compraventa o un arriendo). La justicia conmutativa exige igualdad relativa entre lo que se da y lo que se recibe. Esta igualdad requiere algún modo de valoración lo más objetivo posible. En la práctica, suele determinarse mediante una negociación entre las partes llevada a cabo con verdadera libertad. Cuando hay notoria diferencia entre las partes en su poder negociador, hay que estar especialmente vigilantes para ser justos, ya que se puede llegar a un acuerdo poco justo si la parte poderosa se aprovecha de la situación de necesidad de la parte débil. Así, en los monopolios y, en general, en las posiciones prepotentes, puede haber abuso de poder. La justicia conmutativa obliga a cumplir estrictamente los contratos y a dar lo libremente acordado. Todo contrato ha de ser hecho y ejecutado de buena fe, fair play (juego limpio). En la compraventa, hay que servir lo convenido en las condiciones y plazos acordados y, a cambio, pagar o dar lo que se hubiese estipulado. Los arriendos han de ser pagados en la cantidad y en el plazo convenido, y conservar lo arrendado con diligencia. Tercero. Por último, la justicia distributiva. Los repartos tienen también sus exigencias de justicia. El líder o directivo de una compañía se encuentra con relativa frecuencia con problemas de justicia distributiva : tiene que repartir algo común entre las personas que integran la comunidad empresarial, tanto lo que es ventajoso (bonificaciones, gratificaciones, distribución de utilidades, etc.) como lo que es desventajoso (turnos incómodos, reducciones de planilla, etc.) Cuando se distribuye algo de una comunidad, tanto las ventajas como las cargas o desventajas, ha de hacerse con unos criterios objetivos determinados con prudencia. Estos criterios han de considerar adecuadamente, según los casos, las capacidades, los méritos y las necesidades de cada uno. Lo propio de la justicia distributiva es la voluntad de distribuir con equidad, evitando hacer acepción de personas ( por amistad o favoritismos, etc.), dando a cada uno lo que le corresponde por su condición y aportaciones dentro de la comunidad. A veces, el líder empresarial ha de aplicar sanciones ante indisciplinas o faltas que vulneran el bien común de la empresa. Castigar con justicia es penalizar algún delito de

Page 39: Etica y Valores

un modo proporcionado y curativo, por cumplir el bien superior de la justicia que es la sana intención de corregir al culpable, y no por afán de venganza o por odio. En el ámbito empresarial hay un conjunto de exigencias de justicia en relación con los bienes económicos que suele coincidir con normas legales necesarias para un correcto funcionamiento de la actividad económica. Sin embargo, hay que insistir una vez más en que la ética orienta la excelencia humana, y que estas exigencias en modo alguno agotan el deber de utilizar lo mejor posible los recursos materiales disponibles.

Actividad Analizar algunas de las siguientes acciones contrarias a la justicia en el ámbito económico. ♦ Efectuar ventas con fraude, ya sea por engaño en la calidad o cantidad de la

mercancía vendida, o incumpliendo algunas de las condiciones de venta. ♦ No pagar las deudas en el plazo acordado, o no cumplir los compromisos asumidos

en los pactos o contratos. ♦ Pagar salarios injustos, los cuales pueden darse por abuso de la necesidad ajena, y la

especulación mediante la cual se pretende hacer variar artificialmente la valoración de los bienes con el fin de obtener un beneficio en detrimento ajeno.

♦ Sobornar para viciar el juicio de los que deben tomar decisiones conforme a

derecho. ♦ Apropiarse de los bienes sociales de una empresa o emplearlos sin permiso para uso

particular. ♦ Llevar a la empresa a la quiebra de modo fraudulento o, ante la inminencia de la

quiebra, aprovecharse del cargo para desviar fondos hacia intereses propios, impidiendo que aquellos puedan destinarse a pagar a los acreedores.

♦ No gestionar los asuntos con diligencia o trabajar mal dando lugar a mermas o a una

baja productividad. ♦ Efectuar gastos excesivos o despilfarrar los recursos administrados. ♦ Falsificar cheques o facturas. ♦ Infligir voluntariamente un daño a las propiedades públicas o privadas. ♦ Evadir impuestos justos (defraudación de impuestos) ♦ No restituir o reparar al haber realizado una injusticia.

Bibliografía MELÉ, Domenec. Ética en la dirección de empresas. Barcelona, España: Ediciones Folio S.A. 1997. 139pp.

Page 40: Etica y Valores

SESIÓN 8 - EL QUEHACER CONSTRUCTIVO EN LA EMPRESA I

Contenido El quehacer constructivo en la empresa I.

Objetivo específico Determinar las motivaciones que deben mover a los empresarios en las decisiones

éticas de su compañía.

A la vista de cuanto se ha expresado, se llega a la conclusión de que los comportamientos éticamente correctos, tienen, o pueden tener, una influencia positiva en los futuros resultados. La orientación ética de la dirección de empresa en modo alguno representa un atentado sistemático contra la cuenta de resultados; más bien ocurre todo lo contrario, al menos si consideramos el largo plazo. El valor futuro de la empresa, a través de un quehacer constructivo es, pues, una motivación para actuar bien. Sin embargo, esta motivación no siempre es suficiente. Un comportamiento éticamente correcto puede significar tener que sacrificar comportamientos oportunistas que conducirían a unos mejores resultados inmediatos. Y obtener ventajas materiales inmediatas, no cabe duda que es atractivo. Además, como hemos señalado, aunque un comportamiento ético es condición necesaria para lograr en otros confianza, lealtad, autoridad y demás efectos que contribuyen a unos buenos resultados en un futuro próximo, sin embargo , no es suficiente.

Actuar bien, por sí mismo, no garantiza mejores resultados En muchas ocasiones, las ventajas futuras de un comportamiento ético aparecerán muy claras, pero otras veces, no tanto. En cambio, las ventajas inmediatas se presentan con mucha fuerza. En entornos corruptos, para poner un solo ejemplo, una actuación ética puede llevar a perder determinados contratos, ya sea por no prestarse a sobornar o por no colaborar en un fraude.

Page 41: Etica y Valores

El resultado inmediato es claro; en cambio, las consecuencias futuras, quizá no lo sean tanto. Estas y otras consideraciones han llevado a afirmar, y no sin razón, que “ser ético no siempre paga”. Puede ocurrir también que las presiones por el corto plazo sean tan fuertes que eclipsen la visión del largo plazo. No faltan altos directivos más preocupados por los inmediatos resultados de un trabajo metódico en el mercado, o por sus beneficios anuales, o incluso trimestrales, que por los resultados a largo plazo. Por otra parte, las actuaciones éticas no siempre proporcionan mayores ventajas para los decisores. Quien tiene capacidad de decidir puede considerar que cuando lleguen los futuros resultados él ya no estará en la organización, de modo que lo importante es aprovechar la situación actual para sus intereses particulares, aunque sea a costa del futuro de la organización. Por último, conviene no olvidar las presiones para actuar de modo inmoral que a veces sufren algunos empleados o directivos por parte de instancias superiores. No seguirlas puede ocasionar no pocos problemas. En casos como estos, no cabe duda que las actuaciones poco éticas son nocivas para la organización, pero pueden proporcionar ciertas ventajas materiales al directivo. Surge entonces la interrogante ¿por qué actuar bien cuando esto implica ciertos perjuicios o desventajas materiales, mientras que una actuación inmoral aparece muy atractiva para enriquecerse o para conseguir poder o simplemente para evitar problemas?

Sentirse bien con uno mismo o con el entorno Algunos argumentan que es necesario actuar de modo ético para “sentirse bien con uno mismo”, “poder dormir bien” o mirarse al espejo sin ruborizarse”. Con ello aluden al sentimiento de culpabilidad o remordimiento de conciencia que suele surgir ante una actuación contraria a lo que la conciencia presenta como bueno. Otro motivo aducido para actuar bien es la reacción del entorno, empezando por la familia, que influye en la satisfacción por la acción. También la opinión pública puede reaccionar de modo adverso ante quien se ha aprovechado de los demás para su enriquecimiento particular y, por el contrario aplaude a quien ha realizado una valiosa labor social. Esta actitud acostumbra a ser más notoria en pequeñas comunidades, en las cuales la actuación empresarial adquiere mayor relieve público. ¿Son suficientes estos motivos para actuar bien? Quizá para algunos pueden resultar efectivos para evitar determinadas acciones delictivas o éticamente incorrectas. Pero, en general, no son razones demasiado sólidas para motivar comportamientos éticos, sobre todo cuando lo que está en juego es de

Page 42: Etica y Valores

mayor cuantía. Además, hay acciones realizadas obviando lo ético o la opinión de los demás y, por ello, quienes las realizan pueden sentirse bien aún actuando objetivamente mal. Por otra parte, la reacción psicológica de culpabilidad o de remordimiento puede amortiguarse de diversos modos. Tratando de olvidar, evitando pensar en lo que se ha hecho, sobrevalorando los beneficios obtenidos, “racionalizando” o justificando una determinada conducta inicialmente percibida como reprobable. Pero aún hay más. No actuar mal por motivos utilitarios es algo apreciable, pero no es suficiente para una actuación plenamente ética. Actuar bien no es sólo cumplir determinadas reglas por el motivo que sea; requiere también tener una buena intención, es decir, actuar por motivos éticos. Una persona que realice acciones conformes con las exigencias éticas, pero sin la más mínima intención de respeto por los demás y sus derechos, o por prestar un verdadero servicio, sino por simple interés económico, o para no tener problemas psicológicos o judiciales, no actúa bien. Puede decirse que externamente hace una acción ética, pero su actuación personal no es buena.

Sentido de responsabilidad Con independencia de la reacción del entorno social, más o menos sensible a un comportamiento ético, está el propio sentido de responsabilidad del líder, que se da cuenta de que su actuación y la estructura empresarial diseñada influyen en el comportamiento de las personas y en la cultura empresarial. La empresa es un lugar de encuentro y convivencia, donde se adquieren hábitos y se desarrollan estilos de conducta. La ejemplaridad del líder, sus decisiones y los sistemas de dirección que establezca, pueden contribuir a reforzar comportamientos éticos de otras personas y a que la convivencia empresarial contribuya al desarrollo humano, o todo lo contrario. La cultura empresarial contribuye a crear un determinado ambiente humano dentro de la propia empresa, en las familias de sus trabajadores, en su sector y, en último término, influye en toda la sociedad. Hay algunos directivos que advierten que tienen cierta responsabilidad en mejorar la sociedad desde la empresa. Esto es más evidente en países en los que existe un verdadero problema de liderazgo moral en la sociedad. En algunos lugares, las familias, muchas veces divididas tienen grandes problemas para transmitir valores; la gente va poco a la iglesia; los medios de comunicación, en no pocas ocasiones, magnifican conductas poco ejemplares al tiempo que silencian o recortan voces morales de reconocida autoridad; las escuelas se ven incapaces de fomentar las virtudes y de proporcionar unas normas éticas a sus alumnos... Este problema, desafortunadamente se da con

Page 43: Etica y Valores

diferente intensidad en muchos lugares y naciones, obligando a tener el tema presente como una dura realidad.

Caso Aplicativo ( Para discusión en clase ) Suponga que Ud. es el gerente de marca para una línea de calculadoras portátiles en extremo complejas usadas por ejecutivos e ingenieros. En el año pasado su marca ha descendido desde el puesto número 2 hasta el 3 en términos de ventas. Ud. atribuye la declinación a una campaña de publicidad comparativa desleal llevada a cabo por la empresa que ahora ocupa el puesto número 2; los anuncios señalaban supuestas deficiencias en las calculadoras de la compañía donde Ud. trabaja. Ahora Ud. puede obtener la ventaja de nuevo porque uno de sus vendedores acaba de entregarle una copia del plan de marketing del competidor para el próximo año. El vendedor la encontró sobre una silla al terminar un seminario al que asistieron varios fabricantes de calculadoras. Después de estudiar este plan, Ud. podría ajustar sus planes para contrarrestar las estrategias de la otra empresa. Sin embargo, aunque Ud. ni robó ni compró el plan ¿es ético leerlo y con base en la lectura actuar?

Primacía de la ética sobre la eficiencia Analizar los fines de la acción humana y de la actividad empresarial contribuye a descubrir otros motivos racionales para una actuación ética. Es obvio que dirigir empresas es una actividad profesional de la que se espera eficiencia. Sin embargo, la actividad empresarial no se agota con la eficiencia; más allá de los resultados materiales, en toda acción empresarial –como en toda acción humana- hay un servicio o un daño al desarrollo humano de las personas. Las diversas actividades de la empresa pueden llevarse a cabo de modo que se respete la dignidad y los derechos de las personas o, por el contrario, éstas pueden ser manipuladas o dosificadas, o puede actuarse sin respetar sus derechos. Hay trabajos muy dignos, mientras que otros no lo son tanto o se realizan en condiciones inhumanas; puede venderse con honestidad o incurriendo en fraude; con espíritu de servicio o manipulando al comprador, etc. Y esto se relaciona con la ética. Ética y eficiencia no tienen por qué entrar en conflicto, pero si lo hacen, ¿cuál debe tener prioridad? No hablamos aquí de lo que se hace, que lógicamente depende de quien toma la decisión, sino de lo que debe tener prioridad. Y esto requiere analizar los fines respectivos a los que se orienta ética y eficiencia. Tanto la eficiencia como la ética se refieren a fines de la acción, pero atendiendo a aspectos distintos. La eficiencia expresa los resultados de una acción con respecto a algún objetivo particular (es eficiencia “para” algo) y con un valor limitado. Hay

Page 44: Etica y Valores

procesos productivos eficientes (con rendimiento técnico), operaciones financieras eficientes (con rentabilidad) y equipos o “fuerza de ventas” eficientes (con buenas cifras de ventas), etc. La ética, en cambio, remite a la bondad de la acción en un sentido absoluto, es decir, desde la perspectiva del bien de la persona, sin remitir a nada posterior. De ahí que la eficiencia tenga un valor relativo, mientras que la ética tiene un valor absoluto. Con frecuencia se habla de racionalidad para justificar acciones que conducirán a una mayor eficiencia económica, pero esta racionalidad no es una racionalidad global que mire al bien humano en sentido absoluto (aunque en muchas ocasiones puede coincidir); es sólo racionalidad instrumental orientada por valoraciones económicas (análisis costo-beneficio). La primacía objetiva de la ética sobre la eficiencia proporciona un criterio racional para dirimir posibles conflictos entre una mayor eficiencia económica y un comportamiento ético.

La voluntariedad como fundamento de responsabilidad del líder empresarial Al hablar de responsabilidad moral, al igual que cuando nos referimos a la responsabilidad económica, política o penal, aludimos a su etimología : responsabilidad deriva del latín responderé, que significa responder. La responsabilidad moral se refiere a la capacidad del ser humano de responder de los actos que realiza y de las consecuencias de esos actos en su contenido ético. Suele afirmarse que una persona es irresponsable al actuar de modo irreflexivo o con una deliberación poco fundamentada; también cuando no está dispuesta a asumir las consecuencias de las acciones u omisiones realizadas en las que ha actuado con libertad. Es, pues, irresponsable una persona que carece de sólidas razones para actuar de una determinada manera en asuntos relevantes, o quien atribuye su fallo a otros, o incluso al “sistema”. En sentido contrario, también es irresponsable quien se atribuye acciones cuya autoría pertenece a otra persona. Respondemos de nuestros actos porque somos libres y sólo en la medida en que hemos actuado con verdadera libertad. De aquí que quienes niegan la libertad humana rechacen también toda responsabilidad. Sin embargo, negar completamente la libertad humana es poco convincente. Es indudable que la libertad está condicionada por muchos factores, tanto internos como externos a cada persona. Pero también resulta innegable la vivencia interior que todos tenemos de sentirnos dueños de muchos de

Page 45: Etica y Valores

nuestros actos y de tener como propias las decisiones que tomamos, especialmente si se ha llegado a ellas después de cierta deliberación.

Actividad Identificar situaciones individuales en las que los alumnos evalúen como tomaron decisiones libremente.

Bibliografía MELÉ, Domenec. Ética en la dirección de empresas. Barcelona, España: Ediciones Folio S.A. 1997. 139pp.

SESIÓN 9 - EXAMEN

Page 46: Etica y Valores

SESIÓN 10 - EL QUEHACER CONSTRUCTIVO EN LA EMPRESA II

Contenido El quehacer constructivo en la empresa II.

Objetivo Específico Desarrollar el principio que indica cómo las decisiones éticas del líder lo desarrollan junto con sus subordinados.

Desarrollo humano del directivo Hay un motivo antropológico, decisivo para actuar bien, que deriva de la repercusión de los actos humanos en quien los realiza. Las decisiones humanas, que se actualizan con su ejecución, no sólo producen resultados exteriores, sino que también afectan al decisor. Al tomar decisiones de modo consciente y libre, el decisor se va configurando en su calidad humana. Así, cuando una persona decide robar, se hace ladrón, y cada vez que decide actuar con justicia se hace un poco más justo. En otras palabras, al tomar decisiones no sólo elegimos qué cosas queremos hacer, sino también qué clase de personas queremos ser. Este carácter autorreferencial de las decisiones, como puede comprenderse, tiene una importancia capital para quien actúa o no éticamente. Mientras lo producido queda en el exterior, simultáneamente se genera un efecto interior en el decisor que crea en él disposiciones estables, buenas o malas (virtudes o vicios), que configuran su calidad humana como persona. Quien actúa de modo ético mejora como persona y, por el contrario, quien actúa incorrectamente se degrada en su humanidad. La mejora personal da fuerza interior para actuar bien. Desde esta perspectiva, se comprende la famosa sentencia de Sócrates, citada por Platón en “Gorgias”, cuando afirma que “es mejor sufrir la injusticia que cometerla”, ya que cometer una injusticia degrada al hombre en su humanidad, mientras que ser víctima de una injusticia, aunque produzca sufrimiento, no deteriora la calidad humana del sujeto. El efecto de la actuación ética sobre el desarrollo humano, a diferencia de los resultados económicos, siempre tiene lugar. “Ser mejor” persona es superior a “tener más cosas”, porque las cosas son instrumentos externos, mientras que la calidad moral está en lo más íntimo de la persona.

Page 47: Etica y Valores

Actuar de modo ético contribuye a lo que los clásicos denominaban vida lograda. A esta vida lograda está asociada una satisfacción profunda o felicidad, distinta de la que se alcanza por el “tener más”, ya que las cosas externas no pueden satisfacer plenamente las necesidades más profundas del ser humano.

La felicidad generada por el comportamiento ético En el logro de la felicidad incluyen muchos factores, pero la experiencia de mucha gente y el conocimiento de la condición humana muestran que no se puede ser plenamente feliz sabiendo que se ha actuado injustamente o viviendo sin preocupación alguna por las necesidades de los demás. Lo máximo que se puede hacer es intentar evadirse de estas realidades y no pensar en ello. Por el contrario, al sacrificar algo por motivos más elevados, o al hacer participar a los demás de lo propio, se genera felicidad. El progresivo desarrollo humano que se consigue al actuar bien se relaciona con la felicidad. Nos referimos aquí a la felicidad que conlleva la vida lograda o vida buena, forjada con repetidas actuaciones buenas. La felicidad inherente a la vida buena exige sacrificar recompensas externas y, en ocasiones, supone hacer tareas desagradables por motivos racionales que se consideran más valiosos. El ser humano es racional, y su felicidad también lo es; su felicidad es una felicidad con causa. Aunque la felicidad no sea el fin inmediato de una acción, es una consecuencia digna de consideración. Cuando se va a visitar a un trabajador enfermo, ¿sólo se piensa en que “es mi deber”? Ejemplo. Mal líder sería quien visite a un trabajador enfermo sólo porque es un deber. Seguramente tampoco dice: “Voy a verlo porque así yo me sentiré feliz”. Se va por amistad, por hacerle compañía, por compartir una conversación, por prestarle algún servicio, o sencillamente estar con él. Pero, si se aprecian de verdad, el visitante se alegrará viendo al trabajador contento por su visita, y él mismo se dará cuenta con agrado de que ha hecho algo bueno. En alguna medida, se sentirá feliz. En la dirección de empresas ocurre algo parecido. Si se presenta una ocasión en que un líder tenga que sacrificar su descanso o sus vacaciones por sacar adelante la empresa, puede hacerlo por diversos motivos. Entre los motivos éticos, está el sentido del deber, pero más allá del deber es el saber que de su actuación depende su familia y las familias de sus empleados., o considerar el servicio que con su trabajo presta al empresa.

Page 48: Etica y Valores

Seguramente, no actuará directamente para ser feliz, pero si sale airoso, seguramente se alegrará. Y si no tiene éxito, podrá alegrarse también al considerar que ha hecho lo que ha podido para servir con lealtad. Por lo demás, la tendencia a la felicidad es innata al ser humano; todos queremos ser felices, aunque no estemos todos de acuerdo en donde radica la felicidad. Por ello, aunque no se actúe directamente para ser feliz, sino en respuesta a un valor, no por ello ha de considerarse egoísta el deseo de felicidad que acompaña a la acción.

Actividad Elaborar el perfil de un Directivo Ético.

Bibliografía MELE, Domenec. Ética en la dirección de empresas. Barcelona, España: Ediciones Folio S.A. 1997. 139pp.

Page 49: Etica y Valores

SESIÓN 11 - CONFIANZA, LEALTAD Y COOPERACIÓN HACIA LA ORGANIZACIÓN

Contenido Confianza, lealtad y cooperación hacia la organización.

Objetivo específico Analizar en qué consiste la Confianza, Lealtad y Cooperación para promover su uso dentro de la organización.

Repercusiones de la confianza en las relaciones y en la organización La confianza generada como consecuencia de una actuación ética continuada contribuye a crear lealtad, a desarrollar la autoridad en el liderazgo y a fomentar la cooperación.

Lealtad de empleados, clientes e inversionistas Cuando la dirección de la empresa está basada en la lealtad, se favorecen unas relaciones estables y la permanencia de los mejores clientes, empleados e inversionistas. Nos referimos a la lealtad entendida como fidelidad o legítima adhesión a una persona o institución en la que se deposita confianza, y también a la permanente observancia de los compromisos contraídos. No todas las empresas son conscientes del valor de la lealtad. De hecho, algunas están más preocupadas por los beneficios a corto plazo, aunque signifiquen pérdidas de lealtad, que por la creación de una empresa valiosa. La fidelidad de los clientes depende de la lealtad de los empleados, y la de éstos está en función de la que manifiestan los inversionistas. Finalmente, la fidelidad de los inversionistas depende en gran medida, de la fidelidad de clientes y empleados. Surge así la necesidad estratégica de que la dirección se preocupe por fomentar la lealtad de cada uno de estos grupos, lo cual no sería posible si ella misma no mantuviera una conducta leal, adhiriéndose a esos grupos, adoptando una postura comprometida y cumpliendo plenamente sus compromisos.

Page 50: Etica y Valores

Desarrollo de la autoridad del líder Otro aspecto de la confianza aparece en el liderazgo. Se define entonces: “liderazgo es una relación de influencia entre líderes y colaboradores que intenta cambios reales que reflejan los propósitos de ayuda mutua, tanto de los líderes como de los colaboradores”. Se habla aquí de la influencia y ayuda mutua capaces de lograr una efectiva cooperación para unos objetivos. El liderazgo no se basa en el poder en cualquiera de sus formas (capacidad de coerción, aplicación de técnicas de persuasión...), sino en la autoridad, es decir en la aceptación y seguimiento de una persona por sí misma, sin coacción alguna. Y para que exista esta aceptación, de la que surgirá influencia y ayuda recíproca, se requiere confianza mutua. La autoridad, como la confianza, se gana o se pierde día a día. Aunque el liderazgo no sea poder, con frecuencia el líder dispone de cierto poder, y según lo utilice, su autoridad crecerá o disminuirá. Cuando quien tiene poder no lo utiliza en servir a la comunidad a la que pertenece –y que justifica la existencia de ese poder-, sino que lo emplea en beneficio propio, pierde autoridad. También pierde autoridad quien no utiliza el poder disponible cuando lo exige el bien de esa comunidad. En cambio, el líder que habitualmente emplea rectamente el poder crece como líder. Sus colaboradores descubren en él a alguien que quiere hacer bien las cosas y, sobre todo, que se preocupa por ellos. Entonces es muy fácil que reaccionen confiando en él y estén motivados para cooperar en la tarea común dirigida por el líder. Aparece aquí la importancia del carácter ético del directivo, esto es de su calidad humana manifestada en disposiciones estables de servicio a los demás.

Fomento de la cooperación El trabajo en la empresa exige cooperación, y la voluntad de cooperación depende de varios elementos a los que ya nos hemos referido, como la lealtad, el liderazgo y, en definitiva, de la confianza. De la confianza mutua surge la unión de voluntades y la consiguiente disposición a cooperar. La cooperación, auspiciada por comportamientos éticos, favorece a quienes forman parte de una sociedad. Puede ser que una actuación contraria a la ética genere ventajas externas a corto plazo para un individuo o para un grupo particular (éxito, dinero, poder, etc.), pero es perjudicial para la sociedad en su conjunto.

Page 51: Etica y Valores

Más aún, cuando algunos se aprovechan de la buena fe de los demás para su lucro personal, muy pronto pueden encontrar imitadores. De este modo se va deteriorando la convivencia social, lo cual afecta negativamente a todos. Un caso extremo es la corrupción de algunos políticos, funcionarios o empleados, tal como se da en algunos sectores y aún en países enteros. El comportamiento ético conduce a la obtención de un ambiente social más propicio para todos.

Actividad Analizar con los alumnos cómo generar en su quehacer laboral lealtad, confianza y cooperación.

Bibliografía MELE, Domenec. Ética en la dirección de empresas. Barcelona, España: Ediciones Folio S.A. 1997. 139pp.