21
Ecuador pluricultural y multiétnico. Trabajo de exposición de: Carlos Farfán López Carrera: Pre. Universitario jurisprudencia Paralelo: A

Etnias del ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etnias del ecuador

Ecuador pluricultural y multiétnico.

• Trabajo de exposición de: Carlos Farfán López

• Carrera: Pre. Universitario

jurisprudencia

• Paralelo: A

Page 2: Etnias del ecuador

ETNIAS

Page 3: Etnias del ecuador

ECUADOR MULTIÉTNICO, MULTILINGÜISTICO Y PLURICULTURA

En el presente trabajo hablare de las maravillas del Ecuador quepodemos apreciar un mapa mural multicolor en el cual observamosuna variedad de culturas representantesde la población ecuatoriana, nuestro país es: Pluricultural, porqueen el Ecuador existeuna gran variedad de culturas, Metalingüístico, porque además delcastellano, los grupos étnicos hablan sus propios idiomas como elQuichua, el Shuar, el Cha’apalachi, el Tsafique, el Huao, entre otros,y Multiétnico, porque en lo posterior observaremos etnias o gruposhumanos establecidos en cada provincia. Cabe mencionar que lapoblación de Ecuador consta 60% mestizo, 32% indígenas y 8% afroecuatorianos.

Page 4: Etnias del ecuador

ETNIAS DE LA SERRANIALa economía se basa en la agricultura con maquinaria en zonas bajas y en forma rudimentaria en zonas altas, producción de flores para la exportación, la ganadería, la industria textil, diferentes artesanías y la generación de energía eléctrica, las etnias que componen esta región está comprendida en su totalidad de indígenas andinos, descendientes de las tribus ancestrales de la región.

Page 5: Etnias del ecuador

OTAVALOS

se encuentran en las cercanías de la Ciudad de Otavalo en la Provincia de Imbabura. Se caracterizan por hablar kichwa y castellano como segunda lengua.

Su comunidad se organiza en alrededor de 157 comunas. Su economía es básicamente agraria y también basada en el comercio tanto nacional como internacional de productos artesanales.

Su organización familiar es monogámica sin embargo, debido a la actividad comercial, el desarrollo del mismo y la migración a las zonas rurales.

Su economía se basa en agricultura y textilería. También trabajan madera, cuero y bordados.

Page 6: Etnias del ecuador

CAÑARIS

Ocupan las provincias de Cañar y

Azuay

Su vestimenta es el pantalón negro, camisa

bordada, cushma o poncho corto, faja, y sombrero de lana prensada, forman el

atuendo masculino. El femenino, blusa

bordada, polleras cortas, rebosos o lligllas, y

sombrero igual al del hombre.

Practican el catolicismo, con

rasgos aborígenes. En bailes y procesiones

aparecen entes mitológicos, como el

Taita Carnaval

En el sector se producen artesanías de

calidad platería en filigrana cerámica textiles : destacan los paños de ikat de la región de Guacaleo y las fajas de

Cañar ; hojalatería y tejidos en paja toquilla.

Page 7: Etnias del ecuador
Page 8: Etnias del ecuador

Tsa’chila.Habitan en la provincia de Pichincha, cantón Santo

Domingo de los Colorados.

Son 2640 habitantes que se encuentran agrupados en ocho

comunidades.

La caza, la pesca y la recolección eran las

principales actividades, sin embargo, ya no se

practican porque carecen del territorio

apto para estas prácticas

También cultivan gran diversidad de plantas

medicinales; el profundo conocimiento sobre el poder curativo de las plantas, es uno de los

rasgos más importantes de la identidad y la cultura.

La artesanía está destinada principalmente

al autoconsumo, y practican la endogamia y dentro de su comunidad conservan tradiciones,

ritos e incluso su vestido.

En los hombres es característica la

ordenación de su pelo en forma de casquete pintado con achiote y

aceite

Page 9: Etnias del ecuador

ETNIAS DE LA COSTA

En esta región sus principales actividades son el cultivo de arroz,

café, cacao, plantaciones de banano, cultivo de camarón, explotación de

madera, la industrialización del petróleo por medio de la refinería de

Esmeraldas y la pesca.

Page 10: Etnias del ecuador

LOS CHACHIS

Según su tradición son de la provincia

de la Esmeraldas

.

La población aproximadame

nte es de 8.000 a

10.000habitantes

Su idioma es el

Chapalaachi.

Los principales retos es el proceso de

deforestación agresiva que auspician los madereros.

Tradicionalmente son

agricultores, pescadores y cazadores, en

los últimos tiempos están

buscando fuentes de

ingresos como la venta de las madereras y la comercializació

n de los bosques.

Page 11: Etnias del ecuador

AFROECUATORIANOS

Este pueblo se encuentra ubicado en la Costa Norte, en la provincia de Esmeraldas.

En la actualidad, la mayoría vive en zonas urbanas en donde busca trabajo asalariado se

dedican a la pesca artesanal con trasmallo y espinel y a la agricultura.

Generalmente en la temporada de aguaje, niños y mujeres recolectan invertebrados marinos como el pulpo, bivalvos y cangrejos. Cultivan banano, cacao, café, arroz, aguacate, cítricos.

La expresión cultural donde más se evidencian las raíces africanas de la población negra

ecuatoriana es en la música. Para ello se utilizan instrumentos exclusivos de la región, como la marimba, el bombo, el cununo, el guasá y las

maracas.

Page 12: Etnias del ecuador

Epera

Son una en la provincia de

Esmeraldas, su idioma es Zia

pedee.

Su economía se basa en la agricultura en

pequeñas fincas familiares, en la

recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo.

Las mujeres se encargan de la recolección de

alimentos silvestres, y los jóvenes migran

hacia las ciudades para dedicarse a

actividades informales.

La base de su organización social la

constituyen las familias ampliadas,

aunque la actual tendencia es la

conformación de familias nucleares.

La cosmovisión de esta etnia está muy

ligada a la vida de los animales y de la

selva.

Page 13: Etnias del ecuador

Este pueblo es también conocido como Kuaiquer o Coaiquer. Está

ubicado en las vertientes occidentales de la cordillera de los

Andes entre los ríos Mira y San Juan

Tienen 121 000 ha de tierras legalizadas y 5500 ha de posesión

ancestral no legalizadas.

Gran parte de este territorio está dentro de la Reserva Étnico

Forestal, trabajan en planes de aprovechamiento de los recursos del

bosque, a nivel comunitario y familiar.

Son recolectores, cazadores y pescadores, sin embargo la

horticultura y la crianza de animales pequeños que destinan al mercado

son las actividades más importantes, su cosmovisión está poblada de espíritus benignos y malignos.

Awa

Page 14: Etnias del ecuador

ETNIAS DE LA AMAZONIA

En ella se encuentra una gran diversidad detribus indígenas que viven aislados de lasociedad en su mayoría, sus ciudades no sehan desarrollado plenamente, en esta regiónpose ruinas escondidas que forman parte delas leyendas ecuatorianas sus etnias estánconformada por tribus indignas amazónicas ysu mestizajes es fruto de la mezcla de mestizosecuatorianos con indígenas amazónicos o solomestizos ecuatorianos .

Page 15: Etnias del ecuador

HUAORANI

El pueblo se encuentra

ubicada entre el río Napo, al

norte, y el río Curaray, al sur, a

lo largo de los ríos Yasuní, Shiripuno y

Cononaco. Su idioma oficial es el Wao terero.

Esta comunidad es

conocida principalment

e por su habilidad en la

caza y en la guerra, además de los relatos

de los misioneros.

En la actualidad su población es de alrededor

de 1800 personas.

Existe un grupo de huaos, de

aproximadamente 100 personas,

conocidos como los pies colorados que

han decidido aislarse para

mantenerse al margen de todas

las manifestaciones de la cultura occidental.

Page 16: Etnias del ecuador

Pertenecea la

familia lingüística tukano occidentaly su lengua oficiales el paicoca y el

español.Esta etnia se encuentra ubicada en el nororiente ecuatoriano en los límites con Colombia, en la

parte alta del río Aguaricoen la provincia de Sucumbíos

SIONA

Page 17: Etnias del ecuador

SECOYA

SAN PABLO

Page 18: Etnias del ecuador

ACHUAR

• Se encuentran ubicados en las provincias Pastaza (Ríos Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonata, y Conambo) y de Morona Santiago. Su lengua oficial es el Achuar que viene de la familia lingüística Jivaroana. Esta comunidad se encuentra tanto en Ecuador como en Perú, en territorio ecuatoriano tienes una población aproximada de 5 440, reunidas en 836 familias. Sus actividades económicas más importantes son la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de frutos.

Page 19: Etnias del ecuador

•CONCLUSIÓN

• El ecuador es como un libro de matriz donde se almacenan y combinan regiones y pueblos a través del tiempo, tradiciones, culturas, y cada vez los grupos étnicos están más acosados e integrados a la globalización.

• En el Ecuador existe un legado genético y cultural amplio y rico, un material base con enorme potencialidad que debe ser aprovechado. Sin negar la particularidad cultural, se debe procurar integrarla en un esfuerzo sociedad.

BIBLIOGRAFÍA: • Historia del Ecuador Tomo III• ETNIAS NUESTRAS NACIONALIDAES DE ECUADOR . 2007.• www.ecuaworld.com.ec/ecuado• www. wikipedia.com

Page 20: Etnias del ecuador

GRACIAS

Page 21: Etnias del ecuador