17
ETNOMETODOLOGIA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLOGICA II TEMA: ETNOMETODOLOGIA PROF: HECTOR ROMERO ALVA INTEGRANTES: ROJAS RODRIGUEZ JEAN BRANCO ALMINAGORDA QUISPE ROBERT PATRICIO OLORTEGUI MARISELA FACULTAD DE CIENCIAS SOACIALES E.A.P SOCIOLOGIA

Etnometodologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etnometodologia

ETNOMETODOLOGIAASIGNATURA: TEORIA SOCIOLOGICA II

TEMA: ETNOMETODOLOGIA

PROF: HECTOR ROMERO ALVA

INTEGRANTES: ROJAS RODRIGUEZ JEAN BRANCO

ALMINAGORDA QUISPE ROBERT

PATRICIO OLORTEGUI MARISELA

FACULTAD DE CIENCIAS SOACIALESE.A.P SOCIOLOGIA

Page 2: Etnometodologia

ETNOMETODOLOGIA

• El termino ETNOMETODOLOGÍA fue utilizado

por primera vez por HAROL GARFINKEL.

• La etnometodología pretende describir el mundo

social tal y como se está continuamente

construyendo, emergiendo como realidad

objetiva , ordenada, inteligible y familiar.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 3: Etnometodologia

ETNOMETODOLOGIA

• La etnometodología no se centra tanto en el qué delas realidades humanas cotidianas, sino en elcómo, es decir, en la modalidad de suejecución, desenvolvimiento y realización.

• La etnometodología ha examinado muchas facetas yaspectos de la vida humana y del orden social; así, hasido aplicada con éxito a una gran variedad detópicos, que incluyen problemas familiares, estudio delcurso vital, trabajo social, violenciadoméstica, enfermedades mentales, terapiafamiliar, problemas sociales y estudio de anomalíaspsicológicas o sociales

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 4: Etnometodologia

HAROLD GARFINKEL

• dice que la

etnometodología

esta en las

actividades

practicas de la vida

cotidiana de la

miembros de lasociedad.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 5: Etnometodologia

DOS PERSPECTIVAS

T. PARSON

• que se interesa en

las condiciones de

emergencias y de

mantenimiento delorden social.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 6: Etnometodologia

DOS PERSPECTIVAS

A. Schutz.

• se refiere a laracionalidadpractica de lasactividadescotidianas y al tipode conocimientosocial que poneimplícitamente enpractica.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 7: Etnometodologia

ETNOMETOLOGIA

• La Etnometodologiaentendida como lainvestigación científica(logia) de los métodos(método) que utiliza lagente (etno) para darsentido y producir almismo tiempo laactividad socialcotidiana

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 8: Etnometodologia

CARACTERISTICAS DE LA ETNOMETODOLOGIA

La etnometodología realiza estudios de conversación

Se caracteriza por mas estudios empíricos.

Estudia los procesos de constitución de la realidad y el

orden social.

Existen dos formas de realizar los hechos sociales.

1.Endógena

2.Exógena

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 9: Etnometodologia

ESTILOS DE INVESTIGACION EN LA ETNOMETODOLOGIA

Estudio sobre la practica de trabajo

Trata sobre los estudios de conversaciones

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 10: Etnometodologia

ESTILOS DE INVESTIGACION EN LA ETNOMETODOLOGIA

La Sociología Cognitiva

Desarrollo de las implicaciones del problema de la reflexividad. (análisis)

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 11: Etnometodologia

GEORGE RITZER ETNOMETODOLOGIA

• Es el estudio de cuerpo deconocimientos de sentidocomún y de la gama deprocedimientos yconsideraciones por mediode las cuales los miembroscorrientes de la sociedaddan sentido a lascircunstancias en la que seencuentra y actúan sobreellos.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 12: Etnometodologia

INDEXICALIDAD Y

REFLEXIVIDAD

• Las nociones de indexicalidad y reflexividad son

centrales para la etnometodología, porque

contemplan dos aspectos determinante para el

estudio de la acción social.

– La indexicalidad se ocupa del aspecto

contingente del lenguaje, su relación con el

contexto.

– La Reflexividad, es su aspecto constitutivo.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 13: Etnometodologia

REFLEXIVIDADProceso en el cual

estamos todos

implicados, para crear

la realidad

social, mediante

nuestros pensamientos

y nuestras acciones

, pero rara vez somos

conscientes de este

proceso.

INDEXICALIDAD

Es un concepto derivado

de la lingüística.

La vida social se construye

a través del lenguaje no de

la gramática y de la

lingüística si no de la vida

cotidiana.

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 14: Etnometodologia

CONCEPTOS DE LA ETNOMETODOLOGIA

Método documental

HUACHO – PERU 2012

Page 15: Etnometodologia

CONCEPTOS DE LA ETNOMETODOLOGIA

Principios etcetera

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 16: Etnometodologia

CONCEPTOS DE LA ETNOMETODOLOGIA

LA ACCOUNTABILITY

TE

OR

IA S

OC

IOL

OG

ICA

II

HUACHO – PERU 2012

Page 17: Etnometodologia

BIBLIOGRAFIA

• Tomado de George Ritzer( Teoría Sociológica contemporánea) ed. McGraw-Hill España 1995.

• Fernando Rodríguez Bornaetxea. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

• Raúl Medina Centeno.

• Garfinkel, H. (1967) Studies in Ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

HUACHO – PERU 2012