8

Click here to load reader

ETOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ETOLOGIA

MATERIA: ETOLOGIA

Page 2: ETOLOGIA

PROGRAMA DE RETROALIMENTACIONDEL ESTIMULO OBTENIDO EN PEZ GOLDFISH

RESUMEN:

Este trabajo de investigación realizado en el laboratorio de Etología (LEPSA) de la

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con el fin de aportar mediante un estudio

explicativo de diseño experimental, el cual se llevo a cabo durante tres dias mediante la

observación de una hora por día pretendiendo que adquiera un aprendizaje de

desplazamiento por el aro proporcionándole así alimento de acuerdo al número de veces

que lograría pasar por el mismo, siguiendo un procedimiento adecuado de tres fases: laÇ

primera consiste en la ambientación del pez, la segunda en la observación de conductas que

este llegue a realizar, la tercera fase consiste en la introducción de un vidrio con un agujero

en el centro.

Mediante nuestros resultados obtenidos demostraremos en porcentajes las veces que

pasaba por el aro para obtener alimento y el mayor numero de conductas observadas que

realizo el pez y para un mejor entendimiento se mostrará gráficos del trabajo realizado.

Page 3: ETOLOGIA

INTRODUCCION

El Goldfish es un pez de la familia de los Ciprínidos originario de Asia, comúnmente denominado 

Carpa Dorada o Carpín Dorado. El origen de la especie no está muy claro., podría provenir de

variedades doradas de carpa común ( Carassius carassius ) seleccionadas por el hombre, o ser una

especie natural.

Habita en aguas templadas y frías, entre 14ºC y 30°C, aunque las formas salvajes pueden resistir

temperaturas extremas de forma ocasional. se adaptan con facilidad suelen ser tranquilos de nado

torpe y lento, pues se encuentran demasiado ocupados en controlar sus cuerpos en equilibrio durante

su desplazamiento.

Según la variedad, pueden vivir 10 años, aunque hay registro de peces de más de 30 años.

Page 4: ETOLOGIA

MATERIALES Y METODOS

Materiales:

Los materiales que utilizamos en la realización del experimento son los siguientes:

Ψ Una pecera 20 (ancho) x 40 (largo) x 20 (alto)Ψ Un vidrio divisor con un orificio en el centro de 7 cm. de diámetro.Ψ Un aro de bronce de 7 cm. de diámetro.Ψ Un aireadorΨ Un pez goldfishΨ Un purificadorΨ Una lámparaΨ Comida para el pez Ψ Un frasco de azul de metilenoΨ Un frasco de anticloro de aguaΨ Un cronómetro

Método :

El presente experimento tiene un diseño experimental por la manipulación sistemática de

variables; basándose en una relación de causa y efecto, el tipo de estudio es explicativo

ya que está dirigido a responder los aspectos emergentes y concurrentes de cada variable.

Page 5: ETOLOGIA

PROCEDIMIENTO

1º FASE :

Consiste en llenar la pecera con agua y dejarla reposar por 24 hrs introduciendo los líquidos

correspondientes anticloro de agua y azul metileno, instalando un aireador de 100 w.

dejando reposar la mezcla alrededor de 20 min., luego se introduce al pez a la pecera, para

que este se adapte a su nuevo ambiente.

Se espera que el pez reconozca al experimentador que lo alimenta y ante la presencia de

este pase por el orificio, mientras los otros experimentadores anotan las conductas que se

presenten en la hoja de registro, la toma de conducta durará 3 min. y 2 min. de descanso

2º Fase:

Se seleccionan las conductas que el pez realiza con mas frecuencia.

Page 6: ETOLOGIA

3º Fase:

Se usara el vidrio divisor con el orificio.

Por los siguientes días se espera que el pez atraviese el aro de vidrio mientras los

experimentadores registrarán las distintas conductas establecidas, se estimulara al pez

cuando éste pase por el vidrio por medio de la comida, es decir que cada vez que el pez

atraviese el aro se le alimentara.

RESULTADOS Y DISCUSION

Experimento 1

 Se identifican las primeras conductas más frecuentes del pez.

Page 7: ETOLOGIA

Experimento 2

En el trascurso de 5 días

Se obtuvo una buena correlación entre el obs. 1 y el obs. 2 alcanzando un 0,99 el cual

significa una muy buena correlación significativa

P2e 833344 833344+ (--9,12) + 2377)

833344 0,96 835711,88

552

1033

43309

429219 207

110

20040060080010001200

TOMA DE CONDUCTA

Page 8: ETOLOGIA

CONCLUSION

 El desarrollo de este experimento fue de corto tiempo por diversas razones, (pez no

adecuado para las prácticas; a su vez eventos externos, defensas de trabajos, accidente en

el viaje del grupo de etología lo cual influyo en la atención ocasional del laboratorio. ).

El programa de retroalimentación no obtuvo el éxito que esperábamos por los motivos ya

mencionados, ya que el pez solo logró cruzar por el aro de vidrio en pocas ocasiones.

 

Aun así el grupo rescata esta experiencia como una oportunidad de bastante aprendizaje

sobre la materia y a pesar de los inconvenientes según los resultados del coeficiente de

Berck hemos demostrado una buena la correlación en el proceso de observación.