13
Proyecto de la Unión Europea Implementado por: Con el apoyo de: Plataforma UE-CELAC Innovact: Innovación para promover la cohesión territorial Agenda de la Reunión de Trabajo y Capacitación 04-05 de diciembre de 2017. Putumayo, Colombia

EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

Proyecto de la Unión Europea

Implementado por:

Con el apoyo de:

Plataforma UE-CELAC Innovact:Innovación para promover la cohesión territorialAgenda de la Reunión de Trabajo y Capacitación04-05 de diciembre de 2017. Putumayo, Colombia

Page 2: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

Objetivo de la Reunión de Trabajo y Capacitación

1.1 Objetivo Dentro de la metodología general INNOVACT, la primera reunión de trabajo binacional tiene como principal objetivo socializar el proyecto INNOVACT ante los principales actores regionales, generar un compromiso entre las partes interesadas regionales para la colaboración transfronteriza, fortaleciendo la capacidad local y el compromiso con el crecimiento impulsado por la innovación.

La socialización de INNOVACT se ha centrado y se centrará en destacar los principios que orientan el proyecto alrededor de la noción de cohesión territorial, en especial la importancia que para la cooperación transfronteriza tiene el desarrollo de mecanismos adecuados de gobernanza, el fortalecimiento de capacidades institucionales en los niveles regional y local, así como el compromiso de los actores en la promoción de la innovación como factor esencial de crecimiento económico y social en las regiones de frontera.

Siguiendo la sesión de trabajo binacional que tuvo lugar en Ipales-Tulcán 04-05 octubre 20171, en el marco del evento “Encuentro de Actores motivados por la Sociedad Civil para articular acciones y generar desarrollo binacional”, que contó con la participación de 130 asistentes, y donde tuvimos la oportunidad de presentar y socializar el proyecto INNOVACT junto con los asistentes, se acuerda realizar esta reunión de trabajo en Putumayo los días 04-05 de diciembre de 2017.

La reunión de trabajo de Putumayo los días 04-05 de diciembre pretende consolidar el trabajo realizado en la reunión anterior y profundizar en las cadenas de valor seleccionadas. Más concretamente:

La presentación del proyecto INNOVACT: objetivos, metodología, progreso, resultados y calendario de actividades.

Sensibilizar y transferir conocimientos; partiendo de la experiencia europea, sobre el apoyo a la innovación y la planificación estratégica para la innovación, sobre los modos e instrumentos de gobernanza de la cooperación, incluida la presentación de ejemplos exitosos.

Realizar un análisis estratégico para la cooperación en innovación en cadenas de valor prioritarias junto con las partes interesadas relevantes y para avanzar en la identificación de ideas de proyectos potenciales. Las cadenas de valor priorizadas para la frontera Ecuador-Colombia son Cacao -de fino aroma- y turismo.

Trabajar con los participantes. Partiendo de los informes de mapeo, se debatirá con los participantes, las oportunidades concretas de colaboración en innovación en estas cadenas de valor que ayuden a mejorar la productividad y la competitividad del sector e impulsar su lugar dentro de la cadena de valor global.

Acordar con los participantes los próximos pasos, incluyendo personas de contacto en cada cadena de valor, los candidatos para representar una cadena de valor en particular en las reuniones de trabajo que se celebrarán en Europa.

Capacitar a los participantes, gracias a la información que compartirán expertos europeos.

1 Para más información, consultar el Acta de la reunión.

Page 3: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

La Reunión de Trabajo tendrá lugar durante dos días 04-05 de diciembre. El primero de estos días estará dirigido a presentar los avances del proyecto y obtener más conocimientos sobre la cooperación y las necesidades concretas binacionales, se capacitará asimismo a los asistentes sobre temas claves relativos a la innovación, estrategias regionales y las tendencias relativas a estos sectores. El segundo día, estará dirigido a trabajar con los agentes clave en el entendimiento de las cadenas de valor; las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como tratar de elaborar una hoja de ruta partiendo del aprendizaje ganado de los expertos participantes en el evento.

1.2 Objetivo de la CapacitaciónEl objetivo general de la capacitación es dar a conocer fundamentos teórico-prácticos para la toma de decisiones en materia de las políticas de innovación y la gobernanza de las regiones fronterizas, con particular énfasis en su aplicación al caso de la Zona de Integración Fronteriza de Ecuador-Colombia. Tales elementos deberán contribuir, tanto a optimizar la contribución de la integración fronteriza al crecimiento económico, el desarrollo social y la reducción de la pobreza en las fronteras comunes a ambos países, como a alcanzar los objetivos de la integración regional y a potenciar el papel de las fronteras en la eficiente inserción de las economías fronterizas en la economía global.

Los objetivos específicos de la capacitación son: Facilitar el intercambio de información y enseñanzas derivadas de la

experiencia de la Unión Europea en la promoción −a través del mejoramiento de la gobernanza de los sistemas regionales de innovación transfronteriza, las cadenas de valor y los clústeres− de la cooperación transfronteriza y la competitividad regional.

Brindar elementos conceptuales, ejemplos prácticos y concretos para la identificación y el desarrollo de mecanismos, instrumentos, estrategias, planes de acción y proyectos o programas de integración fronteriza bilaterales concretos para el desarrollo sostenible de cadenas de valor y clústeres transfronterizos priorizados para la Zona de Integración Fronteriza de Ecuador-Colombia.

Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad de la zona de integración fronteriza en torno al desarrollo productivo regional, mediante la generación de espacios para el intercambio de experiencias y la aplicación de principios y herramientas de análisis para la formulación de proyectos de cooperación y desarrollo de cadenas de valor transfronterizas y clústeres.

2 Público Objetivo

Todas las reuniones de trabajo y eventos del proyecto INNOVACT, se dirigen a los principales interesados (individuos y organizaciones) que forman parte del ecosistema regional de innovación: representantes de asociaciones empresariales, asociaciones de productores, productores, cámaras de comercio, centros de investigación, universidades, instituciones facilitadoras de transferencia de tecnología y prestadoras de asistencia técnica que buscan colaborar con el otro lado de la frontera, directivos de los organismos de desarrollo regional y funcionarios de las áreas vinculadas a los programas de desarrollo socio-económico que tales organismos ejecutan, autoridades locales y la plana de funcionarios regionales y municipales responsables de los programas de desarrollo, así como directivos y funcionarios de organismos de nivel nacional que tienen una representación y actuación en los

Page 4: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

departamentos colombianos de Nariño y Putumayo y provincias ecuatorianos de Esmeraldas, Carchi, Sucumbios e Imbabura.

El objetivo es lograr al menos un público de 50 personas para las actividades de socialización y capacitación.

2.1 Primer día: 04 de diciembreEl primer día consistirá en compartir información orientada a la capacitación de los participantes. Se planea intervención de las autoridades relevantes, así como una presentación del Plan Binacional. Asimismo, tendrá lugar la presentación del proyecto INNOVACT y las sesiones de capacitación por parte de los expertos europeos. En cada sesión de capacitación se presentarán elementos conceptuales y teóricos; los instrumentos, esquemas y programas concretos de política utilizados en la Unión Europea; y ejemplos de proyectos prácticos y buenas prácticas.

2.2 Segundo día: 05 de diciembreEl segundo día pretende ser más práctico, dedicando una doble sesión de discusión con dinámicas de grupo activas para involucrar a todos los participantes, exponer diferentes puntos de vista y permitir una discusión sobre debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las cadenas de valor así como la realización de una priorización de proyectos específicos potenciales. Se prevén dos sesiones paralelas, una para cada una de las cadenas de valor priorizadas: el Cacao y otra para el Turismo. Los expertos europeos participarán activamente en estas sesiones.

2.3 Facilitación y dinámica de reuniones

Para el evento, el equipo del proyecto estará representado por expertos principales de la UE (cooperación transfronteriza e innovación regional, etc.), expertos de ambos países y expertos del equipo INNOVACT.

La reunión estará también apoyada por dinamizadores que permitirán hacer más efectivos los trabajos en grupo y obtener los resultados previstos inicialmente

Se prevén varios espacios de networking para los participantes durante el evento.

2.4 Resultados previstos Un grupo informado de agentes locales y regionales, con una apreciación más

completa del potencial de innovación de su región fronteriza y del éxito de las regiones transfronterizas de Europa.

Una visión más precisa de las fortalezas y debilidades dentro de las cadenas de valor relevantes en la zona fronteriza de Ecuador y Colombia: cacao y turismo, así como una serie de ideas y esquemas para proyectos conjuntos de innovación.

Una contribución significativa a la creación de confianza y capital social en ambos lados de la región fronteriza.

Un grupo de agentes capacitados sobre herramientas que permitan apoyar sus cadenas de valor.

Un grupo de participantes capacitados sobre herramientas de la UE que permitan implementar en su ámbito local para generar mayor competitividad.

Cadenas de valor transfronterizas más cohesionadas y dinámicas.

Page 5: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote
Page 6: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

2.5 Agenda de la Reunión de Trabajo frontera Ecuador-Colombia: Mocoa, Putumayo 4-5 Diciembre 2017

Hotel Mocoa Samay, PutumayoHora Actividad

Día 4- Diciembre Responsables

9:00-09:30 Registro y refrigerio Gobernación de Putumayo

09:30-10:00

Apertura oficial y Bienvenida Autoridades Nacionales de Ecuador y

Colombia Autoridades Regionales y Locales.

Elizabeth Ortega, Secretaria de Competitividad

Gobierno de PutumayoOtros participantes a

confirmarCarlos Arias, Cancillería de

Ecuador

10:00-10.30

La integración fronteriza Ecuador – Colombia Plan de Desarrollo de la Zona de

Integración Fronteriza: Proyectos binacionales y cadenas valor

Carlos Arias, Cancillería Ecuador

11.00-11.30

INNOVACT-PresentaciónIntroducción al proyecto INNOVACT: objetivos, metodología, resultados y fase de Mapeo y priorización de Cadenas de Valor.

Juan Carlos Salazar, Technopolis, Proyecto

INNOVACT

11.30-12.30

Modalidades y experiencias de la cooperación transfronteriza en la Unión Europea – Apoyo a la innovación y Ejemplos PrácticosPreguntas y Debate

Carlos Hinojosa, Technopolis, Proyecto

INNOVACT

12:30-14:00

Almuerzo Gobierno de Putumayo

14:00-15:30

La innovación y la cooperación transfronteriza en la Unión Europea – Estrategias regionales de innovación y cooperación.Preguntas y Debate

Jose Ángel Benítez Nogales,

Diputado Delegado del área de Desarrollo Local

Diputación de Badajoz, España

Jose Antonio Tena SánchezDiputación de Badajoz,

España

15.3o-16.30

Cadenas de valor fronterizas exitosas desde perspectiva práctica: Turismo.Preguntas y Debate

Max Tapia,

Plan Binacional de desarrollo de la región fronteriza

Ecuador-Perú

16.3o-17.00

Ronda de Preguntas y Debate general Elena MejíaTECNALIA

Page 7: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

“INNOVACT - Innovación y la Cooperación en Áreas Fronterizas”Capacitación en planificación estratégica para innovación transfronteriza

Día 5 de diciembreHora Actividad Responsable

9.00-9.15 Bienvenida, Apertura oficialHarold Mora, Secretario de

Desarrollo Agropecuario.Gobernación de Putumayo

9.15-09.30 Introducción y Programa del día

Elena Mejía,TECNALIA

09:30-10:15

Modalidades y experiencias de la cooperación transfronteriza en la UE: buenas prácticas cadenas de valor Proyecto transfronterizo España y Portugal: El Lago Alqueva.Preguntas y Debate

José Ángel Benítez Nogales,Diputado Delegado del área de

Desarrollo LocalDiputación de Badajoz, España

José Antonio Tena SánchezDiputación de Badajoz, España

10:15-11:00

Modelos de gobernanza en sistemas de innovación: Buenas prácticas para las cadenas de valorPreguntas y Debate

Carlos Hinojosa,Technopolis, Proyecto INNOVACT

11:00-11:30Propuesta trinacional de cooperativas agropecuarias sostenibles

Harol BernalProyecto trinacional, Ecuador,

Perú y Colombia

11.30-12.30 Ecuador- ColombiaDebate generalElena Mejía, TECNALIA

Cadena de valor de Cacao fino de aroma: situación y potencialidad en la zona transfronteriza Ecuador- ColombiaAnálisis de las leyes generales, políticas e instrumentos de planificación

Pedro Sáenz, CONGOPE, Ecuador

Manuel Achicanoy, delegado de la Gobernación de Putumayo,

Colombia

11.30-12.30 Ecuador-ColombiaDebate generalModera Max Tapia, Plan Binacional de desarrollo de la región fronteriza Ecuador-Perú

Cadena de valor de Turismo: Situación y potencialidades en la zona transfronteriza Ecuador- Colombia Análisis de las leyes generales, políticas e instrumentos de planificación

Janine Alvear, CONGOPE, Ecuador

Lorena Gómez, Gobernación de Putumayo, Colombia

12:30-13:30 Almuerzo

13:30-18:30

(Café durante los grupos de trabajo)

Trabajo en grupos por cadena de valor binacional:Delimitación y priorización de la/las problemáticas y elaboración de un DAFO - Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, visión y planificación estratégica 1. ¿Qué es lo que nos impide hoy emprender este camino? (Obstáculos, Debilidades) ¿Qué Fortalezas y Oportunidades vemos?

Moderado por:Elena Mejía, TECNALIAJanine Alvear, CONGOPE Ecuador

Page 8: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

2. Necesidades para aprender de experiencias europeas para las problemáticas priorizadas3. Próximos pasos: inicio de una Hoja de Ruta

18.30-19.30 Reporte en Plenaria del Trabajo de Grupos, Debate Participantes

19.30 Cierre de la jornada Elena Mejía, TECNALIA

2.6 Currículos expertos

Jose Ángel Benitez Nogales

Licenciatura en Derecho. Universidad de SalamancaMaster Business Administración. Universidad de Salamanca

Agente de Desarrollo y empleo local en al Mancomunidad de Municipios de Serena.

Teniente alcalde en Quintana de la Serena 20017-2011

Alcalde en Quintana de la Serena desde 2011.

Delegado ADL Mancomunidad de Serena 2001-2007

Presidente Ceder la Serena 2011-2015

Desde Junio 2015 hasta la actualidad Diputado Provincial.

Experto en cooperación fronteriza y en desarrollo regional.

Page 9: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

José Antonio Tena Sánchez

2009 – 2014. Graduado en Gestión y Administración Pública.

Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

Mayo, 2011. Conocimientos en prevención en riesgos laborales.

Facultada de Derecho de la Universidad de Sevilla.

Enero 2014 – Junio 2014.

Practicas Universitarias área secretaría intervención Ayto. de Quintana de la Serena.

Inglés A2. Portugués B1.

2015. Técnico Medio en Emprendimiento en el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz.Cooperación fronteriza y en desarrollo regional.

Page 10: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

Carlos HinojosaConsultor en Políticas públicas, especializado en ciencia, tecnología e innovación, análisis de política y evaluación.Experto en Cooperación Europea Territorial, desarrollo regional, cooperación internacional e interregional.Experto en programas de la UE como INTERREG, en el desarrollo de estrategias de innovación regional como RIS3 o estrategias de Especialización inteligente, etc.En LAC ha apoyado a países como Colombia o Chile en la realización de Planes nacionales de ciencia, tecnología e innovación entre otros.

Max TapiaLoja, Ecuador

2.7 Información práctica

Lugar

Este evento se realizará en el Hotel Mocoa Samay, Putumayo

Avda Colombia Carrera 9 # 23-108, Mocoa, Putumayo, Colombia. Tel: +57 31 830 84 187

Tel. contacto: + 57 310 8442142Personas Contacto: Juan Camilo Fajardo ArtegaElena Mejia Villacis

Fecha

04-05 de diciembre de 2017.

Page 11: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote ... · Web viewAuthor: Juan Carlos Salazar Created Date: 12/18/2017 06:34:00 Title: EU-CELAC Innovact Platform: Innovation to promote

Confirmación de asistencia

Los cupos son limitados, por lo tanto, se solicita confirmar asistencia con el Punto Focal para la Frontera Ecuador-Colombia, vía correo electrónico: [email protected]