35
La eutonía busca desbloquear y desplegar la potencia vital, la sensibilidad, las variaciones tónicas de las personas, a través de la flexibilización, la regulación y el dominio del tono corporal. Esta metodología abarca un conjunto de dispositivos teóricos y prácticos organizados según los principios de la eutonía, en un abordaje individual y/o grupal y con una finalidad didáctico- terapéutica. HUESOS Por GERDA ALEXANDER (en colaboración con Felix Morrow y Lise Plum) Al pensar en los movimientos del cuerpo, generalmente se piensa en los músculos involucrados. Pero al mirar un bebé que está aprendiendo a pararse, se puede ver que este utiliza la estructura ósea para mover las piernas y lo hace sin saber nada acerca de los músculos. Cuando un bebé por fin logra pararse usando las manos para tomarse de algún objeto, todo su esqueleto vibra desde los pies hacia arriba hasta el día en que puede dejar el soporte y pararse, inseguro pero sobre sus propios pies. Lamentablemente los padres aspiran a apurar este proceso sin comprender que es el mismo chico el único que sabe cuál es el momento para pararse, al haber desarrollado un suficiente y propio sentido de seguridad para voltearse y quedarse parado. A menudo se ve en la calle padres que han perdido el sentido de lo que el niño puede hacer: toman al chico de la mano y lo arrastran totalmente fuera de equilibrio en vez de esperar que el chico encuentre su propia seguridad. Los padres parecen ser los más culpables de esta falta de juicio.

Eutonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La eutonia aplicada al aula

Citation preview

La eutona busca desbloquear y desplegar la potencia vital, la sensibilidad, las variaciones tnicas de las personas, a travs de la flexibilizacin, la regulacin y el dominio del tono corporal

La eutona busca desbloquear y desplegar la potencia vital, la sensibilidad, las variaciones tnicas de las personas, a travs de la flexibilizacin, la regulacin y el dominio del tono corporal. Esta metodologa abarca un conjunto de dispositivos tericos y prcticos organizados segn los principios de la eutona, en un abordaje individual y/o grupal y con una finalidad didctico- teraputica.

HUESOS

Por GERDA ALEXANDER (en colaboracin con Felix Morrow y Lise Plum)

Al pensar en los movimientos del cuerpo, generalmente se piensa en los msculos involucrados. Pero al mirar un beb que est aprendiendo a pararse, se puede ver que este utiliza la estructura sea para mover las piernas y lo hace sin saber nada acerca de los msculos.Cuando un beb por fin logra pararse usando las manos para tomarse de algn objeto, todo su esqueleto vibra desde los pies hacia arriba hasta el da en que puede dejar el soporte y pararse, inseguro pero sobre sus propios pies.Lamentablemente los padres aspiran a apurar este proceso sin comprender que es el mismo chico el nico que sabe cul es el momento para pararse, al haber desarrollado un suficiente ypropio sentido deseguridad para voltearse y quedarse parado.A menudo se ve en la calle padres que han perdido el sentido de lo que el nio puede hacer: toman al chico de la mano y lo arrastran totalmente fuera de equilibrio en vez de esperar que el chico encuentre su propia seguridad. Los padres parecen ser los ms culpables de esta falta de juicio.SE PUEDE MOVER LOS HUESOS SIN USAR LOS MUSCULOS.Otro error importante de los padres es poner a los chicos en sillitas inclinadas hacia atrs ubicado entre los adultos, como por ejemplo, en la mesa durante las comidas. Cuando el chico se inclina hacia adelante en la sillita (excitado por el grupo) se coloca en una posicin rara que interfiere con la respiracin correcta.No esfcil aceptar que los chicos deben ser dejados en libertad en su camino hacia el desarrollo, an si segn el punto de vista de los padres, ste tomase ms tiempo. Solo el nio sabe la cantidad de tiempo que requiere aprender apararse sobre sus propios pies. No es azarosa la expresin"una persona que se para sobre sus propios pies"para describir el estado psicolgico que resulta del desarrollo personal hacia un estado de pararse sin la ayuda de los dems.El chico no tiene, por suerte, comprensin alguna acerca de la importancia de los msculos y gracias a eso no persigue los procedimientos atlticos habituales para fortalecer grupos aislados de msculos sin referencia a los huesos, articulaciones y ligamentos involucrados. A diferencia de sus mayores, el chico aprende por s mismo a no acortar sus msculos cuando se mueve para agarrar algo. El chico usar entonces la energa de los huesos y ligamentos y un mnimo de los msculos para alcanzar un objeto.Cada adulto puede experimentar tambin este modo de alcanzar algo si se prepara para el movimiento, pensando previamente en loshuesos que sern movidos en una direccin definida y luego movindose. La sensacin de liviandad kinestsica al hacerlo de este modo es reconocible inmediatamente como diferente de la sensacin habitual al movernos. La novedad es en principio moverse con la energa de los huesos utilizando la mnima energa muscular posible.Los chicos dbiles que no pueden defenderse, pueden aprender a usar sus huesos para defenderse de los chicos ms fuertes que los atacan. Empujar a los otros combinando la energa de los huesos de las piernas con el uso del cuadrado lumbar inspira suficiente respeto para ser dejado tranquilo.Decir que uno puede mover sus huesos sin usar los msculos parece algo difcil de ser credo por la mayora de la gente. Aprender a hacer eso requiere ensayar ese paso mentalmente antes de hacerlo: por ejemplo usted decide extender su pierna desde la cadera hasta el pi. Se ha demostrado por medio de la electromiografa, midiendo la actividad de los msculos, que no se involucra accin muscular alguna y sin embargo se puede ver y medir la pierna que se ha estirado. Lo que se involucra parece ser el movimientode los ligamentos que conectan unos huesos con otros.LOS HUESOS TIENEN SU PROPIA ENERGIA PARA MOVERSE CON LIVIANDAD KINESTESICA.Porqu es tan importante mover los huesos con la menor accin muscular posible?Una razn es para liberar a los msculos del trabajo innecesario, especialmente aquellos msculos debilitados por enfermedad o desuso o inmovilizados en yesos mientras las fracturas se estn curando. En las gimnasias tradicionales se trabaja sobre exigiendo a los msculos. La consecuencia es el uso de demasiada energa y a la vez la inhibicin de la circulacin sangunea. Del uso de los msculos resultan productos de desecho que deben ser eliminados por el flujo sanguneo. Asombrosamente, del uso de huesos y ligamentos resultan menos productos de desecho. El dolor muscular luego de los ejercicios deja de ser unproblema.El uso de este conocimiento es de primordial importancia con muchos tipos de pacientes. Parapljicos, vctimas del polio y personas mayores son ejemplos. Tienen seguridad porque aprenden a funcionar sin tensin. Aprenden a percibir la estructura sea, su vitalidad y sus cualidades especiales. La percepcin de los huesos produce el incremento de la circulacin sangunea, la cul tambin se incrementa bajando el uso esttico de los msculos.Un paciente aprende a fortalecerse usando su conciencia de los huesos. Al pararse cerca deuna pared, por ejemplo, una persona puede empujarla con ms y ms fuerza con poco o ningn aumento en el uso de los msculos. Hay muchos ejercicios similares utilizando las paredes, el piso u objetos pesados. Esta conciencia de incrementar la fuerza fsica no slo agrega una sensacin de hacerse ms fuerte, sino que tambin refuerza la seguridad psicolgica esencial de "mejorar" el bienestar.Todo esto se hace preparando previamente lo que uno va a hacer mentalmente. Esta fase que llamamos INTENCION es muy importante. A modo de ejemplo: uno percibela pierna, la piel que la rodea, los tejidos (fascias) que se encuentran bajo la piel hasta los huesos. Percibe la tibia, su forma, su longitud, la dureza de su estructura externa, la porosidad de su estructura interna; luego la membrana que separa la tibia del peron, las diferentes formas y estructuras del peron.La persona que escucha por primera vez que va a aprender a distinguir (realmente sentir y percibir) las diferencias entre tibia y peron estar sorprendida y quizs consternada ante la tarea que tiene por delante. Pero muchos, muchos cientos, lo han aprendido y ella tambin se transformar en una adepta.Luego viene el gran descubrimiento de que los huesos tienen su propia energa para moverse con liviandad kinestsica. La pierna es percibida mientras el movimiento espensado y slo luego ste es llevado a cabo. Esto significa que la INTENCION incluye la percepcin de las estructuras, con un especial nfasis en los huesos y el planificar un movimiento.Que sucede precisamente cuando uno prepara mentalmente un cierto movimiento desde los huesos? Qu sucede entre el momento del pensamiento y el movimiento efectivo? Sabemos algo acerca de esto: percibir partes del cuerpo significa que informacin sensorial de esas reas, que generalmente alcanza nicamente el nivel de la mdula espinal, puede alcanzar el cerebro, alcanzar la conciencia y tomar parte en la planificacin del movimiento.Un cambio en el TONO y un aumento en la circulacin sangunea tienen lugar tambin en esta fase de planeamiento antes de que el movimiento se haga efectivo. Tocando, por ejemplo, esa pierna antes del movimiento tendr seguramente ms temperatura. Estas observaciones fueron hechas y utilizadas en tratamientos con gente debilitada por enfermedades o accidentes muchos aos antes de que el tono sea explicado cientficamente en 1946 por Granit y Koda, dos mdicos escandinavos del Instituto Karolunka en Estocolmo.Un cuerpo con un tono bajo, un beb durmiendo por ejemplo, parece ms pesado al ser movido que el mismo beb despierto, activo y por lo tanto con el tono ms alto, an cuando el peso es el mismo.Tono es el estado de tensin en el msculo, regulado por el sistema fusimotor. Est all an cuando el msculo no est activo. El tono se ajusta a un nivelbajo cuando estamos descansando y a un nivel alto cuando estamos apurados agitados o estresados. Durante la intencin, el tono se ajusta al nivel exacto/ptimo, el cual es reconocible en uno mismo como liviandad kinestsica.Cuando un beb se para, agarrndose a algo antes de poder caminar y vibra su cuerpo, piernas y columna (a veces por largos perodos), estgenerando energa en los huesos con los cuales podr finalmente pararse sin un soporte y eventualmente caminar. Esto viene sucediendo desde que la humanidad existe, pero no conozco a nadie que haya descripto este proceso.UN BEBE DORMIDO PARECE MAS PESADO QUE EL MISMO BEBE DESPIERTO.Yo he concientizado este proceso durante los 22 aos en los que he enseado Rtmica de Dalcroze a chicos en jardines de infantes en Copenhagen. Ms tarde, se me hizo mucho ms evidente cuando empec a formar maestros en Eutona yme di cuenta a travs de ellos de las nocivas consecuencias de la gimnasia sueca que les haba sido enseada cuando eran chicos. Este sistema de enseanza fue adaptado del training militar sueco.Por ejemplo, chicos del jardn de infantes tenan que aprender a arrodillarse, lo cual proviene del ejrcito cuando un soldado era entrenado para arrodillarse para alcanzar un blanco ms pequeo cuando mira por la mirilla de su arma. Cuando el Imperio Britnico adopt la gimnasia sueca, estas ideas llegaron a la India donde hasta hombres de tribus primitivas tuvieron que aprender estos ejercicios.Por lo que recuerdo, utilic el conocimiento de la energa de los huesos para tratar chicos en el Hospital Rigs de Copenhagen (la divisin infantil para todo el pas). El director era el profesor Preben Plum quien me contrat para trabajar all durante muchos aos para ayudarlo con casos severos de espasticidad, polio y asma. Algunos de los chicos no podan casi ni moverse, pero yo pude ensearle a un chico a empujar hacia atrs cuando yo le empujaba su pierna. As, el nio aprendi lo que llamamos REPOUSSER y pronto aprendieron a hacerlo con sus pies contra la pared hasta que pudieron deslizarse a travs de toda la habitacin como orugas. Ms tarde estaban muy interesados en el balanceo sobre bloques de madera con forma de semi-crculo ganando confianza en sus propios pies.Cuando trabajaba con chicos espsticos en el rea de nios del Hospital Universitario en Copenhagen (Rigs Hospital) el profesor Plum tambin me pidi que tratara de ayudar a los numerosos chicos que sufran de asma, tratando de soltar/aflojar sus fijaciones en la base de la pelvis y en el diafragma, as como alrededor de sus axilas y hacia sus manos. Pero yo nunca haba trabajado con chicos asmticos. Toda la comunicacin tena que venir de las diferentes dinmicas del toque de sus manos.Todos estos chicos eran flacos y casi no movan su caja torcicay los msculos intercostales. Trat de hacer pequeas vibraciones. Despus de unos pocos tratamientos la respiracin se haba normalizado en la base de la pelvis y esos cuerpos flacos se desarrollaron. Ganaron peso, algunos tanto que necesitaron nuevas ropas. Yo estaba muy impresionada con el hecho de que para cambiar toda la funcin respiratoria y para estimular el normal desarrollo de estos chicos, tan pocas correcciones fueran necesarias.DESCUBRI LO QUE AHORA LLAMAMOS DESLIZAMIENTO DE LOS HUESOS.Muchos aos despus supe que los problemas en la funcin respiratoria eran causados por la comunicacin madre-hijo y tambin experiment la verdad de esta teora. Durante varios aos, todos los meses de mayo, unpaciente asmtico vino a tratarse por todo ese mes. Me pregunt cul habasido el contacto con su madre cuando era un beb y pensacerca del toque de la madre con la espalda del beb: una mano entre las escpulas y la otra en el rea del sacro, balanceando el simptico y el parasimptico. Coloqu el hombre de 70 aos confortablemente sobre su lado derecho, puse una de mis manos entre los omplatos y la otrasobre su sacro y casi inmediatamente comenz a succionar como un beb en el pecho de su madre. Durmi durante una hora mientras yo continuaba influyendo el equilibrio. Luego de una hora lo despert "Qu me hizo?" pregunt."Mi asma se fue".Los problemas de la funcin respiratoria son causados por la comunicacin madre-hijo.Esta fue la ltima vez que lo vi. El siguiente Mayo me llam para decirme que segua bien.Luego de este resultado exitoso nos quedamos en contacto continuo con el Departamento de Asma del Rigs Hospital durante varios aos y mis alumnos de 4to. de la escuelade formacin profesional trataron sus peores casos.Pero estuvimos hablando de la propia energa de los huesos. Yo misma fui vctima de varios accidentes de auto, fui arrojada dos veces. La segunda vez, de una distancia bastante considerable resultando daada mi columna con muchas vrtebras rotas. Estaba en tour por EEUU con muchas conferencias programadas en Universidades desde Florida hasta Boston. Trat de mantener mis citas y evit ser hospitalizada. S que suena loco, ni siquiera fui a un doctor. Cinco aos ms tarde el dao de mi cuerpo se comprobaba y los doctores me pusieron uncors. No lo us mucho tiempo porque el cors te da una falsa seguridad y no te deja ser conciente de donde estn las dificultades. Luego de un tiempo descubr lo que actualmente llamamos DESLIZAMIENTO DE LOS HUESOS: yo me acostaba en el piso y trataba de colocar mis vrtebras en una lnea recta. Empezando con el crneo que toca el piso, estiraba la espalda deslizando el crneo un poquito para hacer espacio entre el crneo y las vrtebras cervicales recorriendo toda la columna hasta el cccix.El movimiento de deslizamiento equilibra y disminuye las contracciones de los msculos que van de vrtebra a los dos lados de la columna. Este proceso alivi la presin de los nervios en la columna los cuales haban quedado "apretados" luego de los accidentes. Esta experiencia me ense lo que puede hacerse por medio del deslizamiento de los huesos en muchas partes del cuerpo.Cualquiera puede hacer la experiencia acostndose en el piso. Se hace lo siguiente: con el pensamiento se crea la intencin de deslizar toda la pierna desde la cadera hasta el taln paralelamente al piso. Luego se hace el movimiento. Ms tarde descanse y observe su pierna. Repita la intencin y el movimiento con la misma pierna. Si luego usted se levanta y se parasobre sus pies y da unos pasos, sentir una gran diferencia entre ambas piernas. La que usted ha preparado estar mucho ms estable y liviana. con mejor circulacin y se siente ms larga.He hecho esto con pacientes con las piernas rotas que haban estado enyesados por largos perodos y a los cuales se les haba indicado por lo menos seis meses de rehabilitacin. Pudimos demostrar que con el tratamiento de Eutona, antes descripto, la rehabilitacin era mucho ms rpida o en algunos casos, ni siquiera necesaria.EL MOVIMIENTO DE DESLIZAMIENTO EQUILIBRA Y DISMINUYE LA CONTRACCION MUSCULAR.Lo que sucede en esta situacin es que el paciente, practicando la intencin, evita el acortamiento de los msculos que habitualmente acompaa el esfuerzo espontneo de mover un brazo o una pierna. Hasta haber descubierto esto, la experiencia de la medicina, basada en el estudio de los cadveres, deca que mover un miembro requera un acortamiento muscular.Durante el perodo de inmovilizacin de un miembro, los msculos del paciente se han debilitado enormemente. Entonces se pensaba que la rehabilitacin significaba el fortalecimiento de los msculos antes que el paciente pudiera caminar.Pero la Eutona hizo el sorprendente descubrimiento de que el miembro puede ser usado con poco o ningn uso delos msculos: la rehabilitacin en Eutona basada en el movimiento del miembro con el uso de los ligamentos y no de los msculos, permiti tambin a los msculos su regeneracin en un perodo corto de tiempo comparado con la rehabilitacin tradicional de los msculos con mquinas y ejercicio.Desde el momento en que a un paciente se le ensea la intencin, aumenta la circulacin sangunea y la flexibilidad del tono. Puede empezar a practicarlo poco luego de la fractura, cuando la pierna est enyesada. La movilidad de las articulaciones inmovilizadas se preserva mucho mejor de este modo, lo cual es de gran importancia para la futura rehabilitacin. Ahora, cuarenta aos despus de comenzar con este mtodo, este est aceptado como parte de la fisiologa.El mismo deslizamiento de los huesos sirve para rehabilitar parapljicos. El profesor de Eutona comienza haciendo resistencia a los miembros paralizados del paciente: REPOUSSER.Esto significa empujar el miembro hacia el paciente mientras este trata de empujar en contra. Casi siempre el paciente descubre en su primer tratamiento que puede empujar hacia atrs con un miembro que supuestamente estaba totalmente paralizado. El paciente hace esto acostado en el piso.En el empuje que le pido que haga, no le sucede lo que no pudo hacer de parado cuando la medicina ortodoxa trat de hacerlo usar sus msculos para pararse y lo hicieron sentir un paraltico sin esperanzas. Luego de un tiempo de ensearle a empujar estando acostado, el profesor de Eutona le sugiere empujar contra el piso, primero deslizndose desde la silla hacia el piso y luego volviendo a su silla empujando an ms. A partir de esta experiencia, ir a la posicin de pi es solo una cuestin de ms enseanza al paciente, acerca de los usos de la resistencia.Esa enseanza es de gran importancia para las personas mayores quienes pueden aprender a caminar y moverse, mucho despus de que sus msculos se han deteriorado considerablemente. La intencin puede ser utilizada por personas mayores (como parte de su diario vivir) para mantener la circulacin sangunea funcionando bien y para la flexibilidad del tono.Y toda la raza humana podra haber aprendido hace muchos aos si solamente supiramos observar a los nios aprendiendo a pararse y a caminar!

GERDA ALEXANDER(en colaboracin con Felix Morrow y Lise Plum M. D.)

El contenido de los artculos firmados es responsabilidad de sus autoresEL CONTACTO HUMANO

Experiencias tempranas. Aportes desde una clnica y pedagoga corporal.

Por Ruth Nejter Eutonista diplomada

A qu nos referimos cuando hablamos de contacto? A un modo de estar?, un modo de hacer?, un proceso a alcanzar?, es innato?, adquirido?, una condicin del ser?Muchos autores, desde sus distintas vertientes, lo han tomado en sus enunciados tericos. Todos coinciden en la preeminencia que tiene para una vida saludable.El contacto corporal responde a una necesidad bsica del ser humano, indispensable para la supervivencia. El bebe, necesita sentirse tocado y estar al amparo de manos maternas que brinden cuidado, proteccin y sostn. Estas experiencias tempranas, son las primeras improntas sensoriales que se adhieren a la piel, a modo de mensajes preverbales, establecindose as los primeros dilogos madre-hijo. En esa escena vincular, tanto la piel como el tono muscular, funcionan como un teln de fondo emocional (Wallon), creando as un sostn (holding), que provee cuidado, confianza y seguridad (Winnicott).A partir de estos contactos primarios, el nio ir imprimiendo sensaciones, tanto fsicas como emocionales, para ir forjando su ser. Su mundo sensorial y afectivo comenzar a poblarse, las necesidades se transformarn en deseos, los deseos en posibilidades o frustraciones .Estos sern los inicios para conquistar el mundo, as ir gestando su yo psquico, que tomar como herencia ese bagaje sensorial de su yo de sensaciones.Un buen reconocimiento materno se sostiene en esa capacidad perceptiva que la pone en contacto con la necesidad de su beb, desarrollando la habilidad para cubrir sus necesidades, incrementando la comunicacin, la atencin, la sintona mutua, especialmente en el perodo en que el hijo depende especialmente de ella.La piel, junto con la mirada y el sentido auditivo, conformarn una triloga bsica para esos contactos iniciales, los olores y sabores tambin colaboran.El sentido del tacto permitir ir creando un lmite de superficie donde la piel funciona como mediadora entre un yo y otro, contorneando y delimitando la territorialidad del cuerpo con el mundo externo.Tambin, una mirada en contacto, hace al reconocimiento, aceptndolo en su presencia. La palabra, y la meloda de la voz acariciarn a modo de envoltura sonora.Estos contactos bsicos resultan vitales, e integran un repertorio de estmulos que, de acuerdo a su cualidad e intensidad sern la plataforma para un crecimiento, desarrollo y maduracin saludables.Pensemos entonces en el desempeo que debe tener una mam en esa bsqueda constante para estar lo suficientemente en contacto sensible para interpretar gestos, llantos, balbuceos.Y en su capacidad dadora para proveer.Qu ocurre cuando esta sintona no fluye?, cuando mams ansiosas no se detienen a comprender la demanda?, comienzan las fallas, los procesos evolutivos psico-emocionales se ven afectados. Con el correr del tiempo nos encontramos con adultos inmaduros, inseguros, lbiles, con dificultades para sostenerse en s mismos, que no han podido tener autonoma. Otros, quedan en el lamento estril de lo que no han recibido, apresados en esas faltas, obstaculizan un posible contacto ms vital con todo lo que los rodea en el aqu y ahora.Tomaremos el cuerpo como base constitutiva de la identidad, y esencial para el reforzamiento yoico. La clnica y pedagoga corporal sustentada en modelos sensoperceptivos, como la que propone la Eutona nos acerca a la experiencia concreta de la propia corporalidad, intentando ampliar el campo autoperceptivo a travs de canales sensibles que permitan otras vas de reconocimiento, desarrollando la capacidad de captar y registrar simultaneamente la informacin que llega a la conciencia desde la interioridad. Poder estar en contacto con uno mismo, es uno de sus objetivos..La percepciones, tanto internas como externas, estn siempre condicionadas por esas experiencias previas (tempranas) que almacenadas en la memoria y el inconsciente corporal y, enmarcadas bajo un manto emocional, van desplegando modos de funcionamiento que, trascendiendo la sensorialidad, se complejizan involucrando la subjetividad.En verdad, aunque la persona reconozca que nunca volver a sentir esas manos maternas como hubiera deseado, no renunciar a la posibilidad de encontrar nuevas vivencias para viejas carencias descubriendo opciones sustitutas para restaurar esos quiebres.Desde esta perspectiva, el espacio corporal ofrece la posibilidad de experimentar desde el propio cuerpo, constatarlo para construir y representarlo desde una mirada interna que se va abriendo a nuevos registros. No siempre la percepcin interna se corresponde con la percepcin visual, al cotejar ambas representaciones que se construyen desde vas diferentes.Estas experiencias resultan particularmente interesantes en problemticas de imagen que tanto nos toca en la cultura actual.Si las improntas tctiles van desarrollando un sentimiento corporal, porque no pensar tambin en la implicancia del contacto en la construccin de la imagen. En la clnica corporal, implementada en pacientes con trastornos alimentarios (anorexias-bulimias) tratados en contextos interdisciplinarios, observamos justamente los quiebres en estas relaciones madres-hijos. Vnculos muchas veces simbiotizados, donde hay una piel para dos, somos un cuerpo con dos cabezas otros lugares maternos totalmente ausentes, pieles sin inscribir, hijas que deben poner el cuerpo esqueleto para sostener a sus madres. Mi mam es muy blanda, yo debo ponerme mas dura, sino se caeSon las sensaciones que devienen percepciones, imgenes y recuerdos, las que acompaan este emprendimiento.Penetrar en el campo propioceptivo implica muchas veces internarse en un universo sensorial poco explorado, de contornos difusos con paisajes inciertos , donde no abundan las certezas, encontrndonos tambin con sitios despoblados, o con lugares difciles de penetrar.El trabajo desafa el deseo de indagar en la interioridad y pone muchas veces en evidencia las tensiones entre el individuo y sus situaciones vividas, entre l y su entorno.La propuesta sugiere un lugar reparador de cuidado y sostn donde la persona, en su tiempo y espacio se permita enmendar carencias de buen contacto (holding) restituyndose a si misma una piel permeable para recibir nuevas improntas, pudiendo tambin construir andamiajes desde sus propios huesos , luego de reconocerlos vivencialmente, buscando auto sostenes ms slidos para armarse a cambio de acorazamiento en la musculatura que a modo de falso sostn, limita el fluir de la energa restringiendo el movimiento, y la capacidad para expresar con su cuerpo. La piel da continencia y lmite, el hueso da sostn y seguridad. A modo de analoga winicottiana, un andamiaje verdadero toma el esqueleto como estructura de sostn, reconociendo la coraza muscular como falso sostn.Re-conocer es volver sobre lo ya conocido, desde un lugar de observacin distinto donde cada experiencia corporal nos revela nuevos datos que completan la imagen que cada uno tiene de s.Cuando un individuo puede habitar su cuerpo y poblarlo crece la confianza en sus sensaciones, tornndose ms sensible en la capacidad para decodificar sus necesidades y poder satisfacerlas a partir de recursos que se implementan en la tarea. Esto lo hace responsable de su proceso teraputico o pedaggico.El terapeuta desde su estar en contacto perceptivo acompaa y lo gua, toca con la palabra, que a modo de consigna va desencadenando el hacer, tambin esta habilitado para tocar con sus manos .Gerda Alexander, creadora de la Eutona desarroll el contacto consciente y al toque eutnico como uno de sus principios.El contacto es comunicacin, es un vnculo que establecemos con otros seres u objetos, forma parte de la condicin humana, es un don adquirido e incorporado que desarrollamos de modo inconsciente o natural, resulta un patrimonio habitual. Nuestra piel recibe permanentemente el contacto de la ropa y dems objetos que la rozan, pero es solamente a travs de hacerlo consciente que se modifica la sensacin y la cualidad del mismo, pudiendo captar texturas, temperaturas, sensacin de peso, etc.El contacto consciente, al cual nos referimos en la vivencia eutnica, se integra en un proceso de observacin y atencin puestos en donde se establece el encuentro con lo otro tanto personas u objetos, refiere a la posibilidad de permitir crear un espacio en el cuerpo para recibirlo. La direccin de la percepcin segn est puesta en el objeto o en la parte del cuerpo determinar un ir hacia lo que estamos tocando, o un dejarlo venir. De acuerdo a la relacin que se establezca entre lo que toca y es tocado, cada uno tramitar su experiencia.El toque eutnico, refiere al uso de las manos del terapeuta para tocar al paciente. sin esperar nada y sin intencionalidad de su parte. Claro que slo un terapeuta con su percepcin aguzada y una gran sensibilidad, tendr la habilidad de ponerlo en prctica, en tanto lo estime un elemento posible para el tratamiento. Esta percepcin sensible teraputica debe estar tan entrenada para establecer un toque no intrusivo, como saber claramente cuando no se debe tocar, donde contacto es justamente evitar el uso de las manos, en circunstancias donde el paciente pueda vivirlo como confuso. Por ejemplo, una posible erotizacin, por dificultad de diferenciar y discriminar.El toque siempre es un encuentro entre dos subjetividades entre dos deseos, aun cuando el paciente desee nada y el terapeuta neutralice sus propias emociones. El uso del contacto manual, cobra sentido en tanto el paciente haga uso de l, confirindole su propio significado, cargndolo de deseos, fantasas, poniendo en evidencia carencias y ausencias, me gustaba cuando mam tocaba mi cabezaTambin puede no tomarlo, hoy no sent nada.Hay quienes lo demandan, slo me aflojo cuando me pones la mano en el cuello, hay quienes no pueden sostenerlo, prefiero que no me toques. Puede ser sostn y soporte, puede no ser soportado.El contacto y el toque ocurre cuando se produce el encuentro entre el paciente, que ha puesto su atencin y su percepcin disponibles en recibir la presencia de las manos del terapeuta que, a modo de espejo devuelve un sensacin, un estado, una imagen interna. Esto que yo decid en llamar: Las manos como un espejo donde una mirada interna pueda reflejarse.Tu mano me permiti reconocer la tensin de esa parte. Ocurre tambin que el toque pude evocar o remitir a esos cuidados pretritos, a esas instancias iniciales vinculares. Dice una paciente con trastornos psicosomticos, muy hbil en verbalizar sus experiencias:-Es cierto que el contacto que no recib en su momento, no lo voy a recuperar ms, pero lo que recibo ahora, me imprime una sensacin actual de saberme en un camino donde las trazas me las marco yo, con tu ayuda. Es desde este lugar actual, que tus manos me remiten a una falta, pero tambin me muestran la posibilidad de encontrar nuevos anclajes donde sostenerme y desde donde poder volver a partirCuntas de las problemticas actuales de nuestros pacientes, pueden tener origen en estos cuidados fallidos?Un terapeuta en contacto sensible puede dar sostn tanto fsico como emocional, desde un lugar protegido y confiable donde la persona, en su tiempo y espacio se permita desacorazar y dejar ceder sus defensas encontrando nuevos modos de estar, acompandolo en un proceso continuo de desarrollo y maduracin para que pueda ir ejerciendo ms plenamente sus potencialidades como persona, integrndose desde un cuerpo sintiente y pensante, reparador de sus propias experiencias.

RUTH NEJTEREutonista diplomada en la Primera Escuela de Eutona Latinoamrica, fundada y dirigida por la Dra. Berta VishnivetzMiembro de la Asociacin Argentina y Latinoamericana de EutonaRegistro Profesional N 92

El contenido de los artculos firmados es responsabilidad de sus autoresLA EUTONIA Y SU ACCION GRUPALGnesis de la Eutona.Clases de Eutona. Aprendizaje y enseanza de la Eutona. El rol del Eutonista. El contacto consciente eutnico.

Por Jorge Angel Vila Eutonista diplomadoGENESIS DE LA EUTONIA

El carcter grupal y social de la eutona est presente desde su concepcin, en los sentimientos y pensamientos de GERDA ALEXANDER, su creadora. En ella yaca latente la idea de crear una pedagoga que incidiera en la gente provocando un cambio positivo en su conducta y educacin. Fue su manera de hacer un aporte a la humanidad para que los acontecimientos de discriminacin y violencia, racial, social y religiosa que se estaban dando en los primeros decenios del siglo XX, en su Alemania natal, no se volvieran a repetir jams.Desde muy chica, Gerda Alexander, con sus reflexiones demostraba tener la amplia lucidez para darse cuenta de los perjuicios y de los beneficios que acarreaban muchos aspectos de la conducta humana.Con el correr de los aos plasm sus deseos, intereses e ideales en la concrecin de una disciplina educativa que denomin eutona y que sustentada en la atenta observacin del cuerpo pudiera servirle tambin a quien la practicara, como una herramienta eficaz para darse cuenta del propio comportamiento fsico, psquico y social en la interaccin con los dems.Gerda Alexander entenda que liberando las fijaciones del tono muscular en las partes del cuerpo afectadas por determinados trastornos, esas zonas se recuperaban, ocurriendo tambin posibles modificaciones en la actividad psquica de la persona, puesto que conceba al ser humano como una unidad psicofsica y social inseparable. Algunos cientficos de aquella poca ya haban encontrado relaciones directas entre el tono muscular, las emociones y la comunicacin entre los seres humanos.La eutona fue concebida por lo tanto, como una pedagoga de accin grupal que procura mejorar la calidad de vida de las personas que la practican as como de quienes estn en relacin de comunicacin con ellas.

CLASES DE EUTONIA

La prctica de la eutona se puede realizar concurriendo a clases individuales o a clases grupales.Durante las clases individuales, denominadas tratamiento, el alumno recibe un estmulo tctil, generado por las manos del eutonista, que al tocarle o moverle alguna parte del cuerpo, est posibilitando el aprendizaje de dirigir la atencin del alumno hacia esa regin del cuerpo, as como hacia la totalidad de su ser, dndose cuenta progresivamente de los cambios que van ocurriendo con su tono muscular, o de las desviaciones que pudieran existir en sus ejes estructurales, o de las compensaciones incorporadas inconscientemente en otras etapas de su vida, as como tambin de las posibles disfunciones vegetativas y los patrones habituales de movimiento.El alumno tiene una participacin activa durante todo el tiempo que dura la clase individual y ejerce tambin un rol activo al aplicar lo aprendido cuando se encuentra en los diferentes mbitos sociales en que se desempea cada da, intentando conscientemente realizar los cambios de postura corporal, como de conducta, que a travs del aprendizaje va incorporando, dndose cuenta de los beneficios para mejorar su calidad de vida y su salud en lo cotidiano.

Durante las clases grupales, el alumno recibe un estmulo auditivo generado por la voz del eutonista que va coordinando las tareas mediante la transmisin de consignas habladas, para que cada uno, con su tiempo personal, vaya desarrollando la capacidad atencional, la observacin, la autocrtica y la elaboracin de respuestas con criterio propio.Cada integrante del grupo se har con el tiempo, responsable de su propio proceso de aprendizaje mediante una participacin grupal activa con la que pueda expresar, compartir, comunicar y elaborar sus investigaciones y descubrimientos, sus estados emocionales y sus bsquedas de ideales de vida.Con la eutona grupal el alumno aprende a aprender de una manera distinta a las experimentadas hasta ese momento, reconociendo, aceptando y extrayendo ventaja de sus propios errores, as como de los errores de los dems componentes del grupo.El aprendizaje de la eutona, si bien es sistemtico, no por ello su desarrollo se efecta de manera lineal. Como cada nuevo aprendizaje se basa en el anterior y sirve adems para la construccin del siguiente, es progresivo.A los errores cometidos no se les da un valor negativo cuyas causas hay que olvidar, sino por el contrario, el anlisis y la comprensin de las causas que lo originaron, harn que cada alumno pueda generar nuevas conductas, logrando una mayor capacidad y seguridad en el accionar posterior. Aceptando y valorando la posibilidad de aprender de los errores propios, as como de los errores cometidos por los dems integrantes del grupo de eutona, cada alumno se desarrolla an ms como persona afianzndose en el camino hacia el autoconocimiento y mejorando la relacin con el entorno familiar y social al que pertenece.De este modo el proceso de aprendizaje grupal de la eutona se va realizando de una manera espontnea, natural y placentera, dentro de una atmsfera de confianza y respeto mutuo.En las clases de eutona cada alumno, por el intercambio activo que mantiene con los dems integrantes del grupo, tiene mayores posibilidades de no generar dependencias de relacin con el eutonista que coordina la clase. Adems, en un grupo, el alumno no se siente observado de manera nica y personal, lo que lo torna tambin ms independiente y seguro mientras aprende a reconocer y respetar sus propios tiempos y maneras de asimilacin y experimentacin.El grupo se va enriqueciendo as merced al desarrollo de cada uno de sus integrantes profundizndose en la comprensin de las diferentes personalidades.El rol activo y consciente que desempea cada alumno en las clases grupales de eutona, enriquece, ampla y afirma tambin su propia imagen corporal, dado que sta es una estructura compleja, formada por componentes fisiolgicos, neurolgicos y psicolgicos en constante interaccin, donde juegan un papel muy importante las percepciones, las emociones y la relacin con los dems.El inters de los dems por las distintas partes de nuestro cuerpo son de enorme importancia para el desarrollo del modelo postural propio puesto que los contactos sociales ejercen comprobada influencia en la constitucin de la imagen corporal. Cuanto ms precisa sea la percepcin de los lmites del cuerpo, el ser humano tendr mayores posibilidades de accionar con conductas autnomas, con motivaciones ms claras, completar mejor sus tareas, se comunicar mejor con los dems y se interesar activamente en situaciones de pequeos grupos.Las transformaciones propias se hallan ntimamente vinculadas a las transformaciones que se van produciendo en los dems.

APRENDIZAJE Y ENSEANZA DE LA EUTONIA

La concepcin pedaggica en la que se sustenta la eutona facilita la creacin de un proceso de aprendizaje en el cual el deseo y las ganas de aprender surgen del propio alumno que est motivado y estimulado en concordancia con sus propias posibilidades reales. Aparece la necesidad de comunicacin, ayuda y cooperacin entre todos los integrantes del grupo. Es un tipo de aprendizaje muy creativo, slido y que no se derrumba cuando desaparece el maestro.El aprendizaje compartido con otros es un hecho social y como toda situacin de cambio genera confusin y contradicciones que desequilibran el desarrollo no lineal de este proceso, que va teniendo idas y vueltas, perdiendo y reencontrando sucesivamente el ritmo entre todos los componentes del grupo.De esta manera, en el aprendizaje de la eutona el protagonista es el alumno, tanto como en la enseanza de la eutona el protagonista es el eutonista.Aprender y ensear son cosas muy diferentes. Los dos son procesos independientes que pueden tener relacin entre ellos. El aprendizaje puede darse a posteriori del momento en que se va dando la enseanza. El proceso de enseanza es fundamentalmente metodolgico y tiene que ver con lo tcnico, es decir con herramientas o instrumentos para ensear cuya finalidad es que se llegue al aprendizaje.Ensear es pensar situaciones de aprendizaje, planificarlas, ponerlas en accin e ir evalundolas para crear nuevas situaciones de aprendizaje.Aprender es un proceso de modificacin de la conducta que perdura y queda incorporado, tiene que ver con aquello que es del alumno y con aquello que recibe de afuera.Van pasando cosas, hay momentos distintos, de lo cerrado a lo abierto, hay una bsqueda de equilibrio que se arma y se desarma; sto es permanente.Algunos desequilibrios desestructuran ms que otros. El aprendizaje nunca se termina y grficamente se puede representar por la forma del rizo o del rulo, con que tambin se suele simbolizar la evolucin constante de la humanidad.Para que todo lo precedente vaya sucediendo de manera espontnea, autntica y saludable es de fundamental importancia el rol que deber desempear el eutonista como coordinador y planificador de la enseanza.

EL ROL DEL EUTONISTA

La actitud que debe tener el eutonista ser la de facilitar a cada alumno la adquisicin de una mayor responsabilidad en el uso y cuidado de su cuerpo as como la ampliacin de la capacidad de auto-observarse, porque la eutona es un sistema educativo de conocimiento corporal, as como de autoconocimiento integral del ser.El eutonista debe ser capaz de mantener su propia independencia psquica y fsica con respecto a cada alumno, cuidando su cuerpo, su mente y su tica. Debe evitar hacerse cargo de los problemas de sus alumnos, as como de trasladarle a ellos los propios.El eutonista no utilizar como mtodo o estilo de enseanza las demostraciones con su cuerpo frente a los alumnos para no influir en ellos como modelo a copiar. Tampoco har uso de la palabra para describirle a los alumnos lo que tienen que sentir en sus cuerpos, evitando as toda induccin e intervencin en los descubrimientos y vivencias personales de cada uno.La actitud del eutonista debe ser tal, que con su presencia, su palabra y su tacto cree un espacio de confianza total y autntico en donde la atmsfera de trabajo permita a cada alumno llevar a cabo con libertad, un proceso de aprendizaje sobre su propio y particular estado psicofsico en un tiempo personal y con una modalidad nica, individual e independiente pero no aislada ni indiferente del resto de sus compaeros, respetndose as la libertad individual de todos los integrantes del grupo.Este espacio de confianza creado por el eutonista deber tener similitudes con el espacio que defini Winnicott y que denomin transicional, en relacin al que debera existir entre la madre y el beb a medida que ste se va desarrollando, facilitndole as poder separarse y discriminarse de ella. Es un espacio intermedio entre el yo y el no yo.El espacio transicional debe darse en eutona. Es poder generar un lugar que facilite la creacin de algo nuevo que vaya surgiendo en cada alumno y sin obligarlo a dar un paso adelante, posibilitando as que l mismo vaya encontrando sus propias respuestas en su propio tiempo y espacio.El espacio creado por el eutonista con su actitud, es un espacio no amenazante, permisivo, donde se puede entrar y salir sin rendir cuenta de lo que se hace. Si el espacio tuviera muchas reglas sera muy difcil que se pudiera dar de esa manera; por eso es muy importante la tarea profesional del eutonista.Es necesario poder darse cuenta de que no todo es subjetivo u objetivo, sino que hay una zona de experiencia que se caracteriza por lo informe, por lo no determinado. No todo es afuera y adentro, sino que hay otra cosa que tiene partes de afuera y partes de adentro.La paradoja es que se define por la indiscriminacin en la que no interesa si este espacio es del sujeto o es de los otros.El eutonista debe facilitar a que la paradoja siga existiendo y renunciar a preguntarse si ya estaba sucediendo o si la cre l mismo.Contrariamente a la pedagoga de la humillacin, la represin y el miedo, la actitud del eutonista debe transmitir con cuerpo y alma la pedagoga de la libertad de la expresin personal y de la solidaridad grupal.El eutonista debe estar dispuesto a reconocer los propios errores y limitaciones que vayan apareciendo durante el ejercicio de su rol, de manera de evitar que los alumnos le adjudiquen la mtica imagen de ser el nico y absoluto poseedor de la verdad y de un saber infalible e inalcanzable.El eutonista no debe fomentar el surgimiento de ningn lder en particular dentro del grupo, permitiendo que ste sea un lugar comn donde todos sea lderes, cada alumno con su propia y genuina autoridad para escucharse a s mismo y tambin a los dems, sin rechazarse, ni separarse, ni aislarse, sino por el contrario, participando en la integracin grupal.El grupo formado para la prctica de la eutona no es excluyente dado que puede estar compuesto por personas de diferente sexo, edad, situacin social, profesin y estado de salud.En la actitud del eutonista estn presentes de manera permanente los dinamismos con que se manifiesta la espiritualidad: la libertad para actuar responsablemente, la autoconciencia para hacerse cargo de s mismo y la educacin para lograr una vida ms plena.Tambin est presente la trascendencia, que se fundamenta en el amor, y representa salir de uno mismo para ir hacia el otro poniendo de manifiesto el yo-tu. Cuando el otro, es un valor para mi, es cuando estoy experimentando el amor, el ms alto de los valores vivenciales, que son los relacionados con las emociones humanas, con recibir todo aquello que nos impresiona de la vida.

EL CONTACTO CONSCIENTE EUTONICO

La tarea grupal de eutona favorece a la experiencia vivencial de ampliacin y expansin de la conciencia ms all de los lmites del cuerpo. A esta forma de comunicacin entre cada persona con el mundo que la rodea, Gerda Alexander la denomin contacto consciente y es uno de los principios pedaggicos y teraputicos fundamentales de la eutona.El contacto consciente surge de la toma de conciencia de la relacin entre el organismo humano y el medio ambiente, los seres vivientes y las cosas. Se concreta desarrollando la capacidad de modificar esta relacin por medio de una orientacin precisa e intencional de la atencin.La atencin es la concentracin de la actividad mental sobre un objeto determinado o sobre una situacin objetiva. El fenmeno de atender suele ir acompaado de ciertas reacciones fisiolgicas de tipo motriz, respiratorio y circulatorio porque est relacionado con una regin del sistema nervioso denominada formacin reticular, que desempea funciones en la regulacin de los estados de conciencia y de vigilia.La atencin no puede concentrarse indefinidamente sobre un objeto o situacin, sino que tiene una duracin limitada y variable, segn la edad, el temperamento y el entrenamiento de las personas.Mediante la prctica de la eutona, justamente los alumnos adquieren la habilidad de dirigir y mantener la atencin en las sensaciones reales de sus cuerpos, llegando, con el tiempo, a poseer la capacidad de establecer contacto consciente hacia su interior y hacia el mundo exterior simultneamente.En la vida cotidiana en general, as como en los vnculos establecidos entre padre-hijo, docente-alumno, terapeuta-paciente, existen contactos inconscientes y espontneos donde los efectos pueden ser a veces negativos y desagradables, produciendo en los individuos que los realicen de esta manera situaciones de tensin, fatiga, dolores, dificultades funcionales y motrices, perturbaciones afectivas, transferencias negativas, y que acarrean inevitablemente dificultades interpersonales y conflictos sociales.Estableciendo el contacto consciente que se aprende y practica en eutona, los efectos positivos de la comunicacin interpersonal son reforzados y los negativos atenuados o eliminados.La calidad del movimiento corporal como resultado de la prctica del contacto consciente entre los alumnos, se caracteriza por la economa de esfuerzo, la comodidad de la postura, la precisin de los gestos y la liviandad de los cuerpos.Cada alumno lograr, en su tiempo, la liberacin de las fijaciones tnicas, descubriendo la genuina expresin de su cuerpo y de su personalidad que le son propias e ir despojndose de los estereotipos de conducta que fue adquiriendo durante la vida.El tono psicofsico de cada alumno se armoniza, se hace variable y adaptable a un tono comn, resultante de la accin grupal de cada uno de los participantes en contacto consciente permanente y fluido.

La eutona, con sus principios pedaggicos y teraputicos creados por Gerda Alexander, enriquecidos y transmitidos mediante la labor profesional de los eutonistas en todo el mundo, llega entonces a ocupar un lugar de primordial importancia en la continuidad evolutiva del ser humano hacia una vida ms plena, armnica, saludable y feliz.

JORGE ANGEL VILAEutonista diplomado en la Primera Escuela de Eutona en Latinoamrica, fundada y dirigida por la Dra. Berta Vishnivetz.Miembro de la Asociacin Argentina y Latinoamericana de EutonaRegistro Profesional N 38.

* El contenido de los artculos firmados es responsabilidad de sus autores