11
Centro: Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el texto y responde a las preguntas. (criterio 5, estándar 5.1) La valla de la finca en la que estaba situada la casa iba a dar a una estrecha carretera por la que casi no pasaban coches. Al otro lado de esa carretera había un gran encinar y una gran explanada de tierra rojiza. A unos doscientos o trescientos metros del encinar, cruzando la explanada, se alzaba un castillo, medio derribado, que tenía más de ocho siglos. CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, RAFAEL SALMERÓN, Paula y el amuleto perdido, Ediciones SM ¿Qué tipo de texto es este fragmento? Un texto informativo. Un texto narrativo. Un texto teatral. ¿De qué habla el texto? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ¿Cómo será el castillo? Escribe una breve descripción. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

eval_6eplc_s-6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programación 6

Citation preview

Page 1: eval_6eplc_s-6

Centro:

Nombre: Fecha: Curso:

1. Lee el texto y responde a las preguntas. (criterio 5, estándar 5.1)

La valla de la finca en la que estaba situada la casa iba a dar a una estrecha carretera por la que casi no pasaban coches. Al otro lado de esa carretera había un gran encinar y una gran explanada de tierra rojiza. A unos doscientos o trescientos metros del encinar, cruzando la explanada, se alzaba un castillo, medio derribado, que tenía más de ocho siglos.

CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, RAFAEL SALMERÓN, Paula y el amuleto perdido, Ediciones SM

¿Qué tipo de texto es este fragmento?

Un texto informativo. Un texto narrativo. Un texto teatral.

¿De qué habla el texto?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo será el castillo? Escribe una breve descripción.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Lee el texto y responde a las preguntas. (criterio 5, estándar 5.1)

La valla de la finca en la que estaba situada la casa iba a dar a una estrecha carretera por la que casi no pasaban coches. Al otro lado de esa carretera había un gran encinar

Page 2: eval_6eplc_s-6

y una gran explanada de tierra rojiza. A unos doscientos o trescientos metros del encinar, cruzando la explanada, se alzaba un castillo, medio derribado, que tenía más de ocho siglos.

CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, RAFAEL SALMERÓN, Paula y el amuleto perdido, Ediciones SM

¿Qué tipo de texto es este fragmento?

Un texto informativo. Un texto narrativo. Un texto teatral.

¿De qué habla el texto?

Describe el lugar en el que está situada una casa.

¿Cómo será el castillo? Escribe una breve descripción.

Respuesta libre.

3. Rodea la raíz de estas palabras y escribe tres palabras más a partir de cada una. (criterio 11, estándar 11.1)

aflorar: …………………………………………………………………………………………………………………………

nubarrón: . ……………………………………………………………………………………………………………………

doblez: …………………………………………………………………………………………………………………………

4. Rodea la raíz de estas palabras y escribe tres palabras más a partir de cada una. (criterio 11, estándar 11.1)

aflorar: florecer, florecido, flores

nubarrón: nublado, nubes, nuboso

doblez: doblar, desdoblar, dobladillo

5. Escribe una palabra de cada tipo y explica si lleva tilde o no y por qué.

Aguda

…………………………..: ……………..…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Llana

Page 3: eval_6eplc_s-6

…………………………..: ……………..…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Esdrújula

…………………………..: ……………..…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sobresdrújula

…………………………..: ……………..…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Escribe una palabra de cada tipo y explica si lleva tilde o no y por qué.

Aguda

Respuesta libre.

Llana

Respuesta libre.

Esdrújula

Respuesta libre.

Sobresdrújula

Respuesta libre.

7. Lee el texto y contesta. (criterio 5, estándar 5.2)

GALLO. (Mirando al caballo detenidamente) ¡Cómo me gustaría hacer lo que tú haces, amigo caballo!

CABALLITO. ¿A qué te refieres, Gallo?

GALLO. ¡Pues a esa facilidad que tienes de correr por los aires!

CABALLITO. Tú también puedes volar, Gallo.

GALLO. Sí, claro; pero mi vuelo es corto y pesado. Tú, en cambio…

JOSE GONZALEZ TORICES, Cuatro estaciones, Ediciones SM

Page 4: eval_6eplc_s-6

¿Qué personajes aparecen en este texto?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué tipo de texto es?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué le gustaría hacer al Gallo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Explica qué le dirías al Gallo si fueras Caballito.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8. Lee el texto y contesta. (criterio 5, estándar 5.2)

GALLO. (Mirando al caballo detenidamente) ¡Cómo me gustaría hacer lo que tú haces, amigo caballo!

CABALLITO. ¿A qué te refieres, Gallo?

GALLO. ¡Pues a esa facilidad que tienes de correr por los aires!

CABALLITO. Tú también puedes volar, Gallo.

GALLO. Sí, claro; pero mi vuelo es corto y pesado. Tú, en cambio…

JOSE GONZALEZ TORICES, Cuatro estaciones, Ediciones SM

¿Qué personajes aparecen en este texto?

Gallo y Caballito.

Page 5: eval_6eplc_s-6

¿Qué tipo de texto es?

Un texto teatral.

¿Qué le gustaría hacer al Gallo?

Le gustaría poder volar como Caballito.

Explica qué le dirías al Gallo si fueras Caballito.

Respuesta libre.

9. Escribe un texto que pertenezca al género narrativo a partir de este poema. (criterio 15, estándar 15.1)

Lucila lame su helado.

El labio se le congela

y la lengua se le hiela

con el hielo limonado.

Su abuelo mira alelado

cómo el barquillo vacío

destila un hilo de frío

que corta como un serrucho,

mientras en el cucurucho

se cuela el sol del estío.

CARLOS MURCIANO, Poesía española para niños, ed. Alfaguara

………………………………………………………….……………………………………………………….…………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………………….……………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………….………………………………………………….……………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………….………………………………………………….………………………….

Page 6: eval_6eplc_s-6

……………………………………………………………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………………….…………………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………….…………………………………………….

10. Escribe un texto que pertenezca al género narrativo a partir de este poema. (criterio 15, estándar 15.1)

Lucila lame su helado.

El labio se le congela

y la lengua se le hiela

con el hielo limonado.

Su abuelo mira alelado

cómo el barquillo vacío

destila un hilo de frío

que corta como un serrucho,

mientras en el cucurucho

se cuela el sol del estío.

CARLOS MURCIANO, Poesía española para niños, ed. Alfaguara

Respuesta libre.

11. Escribe el dictado. (criterio 7, estándar 7.2)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 7: eval_6eplc_s-6

12. Escribe el dictado. (criterio 7, estándar 7.2)

Manuel y Óscar llegaron puntuales. No querían perderse el espectáculo. Allí los esperaban Ángela, Raúl y Asier. Hacía un día espléndido y al atravesar el jardín les llegó el agradable aroma del jazmín recién florecido. Se sentaron bajo un gran árbol y Ángela dispuso su cámara para grabarlo todo.

13. Añade dos versos más este poema. (criterio 15, estándar 15.1)

Cuando amanece el día,

todo despierta, ¡qué alegría!

Cuando cae la tarde,

………………………………………………………….…………………

………………………………………………………….…………………

………………………………………………………….…………………

14. Añade dos versos más este poema.(criterio 15, estándar 15.1)

Cuando amanece el día,

todo despierta, ¡qué alegría!

Cuando cae la tarde,

Respuesta libre

15. Elige la respuesta adecuada. (criterio 11, estándar 11.1)

¿Qué indican los morfemas flexivos?

La raíz de la palabra. El género, número y persona. El género y número.

¿Cuál es la raíz de la palabra adorable?

adora- ad- ador-

Los prefijos son…

Page 8: eval_6eplc_s-6

morfemas flexivos morfemas derivativos morfemas léxicos

16. Elige la respuesta adecuada. (criterio 11, estándar 11.1)

¿Qué indican los morfemas flexivos?

La raíz de la palabra. El género, número y persona. El género y número.

¿Cuál es la raíz de la palabra adorable?

adora- ad- ador-

Los prefijos son…

morfemas flexivos morfemas derivativos morfemas léxicos

17. Completa las oraciones con el sustantivo indicado entre paréntesis. (criterio 9, estándar 9.1)

Tuvimos que llamar a los bomberos para quitar aquel ……………………….(nombre colectivo, masculino, singular) de abejas.

El escalador llegó sano y salvo a la ………………………. (nombre común, contable, femenino, singular) de la montaña.

¿Has comprado …………………………..(nombre común, no contable, masculino singular) para la tarta?

Los chicos tienen la …………………………………… (nombre abstracto, femenino, singular) de ganar el concurso.

El final de la fiesta fue un ………………………………………………………..(nombre abstracto, masculino, singular).

18. Completa las oraciones con el sustantivo indicado entre paréntesis. (criterio 9, estándar 9.1)

Page 9: eval_6eplc_s-6

Tuvimos que llamar a los bomberos para quitar aquel enjambre (nombre colectivo, masculino, singular) de abejas.

El escalador llegó sano y salvo a la cima (nombre común, contable, femenino, singular) de la montaña.

¿Has comprado azúcar (nombre común, no contable, masculino singular) para la tarta?

Los chicos tienen la esperanza (nombre abstracto, femenino, singular) de ganar el concurso.

El final de la fiesta fue un desastre (nombre abstracto, masculino, singular).

19. Escribe un texto sobre las ventajas de ser optimista siguiendo este esquema: (criterio 8, estándar 8.1)

Párrafo 1: ¿Qué es ser optimista? Párrafo 2: Ventajas de ser optimista y ejemplos. Párrafo 3: Conclusión.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 10: eval_6eplc_s-6

20. Escribe un texto sobre las ventajas de ser optimista siguiendo este esquema: (criterio 8, estándar 8.1)

Párrafo 1: ¿Qué es ser optimista? Párrafo 2: Ventajas de ser optimista y ejemplos. Párrafo 3: Conclusión.

Respuesta libre.