4
EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD. NOMBRE: ……………………………………………………………………………………………  FECHA: ………………… OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus aspectos y manifestaciones literarias. HABILIDADES: Identificar, comprender y analizar INSTRUCCIONES: Escribir con lápiz de pasta azul o negro y sin hacer borrones. I.- MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA, EN LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES: (un punto) 1.- Los psicólogos define n la identidad como: a) aquel núcleo del cual se conforma el yo. b) aquel núcleo propio de la comunidad. c) elementos que conforman la nación. d) elementos que marcan un grupo. 2.- La ide ntidad difusa es aquella que: a) está latente. b) se logra por influjo de otros. c) no se ha definido. d) sigue sus propias decisiones. 3.- La autoestima implica un proceso de: a) rasgos propios de los adolescentes. b) reconocimiento y valoración de la propia ind ividualidad. c) reconocimientos de los demás. d) rasgos inherentes al h ombre común. 4.- Nuestra identidad se construye en base a: a) familia, localidad, escuela, n ación, clase social, entre otras. b) sólo la familia. c) escuela, nación, presidente, amigos, clase social. d) sólo los amigos. 5.- La identidad es un fenómeno eminentemente: a) objetivo b) subjetivo c) implícito d) explícito 6.- La literatura es un elemento propio de la (s): a) tecnología b) ciencia c) artes d) identidad II.- Coloca una V si la expresión es verdadera y una F si es, falsa. Justifica estas últimas. (dos puntos) 1.- ……………. El tema de la identidad afecta a todas las sociedades y a casi todas las disciplinas.  2.- ……………. Sólo en la adolescencia se les da respuesta a las preguntas ¿quién soy? Y ¿quiénes somos? 3.- …………… Etimológicamen te la palabra identidad significa “el mismo” “lo mismo”.  4.- …………… Existen sólo un número limitado de identidades.  5.- …………… La identidad es evolutiva y está en proceso de cambio constante.  6.- …………… Las características propias de un grupo l e dan sentido de pertenencia a las personas.

EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

7/30/2019 EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-literatura-e-identidad 1/3

EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD.

NOMBRE: ……………………………………………………………………………………………  FECHA: ………………… 

OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus aspectos y

manifestaciones literarias.

HABILIDADES: Identificar, comprender y analizar

INSTRUCCIONES: Escribir con lápiz de pasta azul o negro y sin hacer borrones.I.- MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA, EN LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES: (un punto)

1.- Los psicólogos definen la identidad como:

a) aquel núcleo del cual se conforma el yo. b) aquel núcleo propio de la comunidad.

c) elementos que conforman la nación. d) elementos que marcan un grupo.

2.- La identidad difusa es aquella que:

a) está latente. b) se logra por influjo de otros.

c) no se ha definido. d) sigue sus propias decisiones.

3.- La autoestima implica un proceso de:

a) rasgos propios de los adolescentes.

b) reconocimiento y valoración de la propia individualidad.

c) reconocimientos de los demás.

d) rasgos inherentes al hombre común.

4.- Nuestra identidad se construye en base a:

a) familia, localidad, escuela, nación, clase social, entre otras.

b) sólo la familia.

c) escuela, nación, presidente, amigos, clase social.

d) sólo los amigos.

5.- La identidad es un fenómeno eminentemente:

a) objetivo b) subjetivo c) implícito d) explícito

6.- La literatura es un elemento propio de la (s):

a) tecnología b) ciencia c) artes d) identidad

II.- Coloca una V si la expresión es verdadera y una F si es, falsa. Justifica estas últimas. (dos puntos)

1.- ……………. El tema de la identidad afecta a todas las sociedades y a casi todas las disciplinas.  

2.- ……………. Sólo en la adolescencia se les da respuesta a las preguntas ¿quién soy? Y ¿quiénes somos?

3.- …………… Etimológicamente la palabra identidad significa “el mismo” “lo mismo”.  

4.- …………… Existen sólo un número limitado de identidades. 

5.- …………… La identidad es evolutiva y está en proceso de cambio constante. 

6.- …………… Las características propias de un grupo le dan sentido de pertenencia a las personas.

Page 2: EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

7/30/2019 EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-literatura-e-identidad 2/3

III.- Desarrolla los siguientes temas: (cuatro cada uno puntos)

1.- Construcción de tu identidad. (a lo menos, 10 elementos a considerar)

2.- Los componentes de la identidad según Larraín.

3.- Versiones de la identidad chilena,

4.- Desarrollo moral del ser humano, en cuanto a identidad.

IV.- Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas: (ocho puntos)

LA LÁMPARA EN LA TIERRA (Pablo Neruda)

 AMOR AMÉRICA (1400) 

 ANTES de la peluca y la casacafueron los ríos, ríos arteriales:fueron las cordilleras, en cuya onda raídael cóndor o la nieve parecían inmóviles:fue la humedad y la espesura, el trueno

sin nombre todavía, las pampas planetarias. 

El hombre tierra fue, vasija, párpadodel barro trémulo, forma de la arcilla,fue cántaro caribe, piedra chibcha,copa imperial o sílice araucana.Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadurade su arma de cristal humedecido,las iniciales de la tierra estabanescritas.

Nadie pudo

recordarlas después: el vientolas olvidó, el idioma del aguafue enterrado, las claves se perdierono se inundaron de silencio o sangre. 

No se perdió la vida, hermanos pastorales.Pero como una rosa salvajecayó una gota roja en la espesuray se apagó una lámpara de tierra.  

Yo estoy aquí para contar la historia.Desde la paz del búfalohasta las azotadas arenasde la tierra final, en las espumasacumuladas de la luz antártica,

y por las madrigueras despeñadasde la sombría paz venezolana,te busqué, padre mío,

 joven guerrero de tiniebla y cobreoh tú, planta nupcial, cabellera indomable,madre caimán, metálica paloma. 

Yo, incásico del légamo,toqué la piedra y dije:Quiénme espera? Y apreté la mano

sobre un puñado de cristal vacío.Pero anduve entre flores zapotecasy dulce era la luz como un venado,y era la sombra como un párpado verde. 

Tierra mía sin nombre, sin América,estambre equinoccial, lanza de púrpura,tu aroma me trepó por las raíceshasta la copa que bebía, hasta la más delgada

 palabra aún no nacida de mi boca. 

1.- ¿Qué se describe en el poema de Pablo Neruda? Explica.

 ____________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

 _______________________________________________________________________________

2.- ¿Cómo fue el hombre antes de las pelucas y las casacas? ¿Qué significa aquello?

 _______________________________________________________________________________

 _______________________________________________________________________________

 _______________________________________________________________________________

Page 3: EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

7/30/2019 EVALUACIÓN DE LITERATURA E IDENTIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-literatura-e-identidad 3/3

3.- ¿Qué intenta decir el hablante lírico con la expresión “Tierra mía sin nombre, sin América” ?

 _______________________________________________________________________________

 ______________________________________________________________________________

4.- Escribe los elementos que identifican a las personas del poema.

 _______________________________________________________________________________

 _______________________________________________________________________________

 _______________________________________________________________________________

Trémulo= Tembloroso, que tiembla.

Chibcha= De un pueblo amerindio precolombino que habitaba en los altiplanos de la cordillera Oriental de Colombia.

Sílice= Cuarzo, ágata.

Légamo= Fango, sedimento, limo, barro.

Zapotecas=La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca- (México).