27
REACTIVOS DE AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORAS DE TURISMO 1. En el proceso a seguir referente a una operadora de turismo a qué fase corresponde el siguiente procedimiento: Recepción del turista y bienvenida? A. Fase de Bienvenida B. Fase de información sobre la operadora. C. Fase de información sobre los paquetes turísticos. D. Fase de fin de servicio 2. La fase de dar tiempo y ……………… permitiendo a los turistas que tomen una ………………. Sumado a la fase de ……………… y pagos; representan en conjunto el proceso perteneciente a una …………….de turismo o una agencia de viajes A. Espacio, decisión, rendimiento, minorista B. Espacio, decisión, logística, operadora C. Recursos, estrategia, rendimiento, operadora D. Recursos, omisión, interés , comunidad, mayorista

Evaluación de operacion turistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de operacion turistica

Citation preview

Page 1: Evaluación de operacion turistica

REACTIVOS DE AGENCIAS DE VIAJES Y OPERADORAS DE TURISMO

1. En el proceso a seguir referente a una operadora de turismo a qué fase corresponde el siguiente procedimiento: Recepción del turista y bienvenida?

A. Fase de Bienvenida B. Fase de información sobre la operadora.C. Fase de información sobre los paquetes turísticos.D. Fase de fin de servicio

2. La fase de dar tiempo y ……………… permitiendo a los turistas que tomen una ………………. Sumado a la fase de ……………… y pagos; representan en conjunto el proceso perteneciente a una …………….de turismo o una agencia de viajes

A. Espacio, decisión, rendimiento, minoristaB. Espacio, decisión, logística, operadora C. Recursos, estrategia, rendimiento, operadoraD. Recursos, omisión, interés , comunidad, mayorista

Page 2: Evaluación de operacion turistica

3. Basándose en las fases de procesos de una agencia de viajes, relacionar con la columna de su respectiva característica:

Fases Características1) Fase de despedida

A. Explicar las normas de conducta para el visitante (Tener una ampliación de las normas de conducta en la pared de la oficina)

2) Fase de la logística y pagosB. Agradecer por el interés de los

productos de la operadora y despedirse

3) Fase de información sobre lo tours C. Darles a los turistas una o dos

alternativas respecto a los tours.

Respuestas

A. 2c,3a,1bB. 1c, 2a, 3bC. 1b, 2a, 3c D. 1c,2b,3a

ORDENAMIENTO

4. Ordene de manera adecuada los procesos correspondientes a la fase de bienvenida en una operadora de turismo1) Preguntarles si quieren un café o té y servírselo 2) Preguntar de donde son y cómo se han enterado de la existencia de la operadora

de turismo, y ofrecerles que tomen asiento3) Recepción del turista y bienvenida.

A. 1,3,2B. 2,3,1C. 1,2,3,D. 3,2,1

Page 3: Evaluación de operacion turistica

5. De la siguiente lista de actividades turísticas seleccione las que se brindan generalmente en Agencias de Viajes lo estipula la Ley de Turismo.

1) Transportación2) Juegos Mecánicos3) Casinos, salas de juego 4) Hospedaje5) Alimentación

a) 1, 2, 3, b) 1, 3, 4c) 1, 4, 5 d) 1, 3, 5

6. Seleccione los requisitos en caso de renovación de la Licencia Única Anual de Funcionamiento.

1) Certificado Anual de Capacitación de curso dictado por las diferentes entidades de turismo del Cantón, avalado por la autoridad de control.

2) Copia del pago de la Licencia Única Anual de Funcionamiento.3) Copia de la Cédula de Identidad y Certificado de votación. 4) Copia del título Universitario del propietario en áreas afines al turismo.5) Copia del Registro Único de Contribuyentes (R.U.C)6) Copia del pago de la patente del año en curso

a) 1, 2, 3, 4b) 1, 2, 3, 6c) 1, 2, 5, 6 d) 1, 4, 5, 6

7. Ordene secuencialmente cuales son las actividades turísticas:

1) Alojamiento2) Servicio de alimentos y bebidas3) Transportación4) Operación5) Casinos6) Hipódromos7) Salas de juego8) Parques de atracciones estables

a) 1,2,3,4,5,8,7,6b) 2,1,3,4,5,6,7,8

Page 4: Evaluación de operacion turistica

c) 1,2,3,4,5,6,8,7d) 1,2,3,4,5,7,6,8

8.- Relacione con lo correcto

A.- DEFINICION 1.- Son actividades propias de las agencias de viajes, que podrán ser desarrolladas dentro y fuera del país.

B.- ACTIVIDADES 2.- Las agencias de viajes, en razón del ámbito y extensión de sus actividades, son: Mayoristas, internacionales y operadoras.

C.- CLASIFICACION 3.- Son consideradas agencias de viajes las compañías sujetas a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, en cuyo objeto social conste el desarrollo profesional de actividades turísticas, dirigidas a la prestación de servicios en forma directa o como intermediación, utilizando en su accionar medios propios o de terceros.

a. C1, B2, A3

b. A3, B1, C29

c. A2, B1, C1

d. A3, B2, C3

9. De la siguiente lista ordene secuencialmente el proceso O las Fases en una Operadora de turismo.

a. FASE DE BIENVENIDAe. FASE DE INFORMACION SOBRE LA OPERADORAf. FASE DE INFORMACION SOBRE LOS TOURSb. FASE DE DAR TIEMPO Y ESPACIO PERMITIENDO A LOS TURISTAS QUE

TOMEN UNA DECISIONc. FASE LA LOGISTICA Y PAGOSd. FASE DE DESPEDIDA

Page 5: Evaluación de operacion turistica

g. FASE DE PREPARACION DE LA LOGISTICA PARA LA REALIZACION DEL TOUR

Respuestas

a,e,f,b,c,d,g

a,f,e,b,c,d,g

a,b,c,d,e,g,f

10. Responda Verdadero o falso según las siguientes afirmaciones>

Una de las normas de conducta entre los miembros del equipo de gestión de la OTC con el visitante los miembros del equipo de gestión de la otc deberán tener presente ciertos patrones culturales de ellos y respetarlos. ( )

Respuesta: Verdadero

Los miembros del equipo de gestión de la OTC pueden realizar gritos moderados, y comportamientos exagerados y puedan molestar al visitante. ( )

Respuesta: Falso

11. De la siguiente lista seleccione las normas de conducta que debe seguir el visitante en cuanto al Patrimonio natural en la gestión de un Centro de Turismo Comunitario.

1. No dejar huellas (basura, fuego y plantas quebradas) 2. No deja desechos plásticos, vidrios y otros que no sean de fácil reciclaje y si lo ha

traído lléveselo de vuelta 3. No colecte semillas, plantas, insectos o animales4. Es necesario solicitar los permisos respectivos para realizar investigaciones, previa

autorización5. Acampar en áreas autorizadas por la OTC

Respuestas:

1,2,3,4

1,2,4,5

1,2,3,5

Page 6: Evaluación de operacion turistica

12. Complete:Una de las normas de conducta entre los miembros del equipo de gestión de la comunidad para el turismo comunitario es:

Los miembros del equipo de gestión de la OTC deben mantener conductas ……………..entre si y que no incomoden a los………………….. , además deben………………. en conjunto y de manera……………...

Decentes, turistas, trabajar, coordinada

Amorosas, visitantes, organizar, coordinada

Amigables, visitantes, operar, coordinada

Confiables, turistas, trabajar, coordinada

REACTIVOS SERVICIO DE TRANPORTE

13. Ordene secuencialmente los pasos del diagrama del proceso para el Transfer In

A. Asignar conductorB. Inicio C. Fin D. Desplazamiento E. Reconocer al cliente y atenderlo F. Traslado al hotel G. Recoger equipaje H. Asignar vehículo de desplazamiento

1. b-g-h-d-e-a-c-f2. b-c-d-a-g-h-e-f3. a-b-c-f-g-h-c-d4. b-h-a-d-e-g-f-c

Page 7: Evaluación de operacion turistica

14. Complete el siguiente organigrama sobre la estructura orgánica funcional de un establecimiento hotelero

Respuesta:

DIRECCION DE VENTAS

VENTAS

ALIMENTACIÓN Y BEBIDA

DIRECCION DE OPERACIONES

DIRECCION ADMINISTRATIVA

Page 8: Evaluación de operacion turistica

15. Verdadero o Falso :

El hotel como cualquier otra empresa, debe organizarse en base a unos criterios ya establecidos desde el comienzo. Esta organización puede representarse gráficamente por un organigrama que nos permite visualizar rápidamente toda la estructura de la empresa y el funcionamiento de los distintos departamentos, así como la delegación de funciones dentro de cada uno de ellos. (V)

16. Complete el siguiente concepto

El Departamento de ama de llaves es: fundamental para la empresa hotelera pues contribuye a la buena imagen que el cliente se lleva del hotel. Su objetivo principal es proporcionar una estancia, impecablemente limpia y cómoda, para ello desarrolla una serie de servicio complementarios como: lavandería, tintorería, blancos, suministros de

Page 9: Evaluación de operacion turistica

habitación, entradas y salidas de personal, decoración de salas, atención personalizada a clientes VIP, souvenirs

a. Atención, imagen, salidas de personal, blanco, suministro de operación, b. Calidad, apertura, clientes, azul, sal de estudio, decoración de salas.c. Sugerencia, atención, hotelera, rojo, comoda, PIV, souvenirsd. Imagen, objetivo, lavandería, blanco, subministro de habitación, VIP,

souvenirs.

17. VERDADERO o FALSO

Departamento de compras se: Suministra el material necesario para que las distintas áreas realicen su tarea, sus funciones radican en el control de precios de los productos, condiciones de pago, calidad de los productos y vencimiento y pagos de facturas. (F)

18. El siguiente concepto pertenece ah?

Se encarga del Marketing, publicidad, relaciones públicas. Su principal objetivo es incrementar el nivel de ocupación del hotel. Quienes se encarguen de este departamento deben conocer en su totalidad las instalaciones del hotel, los servicios que oferta, las políticas de venta y de operación, además deberá mantenerse en constante comunicación con los departamentos de recepción, banquetes, convenciones, alimentos y bebidas, publicidad

a. Departamento de relaciones humanasb. Departamento de alimentos y bebidasc. Departamento de comprasd. Departamento de seguridade. Departamento de ventas

19. Relacione

La Nomenclatura utilizada en el servicio de hospedaje con su respectiva actividad.

ACTIVIDAD NOMENCLATURA

1 Hotel A) HS

2 Hostal b) H

3 Pensión C) P

4 Complejo Vacacional d) CV

Page 10: Evaluación de operacion turistica

Respuesta

A) 1b, 2a, 3c, 4dB) 1c, 2d, 3c, 4aC) 1b 2a, 3d 4c

20. Complete: Precio:

El precio es el valor ____________ que tiene un bien o servicio en el___________. Desde el punto de vista______________, los hoteles venden metros cuadrados de ocupación, la concepción radica en cuánto rinde económicamente _________________u ocupar (vivienda) el metro cuadrado de construcción. Así se puede calcular realmente si se está ganando o perdiendo al final de un período

1 )monetario, mercado, económico,arrendar2) social, mercado, económico, arrendar3) económico, mercado, monetario, arrendar

21. complete el Departamento de seguridad

Se encarga de la ________________de todas las áreas del hotel, de que el personal esté en su lugar de____________, cuidado del orden__________, además procura que no sean extraídos objetos del hotel, en caso de existir un problema deben evitar la intervención de la policía en los casos pertinentes, proteger a los cajeros, ingresos de ___________no deseadas y evitar ______________ o disturbios.

1) Vigilancia, descanso, público, personas, desórdenes2) Vigilancia, trabajo, público, , desórdenes3) Vigilancia, trabajo, público, personas, desórdenes4) Vigilancia, trabajo, público, personas, desórdenes

22. Para desarrollar un plan de operaciones, se deberá comenzar por decidir sobre los siguientes temas:

a) Las actividades que serán llevadas a cabo en la operación del negocio.b) Realizadores de los atractivos c) Que necesidades tienen los turistasd) Como se surgen los problemase) Los objetivos para las actividades, y las políticas y procedimientos para alcanzarlos.

23. ORDENE: CheckOut

1. En caso de tener extras cobrar y entregar recibo o vale2. Revisar consumos

Page 11: Evaluación de operacion turistica

3. Despedida4. Llenar hoja de sugerencias y entregar solicitud de apoyo5. Registrar salida6. Comunicar a oficinas checkout

a) 2,1,4,3,6,5b) 1,3,4,5,6,2c) 6,4,2,1,3,5d) 3,4,2,1,6,5

24. Relacione: TIPOS DE MENÚ

1. MENÚ FIJO a) Una mesa donde cada uno elige lo que desea, puede repetir

2. MENÚ TIPO BUFFET b) Se brinda diferentes opciones para que el cliente elija

3. MENÚ A LA CARTA c) Mismo menú para todos los huéspedes y clientes (ENTRADA - PLATO PRINCIPAL - POSTRE).-

a) 1c,2b,3a b) 2ª, 3c, 1bc) 2ª, 3b, 1cd) 3c,2ª, 1b

REACTIVOS GRUPO 3 TRANSPORTE

25. COMPLETE:

Para la operación del transporte turístico dentro del país, la operadoras deberán exhibir en el vehículo su ___________ y ______________.

a. Nombre y número de registro.b. RUC y número de registro.c. Nombre y permiso de funcionamiento. d. Permiso de funcionamiento y hoja de ruta.

Page 12: Evaluación de operacion turistica

26. Una de tareas que debe realizar un guía antes de salir de viaje es: Elaborar las _______de venta, las hojas de_____ y las ______ numeradas

a. Hojas, inscripción, etiquetas. b. Rutas, salida, listas de pasajeros.c. Notas, contrato, facturas.

27. La hoja de ruta:

La hoja de ruta tiene como finalidad…………….. el transporte discrecional, estas pueden ser utilizadas cuando se realizan …………….. nivel internacional y son de color

a. Guiar, calles, verdeb. Controlar, circuitos, verdec. Seguir, circuitos, negro

28. La finalidad de la hoja de ruta es:

a. Controlar el transporte operacional, éstas pueden ser utilizadas cuando se realizan circuitos nivel internacional. Por lo general son hojas de color amarillo.

b. Controlar el transporte discrecional, éstas pueden ser utilizadas cuando se realizan circuitos nivel internacional. Por lo general son hojas de color verde.

c. Controlar el transporte discrecional, éstas pueden ser utilizadas cuando se realizan circuitos nivel internacional. Por lo general son hojas de color amarillo.

d. Controlar el transporte territorial, éstas pueden ser utilizadas cuando se realizan circuitos nivel internacional. Por lo general son hojas de color verde.

29. INDIQUE SI ES V O F.

Una de las tareas que debe realizar un guía antes de salir de viaje: es

Proveerse de una agenda telefónica adecuada de su familia para usarla en caso de accidentes. F

Confeccionar el esquema operativo V Con la hoja el guía debe cuidar del buen desarrollo de las recogidas, dejando

probablemente al regreso a los clientes en el mismo lugar donde los recogió. (V) En los servicio de transporte de carácter periódico o no, únicamente podrán

contratarse a través de las agendas de viajes debidamente autorizadas. (V)

30. SELECCIONE LO CORRECTO 1. La Hoja de recogida y llegadas

Si hay clientes que inician su viaje en lugares distintos al punto / ciudad de origen del circuito, el guía debe recogerlos a lo largo del itinerario; para ello se le facilita:

1. Un vehículo

Page 13: Evaluación de operacion turistica

2. Una lista con la hora y el lugar.3. Los nombres de las personas que debe recoger.4. Un croquis con el lugar exacto del punto de recogida.5. Materiales y equipos de excursionismo

Respuestas:

a. 1,3,5b. 1,2,5c. 2,3,5d. 2,3,4

31. A veces resulta más práctico marcar con un ………….. de colores distintos los nombres sobre el plano de distribución del …………..; por ejemplo, si el viaje se inicia en Madrid y hay que recoger gente en Zaragoza, Barcelona, Granollers y Gerona, se marcarán los nombres con rotulador …………….., añadiendo una tabla en la ……………….

1. Código/ autocar/ fosforesente/ boardinglist.2. carro / transporte/ negro/ cheklist3. Dedo/ vehiculo/ rosa/ cheklist4. Número/ país/ esfero/ boardinglist

32. Seleccione cuales son las recomendaciones del autocar

a) Cuando las puertas del autocar queden del lado que da al tráfico, se recomienda a los clientes especial atención el momento de descender del vehículo.

b) Cuando el autocar queden del lado que da al tráfico, se recomienda al cliente especial correr al momento de descender del vehículo.

c) Cuando los clientes se dispongan a abandonar el autobús, el guía no debe recordarles que no olviden sus pertenencias, verificando que es así antes de partir.

d) Cuando los clientes se dispongan a abandonar el autobús, el guía debe recordarles que no olviden sus pertenencias, verificando que es así antes de partir.

e) Antes de bajar de bus dar siempre la hora y el lugar de la próxima salida

f) Antes de bajar de bus dar siempre la hora y el lugar de la próxima cita.

RESPUESTAS

1. a, d, f2. d, e, f

Page 14: Evaluación de operacion turistica

3. a, b, f

Respuestas:

a. 1b. 2c. 3d. 4

33. RELACIÓN DE COLUMNAS

Una con líneas cada símbolo con su significado:

ACTIVIDAD

INFORMACIÓN DE APOYO

DECISIÓN/ BIFURCACIÓN

CONEXIÓN CON OTROS PROCESOS

SUBPROCESO

COMIENZO O FINAL DE PROCESO

SÍMBOLO DE LA BASE DE DATOS

DOCUMENTO

ESPERA

Page 15: Evaluación de operacion turistica

34. SELECCIONE LO CORRECTO:

La hoja de ruta consta de:

1. Disposiciones comunes2. Servicios discrecionales3. Servicios de guianza4. Servicios de lanzadera con alojamiento5. Disposiciones turísticas

a. 1,2,3b. 1,3,4c. 1,2,4d. 2,3,4

REACTIVOS GRUPO NORMAS INEM

35. Que significa las siglas INENa. Instituto Nacional Ecuatoriano de Normas b. Instituto Ecuatoriano de Normalizaciónc. Instituto Nacional del Ecuadord. Institución de Normas Técnicas del Ecuador

36. De que se encarga el Instituto Ecuatoriano de Normalización a. De coordinar empleo y competitividad.b. De la normalización, metrología y reglamentación técnica.c. De elaborar productos turísticos de calidad.

37. Escriba 2 funciones de la INEN a. Prestar servicios técnicos en las áreas de su competencia.b. Homologar, adaptar o adoptar normas internacionales.

38. ¿Cuál es el procedimiento que deben realizar las operadoras para ingresar a las Areas Protegidas?

a. Creación de una cuenta y registro, Solicitud de Ingreso, Lista de Turistas.b. Creación de una cuenta y registro, Solicitud de patente de operación turística,

Registro de visitas-operadoras turísticasc. Creación de una cuenta y registro, Lista de Turistas, Comprobantes de Pago.d. Creación de una cuenta y registro, Registro de Visitas - operadoras de turismo,

Lista de Turistas.

Page 16: Evaluación de operacion turistica

39. ¿Seleccione cuales son las modalidades turisticas permitidas en el SNAP?

a. Turismo de Naturaleza, Turismo Cultural, Turismo de Aventura, Turismo Cientifico.

b. Turismo Comunitario, Turismo Cultural, Aviturismo, Turismo Cientifico.c. Turismo Gastronomico, Turismo de aventura, Turismo Cultural.d. Turismo Cultural, Turismo de naturaleza, Turismo Comunitario.

40. Una con lineassegun corresponda ¿ El ministerio del ambiente dentro del marco legal presenta las siguientes sanciones para la operación en áreas protegidas?

a. 1b, 2e, 3a, 4d, 5c.

1) Podar, talar, descortezar, destruir, alterar, transformar: bosques, especies bioacuáticas o terrestres

a) uno a tres salarios mínimos vitales generales, sin perjuicio del decomiso

2) Quien ingrese sin la debida autorización al patrimonio

b) quinientos y mil salarios mínimos vitales generales

3) La captura o recolección de especímenes zoológicos y muestras botánicas

c) la sanción pecuniaria administrativa se agravará en un tercio

4) Quien cace, pesque o capture especies animales sin autorización

d) uno a diez salarios mínimos vitales generales y el decomiso de los productos, semovientes, herramientas

5) Si la caza, pesca o captura se efectúan en áreas protegidas, zonas de reserva o en períodos de veda

e) uno a tres salarios mínimos vitales generales y el decomiso de lo extraído

1) Podar, talar, descortezar, destruir, alterar, transformar: bosques, especies bioacuáticas o terrestres

a) uno a tres salarios mínimos vitales generales, sin perjuicio del decomiso

2) Quien ingrese sin la debida autorización al patrimonio

b) quinientos y mil salarios mínimos vitales generales

3) La captura o recolección de especímenes zoológicos y muestras botánicas

c) la sanción pecuniaria administrativa se agravará en un tercio

4) Quien cace, pesque o capture especies animales sin autorización

d) uno a diez salarios mínimos vitales generales y el decomiso de los productos, semovientes, herramientas

5) Si la caza, pesca o captura se efectúan en áreas protegidas, zonas de reserva o en períodos de veda

e) uno a tres salarios mínimos vitales generales y el decomiso de lo extraído

Page 17: Evaluación de operacion turistica

b. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e.c. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c.d. 1d, 2e, 3a, 4b, 5c.

41. IMPUESTO ES:

a) El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

b) El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

c) El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato

42. EXONERACION ES:

a) Es cuando te liberan sobre cumplir con un compromiso, es referido generalmente a pagos en dinero.

b) Es cuando te liberan sobre la responsabilidad de cumplir con un compromiso, es referido generalmente a pagos en dinero.

c) Es cuando te liberan sobre la responsabilidad de cumplir con un compromiso.

43. EL CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO ESTÁ CONSTITUIDO POR:

a) 10 artículosb) 9 artículosc) 6 artículosd) 11 artículos

44. Según el ART. 9 de los Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.

a. Se garantizarán los derechos fundamentales de los trabajadores asalariados y autónomos del sector turístico y de las actividades conexas

b. Derecho abierto a la posibilidad de acceso directo y personal al descubrimiento de las riquezas de nuestro mundo.

c. Derecho al descanso y ocio como consecuencia del derecho al turismo

Page 18: Evaluación de operacion turistica

d. Todaslasanteriores

45. Para el ejercicio de actividades turísticas se requiere obtener:

a. El registro de turismo y la licencia anual de funcionamiento, que acredite idoneidad del servicio que ofrece y se sujeten a las normas técnicas y de calidad vigentes.

b. El Registro de Turismo consiste en la inscripción del prestador de servicios turísticos, sea persona natural o jurídica

c. Las personas jurídicas que no persigan fines de lucro no podrán realizar actividades turísticas para beneficio de terceros.

d. Todaslasanteriores

46. Según el art. 1 de la Ley de turismo que función cumple?

a. Tiene por objeto determinar el marco legal que regirá para la promoción, el desarrollo y la regulación del sector turístico; las potestades del Estado y las obligaciones y derechos de los prestadores y de los usuarios.

b. La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país.

c. El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas.

d. Todaslasanteriores

47. ¿Cómo se hace el cálculo REVPAR ¿

Se divide el número de ingresos para las habitaciones disponibles.

48. Complete

El Departamento de………………. y ………………. contribuye al ingreso de huéspedes al hotel, ya que un buen servicio funciona como llamador de …………. También capta clientes que vienen por el………………… quienes al quedar satisfechos por el servicio optan por alojarse. Específicamente el área se encarga de la calidad de los …………. a través de su preparación, presentación, determinación de precios, control del tiempo de elaboración y entrega, higiene y ambientación.

49. ¿Por qué son necesarias las normas de conducta del personal?

Son necesarias para evitar contratiempos y lograr que el personal cumpla con lo requerida para satisfacer las necesidades del cliente

Page 19: Evaluación de operacion turistica

50. Seleccione cuales son los tipos de menú

A) Menú fijoB) Menú a la cartaC) Menú tipo buffetD) Menú continentalE) Menú americano

RESPUESTASA,b,cB,c,dA,c,e

51. Ordene según como corresponda el proceso de cena en un restaurante:

1 Recepción de la llamada. a) 1,6,2,4,3,52 Verificar los datos con el cliente. b) 1,3,2,4,5,63 Incorporar datos en la base de datos del clientes

c) 1,2,5,4,3,6

4 Realizar la reserva. d) 1,5,2,3,5,45 Proporcionar el servicio de cena. 6 Pago y salida.

52. Responda con verdadero o falso:

Una regla básica en la preparación de comida es el servir la comida caliente – CALIENTE – y la comida fría – FRIA. (VERDADERO)

53. El personal disponible en una empresa debe ser capacitado constantemente? (VERDADERO)

54. Seleccione:La categoría de los restaurantes esta dado por:a) Platosb) Estrellasc) Tenedoresd) Cucharas

55. Acorde a la clasificación de las empresas a nivel general se clasifican en: a. Públicas, privadas y mixtasb. Públicas, anónimas y unipersonalesc. Financieras, turísticas y económicas

56. Según la Clasificación de las empresas privadas en general se clasifican en: a. Hoteleras y Ambientales

Page 20: Evaluación de operacion turistica

b. Unipersonal y societariac. Mixtas y públicas

57. La Clasificación de las empresas a nivel turístico entre ellas está las empresas de restauración que las componen principalmente:

a. Hoteles, moteles, pensiones, albergues, refugios, campingb. restaurantes, cafeterías, bares, etc.c. agencias de viajes (mayoristas, minoristas y mayoristas -

minoristas), operadoras de turismo.

58. Considerando la empresa turística, ésta va a influir y a su vez se va a ver condicionada poruna serie de aspectos, que son los siguientes:

a. Económicob. Político c. Social d. Físicoe. Tecnológicof. Todas las anteriores

59. Del aspecto tecnológico en las empresas turísticas se refiere a:a. Uso de las TIC´Sb. Relieve, paisaje, climac. Ley de turismo, ordenanzas,