4
EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DIDÁCTICOS La evaluación del rendimien ! la" !r al de l!# c!la"!rad!re# e# un $r !c e#! %cnic! a rav%# del cual& en '!rma ine(ral& #i#em)ica * c!ninua reali+ada $!r $ar e de l!# ,e 'e# inmedia !#- #e val!ra el c!n,un ! de ac i ude#& rendimien!# * c!m$!ramien! la"!ral del c!la"!rad!r en el de#em$e.! de #u car(! * cum$limien! de #u# 'unci!ne#& en %rmin!# de !$!runidad& canidad * calidad de l!# #ervici!# $r!ducid!#/ La evaluación de l!# recur#!# 0uman!#& e# un $r !ce#! de# inad! a de erminar * c!municar a l!# c!la "!r ad!re#& la '!r ma en 1ue e# )n de#em$e.and ! #u ra"a,! *& en $rinci$i!& a ela"!rar $lane# de me,!ra /Cuand! #e reali+a adecuadamene la evalu ación de $er#!n al n! #!l! 0acen #a"er a l!# c!la"!rad!r e# cu)l e# #u nivel de cum$l imien!& # in! 1u e in2u*en en #u nivel 'uur! de e#'uer+! * en el de#em$e.! c!rrec! de #u# area#/ Si el re'uer+! del c!la"!rad!r e# #u3ciene& #e(uramen e me,!r ar a #u rendimien !/ La $er ce$c ión de la# area# $!r el c !la"!rad!r de"e a clar ar#e mediane el e#a"lecimien! de un $lan de me,!ra/ Un! de l!# u#!# m)# c!mune# de la# evaluaci!ne# de l!# c!la "!rad!r e# e# la !ma de deci#i!ne# admini#ra iva# #!"re $r!m!ci!ne#& a#cen#!#& de#$id!# * aumen!# #alariale#/ La in'!rmación !"enida de la evaluación de l!# c!la"!rad!re#& #irve am"i%n $ara d eerminar la# nece#idade# de '!rmación * de#a rr!ll!& an ! $ar a el u#! individual c!m! de la !r(ani+ación/ Or ! u#! im$!ran e de la evaluación del $er#!nal& e# el '!men! de la me,!ra de re#ul ad!#/ En e# e a#$ec !& #e u ili+an $ara c!municar a l!# c!la"!rad!r e# c!m! e#)n de#em$ e.and! #u# $ue#! # * $r!$!ner l!# ca m"i!# nece#ari!# del c!m$!r amien!& aciud& 0a"ilidade#& ! c!n!cimien!#/ En al #enid! le# aclaran la# e4$ecaiva# de la em$re#a en relación c!n el $ue#! C!n 'recuencia& la c!municación 0a de c!m$ lear#e c!n el c!r re# $!nd iene enrenamien! * '!rmación $ara (uiar l!# e#'uer+!# de me,!ra/ Con la incorporación de las nuevas tecnologías al sector educativo la oferta de recursos para apoyar la ense ñanza de las diversas áreas del conocimiento ha aumentado sig nif icativamente, tr ayendo como con sec uencia la necesidad de def inir una serie de criterios de evaluación que ofrezcan al docente las bases necesarias para seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades. ara poder establecer los criterios de evaluación, es necesario definir qu! es un recurso didáctico y cuáles son sus diferentes tipos. "n recurso didáctico es cualquier material que maestros o alumnos elaboren, seleccionen y utilicen para apoyar los proceso s de enseñanza y de aprendizaje. #stos recursos apoyan la presentación de los contenidos o temas a abordar, y ayudan al alumno a la refle$ión y análisis de los mismos. %a condición para que un recurso sea considerado &didáctico& es que integre una propuesta de aplicación que le informe al docente cuáles son las metas educativas que pueden alcanzarse con su utilización, qu! estrategias emplear para su aplicación, y que incluya los materiales necesarios 'guías didácticas, manuales, plantillas, formatos, etc!tera(. Software educativo) programas informáticos que permiten ejercitar alg*n tema, simular alg *n fenómeno o e$p erimento, resolver pro blemas o tra baj ar un tema de manera individual. Materi ales de consul ta) recursos en los que alumnos y docentes pue den consultar prácticamente cualquier contenido acad!mico 'hechos históricos, definiciones y ejemplos, etc!tera(. Sitios educativo s en internet ) páginas +eb que le ofrecen al docente y al alumno una

Evaluación de Recursos Humanos y Didácticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion

Citation preview

7/17/2019 Evaluación de Recursos Humanos y Didácticos

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-recursos-humanos-y-didacticos 1/3

EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DIDÁCTICOS

La evaluación del rendimien! la"!ral de l!# c!la"!rad!re# e# un $r!ce#!%cnic! a rav%# del cual& en '!rma ine(ral& #i#em)ica * c!ninua reali+ada$!r $are de l!# ,e'e# inmedia!#- #e val!ra el c!n,un! de aciude#&rendimien!# * c!m$!ramien! la"!ral del c!la"!rad!r en el de#em$e.! de #u

car(! * cum$limien! de #u# 'unci!ne#& en %rmin!# de !$!runidad& canidad *calidad de l!# #ervici!# $r!ducid!#/La evaluación de l!# recur#!# 0uman!#& e# un $r!ce#! de#inad! adeerminar * c!municar a l!# c!la"!rad!re#& la '!rma en 1ue e#)nde#em$e.and! #u ra"a,! *& en $rinci$i!& a ela"!rar $lane# de me,!ra /Cuand!#e reali+a adecuadamene la evaluación de $er#!nal n! #!l! 0acen #a"er a l!#c!la"!rad!re# cu)l e# #u nivel de cum$limien!& #in! 1ue in2u*en en #u nivel'uur! de e#'uer+! * en el de#em$e.! c!rrec! de #u# area#/ Si el re'uer+!del c!la"!rad!r e# #u3ciene& #e(uramene me,!rara #u rendimien!/ La$erce$ción de la# area# $!r el c!la"!rad!r de"e aclarar#e mediane ele#a"lecimien! de un $lan de me,!ra/

Un! de l!# u#!# m)# c!mune# de la# evaluaci!ne# de l!# c!la"!rad!re# e# la!ma de deci#i!ne# admini#raiva# #!"re $r!m!ci!ne#& a#cen#!#& de#$id!# *aumen!# #alariale#/La in'!rmación !"enida de la evaluación de l!# c!la"!rad!re#& #irve am"i%n$ara deerminar la# nece#idade# de '!rmación * de#arr!ll!& an! $ara el u#!individual c!m! de la !r(ani+ación/Or! u#! im$!rane de la evaluación del $er#!nal& e# el '!men! de lame,!ra de re#ulad!#/ En e#e a#$ec!& #e uili+an $ara c!municar a l!#c!la"!rad!re# c!m! e#)n de#em$e.and! #u# $ue#!# * $r!$!ner l!# cam"i!#nece#ari!# del c!m$!ramien!& aciud& 0a"ilidade#& ! c!n!cimien!#/ En al#enid! le# aclaran la# e4$ecaiva# de la em$re#a en relación c!n el $ue#!

C!n 'recuencia& la c!municación 0a de c!m$lear#e c!n el c!rre#$!ndieneenrenamien! * '!rmación $ara (uiar l!# e#'uer+!# de me,!ra/

Con la incorporación de las nuevas tecnologías al sector educativo la oferta de recursospara apoyar la enseñanza de las diversas áreas del conocimiento ha aumentadosignificativamente, trayendo como consecuencia la necesidad de definir una serie decriterios de evaluación que ofrezcan al docente las bases necesarias para seleccionar el quemejor se adapte a sus necesidades.

ara poder establecer los criterios de evaluación, es necesario definir qu! es un recursodidáctico y cuáles son sus diferentes tipos.

"n recurso didáctico es cualquier material que maestros o alumnos elaboren, seleccionen yutilicen para apoyar los proceso s de enseñanza y de aprendizaje.

#stos recursos apoyan la presentación de los contenidos o temas a abordar, y ayudan alalumno a la refle$ión y análisis de los mismos.

%a condición para que un recurso sea considerado &didáctico& es que integre una propuestade aplicación que le informe al docente cuáles son las metas educativas que puedenalcanzarse con su utilización, qu! estrategias emplear para su aplicación, y que incluya losmateriales necesarios 'guías didácticas, manuales, plantillas, formatos, etc!tera(.

Software educativo) programas informáticos que permiten ejercitar alg*n tema, simular

alg*n fenómeno o e$perimento, resolver problemas o trabajar un tema de maneraindividual.

Materiales de consulta) recursos en los que alumnos y docentes pueden consultarprácticamente cualquier contenido acad!mico 'hechos históricos, definiciones y ejemplos,etc!tera(.

Sitios educativos en internet ) páginas +eb que le ofrecen al docente y al alumno unadiversidad de opciones para apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. orejemplo) educ.ar,educarchile, colombiaaprende, etc!tera.

Objetos de aprendizaje) conjunto de uno o más elementos como te$tos, imágenes,

7/17/2019 Evaluación de Recursos Humanos y Didácticos

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-recursos-humanos-y-didacticos 2/3

sonidos, etc!tera. ienen ciertos atributos esenciales que lo distinguen de simples piezas deinformación. "n objeto de aprendizaje debe ser un objeto educativo, poder emplearse envarias actividades de aprendizaje y ser autocontenido, esto es, debe contener toda lainformación necesaria para ser comprensible en sí mismo. or ejemplo) mapas interactivos,recursos audiovisuales 'fotografías, videos, animaciones(. -lgunos de estos objetos deaprendizaje pueden encontrarse en los sitios educativos en internet.

%- #-%"-C/01 2#% #3451-% -26/1/43-/5

La evaluación del desempeño históricamente se restringió al simple juicio unilateral del jefe respectoal comportamiento funcional del colaborador. Posteriormente, así como fue evolucionando el modelo derecursos humanos, se fueron estableciendo generaciones del modelo, a tal punto que hoy en día podemosencontrar ejemplos de evaluaciones de cuarta generación.La evaluación del desempeño no es un fin en sí mismo, sino un instrumento, una herramienta para mejorar losresultados de los recursos humanos de la empresa; ocurre ya sea que eista o no un programa formal deevaluación en la organi!ación. Los superiores jer"rquicos est"n siempre observando la forma en que losempleados desempeñan sus tareas y se est"n formando impresiones acerca de su valor relativo para laorgani!ación.La mayoría de las organi!aciones grandes han creado un programa formal, diseñado para facilitar y

estandari!ar la evaluación de los empleados; sin embargo, resulta poco trabajada la evaluación a nivel depequeña y mediana empresa.Los programas de evaluación son fundamentales dentro del sistema de #ecursos $umanos en cualquier compañía. %stos adem"s, contribuyen a la determinación del salario, a la promoción, al mejoramientocontinuo, al establecimiento de planes de capacitación y desarrollo;   para investigación ypara acciones de personal tales como traslados, suspensiones y hasta despidos, etc.&'(% %) %*+L(+-/ 0%L 0%)%1P%231uchos son los autores que plantean su concepción acerca de lo que significa la %valuación del 0esempeño. + continuación anali!amos varios conceptos4)eg5n 6yars 7 #ue 89::<, la %valuación del 0esempeño o %valuación de resultados es un procesodestinado a determinar y comunicar a los empleados la forma en que est"n desempeñando su trabajo y, enprincipio a elaborar planes de mejora.Para hiavenato 89::=<, es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de su

potencial de desarrollo. %ste autor plantea la %valuación del 0esempeño como una t>cnica de direcciónimprescindible en la actividad administrativa.$arper 7 Lynch 89::?<, plantean que es una t>cnica o procedimiento que pretende apreciar, de la forma m"ssistem"tica y objetiva posible, el rendimiento de los empleados de una organi!ación. %sta evaluación sereali!a en base a los objetivos planteados, las responsabilidades asumidas y las características personales.%l an"lisis de los diferentes conceptos sugiere que la esencia de todo sistema de %valuación del 0esempeñoes reali!ar una valoración lo m"s objetiva posible acerca de la actuación y resultados obtenidos por la persona en el desempeño diario de su trabajo; poni>ndose de manifiesto la óptica de la evaluación la cualpudiera decirse tiene car"cter histórico @hacia atr"sA y prospectivo @hacia delanteA, y pretende integrar enmayor grado los objetivos organi!acionales con los individuales.0entro de la organi!ación las evaluaciones cubren varios propósitos. %s criterio de autores tales como $arper 7 Lynch 89::?<, hiavenato 89::=<, )iBula 89:C:<, 6yars 89::< que cuando los sistemas de %valuación del

0esempeño est"n bien planteados, coordinados y desarrollados, normalmente trae beneficios a corto,mediano y largo pla!o para el individuo, el jefe, la empresa y la comunidad.

%- #-%"-C/51 C565 35C#2/6/#15 #3451-% 2# %54 25C#1#4 '-%%#3#4,/4/-4, C--C/-C/51#4, #C(

A vece#& #e c!n#idera a la evaluación c!m! el $un! 3nal del $r!ce#!en#e.an+a5a$rendi+a,e& $er! #e raa de un $r!ce#! en d!nde67 Ha* !",eiv!# e4$l8ci!# ! im$l8ci!# 1ue alcan+ar&7 Ha* una me!d!l!(8a did)cica 1ue a$licar& *7 Ha* una evaluación $ara c!n!cer el l!(r!/

La evaluación en #8 mi#ma& e# un $r!ce#! 1ue c!nem$la $are# di'erenciada#ale# c!m!67 9re$arar $re(una# ! e,ercici!#&7 E#a"lecer n!rma# $ara c!rrección& *7 Cuani3car re#ulad!# individuale#/En #enid! $r!$i!& evaluar e# dar ,uici!# de val!r #!"re el de#em$e.! del$er#!nal inv!lucrad!/

 Tallere#

%s una forma de organi!ación para la refleión grupal sobre los  problemas 

profesionales, suscausas, consecuencias y alternativas de soluciones en correspondencia con los contetos en que semanifiestan. %n el se aprovechan las potencialidades del grupo 

para proyectar soluciones profesionales yDocientíficas a los problemas, debe lograr la integración 

de saberes4 entre teoría y pr"ctica, producción 

yasimilación de conocimientos, habilidades, h"bitos, valores y su reflejo en la >tica profesional; entre lotem"tico y lo din"mico en las relaciones interpersonales; entre la investigación 

y la docencia. @al!ado Lahera0eiciE ?FFGA@9A.

7/17/2019 Evaluación de Recursos Humanos y Didácticos

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-de-recursos-humanos-y-didacticos 3/3