15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional De Ingeniería Geológica PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DEL POTENCIAL NO METÁLICO EN EL DISTRITO DE MATARA Curso Yacimientos no Metálicos Presentado por: BECERRA CAMACHO, Luis Alberto CACHO YUPAMQUI, Yordi David MEJÍA VALQUI, Jose Leonardo Docente: Ing. ROBERTO GONZÁLES YANA

Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de MataraEvaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de MataraEvaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de MataraEvaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

Citation preview

Page 1: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional De Ingeniería

Geológica

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL NO METÁLICO EN EL DISTRITO DE

MATARA

Curso

Yacimientos no Metálicos

Presentado por:

BECERRA CAMACHO, Luis Alberto

CACHO YUPAMQUI, Yordi David

MEJÍA VALQUI, Jose Leonardo

Docente: Ing. ROBERTO GONZÁLES YANA

Cajamarca – Perú

2015

Page 2: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

La minería no metálica actualmente ha cobrado un importante rubro no solo en el Perú, sino en

el mundo entero; viéndose como un potencial desde distintos aspectos, cabe mencionar también

lo fundamental que es la industrialización de este tipo de minería. El escaso conocimiento que

se tiene del potencial no metálico en distintos lugares se debe a la poca investigación o

desinterés que se tiene de esta; en el desarrollo de este proyecto se hará una evaluación del

potencial no metálico que presenta específicamente el distrito de Matara, valiéndonos

principalmente del análisis en campo.

1.2. Formulación del Problema

¿Cuál es el potencial no metálico en el distrito de Matara?

1.3. Justificación de la investigación

La importancia del proyecto de investigación, radica que en las últimas décadas se evidencia un

incremento en la industria de yacimientos no metálicos, por lo que el beneficio está orientado

principalmente al aprovechamiento responsable de estos recursos.

1.4. Alcances y delimitación de la investigación

La investigación está centrada en el distrito de Matara, el presente trabajo servirá como

preámbulo para estudios más profundos y de mayor alcance, se centrará principalmente en el

análisis y evaluación de los yacimientos no metálicos presentes en dicho lugar.

1.5. Limitaciones

No se cuenta con equipos y tecnología de punta que permitan hacer estudios más detallados y

precisos, lo cual nos daría un gran aporte a nuestra investigación.

1.6. Objetivos

1.6.1. General

Evaluar el potencial no metálico en el distrito de Matara.

1.6.2. Específicos

Estudiar los yacimientos no metálicos de interés en el distrito de Matara.

Clasificar los yacimientos no metálicos del distrito de Matara.

Cartografiar las zonas de interés no metálico en el distrito de Matara.

Page 3: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Teóricos

Antecedentes locales

Barboza (2012), Estudio Geológico de Roca Calcárea y Proceso Productivo de Óxido de Calcio.

La Formación Cajamarca presenta mayor porcentaje de CaO, respecto a otras formaciones.

Antecedentes nacionales

Reyes (1980), Boletín N° 31. Cuadrángulo de Cajamarca - San Marcos - Cajabamba. Existen

ocurrencias de depósitos minerales metálicos y no metálicos, distribuidos indistintamente en

rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas. Los primeros, están relacionados con

mineralización de Pb, Ag, Zn, Cu, Au, Mo y los segundos con mantos de carbón, arcillas y

rocas para la industria del cemento y la construcción.

Antecedentes internacionales

Martínez (2008), Influencia de la Alteración sobre las propiedades Mecánicas de las Calizas.

Para garantizar el correcto comportamiento de una roca, es necesario conocer no sólo sus

características mecánicas iniciales, sino también su respuesta y evolución en el tiempo bajo las

condiciones de su ubicación.

2.2. Bases Teóricas

Definición de términos básicos

Yacimiento

Un yacimiento, definido de forma simple es un cuerpo geológico constituido por una

mineralización cuya explotación es económicamente rentable, hay por tanto dos aspectos a

considerar: la geología y la economía. (BUSTILLO, M.; López Jimeno, C.,1996)

Minería No Metálica

La minería no metálica, al igual que la metálica, es la actividad económica relacionada con la

extracción de materia prima, de la que se puede obtener un beneficio económico. (Gonzáles,

1996)

La minería no metálica, como la gran mayoría de las actividades humanas, es una actividad que

genera impactos al medio ambiente, sin embargo es una importante fuente de obtención de

recursos económicos que contribuyen al logro de la sustentabilidad de las comunidades.

(Gonzáles, 1996)

La minería no metálica comprende las actividades de extracción de recursos minerales que,

luego de un adecuado tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos

industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. De allí que el interés

público y privado por su desarrollo se orienta tanto a su fase productiva como en el uso final de

Page 4: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

sus productos. . (Gonzáles, 1996).

Minerales Útiles

Se llama minerales útiles, a las sustancias minerales naturales, que para un determinado nivel de

la técnica, pueden ser utilizados en la economía en su forma natural o después de ser

elaborados. (Jimenez, Juan ; 2013)

Industria

La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las

materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para

su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente

en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican.

(Folgueira, Pablo; 2013)

Procesamiento

Son operaciones que se realizan sobre las sustancias minerales no metálicas, con el fin de

obtener sustancias o compuestos que pueden ser aprovechados en el sector Industrial. (Ancade,

1996)

CAPÍTULO III: HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis General

La Industria de los yacimientos no metálicos en el distrito de Matara no tiene posibilidades de

desarrollo como industria local a futuro, considerando dos variables estratégicas principales que

influyen en su prosperidad, como son inversión y gestión.

3.2. Definición de Variables

Variables Independientes

Evaluación del potencial no metálico

Variables Dependientes

Litología del Yacimiento

Geometría del Yacimiento

Inversión y gestión.

Page 5: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

3.3. Operacionalización de Variables

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

INDICADORES UNIDADES DEL

INDICADOR

VARIABLES INDEPENDIENTE

Evaluación del

potencial no

metálico

Elementos no

metálicos con mayor

concentración en el

depósito

Grado de concentración

de metales

Textura de los minerales

de mena

Relaciones de corte

ppb, ppm, g/t, %

Tipo de textura

Secuencia deposicional

VARIABLES DEPENDIENTES

Litología del

Yacimiento

Ciencia que estudia el

origen, evolución y

clasificación de las

rocas.

Se podría considerar

como un sinónimo de

petrología.

Tipos de rocas:

Volcánicas

Metamórficas

Sedimentarias

Según las unidades de la roca.

- Competentes,

resistentes

- Menos competentes

Geometría del

Yacimiento Propiedades

tridimensionales de

las áreas

mineralizadas

Dimensiones del

Yacimiento (x,y,z) cm, m, km

Inversión y

gestión.

Acción de invertir

una cantidad de

dinero, tiempo o

esfuerzo en una cosa.

Conjunto de

operaciones que se

realizan para dirigir y

administrar un

negocio o una

empresa

Índice de

rentabilidad(IR)

Valor Económico

Agregado (EVA)

Indicadores de

rendimiento operacional

Indicadores de eficacia

TBR (Total Bussines Return) 

WACC (costo promedio

ponderado de capital) 

Número de registros

catalogados por hora

Satisfacción del usuario con el

préstamo

Page 6: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

3.4. Matriz de Consistencia

CAPITULO IV: METODOLOGÍA

TITU

LO

PROB

LEMA

OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA

EV

AL

UA

CIÓ

N D

EL

PO

TE

NC

IAL

NO

ME

LIC

O E

N E

L D

IST

RIT

O D

E M

AT

AR

A

¿Cuá

l es e

l pot

enci

al n

o m

etál

ico

en e

l dis

trito

de

Mat

ara?

General.

Evaluar el

potencial no

metálico en el

distrito de Matara.

La Industria

de los

yacimientos

no metálicos

en el distrito

de Matara no

tiene

posibilidades

de desarrollo

como

industria local

a futuro,

considerando

dos variables

estratégicas

principales

que influyen

en su

prosperidad,

como son

inversión y

gestión.

Independiente

.

Evaluación del

potencial no

metálico

Dependientes.

Litología del

Yacimiento

Geometría del

Yacimiento

Inversión y

gestión.

Tipo de

investigaci

ón.

Tipo de investigación

Descriptivo,

correlacional,

método cualitativo y

cuantitativo.

Métodos de

muestreo y análisis.

Muestra

Litología, suelos,

sedimentos

Unidad de análisis

Las propiedades

físicas y químicas de

las rocas, sedimentos

y suelos

Y reconocimiento de

las áreas de interés

con potencial no

metálico.

Page 7: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

4.1. Tipo, nivel, diseño y método de investigación

Tipo de investigación Descriptivo, correlacional, método cualitativo y cuantitativo.

4.2. Población de estudio

El distrito de Matara, provincia de Cajamarca.

4.3. Muestra

Litología, suelos, sedimentos

4.4. Unidad de análisis

Las propiedades físicas y químicas de las rocas, sedimentos y suelos.

4.5. Técnica e instrumentos de recolección de datos

4.5.1. Primera etapa

Recopilación de información bibliográfica. Esta etapa consiste en la revisión de toda la

información existente de trabajos realizados sobre el área de estudio. Se hará una revisión y

análisis minucioso sobre temas relacionados a yacimientos no metálicos y su reconocimiento en

campo.

4.5.2. Segunda etapa

Reconocimiento del área de estudio, posteriormente se promediará a la toma de datos de las

áreas de interés con potencial no metálico.

4.5.3. Tercera etapa

Se realizará ensayos físicos de granulometría, plasticidad y densidad específica de las rocas,

sedimentos, suelos existentes.

Finalmente una vez que se realice el estudio de reconocimiento de áreas de interés, se

procederá a la fase de evaluación desde el punto de vista técnico y económico del potencial no

metálico del distrito de Matara.

Page 8: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Recursos y presupuesto

Tabla 3. Presupuesto

RUBRO UNIDAD CANTIDADCOSTO

UNITARIO S/.

COSTO TOTAL

S/.

MATERIALESPapel bond Millar 5 30 150Copias Millar 2 400 800Memoria USB Unidad 1 30 30Lápiz portaminas Unidad 1 4 4Colores Unidad 1 8 8Protactor Unidad 1 15 15

EQUIPOSGPS Día /Alquiler 3 20 60Brújula Día /Alquiler 3 20 60Picota Unidad 1 200 200Lupa Unidad 1 150 150Rayador Unidad 1 30 30Cámara Fotográfica Unidad 1 400 400

OTROS SERVICIOSAlimentación Día 10 50 500Transporte Día/Alquiler 3 50 150Impresiones Millar 800 0.2 160Ploteo de planos Unidad 10 5 50Supervisor de Campo DIA 2 130 640Internet Horas/Alquiler 70 1 70

SERVICIOS PERSONALESAlumnos Mes 3 1000 6000Total       9477

5.2. Financiamiento

La presente tesis será financiada con recursos propios de los investigadores.

Page 9: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

5.3. Cronograma de actividades

ACTIVIDADESAÑO 2015

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

I                                Metodología de la investigación científica     x x                        Elaboración del Plan de Proyecto de Investigación       x                        II                                Sustentación y aprobación del proyecto de Investigación         x x                    

Elaboración de instrumentos de recolección de datos       x                        Redacción científica para elaboración del Proyecto de Investigación       x x                      

III                                Aplicación de instrumentos de recolección de datos         x x x x                Avance del Proyecto de Investigación al 40%             x x                IV                                Procesamiento de datos               x x              Análisis y discusión de resultados                 x x            Elaboración de conclusiones y recomendaciones                     x          Avance del Proyecto de Investigación al 70%                     x x        V                                Supervisión de Campo del Proyecto de Investigación                         x      Levantamiento de Observaciones                           x    Sustentación del Proyecto de Investigación al 100 %                             x  

Page 10: Evaluación Del Potencial No Metálico en El Distrito de Matara

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hayman B. 1998. Fundamentais of engineering Design.Upper Sadle River, PrenticeHall, New

Jersey.

Hervas J. et al, 2002. Elaboración de mapas de susceptibilidad de deslizamientos mediante SIG,

Teledetección y métodos de evaluación multicriterio. Instituto Geológico y Minero de España,

pág. 169 - 180.

IGACC. 2005. Geomorfología aplicada a levantamiento edafológico y zonificación física de

tierras. Bogotá- Colombia.

INGEOMINAS. 2000. Guía Metodológica. Evaluación de Riesgos por Fenómenos de

Remoción en Masa. 2° edición, Colombia.

Lagos A. 2006. Aportes al Análisis de Cuencas Sedimentarias en los alrededores de las

localidades de los Baños del Inca, Cruz Blanca, Otuzco, distrito de Cajamarca. Boletín del XIII

Congreso Peruano de Geología. Publicación Especial N° 7.Lima- Perú.

López F. 2006. Estudio de Riesgos geológicos del Perú. Franja N°4. Instituto Geológico

Minero y Metalúrgico. Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica. Boletín N°29.

Luzi L. 1995 GIS for slope stability zonation in the Fabriano area, Central Italy

Unpublished MSc. Thesis, ITC Enschede the Netherlands. 124 p.