7
ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N°92 Colegio Walt Disney RBD: 9804-3 Evaluación Lenguaje y comunicación Quinto año Básico Unidad 6: “Emociones en escena” Nombre: ___________________________________________ Curso: _______ Fecha: _____________ Puntaje total: 22 puntos Puntaje obtenido: ______ Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas (1 pto c/u). Un viaje al arcoíris El decorado representa un cuarto de estudio. Hay una mesa pequeña y una silla en un lateral, estanterías con libros y una gran cesta con juguetes. Guillermo: ¿Cuál es tu ilusión, abuelo? Abuelo: A mi edad ya no se tienen ilusiones. Guillermo: ¡Vamos, abuelo! Seguro que tienes alguna. Abuelo: Yo... Bueno... Sí. Me gustaría subir en un globo. Antoñito: ¡Qué bonito! Paula: ¿Para ver a la gente como hormiguitas? Abuelo: No. Para ver de cerca el arcoíris. Marina: Pero si el arcoíris no es más que la descomposición del color... Abuelo: Si tú lo dices... Ahora saben tanto... Yo apenas pude ir a la escuela... Paula: Abuelo, ¿sabes que el arcoíris tiene siete colores?

Evaluación emociones en escena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje quinto

Citation preview

Page 1: Evaluación emociones en escena

ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N°92 Colegio Walt Disney RBD: 9804-3

Evaluación Lenguaje y comunicación Quinto año BásicoUnidad 6: “Emociones en escena”

Nombre: ___________________________________________ Curso: _______

Fecha: _____________ Puntaje total: 22 puntos Puntaje obtenido: ______

Lee el siguiente fragmento y luego responde las preguntas (1 pto c/u).

Un viaje al arcoíris

El decorado representa un cuarto de estudio. Hay una mesa pequeña y una silla en un lateral, estanterías con libros y una gran cesta con juguetes.

Guillermo: ¿Cuál es tu ilusión, abuelo?Abuelo: A mi edad ya no se tienen ilusiones.Guillermo: ¡Vamos, abuelo! Seguro que tienes alguna.Abuelo: Yo... Bueno... Sí. Me gustaría subir en un globo.Antoñito: ¡Qué bonito!Paula: ¿Para ver a la gente como hormiguitas?Abuelo: No. Para ver de cerca el arcoíris.Marina: Pero si el arcoíris no es más que la descomposición del color...Abuelo: Si tú lo dices... Ahora saben tanto... Yo apenas pude ir a la escuela...Paula: Abuelo, ¿sabes que el arcoíris tiene siete colores?Abuelo: ¿Y estás segura de que son siete colores? Me gustaría llegar hasta allí para comprobarlo. ¡Viajar hasta un arcoíris grande, en el horizonte!Guillermo: Pero abuelo...Abuelo: ¿Por qué no? ¿No se escucha el mar en una caracola? ¿No se puede atrapar una nube? ¿No da una campana su mejor sonido justo antes de romperse?Marina: Pero hay cosas y cosas...Paula: Cuando te vayas en el globo, ¿me llevarás contigo?Abuelo: Solo es un sueño... y, con esta edad, un sueño imposible de cumplir.Marina: No digas eso, abuelo, si eres el abuelo más entretenido del mundo.Guillermo: ¿Por qué no se lo dices a mamá? A lo mejor te ayuda...Antoñito: Sí, seguro que le parece una idea genial.Abuelo: ¿Ustedes creen? ¡Si ella es muy a la antigua!

Page 2: Evaluación emociones en escena

ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N°92 Colegio Walt Disney RBD: 9804-3

Paula: (Empujando al abuelo hacia la puerta). Vamos a decírselo.Abuelo: Pues sí, se lo voy a decir ahora mismo: (Adopta una actitud de fingida entereza). “¡Hija, voy a hacer un viaje en globo!”Paula: Eso, así, así.Abuelo: Y... “¡no me harás desistir!”Antoñito: ¡Eso, con decisión!Abuelo: (Mientras vuelve desalentado al centro del escenario). Creo que será mejor que se lo diga por teléfono. (Saca con decisión el teléfono móvil de un bolsillo y empieza a marcar. De repente, se para). ¿Y si se lo digo mañana?

María Jesús Bajo. En De buena tinta 5. Madrid: Editorial Santillana, 2009. (Fragmento)

1. ¿Cuál es el conflicto dramático que se manifiesta en el fragmento?

A. Que no conoce el arcoírisB. Los nietos lo tratan de manera despectivaC. El abuelo deja pasar el tiempo y no se atreve a luchar por cumplir sus sueñosD. El abandono de los adultos mayores

2. ¿Cuál de los siguientes fragmentos es un ejemplo de acotación?

A. ¡Eso, con decisión!B. ¿Y si se lo digo mañana?C. (Empujando al abuelo hacia la puerta).D. ¿Ustedes creen? ¡Si ella es muy a la antigua!

3. En el fragmento:

Abuelo: No. Para ver de cerca el arcoíris.Marina: Pero si el arcoíris no es más que la descomposición del color… ¿Qué sentido tiene el conector pero en este caso?

A. Introduce una objeción a lo dicho por el abuelo.B. Presenta una duda de Marina sobre el arcoíris.C. Agrega información a lo dicho por el abuelo.D. Aclara qué es un arcoíris para Marina.

266

Page 3: Evaluación emociones en escena

ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N°92 Colegio Walt Disney RBD: 9804-3

II. Responde según lo estudiado del género dramático: (2 ptos. c/u)

1. El género dramático es:A. Obras literarias escritas por cineastas.B. Obras literarias escritas en guiones escritas por dramaturgos.C. Obras literarias desarrolladas de manera oral en la sala de clases.

2. Las obras literarias son representadas por:A. Actores o artistas.B. Solo artistas.C. Solo actores.

3. El teatro y los títeres son un ejemplo de:A. Una acotación.B. Artes oscuras.C. Artes de la representación o escénicas.

II. Elabora un mapa conceptual de la obra de teatro que creaste y presentaste en la sala de clases junto a tus compañeros, no olvides integrar: donde tiene lugar la obra, protagonistas, conflicto de la obra y la solución. (5 puntos).

Page 4: Evaluación emociones en escena

ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N°92 Colegio Walt Disney RBD: 9804-3

IV. Elabora un afiche para promocionar un montaje de una obra de teatro, integrando las partes principales vistas en clases. (5 puntos)

Page 5: Evaluación emociones en escena

ESCUELA PARTICULAR WALT DISNEY N°92 Colegio Walt Disney RBD: 9804-3

V. Reconoce y encierra las partes principales de una reseña cultural, y luego escribe el nombre de cada una: (3 puntos)

COMIDA ALEMANA

Basada en el dramolette de Thomas Bernhard.Dirección: Cristián Plana.Teatro La Memoria.

Esta corta pieza destaca especialmente por el clima opresivo que transmite.

Transcurre en un claustrofóbico sótano donde una estricta enfermera (interpretada por la actriz Grimanesa Jiménez) vigila a un grupo de atemorizados jóvenes (interpretados por estudiantes de teatro de la Escuela La Memoria)

Se deja entender que transcurre en Colonia Dignidad (acercando la pieza a la realidad chilena)

Los escasos diálogos son en alemán con sobretítulos en castellano y ello potencia el sentimiento de incomprensión y opresión.

Silencios, mucho tensión, diálogos en alemán y canciones interpretadas en vivo que puntúa la obra (Lieders de Schubert)

La siniestra enfermera alimenta con sopa a los muchachos que desconfían de este alimento (el nazismo). Tratan de rebelarse pero les es imposible pues están demasiado sometidos.

Una muchacha reacciona desesperadamente pero siempre con contención.

El clímax se da con la muerte de la enfermera a mano de uno de los muchachos.

Se trata de una obra contenida y con toda una reflexión sobre el nazismo y sus nefastas consecuencias pero tanta coherencia interna, la hace caer en la monotonía y el clima de opresión sofoca al espectador sin darle un respiro.

Se trata de un experimento teatral de calidad y con mucho trabajo pero al que le falta cierta distancia con sus bases teóricas.