52
Evaluación Específica del Desempeño Subsidio a las Entidades Federativas Para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA) 2015

Evaluación Específica del Desempeño Subsidio a las … · 2016-11-03 · publicado en el Periódico Oficial el 18 de Marzo de 2016, el ... Instituciones de Seguridad Pública en

  • Upload
    lyquynh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Evaluación Específica del Desempeño

Subsidio a las Entidades Federativas

Para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA)

2015

Evaluación

Específica

Del Desempeño

Subsidio a las Entidades Federativas

para el Fortalecimiento de sus

Instituciones de Seguridad Pública en

Materia de Mando Policial (SPA), Baja

California 2015

El presente documento contiene la evaluación de los recursos federales aplicados mediante el Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA) 2015, de conformidad con el Modelo de Seguimiento y Evaluación del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, los Lineamientos Generales de Evaluación de los Programas Gubernamentales del Estado de B.C., publicado en el Periódico Oficial el 18 de Marzo de 2016, el Programa Anual de Evaluación 2016 (PAE), y las especificaciones técnicas emitidas por Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE).

Mexicali, Baja California a 30 de julio de 2016

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

4

ÍNDICE

1. DATOS GENERALES 6 NOMBRE COMPLETO DEL PROGRAMA EVALUADO............................................ 6

DEPENDENCIA, ENTIDAD Y UNIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA ............. 7

PRESUPUESTO AUTORIZADO, MODIFICADO Y EJERCIDO ................................. 7

OBJETIVO, METAS PLANTEADAS A LOGRAR Y LOS RUBROS A ATENDER........ 8

Metas .............................................................................................................. 10

OBRAS O PRODUCTOS QUE GENERA............................................................... 11

POBLACIÓN OBJETIVO Y ATENDIDA EN EL EJERCICIO FISCAL 2015.............. 11

ALINEACIÓN DEL PROGRAMA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND),

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO (PED) Y PROGRAMA SECTORIAL ................ 12

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS LOGRADOS DEL SUBSIDIO

SPA 2015 ........................................................................ 15

ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS PARA EL

EJERCICIO FISCAL 2015.................................................................................... 15

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y ESTRATÉGICOS DEL FONDO Y

SUS AVANCES ................................................................................................... 19

INDICADORES ESTRATÉGICOS......................................................................... 19

Eficacia en la Procuración General de Justicia del Estado ............................. 19

Porcentaje de policías de investigación acreditados ...................................... 20

INDICADORES DE GESTION .............................................................................. 20

Avance en el ejercicio del subsidio para el fortalecimiento de las instituciones

de seguridad pública en mando policial.......................................................... 20

Porcentaje de equipamiento adquirido respecto del programado.................. 21

ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) ........... 23

ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ORIGINAL, MODIFICADO Y EJERCIDO 2015 .... 25

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y ATENDIDA EJERCICIO

FISCAL 2015 ...................................................................................................... 32

3. EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA ................................ 34

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA COBERTURA ................................................. 36

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

5

4. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES

ATENDIDAS Y LOS AVANCES, DERIVADA DE

EVALUACIONES ANTERIORES ........................................ 38

5. FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES ...................................................... 39

FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (FODAS) .......... 39

1. ÁMBITO PROGRAMÁTICO .................................................................................... 39

2. ÁMBITO PRESUPUESTAL ..................................................................................... 40

3. ÁMBITO DE INDICADORES ................................................................................... 41

4. ÁMBITO DE COBERTURA...................................................................................... 42

5. ÁMBITO DE ATENCIÓN DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

43

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 43

1. RECOMENDACIONES ÁMBITO PROGRAMÁTICO ........................................... 43

2. RECOMENDACIONES ÁMBITO PRESUPUESTAL ............................................ 44

3. RECOMENDACIONES ÁMBITO DE INDICADORES.......................................... 45

4. RECOMENDACIONES ÁMBITO DE COBERTURA ............................................ 46

5. RECOMENDACIONES ÁMBITO DE ATENCIÓN DE LOS ASPECTOS

SUSCEPTIBLES DE MEJORA ....................................................................................... 46

6. FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................... 47

7. Formato para la Difusión de los Resultados de las

Evaluaciones ................................................................... 49

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

6

1. DATOS GENERALES

NOMBRE COMPLETO DEL PROGRAMA EVALUADO

“Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA) 2015”

El Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 en el punto 1.3 destaca los efectos

manifiestos por instituciones de seguridad que no contaron con la solidez suficiente para hacer frente

a las nuevas demandas ciudadanas, y sobre todo a la transformación del fenómeno delictivo,

mismas que a continuación se enuncian.

1. Debilidad en la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

2. Corrupción dentro de las instituciones y.

3. Desconfianza y distanciamiento de la ciudadanía.

En el punto número 3. Desconfianza y distanciamiento de la ciudadanía, señala que el efecto se da

principalmente por corrupción, pero también por la falta de capacitación de los elementos policiales.

El Gobierno Federal, bajo este antecedente con el objetivo de apoyar a las entidades federativas que

decidan adoptar el modelo policial acreditable, en el ejercicio fiscal 2105, destinó a los estados

recursos presupuestarios por la cantidad de $2 MIL 759 MILLONES 125 MIL 600 PESOS 00/100

M.N, con la característica de que son parcialmente concursables y no son regularizables.

Por lo anteriormente expuesto con fecha 18/febrero/2015, se formalizo el Convenio Específico de

Adhesión para el Otorgamiento del Subsidio a las Entidad Federativas para el Fortalecimiento de sus

Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial, signado por el Gobierno Federal,

por conducto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por otra parte

el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, de conformidad con los Programas

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

7

con Prioridad Nacional, con un presupuesto convenido de $ 78 MILLONES 126 MIL 269 PESOS

00/100 M.N. mismo que representa el 2.8% respecto al total del presupuesto a distribuir a las

entidades federativas.

DEPENDENCIA, ENTIDAD Y UNIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA

De acuerdo a lo establecido en el Convenio Específico de Adhesión para el Otorgamiento del

Subsidio a las Entidad Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública

en Materia de Mando Policial de fecha 18/febrero/2015, señala que para efectos de operación,

funcionamiento y seguimiento del "SUBSIDIO" se designa al Secretario Ejecutivo del Consejo

Estatal de Seguridad Pública a su vez Secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja

California.

PRESUPUESTO AUTORIZADO, MODIFICADO Y EJERCIDO De conformidad con los distintos ordenamientos jurídicos, normativos y administrativos, con fecha

09/marzo/2015 se firmó el “Convenio específico de adhesión para el otorgamiento del Subsidio a las

Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia

de Mando Policial”, en el que se establecen los montos de las aportaciones por parte de EL

SECRETARIADO, misma que asciende al importe total de $78 MILLONES 126 MIL 269 PESOS 00

M.N. así como las obligaciones y destino del subsidio.

El Gobierno del Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Planeación y Finanzas,

recibió recursos por 74,597.9 miles de pesos para la ejecución de 53 acciones previstas en el Anexo

Único. El SPA se distribuyó en cinco Programas con Prioridad Nacional (PPN) aprobados por el

Consejo Nacional de Seguridad Pública.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

8

PROGRAMAS CON PRIORIDAD NACIONAL APORTACION

SUBSIDIO DISTRIBUCION

%

Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza

6,032,620.00 8%

Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública

66,229,209.30 85%

Red Nacional de Telecomunicaciones 2,704,000.00 3%

Sistema Nacional de Información 465,443.50 1%

Nuevos Sistema de Justicia Penal 2,694,996.20 3%

Total 78,126,269.00 100%

Tabla 1 Asignación del presupuesto a programas con prioridad Nacional Fuente: Anexo único del Convenio SPA 2015

El estado alcanzó un total de 80% de las metas programadas de capacitación con cumplimiento

total, y solo el 20% de las metas con un cumplimiento parcial de 86% alcanzado, principalmente de

los PPN Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública.

OBJETIVO, METAS PLANTEADAS A LOGRAR Y LOS RUBROS A ATENDER

El Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) tiene como objetivo (1) incentivar a las instituciones de

seguridad pública para reorganizarse bajo el esquema del Mando Único Policial, y promover la

profesionalización de los elementos que la conforman (Acreditables), para lo cual los elementos

policiales deberán contar con educación media superior como mínimo, aprobar los exámenes de

confianza, cursar y aprobar el proceso de formación inicial y contar con cursos de especialización.

Subsidio para la Policía Acreditable (SPA 2015)

Objetivo General

Apoyar a las entidades federativas que decidan adoptar el modelo policial acreditable y cuenten con programas en materia de equipamiento y reorganización de estructuras de mando policial para el fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública, conforme a los Programas con Prioridad Nacional

Tabla 1 Objetivo General Fuente: Elaboración propia con base en los Lineamientos SPA 2015, DOF 13 febrero 2015.

http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/fondos-subsidios/spa.php

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

9

Según los lineamientos del Subsidio para la Policía Acreditable (SPA 2015), se persiguen los

siguientes objetivos específicos:

Subsidio para la Policía Acreditable (SPA 2015)

Objetivos Específicos

Incentivar la consolidación de las Instituciones de Seguridad Pública en términos de la Ley

Implementar las Unidades

Concluir las metas asignadas a las Unidades para aquellas entidades federativas que hayan iniciado su implementación en el ejercicio fiscal 2014

Las entidades federativas que hayan implementado las Unidades en los ejercicios fiscales 2011, 2012 y 2013, podrán fortalecer las mismas en el presente ejercicio fiscal

Tabla 2 Objetivos Específicos Fuente: Elaboración propia con base en los Lineamientos SPA 2015, DOF 13 febrero 2015.

Particularmente, con este subsidio se atienden los siguientes Programas de Prioridad Nacional:

I. Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza;

II. Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública;

III. Red Nacional de Telecomunicaciones;

IV. Sistema Nacional de Información;

V. Nuevo Sistema de Justicia Penal, y

VI. Fortalecimiento de las capacidades humanas y tecnológicas del Sistema Penitenciario Nacional.

Para el caso específico de Baja California, el ejercicio de subsidio queda planteado dentro de la

Prioridad Nacional I, la Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, a través de:

a) La convocatoria, reclutamiento y selección de los elementos que integrarán la Policía Acreditable

b) La formación inicial y continua de los integrantes de las policías acreditables

c) El equipamiento personal, de protección e institucional de conformidad con el Catálogo de Bienes

y Servicios.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

10

Metas

Dado lo anterior el Convenio plantea una serie de compromisos los cuales se ven reflejados en las

metas programadas dentro del Programa Operativo Anual (POA 2015) de la Procuraduría General

de Justicia y de la Secretaria de Seguridad Publica ambos del Estado de Baja California.

Meta Unidad de Medida

Equipar a los elementos que conforman el módulo de Policía de Investigación Acreditable incorporados en el ejercicio fiscal 2015

ELEMENTO CAPACITADO

Tabla 3 Metas Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Fuente: Programa Operativo Anual (POA) reporte cuarto trimestre S.P.F.

Meta Unidad de Medida

Fortalecer el módulo de policía estatal acreditable mediante la incorporación de elementos en activo a las diversas unidades

ELEMENTO CAPACITADO

Fortalecer el módulo de oficiales de guarda y custodia acreditable mediante la incorporación de elementos en activo

ELEMENTO CAPACITADO

Fortalecer el módulo de policía de investigación acreditable con la incorporación de elementos en activo

ELEMENTO CAPACITADO

Actualizar a los elementos incorporados en las diversas unidades del módulo de policía estatal acreditable implementado en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014

ELEMENTO CAPACITADO

Actualizar a los elementos incorporados en el módulo de oficiales de guarda y custodia acreditable implementado en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014

ELEMENTO CAPACITADO

Tabla 4 Metas Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Fuente: Programa Operativo Anual (POA) reporte cuarto trimestre S.P.F.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

11

OBRAS O PRODUCTOS QUE GENERA

El convenio Materia de Mando Policial plantea una serie de compromisos los cuales se ven

reflejados en las metas consideradas en la programación de las instituciones ejecutoras del Subsidio

Convenido, teniendo principalmente como producto elementos capacitados y equipamiento para el

desarrollo de sus funciones.

POBLACIÓN OBJETIVO Y ATENDIDA EN EL EJERCICIO FISCAL 2015

Debido a lo anterior, del total de población objetivo, se atendió durante el ejercicio fiscal 2015 a una

población de 326 elementos de los cuerpos de seguridad, desagregados de la siguiente manera:

Figura 1: Porcentaje de capacitación y total de elementos capacitados en los módulos I-IV en las diferentes

unidades Fuente: Elaboración propia con base en el Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 http://www.gobernacion.gob.mx/programassectorgobernacion/PNSP

Adicionalmente, el fondo apoya la realización de controles de confianzas, de las que se realizaron un

total de 935.

4815%

155% 8

2%

10532%

120, 37%

309%

Unidad de Policía Estatal Acreditable de Operaciones

Unidad de Policía Estatal Acreditable de investigación

Unidad de Policía Estatal Acreditable de Análisis Táctico

Unidad de Policía de Investigación Acreditable

Unidad de Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables

Mandos

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

12

ALINEACIÓN DEL PROGRAMA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND), PLAN ESTATAL DE DESARROLLO (PED) Y PROGRAMA SECTORIAL

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 prevé como estrategia general elevar la productividad

para llevar a México a su máximo potencial, está integrado por cinco Metas Nacionales y tres

Estrategias Transversales estrechamente relacionadas, sobre las cuales está basada la estrategia

integral.

El apartado México en Paz busca garantizar la gobernabilidad y la seguridad de la población y uno

de sus objetivos es el mejorar las condiciones de seguridad pública y de justicia, en congruencia con

el Plan Rector y de conformidad con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las

Instituciones de Seguridad Pública de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,

en el ámbito de su competencia propusieron el Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018

mismo que fue publicado en el D.O.F de fecha 30 de abril de 2014, el cual en el capítulo II establece

la alineación estratégica que habrá de regir en materia de Seguridad Publica.

Metas Nacionales:

México en Paz

México Incluyente

México con Educación de Calidad

México Próspero

México con Responsabilidad Global

Estrategias transversales:

Democratizar la Productividad

Gobierno Cercano y Moderno

Perspectiva de Género

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

13

Meta Nacional

Objetivo de la Meta

Nacional

Estrategia del Objetivo de la Meta Nacional

Alineación a los objetivos de los

programas sectoriales

Objetivos del Programa Nacional de Seguridad

Pública

México en Paz

1.3 Mejorar las

condiciones de seguridad

pública

Estrategia 1.3.2 Promover la

transformación institucional y fortalecer las

capacidades de las fuerzas de

seguridad

Programa Sectorial de Gobernación Objetivo 2. Mejorar las

condiciones de seguridad y

justicia

Objetivo 1 Consolidar una coordinación efectiva

para el diseño, implementación y evaluación de la política de

seguridad pública.

Objetivo 2 Reducir la incidencia de los delitos con mayor impacto en la población

Objetivo 3 Reducir la incidencia de los delitos vinculados a la “Economía Ilegal”

Objetivo 4 Desarrollar en las instituciones de seguridad pública esquemas de

proximidad y cercanía con la sociedad

Objetivo 5 Fortalecer las capacidades de las

instituciones policiales

Objetivo 6 Fortalecer el sistema penitenciario

nacional y el especializado en menores de edad que infringen la

ley penal

Tabla 5 Alineación del Programa al PND Fuente: Elaboración propia con base en el Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018

http://www.gobernacion.gob.mx/programassectorgobernacion/PNSP

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

14

Plan Estatal de Desarrollo 2014 - 2019

Objetivo de la Meta Estatal Estrategia

del Objetivo

Estrategia Sectorial con que se Relaciona

6.3 Control Policial del

Delito

Prevenir y disminuir las expresiones de la violencia y la delincuencia común y organizada, fortaleciendo las capacidades estratégicas y operativas, las acciones coordinadas y conjuntas entre las instituciones policiales, brindando a las instituciones y corporaciones policiales las herramientas tecnológicas y de intercambio de información requeridas, así como la regulación y control de los prestadores de servicios de seguridad privada

6.3.1 Prevención y control policial de la violencia y el delito

6.3.1.3 Fortalecer las capacidades policiales, de infraestructura y la profesionalización del personal que integra la Policía Estatal Preventiva para generar un impacto directo en la mejora sustancial de sus resultados y su servicio a la comunidad.

6.4 Profesionalización de Instituciones

Policiales

Consolidar un servicio policial profesional y de mayor cercanía con la ciudadanía, con elementos certificados en su confiabilidad con base en un sistema integral para su evaluación y certificación, así como para la prevención y control de la corrupción.

6.4.1 Formación y profesionalización policial

6.4.1.2 Profesionalizar el desempeño técnico-operativo de los mandos y miembros que integran las instituciones policiales del Estado y municipios y sus auxiliares, a través de un proceso académico de formación continua que desarrolle al máximo las competencias, capacidades y habilidades

6.4.2 Integridad policial

6.4.2.1 Realizar las evaluaciones de control de confianza que incluyen poligrafía, psicología y entorno social, así como exámenes médicos y toxicológicos aplicados a la totalidad de aspirantes e integrantes de las instituciones de seguridad pública estatal y municipal, y de procuración de justicia, a fin de emitir en su caso, la certificación correspondiente

6.8 Sistema de Justicia Alternativa Penal

Promover el desarrollo de las relaciones humanas para la resolución de conflictos derivados del delito, en forma práctica y en busca de una restauración social, a través de alternativas y modelos fortalecidos basados en el diálogo entre las partes.

6.8.1 Acceso a servicios de justicia

6.6.1.2 Promover la actualización y mejora permanente de los procesos y medidas de seguridad, la certeza de la información y la transparencia en la operación, mediante la innovación de tecnologías de vanguardia y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

6.8.2 Fortalecimiento de modelos de solución de conflictos

6.8.1 Fortalecer el Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal en el Estado, incrementando la cobertura y calidad de atención, orientación y solución de conflictos

Tabla 6 Alineación del Programa al PED Baja California Fuente: Elaboración propia con base en el Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped/ped.jsp

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

15

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS LOGRADOS DEL SUBSIDIO SPA 2015

ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

El objetivo que persigue el “Convenio Específico de Adhesión para el Otorgamiento del Subsidio a

las Entidad Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia

de Mando Policial” es el contribuir a fortalecer las instituciones de seguridad pública en materia de

mando policial en el Estado, conforme a los Programas con Prioridad Nacional, mediante el

fortalecimiento de programas en el Estado de Baja California en materia de equipamiento y

reorganización de estructuras de mando policial.

En este contexto, de conformidad con las estrategias en materia de seguridad, el Estado de Baja

California estableció los siguientes compromisos programáticos a cumplir dentro del ejercicio fiscal

2015.

Por lo que de acuerdo a la tabla siguiente, la meta: Equipar a los elementos que conforman el

módulo de Policía de Investigación Acreditable incorporados en el ejercicio fiscal 2015, corresponde

a los compromisos establecidos por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)

muestra un desempeño óptimo con un 100% de cumplimiento.

Así mismo en lo que respecta a la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), la meta Fortalecer el

módulo de policía estatal acreditable mediante la incorporación de elementos en activo a las

diversas unidades registró un desempeño óptimo al superar el valor propuesto de 68 elementos

capacitados.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

16

Meta Unidad de

Medida Programado Alcanzado

Equipar a los elementos que conforman el módulo de Policía de Investigación Acreditable incorporados en el ejercicio fiscal 2015

EQUIPAMIENTO 100 100

Fortalecer el módulo de policía estatal acreditable mediante la incorporación de elementos en activo a las diversas unidades

ELEMENTO CAPACITADO

68 71

Fortalecer el módulo de oficiales de guarda y custodia acreditable mediante la incorporación de elementos en activo

ELEMENTO CAPACITADO

120 120

Fortalecer el módulo de policía de investigación acreditable con la incorporación de elementos en activo fortalecer el módulo de policía de investigación acreditable con la incorporación de elementos en activo

ELEMENTO CAPACITADO

100 105

Actualizar a los elementos incorporados en las diversas unidades del módulo de policía estatal acreditable implementado en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014

ELEMENTO CAPACITADO

60 63

Actualizar a los elementos incorporados en el módulo de oficiales de guarda y custodia acreditable implementado en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014

ELEMENTO CAPACITADO

523 451

Tabla 7 metas declaradas en el POA 2015 Fuente: Programa Operativo Anual (POA) 2015

Respecto a la meta Fortalecer el módulo de oficiales de guarda y custodia acreditable mediante la

incorporación de elementos en activo se registró también un desempeño óptimo al cumplir al

100% del valor establecido. La meta de Fortalecer el módulo de policía de investigación acreditable

con la incorporación de elementos en activo fortalecer el módulo de policía de investigación

acreditable con la incorporación de elementos en activo fue ligeramente superada, por lo que

registra un desempeño óptimo al igual que la meta de Actualizar a los elementos incorporados en las

diversas unidades del módulo de policía estatal acreditable implementado en los ejercicios fiscales

2011, 2012, 2013 y 2014, la cual se superó.

Sin embargo, en la meta de Actualizar a los elementos incorporados en el módulo de oficiales de

guarda y custodia acreditable implementado en los ejercicios fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014 no se

alcanzó el valor establecido de 523 elementos capacitos, quedando por debajo en un 13.7% de la

meta. De acuerdo al Anexo Técnico del Convenio de Adhesión, se declararon las siguientes metas

para el ejercicio fiscal 2015:

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

17

Figura 2 Metas Fuente: Elaboración propia con información de SSP

Unidades

Elementos a Evaluar por Vigencia Elementos a incorporar

Convenidas Realizadas % de avance alcanzado

Convenidas Realizadas % de avance alcanzado

Policía Estatal Acreditable de Investigación

0 0 0.00% 12 12 100%

Policía Estatal Acreditable de Operaciones

20 20 100.00% 46 46 100%

Policía Estatal Acreditable de Análisis Táctico

0 0 0.00% 8 8 100%

Policía de Investigación Acreditable

149 149 100.00% 100 100 100%

Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable de Operaciones

480 480 100.00% 120 120 100%

Tabla 8: Fortalecimiento de las capacidades de evaluación en control de confianza Concentrado de metas de capacitación. Fuente SSP

Policía Estatal Acreditable

• Implementar 66 elementos en las unidades de la Policía Estatal Acreditable 2015

Policía de Investigación

• Acreditable: Implementar 100 elementos en las Unidades de Policía de Investigación Acreditable 2015

Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable

• Implementar 120 elementos en la Unidad de Guarda y Custodia Acreditable 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

18

De acuerdo a la tabla anterior, se logra un cumplimiento al 100% en las metas de capacitación

declaradas, por lo que el desempeño alcanzado fue Óptimo.

Unidades

Módulos I, II, y III Módulo IV Mandos

Co

nve

nid

as

Pro

gra

mad

as

Rea

liza

das

Co

nve

nid

as

Pro

gra

mad

as

Pro

gra

mad

os

Co

nve

nid

as

Pro

gra

mad

as

Policía Estatal Acreditable de Operaciones

46 48 48 100% 4 5 5 100%

Policía Estatal Acreditable de Investigación

12 15 15 100% 4 3 3 100%

Policía Estatal Acreditable de Análisis Táctico

8 8 8 100% 2 2 2 100%

Policía de Investigación Acreditable

100 105 105 100% 10 10 10 100%

Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable de Operaciones

120 120 120 100% 10 10 10 100%

Tabla 9: Concentrado de metas de profesionalización. Fuente SSP.

De acuerdo a la tabla anterior, se logra un cumplimiento al 100% en las metas de profesionalización

declaradas, por lo que el desempeño alcanzado fue Óptimo.

Profesionalización de las instituciones de Seguridad Pública. En este rubro se debe dar

prioridad al pago de Convocatoria, Formación Inicial, Nivelación Académica, Becas y Capacitación

en los Módulos I, II, III y IV así como en la Formación Continua de aquellos elementos de la Policía

Acreditable que ya integran las Unidades de la Policía Estatal Acreditable, policía de Investigación

Acreditable y Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

19

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y ESTRATÉGICOS DEL FONDO Y SUS AVANCES

Los Lineamientos para la Evaluación del Desempeño del Subsidio a las Entidades Federativas para

el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA)

2015 tienen por objeto establecer las directrices, mecanismos, metodologías e indicadores que

deberán observar las entidades federativas adheridas al SPA 2015, por otra parte los Lineamientos

sobre los Indicadores para medir los avances físicos y financieros relacionados con los recursos

públicos federales y los Lineamientos generales de evaluación de los Programas Gubernamentales

del Estado de B.C. en sus apartados establecen los indicadores y fines que se persiguen, por lo que

el presente análisis se efectuó conforme a lo solicitado en el documento normativo.

INDICADORES ESTRATÉGICOS

Eficacia en la Procuración General de Justicia del Estado Este indicador mide el avance y cumplimiento en la procuración de justicia por parte de la

Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con relación a la eficacia de las

subprocuradurías. El valor de este indicador se calcula en base a la relación entre el número de

casos iniciados versus el número de casos determinados. A mayor valor del resultado del indicador,

mayor eficacia en procuración de justicia en el estado.

Del valor alcanzado para el cierre del ejercicio fiscal 2015 se desprende que el desempeño del

indicador de procuración de justicia fue Regular de acuerdo a la categorización de la ficha del

indicador, sin embargo dado que en la definición de este indicador se plasma que “contribuye a

promover una mayor confiabilidad de la sociedad en el proceso de procuración de justicia”, el hecho

de que este muy cercano al límite inferior de desempeño, solo 2.5% por encima del umbral de

desempeño Deficiente invita a una reflexión sobre el aporte que este fondo hace al indicador global

de procuración de justicia.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

20

Porcentaje de policías de investigación acreditados

Este indicador no está declarado en el Sistema Estatal de indicadores como tal, en su lugar se

encuentra el indicador PORCENTAJE DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

PROFESIONALIZADOS, el cual de manera general engloba el porcentaje de elementos en activo

que participan en algún curso de actualización, especialización, programa de renivelación o

licenciatura de la Academia Estatal de Seguridad Pública (ASPE).

Del valor alcanzado para el cierre del ejercicio fiscal 2015 se desprende que el desempeño del

indicador de elementos de seguridad pública profesionalizados, fue Óptimo de acuerdo a la

categorización de la ficha del indicador, lo cual refleja que la SPA está haciendo un esfuerzo

extraordinario en la capacitación y profesionalización de los elementos que la integran.

INDICADORES DE GESTION

Avance en el ejercicio del subsidio para el fortalecimiento de las

instituciones de seguridad pública en mando policial

El Sistema Estatal de Indicadores (SEI) muestra el siguiente indicador denominado “AVANCE EN EL

EJERCICIO DEL SUBSIDIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE

SEGURIDAD PÚBLICA EN MANDO POLICIAL”, el análisis de las variables componentes del

indicador mide el grado de avance en el ejercicio de los subsidios a las entidades federativas para el

fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, en relación al

total de recursos otorgados a la secretaría de seguridad pública. Por lo que, de acuerdo al valor

alcanzado, el ejercicio del gasto para el año 2015 del fondo fue Óptimo.

En lo que respecta a indicadores económicos por recursos presupuestales recibidos, la Secretaria

de Seguridad Publica y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, instituciones que ejercieron

recursos, no mostraron un indicador propio respecto a la eficiencia en la aplicación del presupuesto.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

21

Convocatoria Este indicador permite el seguimiento y la capacidad de atraer nuevos elementos

y/o reclutar aspirantes en activo para la Policía Acreditable, a través de la emisión regular de

convocatorias. Este indicador no forma parte del Sistema Estatal de Indicadores, por lo que de

acuerdo a la información proporcionada por la entidad se tiene lo siguiente:

Tabla 10: Indicador de Cobertura Fuente: Elaboración propia con datos de SSP

Por lo que la entidad cumplió Satisfactoriamente el compromiso de emitir convocatorias de manera

regular durante el ejercicio fiscal 2015. Adicionalmente, el número de elementos a reclutar gracias a

las convocatorias no solo fue satisfactorio, sino que se logró un aumento respecto a la meta

comprometida al pasar de 286 reclutas como meta, hasta alcanzar un máximo de 420 reclutas por lo

que se excede en un 46.8% la cantidad de elementos reclutados durante dicho año.

Porcentaje de equipamiento adquirido respecto del programado

Este indicador permite dar seguimiento a la dotación de insumos y equipamiento para los elementos

de la Policía Acreditable en sus diferentes unidades y para la realización de sus tareas. Este

indicador no forma parte del Sistema Estatal de Indicadores, por lo que de acuerdo a la información

proporcionada por la entidad se tiene lo siguiente:

INDICADOR Meta 2015

Valor alcanzado 2015

Cobertura Convocatoria 3 3

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

22 Tabla 11: Indicador de Equipamiento personal Fuente: Elaboración propia con datos de SSP

Tabla 12: Indicador de Equipamiento de protección Fuente: Elaboración propia con datos de SSP

INDICADOR (Equipamiento personal)

Meta 2015

Valor alcanzado

2015

Cobertura

Unidad de Policía Estatal Acreditable Análisis Táctico

100% 0%

Unidad de Policía Estatal Acreditable Investigación

100% 0%

Unidad de Policía Estatal Acreditable Operaciones

100% 0%

Unidades de Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable

100% 100%

Unidades de Policía de Investigación Acreditable Investigación

100% 100%

INDICADOR (Equipamiento de protección)

Meta 2015

Valor alcanzado

2015

Cobertura

Unidad de Policía Estatal Acreditable Investigación

100% 100%

Unidad de Policía Estatal Acreditable Operaciones

100% 50%

Unidades de Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable

100% 16.66%

Unidades de Policía de Investigación Acreditable Investigación

100% 75%

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

23

Tabla 13: Indicador de Equipamiento institucional Fuente: Elaboración propia con datos de SSP

La profesionalización y capacitación continua a los elementos ha sido fundamental en el avance que

se ha tenido en la entidad en materia de seguridad, por lo que hoy se cuenta con mejores policías,

más capaces y confiables.

Si bien los en algunas metas de equipamiento se cumple parcialmente, el cálculo de desempeño se

realiza al ponderar por rubro cada uno de los equipamientos adquiridos respecto al total

programado. La ponderación es arbitraria.

ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

Es importante relacionar los presupuestos para identificar el nivel de eficiencia administrativa, pero

de igual forma es indispensable conocer las metas y los indicadores estratégicos que le brindan el

nivel de incidencia en el cumplimiento del objeto de creación del Fondo. De esta forma consolidar en

objetivo de las corporaciones desempeñar de mejor manera su función, en la lucha contra la

delincuencia brindando seguridad a la sociedad. A continuación, se presenta en la tabla Matriz de

Indicadores para Resultados:

INDICADOR (Equipamiento Institucional)

Meta 2015

Valor alcanzado

2015

Cobertura

Unidad de Policía Estatal Acreditable Investigación

100% 100%

Unidad de Policía Estatal Acreditable Operaciones

100% 100%

Unidades de Oficiales de Guarda y Custodia Acreditable-Operaciones

100% 100%

Unidades de Policía de Investigación Acreditable Investigación

100% 100%

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

24

Matriz de Indicadores para Resultados MANDO POLICIAL

Resumen Narrativo Indicadores de

Desempeño Medios de

Verificación Supuestos

Fin

Contribuir con resultados eficientes en la lucha contra el crimen, a través de la operación de corporaciones policiales profesionales y capacitadas para seguridad integral y estado de derecho.

Eficacia en la procuración de justicia del estado.

Control y monitoreo de indicadores

Personal capacitado y acreditado, requerido para que todas las AVP estén debidamente integradas.

Pro

sito

Incentivar la consolidación de las instituciones de seguridad pública a través de la creación, implementación y fortalecimiento de los módulos de policías acreditables.

Porcentaje de policías de investigación acreditados.

Lista de personal acreditado.

Se cuenta con una PGJE con estructura fortalecida.

Co

mp

on

ente

s

Equipar a los elementos que conforman el módulo de policía de investigación acreditable incorporados en el ejercicio fiscal 2015.

Avance en el ejercicio del subsidio para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en mando policial.

Reporte del SIP.

Se cuenta con elementos acreditados.

Act

ivid

ades

Emitir una convocatoria. Dotar a los elementos que conformen las unidades de la policía de investigación acreditable de equipamiento personal, protección, institucional, telecomunicación y de información para el debido desempeño de sus funciones.

Convocatoria Porcentaje de equipamiento adquirido respecto del programado.

Requisitos de convocatoria Reporte del SIP.

Muestran interés en realización y participación de la convocatoria. Se cuenta con el recurso requerido para la adquisición del equipamiento.

Tabla 14: Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Fuente: SSP

A nivel de actividades, se encuentra alineado el resumen narrativo con uno de los objetivos del

fondo, que tiene que ver con el equipamiento de las diferentes corporaciones de seguridad pública.

Así mismo el indicador de desempeño se muestra adecuado a la actividad específica, el medio de

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

25

verificación esta señalado de manera puntual, así como en la parte de los supuestos se identifica la

necesidad de contar con los recursos para equipamiento. Para la actividad de Emitir una

Convocatoria se identifica el medio de verificación, más el medio de verificación manifiesta los

Requisitos de la Convocatoria, se recomienda a la entidad que el medio de verificación sea la

convocatoria misma, independientemente de los requisitos que se soliciten, ya que esto último no es

un medio de verificación en sí mismo. El supuesto no está en función de la emisión de la

convocatoria, pues el interés que los posibles reclutas manifiesten es independiente de la obligación

de emisión de convocatoria.

Respecto a la narrativa de los componentes, es muy similar al de las actividades al hacer referencia

a la dotación de equipamiento, pero con el supuesto de contar con elementos acreditados, lo que

conlleva la capacitación y acreditación de tales elementos. El indicador está acorde al ejercicio del

gasto para este propósito, así como el medio de verificación.

A nivel de propósito se identifica la necesidad de fortalecer los módulos de policía acreditable, lo

cual es materia del fondo, el indicador es especifico y apropiado para la medición del avance en este

nivel, así como el medio de verificación.

A nivel de fin, la narrativa se alinea el objetivo del fondo. Pero el indicador es muy amplio y rebasa lo

estrictamente aprobado por el fondo, que es la capacitación, acreditación, equipamiento y control de

confianza de los elementos de la policía acreditable, que si bien es deseable y permite en primera

instancia que las averiguaciones previas estén correctamente integradas, la eficacia en la

procuración de justicia a nivel estatal es un proceso multifactorial y no solamente está relacionado

con la capacitación del personal.

ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO ORIGINAL, MODIFICADO Y EJERCIDO 2015

El presupuesto en su ámbito rígido es un modelo enfocado en el control de los gastos vigilando la

estricta aplicación de los recursos, sin embargo, la instrumentación bajo el enfoque PbR junto con el

diseño con enfoque en GpR son piezas clave para la creación de valor público. Por lo que los

recursos públicos deberían cumplir con las condicionantes de estos modelos.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

26

Figura 2 Comparativo porcentual del presupuesto asignado. Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Convenio 2015.

Los Lineamientos para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas en materia de mando

policial para el ejercicio fiscal 2015, publicados en el D.O.F con fecha 13/02/2015 establece que el

monto total de los recursos presupuestarios federales del Subsidio asciende a la cantidad de $2 MIL

759 MILLONES 125 MIL 600 PESOS 00/100 de los cuales al Estado de Baja California le asignaron

un monto mediante convenio de $ 78 MILLONES 126 MIL 269 PESOS 00/100 lo cual representa el

2.8 % del total lo cual se considera razonable tomando en cuenta la *fórmula del monto asignado por

entidad federativa.

Por otra parte el Convenio establece un presupuesto de $ 78 MILLONES 126 MIL 269 PESOS

00/100 de los por conducto de la Secretaria de Planeación y Finanzas del Estado de Baja California

cuales la Entidad Federativa recibió $ 62 MILLONES 501 MIL 015 PESOS 20/100 equivalente 80%

del total, consistente en el 40% de la primer ministración cantidad por $ 31,250,507.60, así como la

segunda ministración por el importe del $ 31,250,507.60 equivalente al 40%, quedando incompleto

por el 20% correspondiente a la tercer ministración.

97.2

2.8

% de Presupuesto 2015

Recursos Presupuestarios Federales $2,759,125,600.00

Presupuesto Convenido $78,126,269.00

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

27

Figura 3: Comparativo de Subsidio Programado contra Subsidio Recibido

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Acta de cierre SPA 2015.

La información sobre la reducción en el subsidio muestra que fue a solicitud expresa del

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica mediante oficio

SESNSP/DGVS/17489/2015 de fecha 09/octubre/2015 en el cual informa que no cuenta con

suficiencia presupuestaria para cumplir con la transferencia de recursos federales correspondiente a

la tercera ministración.

Por lo que una vez atendida la solicitud de reducción del Secretariado Ejecutivo, el presupuesto

modificado autorizado quedo por el importe de $ 62 MILLONES 501 MIL 015 PESOS 20/100 con la

siguiente distribución:

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

1er. Ministracion 40% 2da. Ministracion 40% 3er. Ministracion 20%

Subsidio Programado VS Recibido

Subsidio Programado $78,126,269.00 Subsidio Recibido $ 62,501,015.20

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

28

Figura 4: Distribución del presupuesto autorizado por grupo de gasto

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la SSP (Modificación al Presupuesto SPA 2015).

La distribución por grupo de gasto muestra una distribución de 10% para materiales y suministros,

37% para servicios generales y una asignación de más del 53% para el rubro de bienes muebles y

equipo. Consolidado muestra un total de 47 % para gasto corriente y 53% para gasto de capital bajo

el criterio de distribución del gasto predomina la inversión sobre el gasto corriente lo que contribuye

a fortalecer los activos de las instituciones de seguridad.

Figura 4 Comparativo Presupuesto total por Dependencia VS Subsidio Recibido

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de las modificaciones al presupuesto 2015, presentadas al Congreso del Estado de Baja California.

La información muestra que los recursos establecidos en el “Convenio”, fueron asignados a la

Secretaria de Seguridad Publica y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de conformidad

con las necesidades planteadas al Secretariado y requerimientos de las Dependencias, lo cual el

10%37%

53%

DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE GASTO

MATERIALES Y SUMINISTROS SERVICIOS GENERALES MOBILIARIO Y EQUIPO

Ppto Autorizado $1,871 MDP

98.5%

Ppto. Convenio SPA $28.1

MDP1.5%

SSPPpto. Autorizado $ 1,871 MDP

Ppto. Convenio SPA $ 28 MDP

Ppto. Autorizado

$ 1,438 MDP

Ppto. Convenio SPA $ 34.3

MDP2%

PGJE Ppto. Autorizado $ 1,438 MDPPpto. Convenio SPA $ 34.3 MDP

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

29

análisis nos indica que cuantitativamente no es representativo ya que la asignación por dependencia

es del 2.4 % y del 1.5% respectivamente en correlación con el total del presupuesto autorizado por

Dependencia.

Por otra parte, del ejercicio presupuestal por Dependencia se obtuvo la muestra con el siguiente

comportamiento en los distintos momentos del gasto de conformidad con los registros señalados en

la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).

Dependencia Presupuesto Disminución Modificado *Modificado autorizado

final *Devengado %

PGJE 30,383,261.22 2,213,870.12 28,169,391.10 34,390,617.10 34,138,827.66 99 %

SSP 47,743,007.78 13,360,278.39 34,382,729.39 28,199,880.68 27,104,004.32 96%

TOTAL 78,126,269.00 15,574,148.51 62,552,120.49 62,590,497.78 61,242,831.98 98%

Tabla 15: Presupuesto asignado y ejercido por Dependencia Fuente: Elaboración propia con base en los datos de cierre presupuesto 2015

*Modificado autorizado final: Es = a Presupuesto inicial (-) reducciones (+) ampliaciones y adecuaciones. * Devengado = momento contable del gasto que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de

terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente contratados (LGCG, artículo 4 frac. XV)

Ahora bien, el ejercicio presupuestal del “Convenio” de conformidad con los recursos autorizados y

devengados, tanto a nivel global como a nivel Dependencia muestra un comportamiento

sobresaliente, toda vez que muestra un porcentaje de cumplimiento del 97.8 %. Por separado, la

Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tiene un cumplimiento del 99% y la Secretaria

de Seguridad Pública (SSP) el 96.1 %.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

30

Figura 5: Cumplimiento presupuestal por Grupo de Gasto

Fuente: Elaboración propia con base en los datos del Cierre de la Cuenta Pública 2015

De acuerdo a la figura 5 de seguimiento al “Convenio” también nos muestra que el comportamiento

en los capítulos de gasto Materiales y Suministros, Servicios Generales y Bienes Muebles es a nivel

óptimo.

Finalmente, el comportamiento sobre la asignación presupuestal Convenida de los últimos ejercicios

consultados muestra el siguiente comportamiento.

MATERIALES YSUMINISTROS

SERVICIOS GENERALES MOBILIARIO Y EQUIPO

6,511,754.78

22,938,137.06

33,140,605.94

6,511,754.78

22,686,347.62

32,044,729.58

0 251,789 1,095,876

CUMPLIMIENTO PRESUPUESTAL

Ppto. Autorizado Ppto. Devengado Diferencia

Bajo los criterios de cumplimiento en materia del presupuesto y ejercicio del gasto gubernamental en general muestra un buen desempeño toda vez que el porcentaje de cumplimiento es por arriba del 97 %, y del resultado mostrado en las variaciones entre presupuesto autorizado y devengado, se identifica en la muestra consultada

que en el ejercicio fiscal 2016 se realizaron los refrendos por dicha diferencia

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

31

Figura 6: Asignación presupuestal por Convenio

Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos de los Convenios SPA 2013, 2014 y 2015, transparencia SPF.

CONVENIO 2013 CONVENIO 2014Incremento 6.12%

CONVENIO 2015Incremento 4.73%

70,297,259.00

74,597,937.00

78,126,269.00

ASIGNACION DE SUBSIDIO POR CONVENIO

La figura comparativa sobre el presupuesto asignado a los convenios muestra una media que oscila en el 5% de incremento de un ejercicio a otro, con la

particularidad de la disminución del 20% al convenio autorizado 2015, por lo que se requiere poner especial atención a los criterios de asignación y reducción a

subsidios

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

32

ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y ATENDIDA EJERCICIO FISCAL 2015

El subsidio para la Policía Acreditable conforma una base sólida que ayuda a fortalecer a las

instituciones de seguridad en los estados.

Durante el ejercicio fiscal 2015 el Programa con Prioridad Nacional es el que tiene un monto mayor

recursos ejercidos por el orden de 1573 MDP (Informe de Resultados SPA 2015), destinado

principalmente a la Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, en particular para la

capacitación de los diferentes elementos de la Policía Acreditable, así como su equipamiento y

trasportación terrestre, seguido lejanamente por la Red Nacional de Telecomunicaciones, Sistema

Nacionales de Información, Evaluaciones de Control de Confianza y Nuevo Sistema de Justicia

Penal.

Figura 7: Incorporación de elementos y exámenes de control de confianza totales y porcentaje a nivel Nacional

Fuente: Informe de Resultados SPA 2015, Secretariado Ejecutivo

A nivel Estatal se tiene durante el 2015 la siguiente atención de la población: 40 pláticas de

acercamiento a jóvenes estudiantes de diversas instituciones educativas acordes al perfil académico

requerido en los aspirantes, 52 reuniones con diversas asociaciones de profesionistas y agencias de

promoción de empleo, acercamiento a la ciudadanía a través de 57 jornadas de volanteo en lugares

públicos y 49 acciones en medios de comunicación y redes sociales. Lo anterior a fin de estar en

posibilidad de reclutar elementos para los diferentes programas de capacitación del Centro de

22680, 72%

4867, 16%

1982, 6% 1756, 6%

Control de confianza Policía Estatal Acreditable

Policía Estatal Acreditable de investigación Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

33

Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP) a fin de dar formación inicial a aquellos elementos

que se integraran a los diferentes cuerpos de seguridad del estado. De un total de 4798 personas

que respondieron a las diversas convocatorias realizadas durante del 2015, en una primera etapa se

preseleccionaron 2959 aspirantes lo cual representa un 62%. Una vez aplicados los exámenes de

control de confianza solo quedaron 376 aspirantes.

Específicamente para el programa de Policía Acreditable, se tiene la siguiente población atendida en

el Estado:

Tabla 16: Atención de la población para SPA 2015

Fuente: Secretaría de Seguridad Pública

935

81

125

130

ATENCIÓN SPA

•Control de confianza

•Policía Estatal Acreditable

•Policía Estatal Acreditable de investigación

•Oficiales de Guarda y Custodia Acreditables

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

34

3. EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA

De acuerdo a la información disponible mediante la Secretaría de Seguridad Pública, así como la de

los informes de Gobierno de los años 2013, 2014 y 2015 se tiene los siguientes datos:

Figura 8: Histórico de elementos apoyados fondos SPA

Fuente: Elaboración propia con datos de los Informes de Gobierno 2013-2015

En los últimos tres años, el fondo ha apoyado la formación de elementos para el Estado, a pesar de

ello, en el 2014 se ve una tendencia a la baja en la aplicación del apoyo, mismo que se recuperó

durante el ejercicio fiscal 2015, excediendo en más del doble la cantidad de elementos acreditados

en alguno o varios de los módulos (capacitación no única) respecto al ciclo anterior.

Teniendo el antecedente que la SSP cuenta con un indicador en el Sistema Estatal de Indicadores

(SEI), en el que se muestra el porcentaje de elementos profesionalizados en alguna modalidad en la

Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), el resultado que se muestra presenta una

evolución de la cobertura muy favorable, sin embargo, dicho indicador globaliza toda capacitación,

sea esta parte del programa estatal de formación o bien apoyado por el subsidio SPA u otros fondos

federales.

188

117

336

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2013 2014 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

35

Figura 9: Porcentaje de elementos de la SSP Profesionalizados

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Estatal de Indicadores B.C.

Aun así, la gráfica muestra un esfuerzo notable en la profesionalización de los elementos del cuerpo

de seguridad pública.

Finalmente, el fondo SPA también destina recursos para la realización de exámenes de confianza,

tanto al personal vigente como al personal de nueva incorporación, en ese sentido los datos

disponibles muestran un desempeño favorable de dichos exámenes de confianza, manteniéndose

en los últimos tres años con porcentajes superiores al 96%, llegando incluso al 100% del personal de

las diversas corporaciones de seguridad pública.

Figura 10: Cobertura de evaluaciones de confianza vigentes

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema Estatal de Indicadores B.C.

20.72

36.47

70.44

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2013 2014 2015

80

85

90

95

100

2013 2014 2015

96.88 100 99.97

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

36

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA COBERTURA De acuerdo a los criterios establecidos para que la población aspire a formar parte de la Policía

Acreditable, en las convocatorias (https://www.facebook.com/serpoliciabc/) se establecen una serie

de requisitos indispensables que limitan la población objetivo, a saber: estatura mínima de 1.6m,

escolaridad mínima de secundaria o bachillerato, cartilla militar liberada, sin antecedentes penales,

sin suspensiones o inhabilitaciones, aprobar los exámenes de confianza, exámenes médicos y

psicológicos, entre otros.

Asimismo, dentro de las recomendaciones para el Reclutamiento y Selección del personal por parte

del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se establece que para el

caso de los elementos que conformen la Unidad de Análisis Táctico y la Unidad de Investigación

pueden ser mixtos (elementos activos y de nuevo ingreso), mientras que para la Unidad de

Operación se recomienda preferentemente elementos de nuevo ingreso. De igual forma, para el

caso de la capacitación de Mandos, por su naturaleza, aplica solo a elementos activos con perfil y

jerarquía determinada.

Para el caso de las Unidades de Análisis Táctico, se requiere también un perfil preferentemente de

estudios a nivel Licenciatura, y para las Unidades de Investigación de nivel medio superior.

Todo lo anterior limita tanto dentro de las corporaciones, como fuera de ellas la población objetivo

del fondo, lo cual es entendible desde el punto de vista de la responsabilidad y perfiles solicitados a

los aspirantes.

En los últimos tres años se ha observado un comportamiento irregular en cuanto al número de

aspirantes que han presentado solicitud para ser parte de la Policía Acreditable. Retomando la

información de estos eventos, cabe mencionar que en el año 2013 se recibieron un total de 4,745

solicitudes en CENFOCAP, para ingresar a la Policía Acreditable, sin embargo, del total de

solicitudes solo un 3.96% ingresaron. En 2014 se recibieron 6,268 solicitudes y de estas un 1.87%

correspondió a los elementos finalmente reclutados para ingresar a la Policía Acreditable.

Finalmente, en 2015 se atendieron 4,798 solicitudes, de las cuales un 7.00% corresponde a dicho

programa. En la siguiente grafica se muestra dicho comportamiento.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

37

Figura 11: Total de elementos capacitados en el esquema de la Policía Acreditable

Fuente: Elaboración propia con datos de los Informes de Gobierno 2013-2015

Si bien la población objetivo del fondos está debidamente identificada de acuerdo a los parámetros

nacionales y estatales que deben cubrir los aspirantes a formar parte de la Policía Acreditable,

siendo un total de 1271 elementos beneficiados en distintas modalidades para el ejercicio fiscal

2015, en la gráfica se muestra por un lado un incremento del 2013 al 2014 en el número de

solicitudes presentadas, pero una disminución porcentual respecto al número de elementos

reclutados en la Policía Acreditable, una disminución de 47% y en términos absolutos de 71

elementos, a pesar de que el número de solicitudes tuvo un incremento del 32%. Para el año 2015,

el número de solicitudes disminuyo, pero el porcentaje de elementos capacitados aumento en más

de tres veces, así como el número absoluto de elementos reclutados. Lo anterior puede obedecer a

una mejor difusión de las convocatorias de reclutamiento, así como a campañas internas para que el

personal en activo apruebe los diferentes requisitos solicitados y estar en posibilidad de acceder a la

capacitación que el fondo ofrece

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

20132014

2015

47456268

4798

188

117

336

Reclutados Seleccionados

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

38

4. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES ATENDIDAS Y LOS AVANCES, DERIVADA DE EVALUACIONES ANTERIORES

.

Según datos consultados en el Estado, a la fecha no existe evidencia alguna de que se haya

realizado evaluación del Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus

Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA) en ejercicios anteriores, lo

que imposibilita conocer si existen recomendaciones sustantivas en la materia y

sobre todo la atención de las mismas, tanto por parte de las Dependencias ejecutoras del gasto

como por la Entidad Federativa

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

39

5. FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (FODAS)

El presente análisis consiste en la metodología FODA mediante la cual se expone la situación del

“Caso objeto de estudio”, para que con el resultado de dicha investigación en un futuro inmediato

contribuya a potenciar el cumplimiento de los objetivos y compromisos derivados del Convenio para

el Otorgamiento del Subsidio a las Entidad Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones

de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial, el método de diagnóstico utilizado en los

enfoques del análisis FODA es; la identificación y descripción de la situación hacia el interior

(fortalezas y debilidades), así como el papel que ejerce sobre ella el ambiente externo

(oportunidades y amenazas).

1. ÁMBITO PROGRAMÁTICO

Para el análisis FODA, una vez identificados los aspectos fuertes y débiles de una organización se

debe proceder a la evaluación de ambos. Es importante destacar que algunos factores tienen mayor

preponderancia que otros; mientras que los aspectos considerados fuertes de una organización son

los activos competitivos, los débiles son los pasivos también competitivos. Pero se comete un error

si se trata de equilibrar la balanza. Lo importante radica en que los activos competitivos superen a

los pasivos o situaciones débiles; es decir, lo trascendente es dar mayor preponderancia a los

activos y presentar estrategias para subsanar las debilidades y llegar a conclusiones que promuevan

el éxito del proyecto.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

40

FORTALEZAS DEBILIDADES

Alineación del programa de Seguridad Pública con el Programa Nacional de Seguridad 2014-2018

Reconocimiento a nivel nacional por el combate al delito

Capacidad de convocatoria para el reclutamiento de personal

Evaluación de confianza del 100% del personal

Implementación de evaluaciones institucionales para conocer el desempeño de las instituciones de Seguridad Pública

Falta incorporar más elementos de Guarda y Custodia a los distintos módulos de capacitación.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Crecimiento potencial de elementos en activo que puedan incorporarse a la Policía Acreditable

Cambio en las políticas nacionales o estatales que ocasionarían la disminución de los recursos.

Desfase en la ministración de los recursos del fondo, lo que puede comprometer las metas.

Tabla 16: Matriz FODA. Ámbito programático Fuente: Elaboración propia con base en la información del análisis de gabinete:

2. ÁMBITO PRESUPUESTAL Una de las características principales del PbR es que conduce el proceso presupuestario hacia

resultados, definiendo y alineando programas y sus asignaciones a través de las etapas del ciclo

consistentes en planeación, programación, Presupuestación, ejercicio, control, seguimiento,

evaluación y rendición de cuentas.

Con el propósito de vincular el cumplimiento del ejercicio del gasto a las distintas etapas del proceso

presupuestario se identificaron las siguientes Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

desde la perspectiva presupuestal.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

41

FORTALEZAS DEBILIDADES

a. Se Cuenta con suficiente respaldo a nivel Ejecutivo para la gestión de recursos presupuestarios.

b. Se cuenta con sistemas, automatizados para procesamiento de información.

c. Cuenta con personal asignado para administración de los recursos asignados y personal con experiencia en la administración de recursos federales.

a. Existe falla de control en el seguimiento oportuno del ejercicio financiero presupuestal.

a. El subsidio asignado presenta retrasos en los avances de gestión trimestral debido a que no muestra evidencia de envió de avances presupuestales ni financieros a la federación, en congruencia con el registro de los mismos.

b. Presenta incongruencias la información financiera y presupuestal presentada de manera oficial.

c. d. Falta evidenciar la transparencia en la administración de recurso federal.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

a. La legislación federal exige mayor control y transparencia en el uso de los recursos públicos.

b. El Gobierno del Estado de Baja California es uno de los Estados líderes en GpR por lo que el control y transparencia es uno de sus principales proyectos estratégicos

c. El Secretario de Seguridad Pública, a su vez Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública es un referente de liderazgo positivo a nivel nacional, por lo que su sobresaliente gestión cuenta con mayores posibilidades de allegar recursos presupuestarios federales.

a. La Globalización y sus efectos Macroeconómicos tienen un impacto en las finanzas del orden internacional, por lo que a su vez se encuentran expuestas las finanzas públicas de la federación y del estado.

b. Disminución de recursos públicos federales.

Tabla 17: Matriz FODA. Ámbito presupuestal Fuente: Elaboración propia con base en la información del análisis de gabinete.

3. ÁMBITO DE INDICADORES

Respecto a los indicadores de resultado encontró que están apropiadamente definidos para los

niveles de actividades, componentes, propósito. Solamente el indicador de Fin está rebasado para

los objetivos que permite el fondos, pues la eficiencia en la procuración de justicia está definido

como un promedio simple de los promedios de cada municipio, sin considerar las diferencias tanto

humanas como técnicas en dichos municipios, además de que si bien es un fin noble, también es

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

42

complejo y multifactorial, el fondo solo apoya la capacitación, equipamiento y control de confianza de

los elementos de la policía acreditable. Como resultado de esto se puede definir la siguiente matriz:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Cuenta con indicadores estratégicos y de gestión para medir el efecto de las acciones y metas del fondo

El porcentaje de ejercicio del subsidio se gestionó en un 99.74%

No existe indicador de personal capacitado-acreditado como resultado directo del fondo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Crear indicadores de eficacia más acorde a la esfera de acción del fondo, por ejemplo como impacta la capacitación en las diferentes unidades de policía acreditable y sus tareas cotidianas

La falta de cumplimiento en los indicadores de resultados de equipamiento puede comprometer el alcance de las metas.

Tabla 18: Matriz FODA. Ámbito de indicadores Fuente Elaboración propia con base en la información del análisis de gabinete

4. ÁMBITO DE COBERTURA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se cuenta con una población objetivo suficientemente grande dentro de las corporaciones y en los egresados de educación media y superior.

Se cuenta con perfiles bien definidos que garanticen la selección del personal más adecuado para formar parte de la Policía Acreditable.

Cuenta con personal asignado para capacitación y con instituciones para realizar los diferentes exámenes requeridos (ASPE, CENFOCAP, SSP).

• El subsidio ministrado presenta retrasos. • No se cuenta con información pública

oficial que permita un mejor análisis de la procedencia por tipo y municipio de los reclutados y/o seleccionados.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

43

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• La Población Objetivo del fondo crece en Baja California gracias a los egresados de educación superior y media, en un 3% para en el número de personal reclutado en los últimos años.

• Todavía existe un porcentaje significativo de personal en activo que puede ser beneficiario de la capacitación que ofrece el fondo.

• Las finanzas públicas del orden federal, de acuerdo a indicadores presentados por la SHCP, muestran dependencia de los hidrocarburos en especial del petróleo por lo que la interdependencia presenta un mayor riesgo para la asignación de recursos en este rubro.

Tabla 19: Matriz FODA. Ámbito de cobertura Fuente: Elaboración propia con base en la información del análisis de gabinete:

5. ÁMBITO DE ATENCIÓN DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

Como se indicó en el punto número 4. Análisis y valoración de las recomendaciones atendidas y los

avances, derivada de evaluaciones anteriores; Debido a que no se cuenta con antecedentes que nos

permitan valorar el análisis y recomendaciones de las evaluaciones pasadas, no es posible

establecer el vínculo con el seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora por lo que la

evaluación del Subsidio a las Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de

Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA) 2015, forma un precedente para contribuir al

fortalecimiento de la gestión en materia de seguridad pública.

RECOMENDACIONES

1. RECOMENDACIONES ÁMBITO PROGRAMÁTICO Las metas establecidas en el Programa Operativo Anual (POA) 2015 de la Secretaria de Seguridad

Pública, no coinciden con las metas del Anexo Técnico del Convenio de Adhesión establece una

programación más detallada de las metas, así como en su calendarización, lo cual hace difícil seguir

el cumplimiento rubro por rubro de las mismas.

De igual forma, el Anexo Técnico contiene una programación y calendarización de metas de

equipamiento para los diferentes cuerpos de seguridad, los cuales no tienen contraparte en los

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

44

reportes del POA, pero si es información indispensable para la federación, tanto para evidenciar el

avance como para la ministración subsecuente de los recursos. Por lo anterior se recomienda la

inclusión de las metas y acciones del Anexo Técnico del Convenio de Adhesión en las metas del

POA o la publicación de los diversos reportes federales que así lo solicita.

2. RECOMENDACIONES ÁMBITO PRESUPUESTAL Se recomienda ejercer el presupuesto en tiempo y forma, así como el concursar recursos

adicionales a los que tiene derecho, debido a que según indica el Secretariado Ejecutivo del Sistema

Nacional de Seguridad Publica, con fundamento en el artículo 18, fracción IV de los Lineamientos

para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas para el fortalecimiento de sus

instituciones de seguridad pública en materia de mando policial para el ejercicio fiscal 2015, informo

sobre la imposibilidad para cumplir con la transferencia de recursos correspondiente a la tercera

ministración, es de resaltar que en el mismo inciso precisa que en caso de que exista una

reducción presupuestaria al Subsidio que afecte las ministraciones programadas, la Dirección

General de Vinculación y Seguimiento determinará el mecanismo que aplicará para reducir los

montos respectivos, considerando en primera instancia afectar los recursos de las bolsas

concursables, mismos con los que no conto la Entidad federativa.

Aunado a lo anterior se recomienda poner mayor atención en la gestión operativa y administrativa

del Subsidio, esto en virtud de que parte de la eficacia en el ejercicio presupuestal no es únicamente

el cumplimiento dentro del orden normativo, sino también el cumplimiento en los términos y tiempos

convenidos ya que este factor también juega un papel importante, por lo que administrativamente el

gastar la mayor parte del presupuesto al final del periodo y refrendar recursos no ejercidos, si se

presenta en forma reiterada impacta en la calidad del ejercicio del gasto, lo cual podría influir en las

asignaciones presupuestales

Por otra parte, se recomienda incluir una matriz de riesgo desde el punto de vista financiero y/o

presupuestal a fin de identificar posibles consecuencias derivadas del contexto macroeconómico

nacional como lo es el precio de los energéticos en especial el precio de referencia del barril de

petróleo y la disminución de producción petrolera entre otros, y sus afectaciones tanto del subsidio

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

45

materia de análisis, como de otros programas y/o fondos vinculados a los recursos asignados con el

fin de fortalecer las estrategias en materia de seguridad pública en las dependencias de la Entidad.

3. RECOMENDACIONES ÁMBITO DE INDICADORES

Para el caso del indicador Eficacia en la procuración de justicia del estado, si bien la fórmula del

indicador muestra que cada subprocuraduría es tomada en cuenta, no existe una ponderación

efectiva, pues simplemente se suma los porcentajes de cada ciudad y se promedian, lo que puede

llevar a resultados de difícil interpretación, dado que las subprocuradurías no cuentan las mismas

condiciones tanto técnicas como humanas para el desarrollo de su trabajo.

No se contó con información del indicador Porcentaje de policías de investigación acreditados

declarado en la MIR, solo de un indicador que de manera general engloba el porcentaje de

elementos en activo que participan en algún curso de actualización, especialización, etc. El fondo en

particular apoya la acreditación de los diversos cuerpos de la policía acreditable, por lo que es

necesario elaborar un indicador que mida solo dicho desempeño en lugar de quedar enmascarado

en un indicador que diluye el impacto del fondo mediante la inclusión de otros elementos de

profesionalización de los cuerpos de seguridad pública.

Los indicadores de Convocatoria, Porcentaje de equipamiento adquirido respecto al programado no

están disponibles dentro del Sistema Estatal de Indicadores, solo se manejan de manera privada por

lo cual se recomienda la creación de indicadores específicos para los programas de Policía

Acreditable a fin de que estén disponibles de manera pública y se pueda medir su evolución y

efectividad, así como ligarlos con indicadores sociales de prevención y disminución del delito.

Finalmente se recomienda incluir indicadores de gestión económica y/o presupuestal a fin de medir y

monitorear su grado de cumplimiento.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

46

4. RECOMENDACIONES ÁMBITO DE COBERTURA

En el ámbito de cobertura ser recomienda hacer campañas más exhaustivas de difusión del modelo

de Policía Acreditable, para poder impactar a la población externa de los cuerpos de seguridad, en

particular sobre las diferentes capacidades y perfiles necesarios para las unidades que conforman la

Policía Acreditable. Si bien las acciones reportadas en el año 2015 fueron vastas y lograron en

términos absolutos una mayor cantidad de elementos capacitados respecto a los dos años

anteriores, con los datos disponibles no hay forma de identificar cuántos de estos elementos son

reclutas de nuevo ingreso, lo que permitiría medir el impacto en la población ajena a los cuerpos de

seguridad y en base a dicha información generar campañas ad hoc para difundir el modelo de

Policía Acreditable.

5. RECOMENDACIONES ÁMBITO DE ATENCIÓN DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

No se cuenta con antecedentes en cuanto a evaluaciones de ejercicio anteriores por lo que no

existen recomendaciones a los aspectos susceptibles de mejora

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

47

6. FUENTES DE INFORMACIÓN

Acta de cierre para el Convenio Específico de Adhesión para el Otorgamiento

del Subsidio a las Entidad.

Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública

en Materia de Mando Policial con corte al 31 de diciembre de 2015,

Acuerdo 03/XXVIII/10 y 10/XXXI/11 del Consejo Nacional de Seguridad

Pública.

Anexo 1, avance físico financiero corte al 31 de diciembre de 2015.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 21 y Art. 134.

Convenio Específico de Adhesión, para Otorgamiento del "Subsidio a las

Entidades Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de

Seguridad Pública en Materia de Mando Policial.

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación ejercicio fiscal 2015

artículo 9.

Informe de Gobierno 2013, 2014, 2015

Ley de Coordinación Fiscal Art. 9

Ley de Planeación para el Estado de Baja California art.2, 3 ,14, 17,33, 34

Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público de Baja California Art.74, 79

y 81.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) art. 74 y

Art. Art.110.

Ley General de Contabilidad Gubernamental Art. 54, 61,64 y 79.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública art.2

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Art. 27.

Lineamientos de Evaluación del Desempeño del Subsidio a las Entidades

Federativas para el Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad

Pública en Materia de Mando Policial (Spa 2015)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

48

Lineamientos para el otorgamiento del subsidio a las entidades federativas

para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en

materia de mando policial para el ejercicio fiscal 2015 artículo 9

Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019

Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018

Presupuesto Comprometido, Devengado y Pagado

Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 punto 1.3SPF al 31 de

diciembre de 2015

Programa Sectorial de Seguridad Integral y Estado de Derecho de Baja

California 2014-2019

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

(LFPRH) Art. 303

Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño monitoreo de indicadores 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

49

7. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1.1 Nombre de la evaluación:

Evaluación específica de desempeño del Subsidio a las Entidades Federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de Seguridad Publica en Materia de Mando

Policial (SPA), ejercicio 2015

1.2 Fecha de inicio de la evaluación: 15/05/2016

1.3 Fecha de término de la evaluación : 15/08/2016

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

Nombre: Artemisa Mejía Bojorquez Unidad administrativa: COPLADE

1.5 Objetivo general de la evaluación:

Verificar la información y emitir una opinión respecto al análisis, hallazgos, resultados y recomendaciones del Subsidio a las Entidades Federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de Seguridad Publica en Materia de Mando Policial (SPA) otorgado al Estado de Baja California durante el ejercicio fiscal 2015.

1.6 Objetivos específicos de la evaluación:

Generar observaciones sobre el desempeño del fondo, con el propósito que implementen las mejoras correspondientes.

1.7 Metodología utilizada en la evaluación:

La evaluación específica de desempeño se realizará mediante un análisis de gabinete con base en información proporcionada por las instancias responsables de operar el programa/fondo, así como información adicional que la instancia evaluadora considere necesaria para complementar dicho análisis. Se entiende por análisis de gabinete al conjunto de actividades que involucran el acopio, la organización y la valoración de información concentrada en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas, así como documentación pública. Sin embargo, de acuerdo con las necesidades de información y tomando en cuenta la forma de operar los programas estatales y recursos federales, se podrán realizar entrevistas con los responsables de la implementación de los mismos para fortalecer la evaluación

Instrumentos de recolección de información:

Cuestionarios__ Entrevistas_X_ Formatos_X_ Otros__ Especifique:

Descripción de las técnicas y modelos utilizados: Trabajo de gabinete, reuniones grupales con miembros de la Secretaría de Finanzas y entrevistas individuales con responsables.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

50

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN

2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

2.2 Señalar cuáles son las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), de acuerdo con los temas del programa, estrategia o instituciones.

2.2.1 Fortalezas:

• Alineación del programa de Seguridad Pública con el Programa Nacional de Seguridad 2014-2018

• Reconocimiento a nivel nacional por el combate al delito

• Capacidad de convocatoria para el reclutamiento de personal

• Evaluación de confianza del 100% del personal

• Implementación de evaluaciones institucionales para conocer el desempeño de las instituciones de Seguridad Pública

Se Cuenta con suficiente respaldo a nivel Ejecutivo para la gestión de recursos presupuestarios.

Se cuenta con sistemas, automatizados para procesamiento de información.

Cuenta con personal asignado para administración de los recursos asignados y personal con experiencia en la administración de recursos federales.

• Cuenta con indicadores estratégicos y de gestión para medir el efecto de las acciones y metas del fondo

• El porcentaje de ejercicio del subsidio se gestionó en un 99.74%

• Se cuenta con una población objetivo suficientemente grande dentro de las corporaciones y en los egresados de educación media y superior.

• Se cuenta con perfiles bien definidos que garanticen la selección del personal más adecuado para formar parte de la Policía Acreditable.

• Cuenta con personal asignado para capacitación y con instituciones para realizar los diferentes exámenes requeridos (ASPE, CENFOCAP, SSP).

2.2.2 Oportunidades:

• Crecimiento potencial elementos en activo que puedan incorporarse a la Policía Acreditable

La legislación federal exige mayor control y transparencia en el uso de los recursos públicos.

El Gobierno del Estado de Baja California es uno de los Estados líderes en GpR por lo que el control y transparencia es uno de sus principales proyectos estratégicos

El Secretario de Seguridad Publica, a su vez Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública es un referente de liderazgo positivo a nivel nacional, por lo que su sobresaliente gestión cuenta con mayores posibilidades de allegar recursos presupuestarios federales.

• Crear indicadores de eficacia más acorde a la esfera de acción del fondo, por ejemplo como impacta la capacitación en las diferentes unidades de policía acreditable y sus tareas cotidianas

La Población Objetivo del fondo crece en Baja California gracias a los egresados de

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

51

educación superior y media.

• Todavía existe un porcentaje significativo de personal en activo que puede ser beneficiario de la capacitación que ofrece el fondo.

2.2.3 Debilidades:

• Falta incorporar más elementos de Guarda y Custodia a los distintos módulos de capacitación.

• Existe falla de control en el seguimiento oportuno del ejercicio financiero presupuestal.

• El subsidio asignado presenta retrasos en los avances de gestión trimestral

• Presenta incongruencias la información financiera y presupuestal.

• No existe indicador de personal capacitado-acreditado como resultado directo del fondo

• El subsidio ministrado presenta retrasos.

• No se cuenta con información pública oficial que permita un mejor análisis de la procedencia por tipo y municipio de los reclutados y/o seleccionados

2.2.4 Amenazas:

• La Globalización y sus efectos Macroeconómicos tienen un impacto en la economía y las finanzas públicas de la federación, de acuerdo a indicadores presentados por la SHCP, existe cierta dependencia de los hidrocarburos, estos supuestos una vez vinculados presentan un riesgo latente para la asignación de mayores recursos.

• Disminución de recursos públicos federales.

• La falta de cumplimiento en los indicadores puede comprometer el alcance de las metas.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN

3.1 Describir brevemente las conclusiones de la evaluación:

3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo a su relevancia:

1. Empatar las metas establecidas en el Programa Operativo Anual (POA) 2015 de la Secretaria de Seguridad Pública, pues no coinciden con las metas del Anexo Técnico del Convenio de Adhesión

2. Crear indicadores acordes al fondo que estén disponibles en el Sistema Estatal de Indicadores., incluir indicadores de gestión económica y/o presupuestal a fin de medir y monitorear su grado de cumplimiento.

3. Incluir una matriz de riesgo desde el punto de vista financiero a fin de compensar recortes presupuestales.

4. Poner mayor atención en la gestión operativa y administrativa del Subsidio a fin de que se ejerza al 100 % en los tiempos convenidos.

5. Hacer campañas más exhaustivas de difusión del modelo de Policía Acreditable a fin de aumentar la cobertura.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

52

4. DATOS DE LA INSTANCIA EVALUADORA

4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Abelardo Mercado Herrera

4.2 Cargo: Director de proyectos

4.3 Institución a la que pertenece:. SUBITA S.C

4.4 Principales colaboradores: Juan Carlos Ling López

4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación:

[email protected]

4.6 Teléfono (con clave lada): (686) 232-3586

5. IDENTIFICACIÓN DEL (LOS) PROGRAMA(S)

5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s):

Subsidio a las Entidades Federativas para el fortalecimiento de sus instituciones de Seguridad Publica en Materia de Mando Policial

5.2 Siglas:

SPA

5.3 Ente público coordinador del (los) programa(s):

Secretaria de Seguridad Publica de Baja California

5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Poder Ejecutivo X Poder Legislativo___ Poder Judicial___ Ente Autónomo___

5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Federal X Estatal___ Local___

5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s):

5.6.1 Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s):

5.6.2 Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Nombre: Daniel de la Rosa Anaya

(686)837-39-00 [email protected]

Unidad administrativa: Secretario de Seguridad Pública

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SPA BAJA CALIFORNIA 2015

53

6. DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN

6.1 Tipo de contratación:

6.1.1 Adjudicación Directa X 6.1.2 Invitación a tres___ 6.1.3 Licitación Pública Nacional___

6.1.4 Licitación Pública Internacional___ 6.1.5 Otro: (Señalar)___

6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Comité de Planeación

para el Desarrollo del Estado (COPLADE)

6.3 Costo total de la evaluación: $ 116,000.00 (Ciento diez y seis mil pesos 00/100 M.N)

6.4 Fuente de Financiamiento : Recurso Fiscal Estatal

7. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN

7.1 Difusión en internet de la evaluación:

Portal de Monitor B. C. Gobierno del Estado de Baja California www.copladebc.gob.mx y www.monitorbc.gob.mx

7.2 Difusión en internet del formato:

Portal de Monitor B. C. Gobierno del Estado de Baja California www.copladebc.gob.mx y www.monitorbc.gob.mx