25
Evaluación Kinésica en Respiratorio Alumno: Diego Velásquez

Evaluacion Kinesica Respiratoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluacion Kinesica Respiratorio

Citation preview

  • Evaluacin Kinsica en Respiratorio

    Alumno: Diego Velsquez

  • Condicin Actual:

    Tos

    Expectoracin

    Disnea

    Fiebre

    Dolor Torcico

    Vmitos

    Signos Sntomas Insuficiencia Respiratoria

    Anamnesis Prxima

  • I.- Tos: Reflejo defensivo, elimina exceso de secreciones en Va area.

    Etapas:

    I.- Fase Irritativa II.- Fase Inspiracin profunda III.- Fase Compresiva IV.- Fase Expulsiva.

    Tipos:

    Seca: Irritacin VA Asma, infeccin viral.

    Hmeda: Productiva (movilizacin secreciones).

    Ronca: Inflamacin larngea.

    Tos con sibilancia: Obstruccin bronquial.

    Anamnesis Prxima

  • II.- Expectoracin: Eliminacin de secreciones provenientes de la VA por la boca.

    Caractersticas:

    Cantidad.

    Composicin (Serosa Mucosa Purulenta)

    Color

    Consistencia

    Olor

    Anamnesis Prxima

  • Anamnesis Prxima

    III.- Disnea: Falta de aire o dificultad para respirar, Se puede cuantificar con la escala de Borg.

  • Historia Clnica.

    Antecedentes Mrbidos

    Antecedentes Familiares

    Antecedentes Enfermedades Crnicas

    Antecedentes Farmacolgicos

    Hbitos

    Exmenes Complementarios

    Anamnesis Remota

  • Examen Fsico

  • Pueden encontrarse signos que revelan, aunque no exclusivamente, anomalas del aparato respiratorio:

    Alteraciones del ritmo respiratorio.

    Cianosis.

    Pulso paradjico

    Dedo hipocrtico

    Osteoartropata hipertrfica

    Anormalidad de los gases arteriales.

    Examen Fsico General

  • La frecuencia respiratoria normal:

    10 16 RPM Adulto.

    25 RPM Nio 5 aos.

    40 RPM Recin Nacido.

    Ritmo Respiratorio:

    a) Respiracin Normal

    b) Respiracin de Cheyne-Stokes

    c) Respiracin de Biot

    d) Respiracin de Kussmaul

    Frecuencia y Ritmo Respiratorio

  • En disnea obstructiva prefieren posicin sentada + apoyo sobre sus brazos para estabilizar la cintura escapular.

    Con parlisis diafragmtica prefieren estar sentados o de pie Permiten inspiracin por descenso pasivo diafragma.

    Con enfisema o Epoc con colapso bronquial espiratorio Recurren a respiracin con labios fruncidos.

    Posturas y Actitudes

  • Cuando la hemoglobina insaturada absoluta en sangre capilar aumenta y sobrepasa los 5 gramos por decilitro (g/dl), los tejidos toman un color violceo o azulado Cianosis

    Cianosis Central: Hipoxemia arterial secundaria a falla pulmonar, comn en paros cardiacos.

    Cianosis Perifrica: Es la mas comn, se debe a un retardo de circulacin a nivel perifrico.

    Cianosis Mixta.

    Cianosis

  • Es un aumento indoloro del volumen de la falange distal de los dedos (ortejos), con borramiento del Angulo entre la base de la ua y el dedo.

    Se presenta en Bronquiectasias, Abscesos pulmonar y Fibrosis pulmonar

    Hay una disminucin en la circulacin capilar local por apertura de anastomosis arteriovenosas al nivel de los pulpejos.

    Diversos mecanismos:

    Hipoxemia.

    Cortocircuitos de derecha a izquierda.

    Irritacin de troncos nerviosos.

    Dedo Hipocrtico

  • Signos de Hipoxemia:

    Se puede manifestar a travs de:

    Taquicardia.

    Taquipnea.

    Alteraciones del sistema nervioso central.

    Signos de insuficiencia respiratoria

    Signos de Hipercapnia:

    Se puede manifestar a travs de:

    Somnolencia

    Asterixis

    Flapping

  • Topografa de Trax

    Examen Fsico Torxico

  • Topografa de Trax

    Examen Fsico Torxico

  • Topografa de Trax

    Examen Fsico Torxico

  • Estado de la Piel:

    Indicadores de traumas recientes o antiguos (Equimosis heridas cicatrices).

    Bandas o zonas de eritema o costras (Herpes Zoster).

    Circulacin venosa anmala.

    Hidratacin de la piel.

    Inspeccin

  • Conformacin del Trax:

    Trax en tonel

    Cifoscoliosis

    Pectum carinatum o excavatum

    Trax raqutico

    Inspeccin

  • Movilidad Respiratoria:

    Normal:

    En reposo, diafragmtica (movimiento en abdomen superior y parrilla costal inferior)

    En ejercicio actan msculos accesorios con movilizacin esternal y costillas superiores.

    Simetra ambos hemitorax.

    Inspeccin

  • Movilidad Respiratoria:

    Anormal: Actividad musculatura accesoria

    Alternancia (Cuando hay fatiga, periodos de respiracin abdominal y respiracin costal superior).

    Respiracin Paradjica (los movimientos del trax son normales, pero el abdomen se hunde en la inspiracin).

    Trax Volante

    Signo de Hoover

    Tiraje

    Inspeccin

  • Simetra movilidad de trax superior inferior posterior

    Temperatura Corporal

    Normal: 36 37 Celsius.

    Hipotermia: < 35 Celsius.

    Hipertermia: > 41 Celsius.

    Palpacin

  • Vibraciones Vocales:

    En condensacin las vibraciones se transmiten aumentadas.

    En hiperinsuflacin las vibraciones se transmiten disminuidas o ausentes.

    Frmitos

    Son vibraciones palpables percibidas en las reas donde se ausculta ruido.

    Mano se coloca sobre superficie torcica

    Palpacin

  • Directa: Se realiza golpeando el trax con los pulpejos de la mano percutora (til en derrames pleurales).

    Indirecta: Ms usada y, bien aplicada, es capaz de captar variaciones localizadas de la densidad de los rganos torcicos (con el pulpejo del dedo medio de una mano).

    Tipos de sonidos:

    Sonoridad Normal

    Matidez (Condensacin, neumona)

    Submatidez

    Hipersonoridad ( contenido areo, Epoc).

    Timpanismo (Exageracin Hipersonoridad, neumotrax).

    Percusin

  • I.- RUIDOS DE LA RESPIRACION

    Ruidos respiratorios normales

    Ruido traqueo bronquial Murmullo pulmonar

    Alteraciones del ruido respiratorio

    Respiracin ruidosa Respiracin soplante y soplo tubario Disminucin o abolicin del murmullo pulmonar

    II.- RUIDOS AGREGADOS O ADVENTICIOS

    Continuos

    Roncus Sibilancias Estridor

    Discontinuos

    Crepitaciones Frotes pleurales Estertores traqueales

    Auscultacin

    III.-TRASMISION DE LA VOZ Normal Broncofona Egofona

  • Tratamientos