3
Literatura Medieval Filosofía / Teoría e Historia del Arte Profesor: Rodrigo Cordero C. Ayudante: Claudio Acuña EVALUACIÓN Nº2: LÍRICA MEDIEVAL.    !"TR#CC$! %".  La evaluaci&n consiste en la redacci&n individual 'or 'arte de cada estudiante de un te(to )ue co*'are tres 'oe*as )ue 'ertene+can cada uno a ,*ovi*ientos- líricos dis tin tos rica is 'an o01 ra2 e o is 'an o0 e2rea3 lír ica 'ro ven+al3  Dolce stil novo3 Petrarca4. La co*'araci&n de2e desarrollarse a 'artir de un as'ecto concreto 'resente en los tres 'oe*as y seg5n una línea de argu*entaci&n 'recisa. %l tra2a6o tiene co*o o26eto los 'oe*as3 de *odo )ue el an1lisis tiene )ue 'artir de ellos y de su co*'araci&n3 descri2iendo un *ovi*iento desde lo 'articular a lo general no usar los 'oe*as co*o e6e*'los de otra cosa3 o e*'render un an1lisis )ue 'arta de las características generales de los *ovi*ientos líricos a los )ue 'ertenecen4. %l tra2a6o de2e tener un título )ue e('onga con 'recisi&n el contenido del *is*o. Por e6e*'lo: 7La re'resentaci&n de la *u6er en la *oa(a6a A83 el 'oe*a 9 de Marca2r5 y en el 'oe*a 9 de Cavalcanti. "e es'era )ue el tra2a6o tenga tres 'artes: 84 #na intr oducci &n )ue decla re e('lí cita*e nte los 'oe*as y los autores )ue se utili+ar1n indicando feca de naci*iento y *uerte de los 'oetas43 cu1l es el as 'e cto )ue se co *' arar 13 y cu 1l es la ne a de argu *en ta ci &n )ue se desarrollar1. ndi)ue ta*2i;n en la introducci&n la 2i2liografía co*'le*entaria )ue utili+ar1. Presente 2reve*ente los 'oe*as y desarrolle de *odo general su as'ecto en co*5n. <4 %l desa rrollo de la co *'a raci& n seg5n lo indi cad o en la introducci& n. =escri 2a los 'oe*as tal co*o e*os 'racticado en clases3 'restando 'articular atenci&n a las diferencias )ue ofrecen con res'ecto al as'ecto co*5n escogido. =e2e utili+ar ci ta s te (t ua les e(traídas de los 'o e*as y3 al *e nos3 dos fuente s  2i2liogr1ficas secundaria s. "e valorar1 una escritura de ti'o refle(ivo y )ue se refiera directa*ente a lo )ue dicen los 'oe*as. >4 #na con clus i&n )ue for*ule sint; tica* ente los resu ltados del tra2a6 o3 es decir 3 )ue organice3 clasifi)ue3 nu*ere o no*2re e('lícita*ente esos resultados3 y )ue

Evaluación Medieval N2 FILART 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación Medieval N2 FILART 2015

Citation preview

7/17/2019 Evaluación Medieval N2 FILART 2015

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-medieval-n2-filart-2015 1/3

Literatura MedievalFilosofía / Teoría e Historia del ArteProfesor: Rodrigo Cordero C.Ayudante: Claudio Acuña

EVALUACIÓN Nº2: LÍRICA MEDIEVAL. 

 !"TR#CC$!%". 

La evaluaci&n consiste en la redacci&n individual 'or 'arte de cada estudiante de un

te(to )ue co*'are tres 'oe*as )ue 'ertene+can cada uno a ,*ovi*ientos- líricos

distintos lírica is'ano01ra2e o is'ano0e2rea3 lírica 'roven+al3  Dolce stil novo3

Petrarca4. La co*'araci&n de2e desarrollarse a 'artir de un as'ecto concreto 'resente en

los tres 'oe*as y seg5n una línea de argu*entaci&n 'recisa.

%l tra2a6o tiene co*o o26eto los 'oe*as3 de *odo )ue el an1lisis tiene )ue 'artir de

ellos y de su co*'araci&n3 descri2iendo un *ovi*iento desde lo 'articular a lo general

no usar los 'oe*as co*o e6e*'los de otra cosa3 o e*'render un an1lisis )ue 'arta de

las características generales de los *ovi*ientos líricos a los )ue 'ertenecen4.

%l tra2a6o de2e tener un título )ue e('onga con 'recisi&n el contenido del *is*o.

Por e6e*'lo: 7La re'resentaci&n de la *u6er en la *oa(a6a A83 el 'oe*a 9 de Marca2r5

y en el 'oe*a 9 de Cavalcanti.

"e es'era )ue el tra2a6o tenga tres 'artes:

84 #na introducci&n )ue declare e('lícita*ente los 'oe*as y los autores )ue se

utili+ar1n indicando feca de naci*iento y *uerte de los 'oetas43 cu1l es el

as'ecto )ue se co*'arar13 y cu1l es la línea de argu*entaci&n )ue se

desarrollar1. ndi)ue ta*2i;n en la introducci&n la 2i2liografía co*'le*entaria

)ue utili+ar1. Presente 2reve*ente los 'oe*as y desarrolle de *odo general su

as'ecto en co*5n.

<4 %l desarrollo de la co*'araci&n seg5n lo indicado en la introducci&n. =escri2alos 'oe*as tal co*o e*os 'racticado en clases3 'restando 'articular atenci&n a

las diferencias )ue ofrecen con res'ecto al as'ecto co*5n escogido. =e2e

utili+ar citas te(tuales e(traídas de los 'oe*as y3 al *enos3 dos fuentes

 2i2liogr1ficas secundarias. "e valorar1 una escritura de ti'o refle(ivo y )ue se

refiera directa*ente a lo )ue dicen los 'oe*as.>4 #na conclusi&n )ue for*ule sint;tica*ente los resultados del tra2a6o3 es decir3

)ue organice3 clasifi)ue3 nu*ere o no*2re e('lícita*ente esos resultados3 y )ue

7/17/2019 Evaluación Medieval N2 FILART 2015

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-medieval-n2-filart-2015 2/3

no se li*ite si*'le*ente a señalar un as'ecto general3 o a re'etir la infor*aci&n

ya entregada.

%l an1lisis de2e considerar el sentido co*'leto de los 'oe*as3 aun)ue no es

estricta*ente necesario )ue cite todos los 'oe*as co*'letos3 sino 5nica*ente los

versos )ue se utili+ar1n en el an1lisis.

Las citas te(tuales de2en seguir el siguiente *odelo y estar incluidas en el cuer'o

del te(to no en nota al 'ie4. %n el caso de los 'oe*as3 se entiende )ue se a indicado

anterior*ente el no*2re del autor. Por ra+ones de es'acio3 no cite los 'oe*as acia

a2a6o seg5n los versos3 sino es'ecífica*ente co*o se indica a continuaci&n3 *arcando

los versos con una raya o2licua /4. "i considera necesario citar los 'oe*as co*'letos3

entonces3 transcrí2alos en o6a a'arte co*o a';ndice al final del tra2a6o.

84 %n el caso de los 'oe*as: 7? / ? / ? /? 7Título del 'oe*a3 '1gina4.<4 ndi)ue si no cita el 'oe*a co*'leto: 7? / ?4 / ? / 7Título del 'oe*a3

 '1gina4.>4 %n el caso de otra 2i2liografía: 7? A'ellido3 '1gina4. "i utili+a dos

fuentes 2i2liogr1ficas del *is*o autor3 en lugar del a'ellido3 introdu+ca la

 'ri*era 'ala2ra del título del li2ro o del artículo.

@4 "i utili+a una fuente 2i2liogr1fica 'rocedente de una '1gina e2 )ue notenga indicaci&n de '1gina o de su autor3 si*'le*ente3 cite co*o si se tratara

de una fuente en 'a'el3 e indi)ue: s/r sin referencia4.B4 Todas las referencias de2en ser incluidas al final del tra2a6o3 en o6a a'arte3

en una 2i2liografía de acuerdo al siguiente *odelo3 en orden alfa2;tico

seg5n a'ellido del autor:

A'ellido3 no*2re. Título del libro. Lugar de la edici&n: %ditorial3 año.

A'ellido3 no*2re. 7Título del artículo. %n: Título de la revista3 volu*en3

 !5*ero3 Lugar3 Año.

A'ellido3 no*2re. Título. =irecci&n de la '1gina e2 feca de la consulta4.

"e evaluar1 la ortografía de la siguiente *anera: una d;ci*a *enos de la nota 'or 

cada tres errores de ortografía. La redacci&n ser1 evaluada en el íte* dos de la 'auta de

correcci&n.

7/17/2019 Evaluación Medieval N2 FILART 2015

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-medieval-n2-filart-2015 3/3

Cual)uier ti'o de 'lagio ser1 calificado al *enos con nota 8.D e infor*ado a la

=irecci&n de la Carrera de acuerdo con el Regla*ento del %studiante de Pre0grado

artículos <8 y <<4.

Feca de entrega: Miércoles 30 de septie!re e" p#pel d$r#"te el %or#rio de

cl#ses. !o se ace'tar1n tra2a6os entregados fuera de 'la+o3 en otro lugar3 o 'or e0*ail.

=e no a2er clases ese día3 se 'u2licar1 o'ortuna*ente la infor*aci&n 'ertinente en la

secci&n !oticias de la Platafor*a Eirtual. %n cual)uier caso3 la feca de entrega es

i*'rorroga2le.

PA#TA =% C$RR%CC!. 

84 For*ulaci&n 'recisa y 'ertinencia de la introducci&n /8 'to.

<4 Claridad y orden de la e('osici&n /8 'tos.

>4 Profundidad3 correcci&n y co*'letud del an1lisis / > 'tos.  y de la refle(i&n

@4 Conclusi&n for*ulaci&n y 'ertinencia de la *is*a4 /8 'to.

B4 As'ectos for*alesG. /8 'to.

  I 'tos.

G %l tra2a6o de2e tener una e(tensi&n entre @ y I 'lanas sin contar 2i2liografía ni a';ndices4 y de2e ser entregado en for*ato ta*año carta3 interlineado 8 J3 ti'o: Ti*es !e Ro*an3 !K8< o e)uivalente43 con*1rgenes 6ustificados en a*2os costados de la '1gina3 y en o6as corceteadas. %n el v;rtice su'erior i+)uierdo de la 'ri*era 'lana3 con interlineado si*'le3 de2e indicar en este orden: Carrera3 Curso3

 !o*2re del estudiante3 Título del tra2a6o. !o incluya una 'ortada. "e consideran ta*2i;n co*o as'ectosfor*ales todos a)uellos )ue tienen )ue ver con la 'resentaci&n del tra2a6o y con la o2servaci&n delcontenido de esta 'auta.