19
Elena Cano ENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2008 EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES POR COMPETENCIAS Universidad de Vigo 14 y 15 de julio de 2008

Evaluación por competencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elena Cano

Citation preview

  • Elena CanoENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIN SUPERIOR 2008

    EVALUACIN DE LOS ESTUDIANTES POR COMPETENCIAS

    Universidad de Vigo14 y 15 de julio de 2008

  • 1. Sociedad del conocimiento: Rpida creacin y obsolescencia conocimiento (Castells):

    LLL.

    2. Necesidad de formacin integral, holstica: Nuevo paradigma educativo, centrado en el aprendizaje de

    los estudiantes y que hace ms nfasis en los resultados u objetivos de enseanza.

    Potenciar todas las inteligencias (Gardner). Dar respuesta a la complejidad (Morin). Reforzar el aprendizaje y centrarse en los resultados.

    3. Incorporacin demandas mundo laboral: Necesidad de trabajadores polivalentes, polifuncionales.

    Necesidad de mejorar la ocupabilidad en esta sociedad. Las tareas se han enriquecido horizontal y verticalmente

  • Aptitud para enfrentar eficazmente una familiade situaciones anlogas, movilizando aconciencia y de manera a la vez rpida,

    pertinente y creativa, mltiples recursoscognitivos: saberes, capacidades, micro-

    competencias, informaciones, valores, actitudes,esquemas de percepcin, de evaluacin y de

    Razonamiento (Perrenoud, 2004)

    Integracin de conocimientos,habilidades y actitudes de

    forma que nos capacitapara actuar de manera efectiva

    y eficiente (Collis, 2007).

    Capacidad de responder a demandascomplejas y llevar a cabo tareas

    diversas de forma adecuada. Suponeuna combinacin de habilidades

    prcticas, conocimientos, motivacin,valores ticos, actitudes, emocionesy otros componentes sociales y decomportamiento que se movilizan

    conjuntamente para lograr una accin eficaz(DeSeCo, 2002)

    Capacidad de usar funcionalmente losconocimientos y habilidades en contextos

    diferentes. Implica comprensin, reflexiny discernimiento, teniendo en cuenta

    simultnea e interactivamente la dimensinsocial de las actuaciones a realizar

    (Mateo, 2007)

  • 1. Conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados,

    2. slo definibles en la accin

    3. en un contexto determinado, que

    4. se adquieren con formacin ms experiencia (dinmica) y

    5. permiten desarrollar una funcin o rol de forma eficiente autnomamente.

    Conocimientos

    ActitudesHabilidades

    Con intersCon comprensin

    COMPETENCIASDe Miguel, 2004

  • El concepto competencias implica

    Consecuencias para lae-a y la evaluacin

    Posibles instrumentos

    1. INTEGRAR conocimientos, habilidades y actitudes

    Oportunidades de exhibir esta integracin

    Proyecto finalPracticum

    2. Realizar EJECUCIONES Evaluar ejecuciones (performance-based assessment)

    Tablas de observacin (check-list, escalas,)

    3. Actuar de forma CONTEXTUAL

    Evaluar el conocimiento de cundo y cmo aplicar los conocimientos disponibles

    Simulaciones

    4. Entenderlo de forma DINMICA (no se es o no se es)

    Evaluar el desarrollo RbricasEvaluacin a lo largo del tiempo (diagnstica)

    5. Actuar con AUTONOMA, corresponsabilizndose del aprendizaje (LLL)

    Evaluar la capacidad de autorreflexin

    PortafoliosMecanismos autorregulacin

  • ` No pueden ser evaluar directamente, pero s pueden ser inferidas del desempeo.

    ` No se constata si se poseen o no, pero s puede evaluarse su progresin.

    ` No se pueden limitar a las pruebas de lpiz y papel ni a los conocimientos pero s abordarse con evaluacin autntica.

    ` Necesita de la evaluacin diagnstica (a travs de la autoevaluacin) y formativa.

    ` Debe de promover la metacognicin: reflexin sobre los procesos que se desarrollan.

  • ESCENARIOS` En el conjunto de la titulacin:

    Practicum. Experiencias transversales (empresas simuladas,).

    ` En el marco de cada asignatura.

    AGENTES` Heteroevaluacin.` Evaluacin entre iguales.` Autoevaluacin: AUTORREGULACIN.

    INSTRUMENTOS` Portafolios (de carrera o de materia/asignatura).` Observacin (con diversos registros): RBRICAS!` Anlisis documental de las ejecuciones.

  • ` FIELDEN, J. (1998). La formacin del personal de la educacin superior: una misin permanente . Pars: Commonwealth (CHEMS).

    ` GAIRN, J. (2003), El profesor universitario en el siglo XXI. En C. Monereo y J.I. Pozo, La Universidad ante la nueva cultura educativa. Ensear y aprender para la autonoma. Madrid: Sntesis, pp. 119-140.

    ` ZABALZA, M.A. (2003), Competencias didcticas del profesorado universitario. Diseo curricular en la universidad. Madrid: Narcea.

    ` GROS, B.; ROMA, T. (2004), Ser profesor. Palabras sobre la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro/ICE UB.

    ` KNIGHT, P. (2006), El profesorado de Educacin Superior. Formacin para la excelencia. Madrid: Narcea.

  • ` Conocimiento y entendimiento de los distintos modos de aprendizaje de los alumnos.

    ` Conocimientos, competencias y aptitudes en materia de evaluacin de los estudiantes a fin de ayudarles a aprender.

    ` Compromiso con el saber en la disciplina respetando las normas profesionales y conocimiento de las nuevas circunstancias.

    ` Conocimiento de las aplicaciones de la ciencia y la tecnologa ala disciplina en relacin con el acceso al material y los recursos a escala mundial y con la enseanza de la tecnologa.

    ` Receptividad a los indicios del mercado exterior para conocer las necesidades de aqullos que podran contratar a los graduados de una disciplina.

    ` Dominio de las innovaciones en el campo de la enseanza, incluida la conciencia de la necesidad de una instruccin de modo noble enla que la educacin presencial y a distancia emplean un material similar.

    ` Conocimiento de los usuarios, en particular las opiniones y aspiraciones de los interesados, incluidos los estudiantes.

    ` Conciencia de la influencia que ejerceran los factores internacionales y multiculturales sobre los planes de estudio.

    ` Capacidad de instruir a un mayor nmero de estudiantes en las clases.

  • ` Conocimiento cientfico especializado, relacionado con las temticas que abordan.

    ` Conocimiento cultural en relacin a la materia de enseanza y al mundo general de la cultura

    ` Conocimientos psicopedaggicos, relacionados con conocimientos de teora del aprendizaje, curriculares (programacin, evaluacin,...) y organizacin institucional

    ` Conocimientos de la prctica docente, relacionados con la experiencia docente, socializacin profesional, habilidades comunicativas, recursos metodolgicos e instrumentos de reflexin sobre la prctica. Este conocimiento se refiere al que tiene de las diversas y complejas situaciones que se producen durante la prctica profesional y se relaciona con los dilemas prcticos a los que deben enfrentarse y

    ` Conocimiento de s mismo.

  • 1. Planificar el proceso de enseanza-aprendizaje2. Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares.3. Ofrecer informacin y explicaciones comprensibles y

    bien organizada (competencia comunicativa)4. Manejo de las nuevas tecnologas5. Disear la metodologa y organizar las actividades.6. Comunicarse-relacionarse con los alumnos7. Tutorizar8. Evaluar9. Reflexionar e investigar sobre la enseanza10. Identificarse con la institucin y trabajar en equipo

  • ` Conocer la materia` Prepararla asignatura, reescribir los temas` Disear las clases

    ` Comunicar

    ` Evaluar

  • 1. Conocimiento de los contenidos.2. Conocimiento pedaggico general.3. Conocimiento curricular.4. Conocimiento de los contenidos

    pedaggicos.5. Conocimiento de los aprendices y de sus

    caractersticas.6. Conocimiento de los contextos educativos.7. Conocimiento de los fines, propsitos y

    valores educativos y sus fundamentos.

  • EVALUACIN IMPLICACIONES TRABAJO PROFESORADOEVALUACIN DE VALOR AADIDO

    Realizar evaluaciones diagnsticas (conocimiento alumnado) y supervisin de las autoevaluaciones diagnsticas de competenciasEvaluar procesos

    METODOLOGAS PARA LA INTEGRACIN

    Conocer metodologas y tener capacidad de movilizacin segn contexto

    OBSERVACIN CON REGISTROS

    Conocer procesos e instrumentos de evaluacin y tener capacidad de seleccin segn objetivos

    PORTAFOLIOS Y ACTIVI-DADES AUTORREGULACIN

    Conocer las propias concepciones docentes Cambiar la cultura evaluativa

    PRACTICUMPROYECTO FINAL

    Trabajar colaborativamente en equipos docentesIncorporar la evaluacin 360

    CONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS CONCEPCIONES DOCENTES CAMBIO CULTURAL, SENSIBILIZACIN

    AUTORREFLEXIN Y MEJORA CONSTANTE

  • COMPETENCIA EN...

    Conceptos Procedimientos Actitudes

    Planificacin Conocer modelos Disear programas adecuados

    De forma rigurosa

    Metodologa Comprender metodologas

    Aplicar dinmicas coherentes

    De forma contextualizada

    Evaluacin Identificar instrumentos

    Seleccionar tcnicas integradas

    De forma tica

    Conocimiento alumnado

    Saber rasgos sociolgicos

    Atender al alumnado

    Respetuosamente

    Tutoras Conocer caractersticas

    Desarrollar sesiones de tutoras

    Ensayando con iniciativa nuevas acciones

    Recursos Reconocer materiales

    Elaborarlos y seleccionarlos pertinentemente

    Con criterio para discriminar lo relevante

    EN UNCONTEXTO

    DE FORMAEFICAZ

    REVISNDOLOA CADA PASO

  • 1. Capacidad de planificacin y organizacin del propio trabajo

    2. Capacidad de comunicacin3. Capacidad de trabajar en equipo4. Capacidad de establecer relaciones

    interpersonales satisfactorias y de resolver los conflictos

    5. Capacidad de utilizar las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin

    6. Autoconcepto positivo y ajustado. 7. Autoevaluacin constante de nuestras

    acciones para mejorar la calidad.

  • ` Ser conscientes de que cada vez menos los retos se pueden abordar en solitario. Superar el aislamiento y tender hacia culturas ms colaborativas (Hargreaves, 1996).

    ` Discriminar cundo los beneficios del trabajo en equipo superan sus dificultades o inconvenientes.

    ` Autoanalizar nuestro propio grado de compromiso y participacin en los equipos (Lpez, 2006).

    ` Trabajar en equipos docentes, en el seno de los departamentos o grupos de innovacin (Knight, 2006).

  • ` Revisin concepciones docentes (Bolvar, 2008).

    ` Autoeficacia (Prieto, 2007).

    ` Sistematizar la valoracin de nuestra tarea diaria que hacemos intuitivamente. Ordenarla y buscar evidencias: DIARIOS Y PORTAFOLIOS.

    ` Disponer de mecanismos y tiempos para la reflexin, con el fin de evitar prcticas reproductivas.

  • [email protected]

    Evaluacin por competencias: Implicaciones en el trabajo del docenteJustificacin de los diseos por competenciasDefiniciones de competenciasElementos comunesEvaluacin por (para) competenciasConsideraciones sobre la evaluacin por competenciasPara evaluar por competenciasQu competencias docentes para el trabajo por competencias?Competencias del profesorado (Fielden, 1998)Conocimientos del docente universitario (Gairn, 2003)Competencias docentes del profesorado universitario (Zabalza, 2003)Ser un buen docente implica (Gros y Roma, 2004)Los 7 conocimientos necesarios para la enseanza (Shulman, 1987 en Knight, 2006)Cmo afecta al profesorado?Competencias especficasCompetencias docentes transversalesCapacidad de trabajar en equipoAutoevaluacin constante de nuestras accionesMuchas gracias