3
 EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE. B1.- ¿ QUE EVALUAR? El profesorado debemos reflexionar en torno a aspectos relacionados con nuestro hacer diario y habitual. En este sentido se indican una serie de aspectos e indicadores posibles relativos a :  *Proceso de enseñanza:  . Si los objetivos marcados son adecuados a las capacidades e intereses del alumnado.  . Si los objetivos han sido claros para los niños/as  . Si las competencias han sido trabajadas, graduadas y desaroladas.  . Si los contenidos han sido adaptados a las peculiaridades del alumnado,  .  Si la metodología les estimula para el aprendizaje y la consideran adecuada.  . Si los materiales y recursos han sido adecuados.  . Si hemos logrado motivar al alumnado.  . Si hemos logrado la implicación de las familias.  .Si el equipo docente ha trabajado coordinadamente y asumiendo pautas compartidas.  . Si las actividades han sido adecuadas a las capacidades del alumnos/as. . Si hemos trabajado conceptos, procedimientos y actitudes. . Si hemos permitido que cada alumno/a tenga el tiempo necesario en función de su propio ritmo de aprendizaje.  . Si la ayuda prestada ha sido ajustada a las necesidades de cada niño/a.  Si hemos dado la posibilidad de interactuar entre iguales. . Si han tenido cabida las iniciativas personales de los niños y niñas. . Si los niños y niñas han aprendido lo que esperábamos. . Si el desarrollo de las actividades se ha ajustado a lo que programamos. . Si la organización de los espacios del aula favorecen el trabajo tanto individual, como colectivo así como el desarrollo de tareas y metodologías diversas,  . Si el uso de las nuevas tecnologías ha sido adecuado tanto para el alumnado como para el abordaje de las explicaciones y usos de recursos por parte del profesorado.     ** Los proyectos de trabajo; su elaboración e incidencia en la mejora de las propuestas de trabajo para con el alumnado, si ha favorecido y ayudado a  despertar la motivación , implicación familia, logros en el alumnado, logros para el profesorado....... **Propuestas de mejora evaluación diagnóstica: reflexionar en torno a  las propuestas de mejoras llevada a cabo, el momento de la jornada de aplicación si es adecuado o no, si precisan de más tiempo, valorarlas y aportar  propuestas que puedan mejorarlas.   ** La acción tutorial. Entrevistas llevadas cabo con familiares, respuestas por parte de ésta, compromisos, seguimientos ...etc Análisis de la acción tutorial con el alumnado y resultados así como los diferentes profesionales. Aportar propuestas de mejora.    ** La convivencia y el clima escolar: reflexionar y analizar las actuaciones llevadas acabo par la mejora .     ** Las tics: uso pedagógico, …....... B2.-¿COMO  Y CUANDO EVALUAR?: De forma continua el profesorado al realizar la evaluación de cada trimestre y la revisión del trabajo correspondiente al P.E reflexionará sobre los aspectos anteriormente reflejados, incorporando cuántas propuestas de mejora considere necesaria. 

Evaluacion practica docente_y_equipos

  • Upload
    mrc7

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluacion practica docente_y_equipos

 EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE. 

B1.­ ¿ QUE EVALUAR? El profesorado debemos reflexionar en torno a aspectos relacionados con 

nuestro hacer diario y habitual. En este sentido se indican una serie de aspectos e indicadores posibles 

relativos a :

 *Proceso de enseñanza:

 . Si los objetivos marcados son adecuados a las capacidades e intereses del alumnado. . Si los objetivos han sido claros para los niños/as  . Si las competencias han sido trabajadas, graduadas y desaroladas. . Si los contenidos han sido adaptados a las peculiaridades del alumnado, .  Si la metodología les estimula para el aprendizaje y la consideran adecuada. . Si los materiales y recursos han sido adecuados. . Si hemos logrado motivar al alumnado. . Si hemos logrado la implicación de las familias. .Si el equipo docente ha trabajado coordinadamente y asumiendo pautas compartidas.  . Si las actividades han sido adecuadas a las capacidades del alumnos/as.. Si hemos trabajado conceptos, procedimientos y actitudes.. Si hemos permitido que cada alumno/a tenga el tiempo necesario en función de su propio ritmo de aprendizaje. . Si la ayuda prestada ha sido ajustada a las necesidades de cada niño/a..  Si hemos dado la posibilidad de interactuar entre iguales.. Si han tenido cabida las iniciativas personales de los niños y niñas.. Si los niños y niñas han aprendido lo que esperábamos.. Si el desarrollo de las actividades se ha ajustado a lo que programamos. . Si la organización de los espacios del aula favorecen el trabajo tanto individual, como colectivo  así como el desarrollo de tareas y metodologías diversas,  . Si el uso de las nuevas tecnologías ha sido adecuado tanto para el alumnado como para el  abordaje de las explicaciones y usos de recursos por parte del profesorado.

    ** Los proyectos de trabajo; su elaboración e incidencia en la mejora de las propuestas de trabajo para  con el alumnado, si ha favorecido y ayudado a  despertar la motivación , implicación familia, logros en el  alumnado, logros para el profesorado.......

**Propuestas de mejora evaluación diagnóstica:  reflexionar en torno a    las propuestas de mejoras  llevada a cabo, el momento de la jornada de aplicación si es adecuado o no, si precisan de más tiempo,  valorarlas y aportar  propuestas que puedan mejorarlas.

   **   La   acción   tutorial.  Entrevistas   llevadas   cabo   con   familiares,   respuestas   por   parte   de   ésta,  compromisos, seguimientos ...etc Análisis de la acción tutorial con el alumnado y resultados así como los diferentes profesionales. Aportar propuestas de mejora.     ** La convivencia y el clima escolar: reflexionar y analizar las actuaciones llevadas acabo par la mejora .     ** Las tics: uso pedagógico, ….......B2.­¿COMO  Y CUANDO EVALUAR?: De forma continua el profesorado al realizar la evaluación de cada  trimestre y la revisión del trabajo correspondiente al P.E reflexionará sobre los aspectos anteriormente reflejados, incorporando cuántas propuestas de mejora considere necesaria. 

Page 2: Evaluacion practica docente_y_equipos

 C.­ EVALUACION DE LOS EQUIPOS DE COORDINACION DOCENTE:

       C1.­ ¿ QUE EVALUAR?:

           A.­ Evaluación de los ciclos..  

* Aspectos a evaluar 

­ Si se han mantenido las reuniones necesarias.­ Si se ha gestionado oportunamente los tiempos de los encuentros.­ Si la dinámica de funcionamiento ha sido adecuada.­ Si  se han  consensuados pautas de actuación .­ Si se han aplicado los acuerdos consensuados.  ­Si hemos canalizado la planificación, organización y desarrollo de las actividades conjuntas a  través de los ciclos. ­ Si se ha trabajado en equipo.

                 ­ Funcionamiento interno del equipo, dinámicas de trabajo, ….....

                 ­ Si hemos mantenido  encuentros y  compromisos interciclos.

*Propuestas de mejora: 

  B.­ Evaluación ETCP 

* Aspectos a evaluar

         ­ Si se ha planificado  el trabajo y mantenido los encuentros necesarios .­  Si se han tomado 

decisiones conjuntas. Si ha tenido dinamismo pedagógico,­ si hemos trabajado en equipo, Si se ha 

dinamizado a los ciclos. Si se ha aplicado los acuerdos consensuados, ­ Si  hemos reflexionado sobre 

todos los temas trabajado. Si vemos nuestro centro  funcionar adecuadamente, Funcionamiento 

interno del equipo,…..                

* Propuestas de mejora

C.­ Evaluación del equipo de  orientación  y del EOE.

* Aspectos a evaluar

                          ­ Funcionamiento interno del equipo,Los temas  tratados, Los encuentros 

mantenidos,­los acuerdos consensuados y aplicación de los mismos,Si el 

trabajo de equipo ha favorecido el abordaje de  la atención a la diversidad del 

centro . p.t, refuerzo …, la orientación escolar y los tránsitos entre etapas...

• Propuestas de mejora

Page 3: Evaluacion practica docente_y_equipos

D.­ Evaluación del equipo directivo: funcionamiento general del centro, organización del centro,  

espacios, tiempos, relación con diferentes entidades, con familias, …..........

   C∙2.­¿COMO EVALUAR?:

         *Autoevaluación: El propio equipo de coordinación realizará una evaluación interna y de corte 

Cualitativa,  a fin de que dicha reflexión favorezca la inclusión de aspectos de mejora.

   *  El profesorado y los demás equipos de coordinación , en las respectivos momentos de evaluación 

aportarán sus análisis del equipo en sí, a cerca del dinamismo, proyección , funcionamiento ..etc

    C 3­ CUANDO EVALUAR: de forma continúa bien  cada trimestre o al menos dos veces en el curso.

 D.­ EVALUACION DE PLANES Y PROYECTOS: análisis valorativo de los distintos planes y proyectos 

del centro y su colaboración al logro de las competencias y valores.

E.­.­EVALUAMOS ELEMENTOS EXTERNOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

 .­Ayuntamiento. ­Ampa. ­ taller de empleo,­ administración educativa: inspección, ­otras 

entidades............