EVALUACIÓN SUMATIVA 4° medio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 EVALUACIN SUMATIVA 4 medio

    1/4

    EVALUACIN SUMATIVA

    NOMBRE: ________________________________________________ 4 MEDIO______CONTENIDO: Discurso privado y discurso pblico.HABILIDADES: Identificar, relacionar y analizar.OBJETIVO: Comprender la especificidad de las diferentes situaciones privadas y pblicas de comunicacin.INSTRUCCIONES: Trabaje con lpiz de pasta azul o negro, sin hacer borrones.

    I. MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA. ( un punto)

    1.- Qu alternativa no corresponde a una situacin de discurso pblico?

    A) La lectura de un acta ante una asamblea.B) Recitar un poema ante un curso.

    C) El discurso de despedida en un funeral.

    D) La arenga de un capitn a la tropa.

    E) La confesin ante un sacerdote.

    2. Cul de las siguientes opciones corresponde a un discurso pblico?A) Ud. estaba enterado de las circunstancias en que ocurri el crimen?B) Seor apoderado, le comunico que su hijo maana saldr a las 13.00 horas.C) Compaeros, estamos aqu para recordar a nuestro destacado profesor, que en un da como hoy, hace ya un ao, nosdej para siempreD) Segn nuestras fuentes, la conocida modelo Mara Jos Gonzlez ha estado saliendo frecuentemente con el futbolistaAlexis Salas.

    E) Seores pasajeros, LneasAreas Flying les comunica la salida de su prximo vuelo con destino a Arica

    3. A qu tipo de discurso pertenece el siguiente fragmento?En este momento procederemos a cortar la cinta, dando por inaugurada la pavimentacin de esta va, un anhelo largamente

    esperado por los vecinos de este sector de la comuna, por fin se hace realidad.

    A) ConmemorativoB) ComunitarioC) ReligiosoD) PolticoE) Informativo

    4. El emisor de un discurso pblico al elaborar su exposicin debe preocuparse, fundamentalmente deA) el lugar donde va a emitir su discurso.

    B) el nivel econmico de los receptores.C) las caractersticas socio- culturales de los eventuales receptores.D) el grado de escolaridad de los oyentes.E) las caractersticas etarias y de gnero de sus posibles auditores.

    5Cul o cules de las siguientes caractersticas es o son propias del discurso pblico?I. Presencia de un moderador.

    II. Exposicin y defensa de un punto de vista determinado en oposicin a otro u otros divergentes.III. Emisor investido de autoridad para pronunciarse sobre un determinado tema.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo III

    D) Solo I y III.E) I, II y III.

    6. Discurso que tiende a destacar aspectos dignos de alabanza o encomio, ya sea de la situacin celebrada o de la persona querecibe el festejo.La definicin anterior pertenece con mayor propiedad al discurso.

    A) apologtico.B) conmemorativo.C) religioso.D) comunitario.E) epidctico.

    7. El discurso emitido por un alcalde en perodo de elecciones, frente a una multitud reunida en el gimnasio municipal de la

    comuna, es ms probable que sea.A) poltico.B) conmemorativo.C) ceremonial.D) comunitario.E) religioso.

  • 7/30/2019 EVALUACIN SUMATIVA 4 medio

    2/4

    Queridos amigos y parientes, ya sabemos que a nadie le gustan los discursos y yo soy malo para hacerlos, la cosa es que me

    pidieron que dijera algunas palabras, ya que estamos con los viejitos en sus bodas de oro. Bueno, quiero decir que no es fcil

    cumplir 50 aos de casados, pero ellos han superado varios problemas que les ha mandado la vida. Por ello, es un gran honor

    para m estar junto a ellos, celebrando este acontecimiento.

    Muchas felicidades!

    8. En el texto expuesto es posible distinguirA) rasgos propios del discurso conmemorativo.B) una adaptacin a las caractersticas etarias de los receptores.

    C) una relacin asimtrica entre emisor y receptores.D) elementos propios del discurso epidctico.E) una introduccin, el desarrollo y la conclusin.

    9. El hablante del texto precedente utiliza, preferentemente, el registro de hablaA) culto informal.B) inculto formal.C) culto formal.D) inculto informal.E) antinorma.

    10. La funcin lingstica predominante en el texto esA) expresiva.B) apelativa.

    C) representativa.D) ftica.E) potica.

    11. Mi discurso ser una larga travesa, un viaje mo por regiones, lejanas y antpodas, no por eso menos semejantes al paisaje ya las soledades del norte () (Pablo Neruda)

    A qu parte de un discurso pblico corresponde el fragmento anterior?

    I.Introduccin o exordio.II.Exposicin del tema.

    III.Conclusin o peroratio.A) Solo IB) Solo IIC) Solo III

    D) Solo I y IIE) Solo II y III

    12. A qu tipo de discurso emitido en situacin pblica corresponde el emitido por Pablo Neruda, con ocasin de la entrega delPremio Nobel de Literatura en Suecia en 1971?A) ComunitarioB) ReligiosoC) PolticoD) CeremonialE) Familiar

    13. La parte medular del discurso, donde se plantean argumentos, hechos, recursos discursivos, elementos no verbales. Loanterior corresponde a:A) Introduccin o exordio.

    B) Conclusin o peroratio.C) Exposicin del tema o desarrollo.D) Exordio o desarrollo.E) peroratio o desarrollo.

    14. Declaraciones de autoridades, informes, cuentas, propuestas de programas polticos,etc. Lo anterior corresponde al tipo dediscurso pblico:A) Conmemorativo.B) Poltico.C) Comunitario.D) Religioso.E) Forense.

    15. Dentro de los recursos no verbales se contemplan los de carcter kinsico pudindose mencionar dentro de estos:

    A) La entonacin y volumen de la voz.B) Los gestos faciales y movimientos de las extremidades.C) Los smbolos.D) Distancia.E) Icnicos.

    16. La relacin entre emisor y receptor en el discurso pblico es de carcter:A) Simtrica.B) Asimtrica.C) Formal.D) Informal.E) Culta.

  • 7/30/2019 EVALUACIN SUMATIVA 4 medio

    3/4

    II.TEM DE VERDADERO Y FALSO. En el espacio anterior a cada enunciado, coloca un V o F segn corresponda sin utilizar corrector.Justifica las falsas.

    1. ______ Res pblica en latn significa cosa pblica, deriva Repblica.

    2. ______ Los recursos paraverbales tienen que ver con los movimientos corporales, contemplan: kinsicos, proxmicos ysimblicos.

    3. ______ En el discurso pblico slo se utiliza la forma discursiva de la argumentacin.

    4. ______ La situacin en el discurso pblico puede ser de carcter formal como informal.

    5. ______ Los discursos pblicos son emitidos a travs de los medios masivos de comunicacin o directamente.

    6. ______ Si la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insta a los receptores a no aceptar la explotacin y abusoscontra los trabajadores, se trata de un discurso poltico.

    III. Lee el siguiente fragmento de un artculo publicado en el blog de un chileno, y responde las preguntas pertinentes:

    El fotolog es, hoy por hoy, la herramienta web ms ampliamente difundida entre los jvenes de nuestro pas. Algunasestimaciones indican que hay cerca de 1.5 millones de ellos, la mayora de los jvenes que van desde los 12 a los 20 aos. Peroqu es un fotolog exactamente? Quienes piensan que es un instrumento para publicar fotografas, se equivocan. El fotolog es elinstrumento ms rudimentario disponible para construir redes sociales. Nuestros jvenes lo usan para eso. Muchos publicanfotos llamativas o provocativas de s mismos, a fin de captar la atencin de otros como ellos (ojal del sexo opuesto), pero

    adems publican una lista de los fotologs de sus amigos. De modo que cualquier usuario puede navegar por la red de amistades eir conociendo a usuarios nuevos.Lo interesante es que la explosin de los fotologs ha ocurrido junto a la de los dispositivos mviles con cmaras fotogrficas, quehan puesto en las manos de mucha gente la posibilidad de captar imgenes y publicarlas al instante.Desde luego, no parece trivial que estemos preparados para tanto poder de fuego. Cualquiera tomando fotos en cualquier parte,a cualquier cosa, supone una sobreexposicin de todos contra todos como no la ha habido nunca antes. Y la frontera quedelimita los espacios ntimos se empieza a resquebrajar, reconfigurando lo que entendemos por intimidad. Para los adolescentesahora comienzan a haber reglas impensadas hace pocos aos atrs: si vamos a hacer una fiesta donde alguien puede salirse demadre, el compromiso es que nadie lleva cmara.Hacia dnde va esta transformacin? Hasta dnde va a llegar?Lo pblico y lo privado enwww.pedroverdugo.cl

    1.- Qu registro de habla predomina en el fragmento ledo?A) Culto formalB) Culto informalC) ColoquialD) MarginalE) Inculto formal

    2.- Qu tipo de discurso predomina en el fragmento?A) DialgicoB) ArgumentativoC) ExpositivoD) DescriptivoE) Narrativo

    3.- Cul es la idea central que se quiere transmitir con el texto?A) El fotolog es un lugar donde publicar fotografas en la web, que goza de gran popularidad entre los jvenes.B) A pesar de que los adolescentes son los principales usuarios de fotologs, no son capaces de emplearlo responsablemente.C) Los fotologs son potencialmente peligrosos, pues no regulan la frontera entre lo pblico y lo privado.D) La proliferacin de fotologs y cmaras digitales supone un tipo de sobreexposicin indita.E) Se utiliza el fotolog con el fin de captar la atencin de personas del sexo opuesto.

    4.- El fragmento que acabas de leer posee carcter

    I. PrivadoII. PblicoIII. Escrito

    A) Slo IB) Slo II

    C) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo II y III

    La felicidad es una experiencia muy compleja. Existen varias investigaciones, tanto a nivel mundial como a nivel de nuestro,Santiago de Chile, que sealan que la gente en un promedio bastante alto no es feliz. Algo se ha quebrado en el sentido de lavida. Si se conserva ( entre amigos por supuesto) las depresiones, la tristeza, la desdicha, muchos podrn comprender conrelativa facilidad la importancia existencial del tema por el contrario, si conversamos de nuestra felicidad, si alguien dice que esprofundamente feliz, despertaremos sospechas, a muchos no les parecera normal.

    1.- Segn el textoa) La felicidad es un tema que importa slo a expertos chilenosb) La felicidad es una experiencia compleja y sospechosa.c) En realidad, la felicidad no existe dada su complejidad

    d) Confesar la propia felicidad despierta sospechas.e) Lo normal es ser infeliz y sospechoso.

    http://www.pedroverdugo.cl/http://www.pedroverdugo.cl/http://www.pedroverdugo.cl/http://www.pedroverdugo.cl/
  • 7/30/2019 EVALUACIN SUMATIVA 4 medio

    4/4

    2.- Cuando se dice que la gente en un alto promedio no es feliz, se explica por.a) La depresinb) El desconocimiento de la felicidadc) Las sospechasd) Un quiebre en el sentido de sus vidas.e) La importancia existencial del tema.