4
Iván González Solano Variantes del dibujo arqueológico. Dibujo de un perfil estratigráfico. Siendo que todos los objetos o utillaje aparecen enterrados, el principal trabajo para el arqueólogo va a ser descubrirlos, partiendo de la remoción de las capas de tierra que los cubren, las cuales reciben el nombre de niveles o estratos. Es necesario desatacar que, conforme se va profundizando en la excavación, van desapareciendo los niveles, por lo que, para evitar que la información se pierda, es necesario dibujar cada uno de los momentos en que los estratos se van removiendo. El perfil estratigráfico comprende la secuencia de los estratos que van apareciendo y se caracteriza por, a partir de cada cuadricula trazada para ubicar el contexto, estar dividido por cortes o caras; en otras palabras, con el perfil estratigráfico se puede ver la secuencia de las distintas ocupaciones del yacimiento, reflejado en los distintos niveles o estratos arqueológicos. Para empezar a realizar un dibujo de perfil estratigráfico, es necesario colocar en el perfil a reproducir una cinta métrica nivelada, la cual, posteriormente, facilitara realizar una reproducción a escala en el papel. Todas las mediciones se van a hacer partiendo de esta cinta, en donde se procede midiendo la longitud desde la misma cinta a los distintos puntos que forman la silueta del nivel situado debajo de la misma.

evidencia 4 arqueologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evidencia 4

Citation preview

Page 1: evidencia 4 arqueologia

Iván González Solano

Variantes del dibujo arqueológico.

Dibujo de un perfil estratigráfico.

Siendo que todos los objetos o utillaje aparecen enterrados, el principal trabajo para el

arqueólogo va a ser descubrirlos, partiendo de la remoción de las capas de tierra que

los cubren, las cuales reciben el nombre de niveles o estratos. Es necesario desatacar

que, conforme se va profundizando en la excavación, van desapareciendo los niveles,

por lo que, para evitar que la información se pierda, es necesario dibujar cada uno de

los momentos en que los estratos se van removiendo. El perfil estratigráfico comprende

la secuencia de los estratos que van apareciendo y se caracteriza por, a partir de cada

cuadricula trazada para ubicar el contexto, estar dividido por cortes o caras; en otras

palabras, con el perfil estratigráfico se puede ver la secuencia de las distintas

ocupaciones del yacimiento, reflejado en los distintos niveles o estratos arqueológicos.

Para empezar a realizar un dibujo de perfil estratigráfico, es necesario colocar en el

perfil a reproducir una cinta métrica nivelada, la cual, posteriormente, facilitara realizar

una reproducción a escala en el papel. Todas las mediciones se van a hacer partiendo

de esta cinta, en donde se procede midiendo la longitud desde la misma cinta a los

distintos puntos que forman la silueta del nivel situado debajo de la misma.

Posteriormente, a cada capa se le asigna un número. La que esta inmediatamente a la

superficie es la capa 1. Un número de capa se relaciona siempre con la unidad de

excavación. Cada objeto que sale de la excavación se enumera en relación a la capa

en la cual fue encontrada, a partir de lo cual se documenta con el dibujo, o bien una

fotografía.

De acuerdo con Litvak En la excavación se consideran tres modelos de capas: La

primera es llamada la capa natural, formada de tierra que ha sido depositada por la

naturaleza, definida por su color, textura, contenido de arena, etc. La segunda capa es

la llamada capa métrica que se marca por un tamaño determinado, normalmente entre

10 y 20 cm de profundidad. La tercera capa se denomina la capa cultural, que se

Page 2: evidencia 4 arqueologia

caracteriza por las huellas o restos generados de la actividad humana, especialmente

en áreas de ocupación intensiva (Litvak; 79-80).

Dibujo mediante reticulado.

Consiste en cuadricular el área de excavación a dibujar. El tamaño que las cuadriculas

deben tener va a variar según sean las dimensiones de las escalas de lo que se va a

dibujar. Una vez que todos los cuadros que comprenden a la cuadricula se encuentren

expuestos, se pasan a reproducir a escala en papel milimétrico. La importancia de

trazar una cuadricula sobre el contexto arqueológico a analizar, va a girar en torno a la

ubicación, por posicionamiento, del utillaje que se encuentra expuesto, permitiendo así,

construir un panorama de acomodación bajo el cual los objetos arqueológicos se

encuentran acomodados.

Contextos de aplicación de las técnicas de excavación arqueológica.

Técnicas usadas en la excavación extensa.

Muestreo: consiste en el registro, recolección y clasificación de los objetos y fragmentos

que se encuentran, los cuales deben ser registrados refiriéndose a una unidad de

excavación o capa, por que, si buen ayudan a explicar posteriormente un contexto en el

que se encuentran los objetos, apuntan a datos que luego se usaran para la

reconstrucción de otros contexto, ya sean naturales o culturales. Cada objeto debe ser

registrado con precisión ya que su hallazgo debe interpretarse en relación de todos los

que están en su inmediación. Para esto, la utilización de fotografías, o bien la

realización de dibujos arqueológicos, facilitaran la organización, categorización y

registro del utillaje arqueológico encontrado.

El análisis estratigráfico es, de igual manera, de gran importancia ya que este nos

permitirá registrar y categorizar por etapas o momentos, el utillaje que durante la

excavación se va encontrando. De acuerdo sea la cronología de las capas

estratigráficas se derivan otras. Como ejemplo de esta se tiene la contemporaneidad

estratigráfica, en donde, si las fechas de estratos son distintas, las que estaban en la

misma capa de tierra deben tener una edad similar. Por otro lado se tiene la

Page 3: evidencia 4 arqueologia

estratigrafía cultural, en donde la disposición de materiales prueba que tiene elementos

de temporalidad afinas.