15
EVOLUCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Pensar sobre el mundo del trabajo, permite imaginar anticipaciones que atenuaran las sorpresas. También estimula el desarrollo de una actitud activa, reflexiva y comprometida con la realidad que le toca vivir a cada generación.”

Evolución en el ámbito laborallll

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución en el ámbito laborallll

EVOLUCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

“Pensar sobre el mundo del trabajo, permite imaginar anticipaciones que

atenuaran las sorpresas. También estimula el desarrollo de una actitud

activa, reflexiva y comprometida con la realidad que le toca vivir a cada

generación.”

Page 2: Evolución en el ámbito laborallll

CAMBIO EN EL TIPO DE TRABAJO

SIGLO XIX: Nuevas herramientas que

cambian a las oficinas. Se inventa el ascensor. Se patenta el teléfono. Aparece la máquina de

escribir. Mujeres: Protagonistas y

mecanógrafas. Los espacios de trabajo se

concebían atendiendo a una actividad sedentaria y aislada.

SIGLO XXI Avance tecnológico. Se impulsa el trabajo móvil. Conectividad de las

computadoras, y otros dispositivos.

Desarrollo de los empleados desde lugares diferentes.

Page 3: Evolución en el ámbito laborallll
Page 4: Evolución en el ámbito laborallll
Page 5: Evolución en el ámbito laborallll

CAMBIO EN EL LUGAR DE TRABAJO

SIGLO XIX: Espacio de trabajo de cierta rigidez. Copiaban la organización fabril. Un sistema casi carcelario. Surgen nuevas herramientas que

cambian la fisonomía de las oficinas en forma definitiva.

Un cambio en la estética y el ambiente social.

Lugares abiertos y fluidos. Despachos cerrados con dominio de

las ventanas para los ejecutivos. Flexibilidad , transparencia y orden

jerárquico. Ambientes que lucían más

democráticos de lo que eran. Muebles desarmables, rearmables y

reconfigurables.

SIGLO XXI: Espacios abiertos con luz natural. Puestos de trabajos móviles. Salas colaborativas. Flexible, inteligente y con clima relajado. Oficinas amplias, eficientes, y libres. Distribución integradora. Más espaciosas. Cuentan con autonomía de servicio. Espacios abiertos. Mayor contacto entre empleados. Uso de áreas colaborativas flexibles. Decoración del ambiente que contribuye a

una comunicación abierta. Calidad de aire. Los espacios incluyen aéreas de juegos, sala

de yoga, livings informales para encuentros distendidos, salas de teleconferencia para empleados, entre otros.

Page 6: Evolución en el ámbito laborallll
Page 7: Evolución en el ámbito laborallll

CAMBIO EN LOS LIDERESEn el siglo XIX no había jerarquía física y los jefes controlaban visualmente. Para mantener un ambiente donde la gente disfrute de ir a trabajar y se sienta desafiada por sus tareas, la clave está en los lideres, ya que son ellos los que fomentan un clima de comunicación abierta.Comprometen a las personas con los objetivos de la compañía. Reconocen los logros, valoran el desempeño y brindan oportunidades de desarrollo.Un buen líder debe lograr un vínculo de confianza y un buen espíritu de camaradería. A su vez éste, permite que todos participen en la toma de decisiones y sientan el negocio como propio.Facilita que cada uno se desarrolle en las áreas que más le interesan, para poder desplegar sus capacidades.Organizan periódicamente reuniones de planificación estratégica, en donde todos están habilitados para plantear nuevas ideas.

Page 8: Evolución en el ámbito laborallll

“La tarea de un líder es llevar a su gente de donde está hasta donde no haya llegado jamás”. Henry Kissinger.

Page 9: Evolución en el ámbito laborallll

CAMBIO EN LOS TRABAJADORESEl obrero solo tiene la sensación de estar consigo mismo cuando está fuera del trabajo.

Cuando está en su trabajo se siente fuera de sí.

El trabajo a distancia se está transformando en móvil. Este cambio está creando una nueva raza de trabajadores y emprendedores nómades.

El nuevo modelo de trabajo nómade es diferente y requirió para su implementación el desarrollo de las tecnologías de comunicación móviles.

Page 10: Evolución en el ámbito laborallll
Page 11: Evolución en el ámbito laborallll

AVANCES TECNOLOGICOS EN LAS MODALIDADES DE TRABAJO

El espacio de trabajo actual es tecnológico, desde que el trabajador es multimedia. Esta modalidad ahorra tiempo y gastos en traslados.

La defunción definitiva de las oficinas cuando se popularizo las PC y la telefonía celular, hicieron que ya no sea necesario que los trabajadores estén todos juntos en un mismo lugar, ya que las reuniones se podían hacer vía internet.

El teletrabajo, implica continuar la relación de dependencia y contar con las mismas obligaciones y beneficios que los trabajadores presenciales.

Los avances tecnológicos y sobretodo en las comunicaciones, impulsan el trabajo móvil. La conectividad de las PC y otros dispositivos, permitieron a los empleados desarrollar su

tarea desde diferentes lugares. El teletrabajo tiene múltiples ventajas para las personas y para las empresas, ya que

incrementa la motivación, la productividad y permite ahorrar un gran porcentaje sobre el costo anual de cada empleado.

El comercio electrónico, representa la principal fuente de ingresos y se utiliza cada vez mas la venta online.

El trabajo a distancia se popularizo en la década del 90, gracias a las tecnológicas de comunicación fijas .

La movilidad del trabajo exige una nueva integración de la esferas productivas y sociales.

Page 12: Evolución en el ámbito laborallll
Page 13: Evolución en el ámbito laborallll

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL TRABAJO

Anteriormente se reclutaban candidatos vía ofertas o mediante anuncios por sms, pero todo esto cambió con la llegada de la web y de sus servicios de contacto, como el mail y ahora con la llegada de las redes sociales.El motor de búsquedas de buscadores como google, potencia ante todo la “sociabilidad” .Respecto al despido, las redes ponen en bandeja de plata a los departamentos de personal, los fraudes más comunes por algunos profesionales del absentismo .Otro aspecto inquietante para los trabajadores es la posibilidad de poder saber hora a hora lo que están haciendo gracias a los tuits, publicaciones de facebook, entre otros. También, es posible darse cuenta de quién busca trabajo en otros sitios, ya que se puede saber qué nuevos contactos tienes en las redes profesionales, de qué tipo son, si tuiteas a gente pidiendo un empleo, etc.Todo lo que compartimos en la red, puede ser usado en nuestra contra.Para lo bueno y para lo malo, las redes sociales pueden ayudar a un responsable de selección a tomar sus decisiones más trascendentales.

Page 14: Evolución en el ámbito laborallll

“En el pasado tu eras lo que tenias ahora eres lo que compartes.” -Godfried Bogaard

“Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico. Recuérdalo.” -Chris Brogan

“No digas nada en línea que no quisieras plasmar en un anuncio espectacular con tu cara en el.” -Erin Bury

“Twitter es un buen sitio para decirle al mundo lo que estás pensando antes de que hayas tenido la oportunidad de pensarlo” Chris Pirillo, blogger.

Page 15: Evolución en el ámbito laborallll

Luego de realizar este trabajo, llegamos a la conclusión que con respecto al ambiente de nuestro trabajo, elegiríamos uno con características similares a las siguientes:Espacio amplio, con luz natural.Sin mucha gente alrededor, donde se pueda trabajar tranquila.Tener al alcance las herramientas necesarias.Un lugar en donde pueda sentirse la comodidad y no una inquietud constante.

CONCLUSIÓN SOBRE CÓMO Y DÓNDE NOS

IMAGINAMOS TRABAJANDO