14
EL TACO DE BISTEC: PARTICULARIDADES ECONÓMICAS Gaspar Cruz Juan Antonio, Rosete Alonso Jesús Salvador Sánchez Rodríguez Cesar Alejandro, Carrera Rivera Marco Antonio Astudillo Ramírez Hugo Cesar, Mejía Martínez Arturo Instituto Tecnológico De Tehuacán, TecNM Ingeniería industrial Recibido: 11 marzo de 2019 Aceptado: ¿? Resumen El presente artículo, es el resultado de la investigación de las particularidades económicas acerca del taco de bistec, este concluye que es una buena opción de micro negocio, se realizaron encuestas a vendedores y consumidores, se da cuenta de las ventas por día, y se propuso una semilla capital inicial para abrir este negocio, se consideró, la materia prima, mano obra, tecnología y los servicios necesarios para este negocio, y la demanda del taco del bistec en la ciudad de Tehuacán, Puebla. Abstract In this paper we report the result of the research about economic particularities of the steak taco, We conclude it is a good micro business, we survey sellers and consumers, as well as carrying the account of the tacos sold per day, we determine propose an starter angel capital for to achieve this business, it covering the raw material, hand work, technology and the necessary services for this business, and something of great importance, the demand for the taco steak in the city of Tehuacan in the stage of Puebla. Introducción En la actualidad las crisis que cumplen los países subdesarrollados y al mismo tiempo las de los desarrollados han llegado a sugerir dar soluciones económicas que involucren servicios productos tecnología, inclusive pensadores importantes sugieren que para salir de la pobreza en los países que esta impera es necesario que como punta de lanza este la innovación. Ya en universidades importantes el tema de la innovación ha evitado tomar importancia, como objeto de estudio o como objeto de aplicación.

$EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

EL TACO DE BISTEC: PARTICULARIDADES ECONÓMICAS

Gaspar Cruz Juan Antonio, Rosete Alonso Jesús Salvador

Sánchez Rodríguez Cesar Alejandro, Carrera Rivera Marco Antonio

Astudillo Ramírez Hugo Cesar, Mejía Martínez Arturo

Instituto Tecnológico De Tehuacán, TecNM

Ingeniería industrial

Recibido: 11 marzo de 2019

Aceptado: ¿?

Resumen

El presente artículo, es el resultado de la investigación de las particularidades económicas acerca del taco de bistec, este concluye que es una buena opción de micro negocio, se realizaron encuestas a vendedores y consumidores, se da cuenta de las ventas por día, y se propuso una semilla capital inicial para abrir este negocio, se consideró, la materia prima, mano obra, tecnología y los servicios necesarios para este negocio, y la demanda del taco del bistec en la ciudad de Tehuacán, Puebla.

Abstract

In this paper we report the result of the research about economic particularities of the steak taco, We conclude it is a good micro business, we survey sellers and consumers, as well as carrying the account of the tacos sold per day, we determine propose an starter angel capital for to achieve this business, it covering the raw material, hand work, technology and the necessary services for this business, and something of great importance, the demand for the taco steak in the city of Tehuacan in the stage of Puebla.

Introducción

En la actualidad las crisis que cumplen los países subdesarrollados y al mismo tiempo las de los desarrollados han llegado a sugerir dar soluciones económicas que involucren servicios productos tecnología, inclusive pensadores importantes sugieren que para salir de la pobreza en los países que esta impera es necesario que como punta de lanza este la innovación. Ya en universidades importantes el tema de la innovación ha evitado tomar importancia, como objeto de estudio o como objeto de aplicación.

Page 2: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

En este artículo proponemos un producto que es potencialmente económico importante, este objeto es el “taco” y analizaremos el concepto de taco, la forma de elaborarse el mismo, los servicios que se prestan a la venta, la tecnología que se utiliza y los ingredientes utilizados para tal fin.

Nuestro objetivo final con este artículo es analizar algunos aspectos que pueden resultar beneficiosos al efectuar cambios en tecnología servicios ingredientes y elaboración de un taco de bistec.

Desarrollo

Hoy en día estamos ante la impaciencia y una civilización de la inmediatez, la sociedad está cambiando constantemente sus rutinas diarias en cualquier aspecto de su vida, incluyendo el aspecto de la alimentación. Con base de la investigación previa y a través de la visualización, es posible afirmar que la ciudad de Tehuacán, Puebla, se inclinan más a lo que son los negocios de comida rápida, tal como una taquería. Sin embargo, el modelo de un negocio de comida rápida es accesible a muchos presupuestos ya sea con productos, servicios, etc., y claramente una alta llegada de clientes, donde esta llega consume lo que quiere y abandona el lugar rápidamente, este es un modelo de una microempresa que se está haciendo viral en toda la región de Tehuacán, Puebla.

La idea de este artículo nace a partir de una duda la cual es “¿el dueño de la taquería gana lo suficiente para subsistir un día, una semana o un mes en este negocio?”, por lo cual de todo su negocio nos basaremos en un solo producto que es el “taco de bistec”, aquí analizaremos que ingredientes va a hacer el necesario para la elaboración del taco de bistec, como también será la utilización de la herramienta, la mano obra y claramente los servicio que son necesarios para hacer posible este gran negocio del “taco de bistec”.

El modelo presentado a continuación explica el negocio más detalladamente, plantea objetivos específicos y desarrolla nuevas estrategias, por lo cual analizaremos nuestro entorno que nos darán las tendencias del consumidor así justificaremos que tan viable es este negocio, por ello daremos estrategias detrás del negocio, el posicionamiento, precio y su distribución.

Objetivo general

Analizar generalmente las características del taco de bistec, esto con el propósito de determinar las variables involucradas para su producción, así como encontrar fórmulas para cada situación como son: producción, costos, servicios, etc…

Page 3: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

Descripción de las tablas de costos

Primeramente haremos la asignación de las variables involucradas en los ingredientes necesarios , y las características de dichas incógnitas, como son los insumos necesarios para la elaboración de un producto como es un taco de bistec, esto lo representamos en la tabla 1, donde la primera columna enlista todos los ingredientes esenciales y factores que intervienen para la creación de esto, en la segunda tenemos el precio bruto por materia de estudio considerando las condiciones del mercado en diciembre 2018, seguido por el número de piezas necesarias para la elaboración de específicamente 23 productos, posteriormente hemos descrito el cociente entre el precio bruto y las piezas destinadas para el ingrediente en cuestión y finalmente establecemos un punto donde esclarecemos la cantidad de materia que es requisito para una elaboración unitaria.

El costo de la pieza fue expresado de la siguiente manera mediante una fórmula:

PP: significa “pesos por pieza”.

𝑷𝑷 =𝒊𝒑𝒏

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂𝒔

La cual nos indica que por decir el precio del limón sobre el número de piezas que contiene ya sea un kilogramo por ejemplo:

𝑷𝑷 =𝒊𝒑𝟕

𝟐𝟒 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂𝒔→ 𝑷𝑷 =

$𝟏𝟎

𝟐𝟒∴ 𝑷𝑷 = 𝟎. 𝟒𝟏 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂

La cantidad requerida para elaborar un taco de bistec fue proporcionada por el mismo vendedor, así que por ello tomamos esos valores de referencia para colocarlos en esta parte de la tabla 1.

Tabla 1 Ingredientes

Page 4: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

Para ver cómo se mueven las variables las representaremos mediante la gráfica 1.

Grafica 1 Precio y costo de ingredientes

Como bien es sabido para la elaboración de cualquier producto que pase por procesos físico, térmicos o químicos es necesaria la tecnología que nos sirva de herramienta para la elaboración de estas operaciones y en el caso del proceso para obtener un taco destinamos en su mayoría objetos metálicos y de acero que favorezcan la transmisión de calor y el corte de los ingredientes sin dejar atrás la materia prima para esto, como es el tanque de gas. Se ha descrito estas herramientas con la ayuda de una tabla presentada a continuación que

$-

$50

$100

$150

$200

$250

$300

$350

$400

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Precio

Costo por pieza

Ingrediente Variable Precio $

Variable del Precio

Número de piezas (Kg, litro, etc.)

Pesos por pieza

$

Cantidad requerida por taco

Carne i1 65.00 ip1 50 porciones de 20 gr. 1.3 20 gr. de i1 Tortilla i2 13.00 ip2 46 Tortillas 0.6 2 piezas de i2 Manteca i3 24.00 ip3 15 Cucharadas 0.2 1/8 cucharada de i3 Cebolla i4 17.00 ip4 5-6 piezas 0.0 5 gr. de i4

Aguacate i5 35.00 ip5 8 piezas 0.3 1/16 de i5 Tomate verde

i6 30.00 ip6 12 piezas 0.2 1/16 de i6

Limón i7 10.00 ip7 24 piezas 0.4 1/2 de i7 Cilantro i8 30.00 ip8 500 porciones de 2 gr. 0.1 2 gr. de i8

Huachinango i9 12.00 ip9 22 piezas 0.0 1/32 de i9 Nopal i10 10.00 ip10 17 piezas 0.1 1/7 de i10

Cebollín i11 8.00 ip11 25 piezas 0.3 1/25 de i11 Jitomate i12 35.00 ip12 12 piezas 0.1 1/25 de i12

Gas i13 380.00 ip13 20 litros 19.0

Page 5: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

menciona una estructura bajo 5 columnas en donde la primera es el nombramiento de la herramienta destinada, la segunda es el precio de adquisición, la tercera es la cantidad de la misma que es requerida para llevar a cabo el proceso, la cuarta es el costo e impacto económico que tendrá para el comprador según el número de piezas adquiridas y finalmente el costo total el cual desarrolla la sumatoria de los factores intervenidos para tener considerado el golpe que tendremos en el bolsillo.

El costo se expresó mediante la siguiente formula:

C: significa “costo”

𝐂 = (𝐭𝐩𝐧)(𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚𝐬)

Esta fórmula nos indica cuento pagaremos por tal herramienta o tecnología un ejemplo seria lo siguiente:

𝐂 = (𝐭𝐩𝟓)(𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚𝐬) → 𝑪 = ($ 𝟑. 𝟎)(𝟑𝟎 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔) ∴ 𝑪 = $ 𝟗𝟎

El costo total de la tecnología lo determinamos con la siguiente formula:

CTt: significa “costo total de la tecnología”.

𝑪𝑻𝒕 = (𝒕𝒑𝒊)(𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔)

𝒕𝟏𝟎

𝒊 𝟏

∴ 𝑪𝑻𝒕 = $ 𝟑𝟖𝟐𝟒

Tabla 2 Tecnología

Page 6: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

Una visualización de lo que es precio y el costo total se pude representar mediante la gráfica 2:

Grafica 1 Precio y costo total de tecnología

Los servicios son de suma importancia ya que con estos serán su sostén para que también se esté produciendo este taco de bistec sabemos que los más importantes servicios para este negocio que es el lugar donde se poner dicho puesto, la luz no debe faltar ya que también el

$-

$200

$400

$600

$800

$1,000

$1,200

$1,400

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio

Costo

Tecnología variable Precio $

variable de precio

Piezas Requeridas

Costo $

Costo total $

Comal t1 400 tp1 1 400 400 Tanque de gas t2 900 tp2 1 900 1,300

Parrilla t3 1,200 tp3 1 1,200 2,500 Espátula cuchillo t4 50 tp4 2 100 2,600

Plato t5 3 tp5 30 90 2,690 Recipiente para

carne t6 25 tp6 1 25 2,715

Recipientes para ingredientes

t7 5 tp7 7 35 2,750

Recipientes para condimentos

t8 4 tp8 6 24 2,774

Tabla de picar t9 50 tp9 1 50 2,824 Mesa t10 250 tp10 4 1,000 3,824

Page 7: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

puesto está abierto de noche y el agua es fundamental ya sea para tener limpio y aseado el lugar y este siempre este en una muy buena presentación. Por lo cual lo hemos representado mediante la tabla 3 que nos darán los costos anuales.

Csm: significa “ costo de servicio”

𝐶𝑠𝑚 =𝑠𝑝

30 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠(12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)

Esta se formula se aplicara en el “s2 y s3” ya que el agua se pagara anualmente y es por ello que el “s1” no podrá usar dicha fórmula.

Los costos fijos anuales se obtuvieron de la siguiente forma:

CFAs: significa “costos fijos anuales de los servicios”

𝐶𝐹𝐴𝑠 = (𝐶𝑠 ) + (𝐶𝑠 ) + (𝐶𝑠 )

∴ 𝐶𝐹𝐴𝑠 = $ 4,058 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

Tabla 3 Servicios

Servicios variables Precio variable de

precio

Tiempo Costo Costo total

Agua s1 $ 1,000.0 sp1 365 días

$ 2.7 $ 2.7

Luz s2 $ 140.0 sp2 30 días $ 56.0 $ 58.7 Renta s3 $ 1,000.0 sp3 30 días $ 4,000.0 $ 4,058.7

Costos fijos anuales $ 4,058.7

Page 8: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

En la mano obra se pagara semanalmente con un saldo de $800 al ayudante y $400 al lavaplatos semanal por lo que, en la siguiente tabla 4 lo representaremos de forma anual para determinar el costo por cada año y lo obtendremos con la siguiente formula:

CAMO: significa “costo anual de la mano de obra”.

𝐶𝐴𝑀𝑂 = (𝑚𝑜𝑠 )(52 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠)

Aquí dependerá del trabajador ya sea el ayudante o el lavaplatos porque sus salarios son diferentes.

Tabla 4 Mano de obra

Mano de obra

variable Salario variable de salario

Días trabajados

Costo anual de mano de obra

Costo fijo anual

Ayudante mo1 $ 800.0 mos1 7 días $ 41,600.0 $ 41,600.0

Lavaplatos mo2 $ 400.0 mos2 7 días $ 20,800.0 $ 62,400.0

En la tabla 5 obtendremos el costo neto del taco de bistec ayudándonos de las variables ya establecidas en la tabla 1, por lo cual realizando preguntas a las taquerías llegamos a las conclusión que las siguientes proporciones alcanzan para exactamente 23 tacos, en un promedio de producción.

La fórmula nos dará el costo de producción para cada taco:

CUP: significa “costo unitario de producción”

CUP=∑ (𝑖 , 𝑖 , … , 𝑖 )

(23 𝑡𝑎𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)

Costo total para preparar 23 tacos: $110.94

CUP= 110.94/23

CUP=$4.823

Page 9: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

Tabla 5 Calculo de costo neto del taco de bistec

Ingrediente Contenido Produce Costo $

Costo total

$ i1 1kg 23 tacos 65.0 65.0

i2 1kg 23tacos 13.0 78.0

i3 1/2 kg 23 tacos 12.0 90.0

i4 115gr 23 tacos 2.0 92.0

i5 3/2 de i5 23 tacos 6.6 98.6

i6 3/2 de i6 23 tacos 3.8 102.3

i7 64 gr.de i7 23 tacos 3.8 106.2

i8 11.5 de i8 23 tacos 4.8 110.9

Las siguientes tablas de proyección económica representan el año de productividad de un taquero, lo cual sabemos que el año contiene 52 semanas, por ello dividimos el año en cuartos lo que sería equivalente a tres meses o 13 semanas.

Descripción de proyección económica.

Cantidad de tacos por semana: he aquí que hemos tomado un promedio de producción de tacos en una semana equivalente a 630 tacos por semana, lo cual si lo dividimos entre los 7 días de la semana lo cual sale una cantidad producida por día de 90 tacos.

CaTS: significa “ cantidad de tacos por semana”

𝐶𝑎𝑇𝑆 = (90 𝑡𝑎𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎)(7 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎)

𝐶𝑎𝑇𝑆 = (90)(7) ∴ 𝐶𝑇𝑆 = 630 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎

Page 10: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

Costo por producción semanal: sabemos que para producir un solo taco tendrá un

costo de $4.833, el cual será multiplicado por la “cantidad de tacos por semana”.

CPS: significa “costo por producción semanal”.

𝐶𝑃𝑆 = (𝐶𝑎𝑇𝑆)(𝐶𝑈𝑃)

𝐶𝑃𝑆 = (630)($4.83) ∴ 𝐶𝑃𝑆 = $3044.8

Ganancias semanales: es aquí donde el dueño o el vendedor de tacos establece su precio al público el cual será de $7.0, se multiplicara por la “cantidad de tacos por semana”. Y así obtenemos las ganancias semanales.

GS: significa “ganancias semanales”

𝐺𝑆 = (𝑃𝑉)(𝐶𝑎𝑇𝑆)

𝐺𝑆 = (7)(630) ∴ 𝐺𝑆 = $4410

pago del costo de inversión en tecnología en 13 semanas: el costo de la tecnología incluye las herramientas a utilizar que se encuentra en la tabla 2, se sabe que el costo total de la tecnología es de $ 3824.0, por lo cual decidimos dividirla en las primeras 13 semanas para poder cubrirlo por completo el costo total de la tecnología y no tener problemas en un futuro con las ganancias. El costo a pagar durante las 13 semanas será de $ 294.2 por semana.

PCIt: significa “pago del costo de inversión en tecnología”

𝑷𝑪𝑰𝒕 =𝑪𝑻𝒕

𝟏𝟑 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂𝒔∴ 𝑷𝑪𝑰𝒕 = $ 𝟐𝟗𝟒. 𝟐 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒎𝒂𝒏𝒂

Costos de servicios: en la tabla 3 establecemos los costos de los servicios anuales, lo cual no tiene variaciones significativas en el precio, es por eso que se mantiene

Page 11: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

como constante. Para obtener el precio por semana se obtuvo con la siguiente formula:

Cs: significa “costos de servicios”

𝐶𝑠 =𝐶𝐹𝐴𝑠

52 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠∴ 𝐶𝑠 = $ 78 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎

Excedente por semana: esto será todo lo que sobre de gastos y se determina de la siguiente manera:

ExS: significa “excedente por semana”

𝐸𝑥𝑆 = (𝐺𝑠) − (𝐶𝑠, 𝑃𝐶𝐼𝑡, 𝐶𝑃𝑆)

𝐸𝑥𝑆 = $ 193.1 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎

Tabla 6 Proyección económica semana 1-13

Sem

ana

Cantidad de tacos

por semana

Costo por producción semanal

$

Ganancias semanales $

Costo de tecnología

en 13 semanas $

Costo de servicios

$

Sueldo semanal por un

trabajador $

Excedente por

semana $

1.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 2.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 3.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 4.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 5.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 6.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 7.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 8.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 9.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 10.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 11.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1

Page 12: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

12.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1 13.- 630 3,044.8 4,410 294.2 78 800 193.1

Tabla 7 Proyección económica semana 14-26

Sem

ana Cantidad de

tacos por semana

Costo por producción semanal $

Ganancias semanales

$

Costo de servicios

$

Sueldo semanal por dos

trabajador $

Excedente por semana

$

14.- 700 3,383.1 5,600 39.6 1,600 577.3 15.- 702 3,392.8 5,616 39.6 1,600 583.7 16.- 704 3,402.4 5,632 39.6 1,600 590.0 17.- 706 3,412.1 5,648 39.6 1,600 596.3 18.- 708 3,421.8 5,664 39.6 1,600 602.7 19.- 710 3,431.4 5,680 39.6 1,600 609.0 20.- 712 3,441.1 5,696 39.6 1,600 615.3 21.- 714 3,450.8 5,712 39.6 1,600 621.7 22.- 716 3,460.4 5,728 39.6 1,600 628.0 23.- 718 3,470.1 5,744 39.6 1,600 634.3 24.- 720 3,479.8 5,760 39.6 1,600 640.7 25.- 722 3,489.4 5,776 39.6 1,600 647.0 26.- 724 3,499.1 5,792 39.6 1,600 653.3

Tabla 8 Proyección económica semana 27-39

Sem

ana Cantidad

de tacos por

semana

Costo por producción

semanal $

Ganancias semanales

$

Costo de servicios

$

Sueldo semanal por dos

trabajador $

Excedente por

semana $

27.- 726 3,508.8 5,808.0 39.6 1,600.0 659.7 28.- 728 3,518.4 5,824.0 39.6 1,600.0 666.0 29.- 730 3,528.1 5,840.0 39.6 1,600.0 672.3 30.- 732 3,537.8 5,856.0 39.6 1,600.0 678.7 31.- 734 3,547.4 5,872.0 39.6 1,600.0 685.0 32.- 736 3,557.1 5,888.0 39.6 1,600.0 691.3 33.- 738 3,566.8 5,904.0 39.6 1,600.0 697.7 34.- 740 3,576.4 5,920.0 39.6 1,600.0 704.0 35.- 742 3,586.1 5,936.0 39.6 1,600.0 710.3 36.- 744 3,595.8 5,952.0 39.6 1,600.0 716.7 37.- 746 3,605.4 5,968.0 39.6 1,600.0 723.0

Page 13: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

38.- 748 3,615.1 5,984.0 39.6 1,600.0 729.3 39.- 750 3,624.8 6,000.0 39.6 1,600.0 735.7

Tabla 9 Proyección económica semana 40-52

Sem

ana Cantidad

de tacos por

semana

Costo por producción

semanal $

Ganancias semanales

$

Costo de servicios

$

Sueldo semanal por dos

trabajador $

Excedente por

semana $

40.- 753 3,639.2 6,777 39.6 800 2,298.2 41.- 756 3,653.7 6,804 39.6 800 2,310.7 42.- 759 3,668.2 6,831 39.6 800 2,323.2 43.- 762 3,682.7 6,858 39.6 800 2,335.7 44.- 765 3,697.2 6,885 39.6 800 2,348.2 45.- 768 3,711.7 6,912 39.6 800 2,360.7 46.- 771 3,726.2 6,939 39.6 800 2,373.2 47.- 774 3,740.7 6,966 39.6 800 2,385.7 48.- 777 3,755.2 6,993 39.6 800 2,398.2 49.- 780 3,769.7 7,020 39.6 800 2,410.7 50.- 783 3,784.2 7,047 39.6 800 2,423.2 51.- 786 3,798.7 7,074 39.6 800 2,435.7 52.- 789 3,813.2 7,101 39.6 800 2,448.2

Calculo de la inversión

Al realizar la investigación, hemos llegado a la conclusión que el capital necesario para dar inicio al negocio del taco de bistec va ser una cantidad de $ 10,000. Dicho dinero se recuperara durante las primeras 26 semanas, o más bien en un intervalo de 6 meses.

El cambio de tecnología de variables

Un cambio de la tecnología es comprar o buscar un nuevo comal que se caliente lo más rápido caliente y que al mismo distribuir mejor el calor, esto se hará con el fin de ahorrar el energético principal que es el gas, ya que este energético su precio es el más elevado de todos, también será el cambio de las herramientas de peltre por herramientas de acero inoxidable, así reduciremos el gasto del agua, no lo veremos como un cambio económico significativo, este se verá reflejado en el medio ambiente, el agua se acabando y el gas también, el gas y el agua son los factores más consumibles por ello hay que cuidarlos.

Page 14: $EVWUDFW ,QWURGXFFLyQ

Conclusiones

Se determinaron las variables económicas existentes, mediante el seguimiento de un negocio de tacos de bistec.

El cálculo arrojó 6 meses para, la posible recuperación del capital invertido.

El asignar variables en el área gastronómica a conocimientos y predicciones ayuda a dar una función y aplicación a las matemáticas en el sector productivo.

Se logra la aplicación de variables como: la materia prima, gas, carne y pago de los servicios, lo que nos permite visualizar la tendencia a corto y mediano plazo.

Se muestra la utilidad para quien se encuentre relacionado con un negocio.

Queda claro que la aplicación de la matemática puede ir más allá del aula, obteniendo beneficios de ella.

Referencias

BEN S. BERNANKE, R. H. (2007). PRINCIPIOS DE ECONOMIA . MADRID: MCGRAW-HILL.

SALVATORE, D. (1997). MICROECONOMIA. MEXICO: McGRAW-HILL.

Agradecimientos

Agradecemos a las taquerías “el Torito, Tacote y tacos Vero” que se encuentran ubicadas en Tehuacán nos aportaron información de costos procedimientos útiles en este estudio, así también al profesor José Enrique Salinas Carrillo por la guía en la redacción de este artículo.