4
Diploma de segunda especialidad en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad EXAMEN FINAL DEL MÓDULO IX RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ATENCION A LA DIVERSIDAD INSTRUCCIONES: A continuación presentamos 5 preguntas del módulo IX, las que deben ser respondidas luego de hacer una lectura cuidadosa, tienes 40 minutos. 1. Explicar brevemente cual es el significado y definición de las TIC en el proceso educativo Podríamos definir las TIC desde dos puntos diferentes de acuerdo a los agentes educativos. El más importante , desde el punto de vista del estudiante, como instrumento utilizado para aprender cualquier contenido pedagógico, convirtiéndolo en algo dinámico, interesante y sobre todo interactivo en el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista del docente son los instrumentos de apoyo para el desarrollo de capacidades en los estudiantes. Las TIC son medios facilitadores del aprendizaje que constituyen herramientas generadoras de conocimiento, además de facilitar el acceso a la información, así como medios para construir experiencias y soluciones del entorno o contexto en el cual el estudiante se desenvuelve. Consideramos a las TIC a la computadora, televisión, radio, calculadoras,

Examen Conven.tic.[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Conven.tic.[1]

Diploma de segunda especialidad en Educación Inclusiva y

Atención a la Diversidad

EXAMEN FINAL DEL MÓDULO IX

RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ATENCION A LA DIVERSIDAD

INSTRUCCIONES: A continuación presentamos 5 preguntas del módulo IX, las que deben ser respondidas luego de hacer una lectura cuidadosa, tienes 40 minutos.

1. Explicar brevemente cual es el significado y definición de las TIC en el

proceso educativo

Podríamos definir las TIC desde dos puntos diferentes de acuerdo a los

agentes educativos. El más importante , desde el punto de vista del

estudiante, como instrumento utilizado para aprender cualquier

contenido pedagógico, convirtiéndolo en algo dinámico, interesante y

sobre todo interactivo en el proceso de aprendizaje.

Desde el punto de vista del docente son los instrumentos de apoyo para

el desarrollo de capacidades en los estudiantes.

Las TIC son medios facilitadores del aprendizaje que constituyen

herramientas generadoras de conocimiento, además de facilitar el

acceso a la información, así como medios para construir experiencias y

soluciones del entorno o contexto en el cual el estudiante se

desenvuelve. Consideramos a las TIC a la computadora, televisión,

radio, calculadoras, catálogos digitales, video, cañón multimedia,

programas de computadora, etc.

2. Menciona cinco estrategias didácticas generales para el profesor

respecto al uso de las TIC en el aula.

a) Considerar el trabajo colaborativo estrategias de aprendizaje por

proyectos

b) Uso optimo de los equipos, considerando menos tiempo de

manipulación y mayor tiempo en la comprensión.

c) Tomar en cuenta las habilidades de los estudiantes.

d) Atribuir al estudiante un papel activo en base a sus necesidades e

intereses personales.

Page 2: Examen Conven.tic.[1]

e) El ambiente debe ser agradable y funcional.

3. ¿Qué es el software libre?. Indica tres programas que sean de libre

distribución.

Son todos aquellos programas que no presentan licencia restringida,

que son de fácil acceso, perimiéndonos su utilización para diversas

actividades pudiendi aplicarlas estas tecnologías en el proceso

educativo: J CLIC, ARDORA, EXE, WEB QUEST, C MAP TOOLS,

FREEMIND, etc.

4. Cuales son las estrategias didácticas para atender a estudiantes que

presentan discapacidad intelectual y auditiva (Señale cuatro estrategias

por cada discapacidad).

DISCAPACIDA AUDITIVA

a) Las actividades serán acompañadas de algunas explicaciones o

instrucciones

b) Destacar el objetivo que se persigue

c) Utilizar imágenes así como la utilización del lenguaje de señas.

d) Observar la conducta o verificar la comprensión del mensaje.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

a) Proporcionar variedad de actividades y experiencias diversas.

b) Usar programas asociados a sonidos y mucho movimiento que

estimulen la atención y concentración.

c) Estimular el alcance de logros, de fácil acceso.

d) Considera el esfuerzo personal mediante actividades graduadas

en dificultad.

e) Realizar actividades mediante el trabajo participativo y

colaborativo

5. Hacer una breve referencia sobre las fases de producción de software

educativo.

a) Fase I : De las necesidades de los estudiantes

Identificar las necesidades de los estudiantes y su entorno dando

respuestas al que, al cómo, al para que y al cuando enseñar y

aprender para satisfacer estas necesidades

b) Fase II: Planeación

Page 3: Examen Conven.tic.[1]

Definir el propósito del software y organizar el plan de actividades

en relación al tiempo.

c) Fase III: Diseño

Delineamiento y ordenamiento de los elementos estructurales del

software a utilizar.

d) Fase IV: Construcción de software

Integración de elementos multimediales hasta la elaboración de

un prototipo como primera versión.

e) Fase V : Prueba de Software

Utilización del prototipo por un grupo de usuarios para realizar su

evaluación y realizar sus correcciones

f) Fase VI: evaluación del Software

Considerar los resultados de la evaluación para corregir, mejorar

y agregar nuevos elementos.