4
864115500 / 03 Pág. 1 de 8 Tiras reactivas para la detección de urobilinógeno, glu- cosa, cetonas, bilirrubina, proteínas, nitrito, pH, sangre, densidad, leucocitos y ácido ascórbico en orina FUNDAMENTOS DEL METODO La muestra reacciona con los reactivos desecados unidos a una fase sólida que se encuentra adherida a un soporte plás- tico. Se proveen reactivos para la detección de urobilinógeno, glucosa, cetonas, bilirrubina, proteínas, nitrito, pH, sangre, den- sidad, leucocitos y ácido ascórbico (ver Presentaciones). Los principios químicos de cada prueba son los siguientes: Urobilinógeno: la prueba está basada en la reacción de unión de una sal de diazonio con el urobilinógeno urinario en un me- dio ácido. El color vira del rosa pálido al rosa intenso. Glucosa: reacción enzimática secuencial donde la glucosa oxidasa cataliza la oxidación de la glucosa dando ácido glucó- nico y peróxido de hidrógeno. Luego, la peroxidasa cataliza la reacción del peróxido de hidrógeno con ioduro de potasio, formándose productos coloreados que van desde celeste ver- doso, pasando por marrón verdoso intermedio, a marrón. Cetonas: se basa en la reacción de ácido acetoacético de la orina con nitroprusiato. El color resultante va desde tostado, cuando no hay reacción, a distintos tonos de púrpura para reacciones positivas. Bilirrubina: se basa en la unión de la bilirrubina con la sal de diazonio del 2,4-diclorofenilo en un medio fuertemente ácido. El color cambia de tostado suave a tostado intenso. Proteínas: basada en el cambio de color del indicador, azul de tetrabromofenol, en presencia de proteínas. Una reacción positiva está indicada por un cambio de color del amarillo verdoso al verde, y luego al verde intenso. Nitrito: esta prueba está basada en la reacción de ácido p- arsanílico y nitrito, derivado del nitrato de la dieta en presen- cia de bacterias de la orina, para formar un compuesto de diazonio. Este compuesto reacciona con N-(1-naftil) etilen- diamina en un medio ácido. El color resultante es rosa. Cual- quier tonalidad rosada es considerada positiva. pH: esta prueba está basada en indicadores dobles (rojo de metilo y azul de bromotimol) los cuales dan un amplio espec- tro de colores cubriendo el rango de pH urinario completo. Los colores varían desde ocre, pasando por verdoso-amari- llento, a verde azulado. Sangre: esta prueba está basada en la actividad de pseudo- peroxidasa de la hemoglobina, la cual cataliza la reacción de 3,3',5,5'-tetrametilbencidina con hidroperóxido orgánico tam- ponado. El color resultante varía desde verdoso-amarillento, pasando por verde azulado, hasta azul oscuro. Densidad: basado en el cambio de pKa. En presencia de los cationes urinarios, se liberan protones de un polielectrolito produciéndose un cambio de color en el indicador azul de bromotimol desde azul a amarillo. Leucocitos: esta prueba revela la presencia de esterasas gra- nulocitarias. Las esterasas escinden un derivado del éster pira- zol aminoácido para liberar un derivado de hidroxipirazol que luego con la sal de diazonio determina un producto violeta. Acido ascórbico: esta prueba está basada en el efecto re- ductor del ácido ascórbico. Comprende un compuesto aro- mático coloreado en su estado oxidado, que se decolora cuan- do es reducido por el ácido ascórbico. El color cambia del verde intenso al amarillo verdoso. REACTIVOS PROVISTOS Tiras conteniendo reactivos desecados para la determina- ción de algunas o todas las siguientes sustancias en orina, dependiendo de la presentación (10, 10 AA, 11, 11 AA): urobilinó- geno, glucosa, cetonas (ácido acetoacético), bilirrubina, proteí- nas, nitrito, pH, sangre, densidad, leucocitos y ácido ascórbico. La composición de cada zona reactiva se detalla para 100 tiras: Urobilinógeno 4-Metoxibencenodiazonio 2,5 mg URO Ácido cítrico 30,0 mg Glucosa Glucosa oxidasa 4,51 unidades GLU Peroxidasa 1,86 unidades Ioduro de potasio 10,0 mg Cetonas Nitroprusiato de sodio 20,0 mg KET Sulfato de magnesio 246,5 mg Bilirrubina 2,4-Diclorofenildiazonio 3,0 mg BIL Ácido oxálico 30,0 mg Proteínas Azul de tetrabromofenol 0,3 mg PRO Ácido cítrico 110,0 mg Citrato trisódico 46,0 mg Nitrito Ácido p-arsanílico 5,0 mg NIT N-(naftil)-etilendiamina 0,6 mg pH Rojo de metilo 0,04 mg Azul de bromotimol 0,5 mg Sangre Hidroperóxido 4,0 mg BLO 3,3',5,5'-Tetrametilbencidina 3,7 mg Densidad Azul de bromotimol 1,2 mg SG Polielectrolito 12,0 mg Leucocitos Derivado de éster LEU pirazol aminoácido 1,0 mg Sal de diazonio 0,7 mg Acido ascórbico 2,6-Diclorofenol 1,6 mg AA indofenol INSTRUCCIONES PARA SU USO Las tiras reactivas se proveen listas para usar. Urine Strip 10, 10 AA, 11, 11 AA C

Examen de Orina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infecciones urinarias, creatinina, urea, acido urico, insuficiencia renal, nefrona, glomerulo, riñon, proteinuria, proteinas sericas,

Citation preview

  • 864115500 / 03 Pg. 1 de 8

    Tiras reactivas para la deteccin de urobilingeno, glu-cosa, cetonas, bilirrubina, protenas, nitrito, pH, sangre,densidad, leucocitos y cido ascrbico en orina

    FUNDAMENTOS DEL METODOLa muestra reacciona con los reactivos desecados unidos auna fase slida que se encuentra adherida a un soporte pls-tico. Se proveen reactivos para la deteccin de urobilingeno,glucosa, cetonas, bilirrubina, protenas, nitrito, pH, sangre, den-sidad, leucocitos y cido ascrbico (ver Presentaciones). Losprincipios qumicos de cada prueba son los siguientes:Urobilingeno: la prueba est basada en la reaccin de uninde una sal de diazonio con el urobilingeno urinario en un me-dio cido. El color vira del rosa plido al rosa intenso.Glucosa: reaccin enzimtica secuencial donde la glucosaoxidasa cataliza la oxidacin de la glucosa dando cido gluc-nico y perxido de hidrgeno. Luego, la peroxidasa cataliza lareaccin del perxido de hidrgeno con ioduro de potasio,formndose productos coloreados que van desde celeste ver-doso, pasando por marrn verdoso intermedio, a marrn.Cetonas: se basa en la reaccin de cido acetoactico de laorina con nitroprusiato. El color resultante va desde tostado,cuando no hay reaccin, a distintos tonos de prpura parareacciones positivas.Bilirrubina: se basa en la unin de la bilirrubina con la sal dediazonio del 2,4-diclorofenilo en un medio fuertemente cido.El color cambia de tostado suave a tostado intenso.Protenas: basada en el cambio de color del indicador, azulde tetrabromofenol, en presencia de protenas. Una reaccinpositiva est indicada por un cambio de color del amarilloverdoso al verde, y luego al verde intenso.Nitrito: esta prueba est basada en la reaccin de cido p-arsanlico y nitrito, derivado del nitrato de la dieta en presen-cia de bacterias de la orina, para formar un compuesto dediazonio. Este compuesto reacciona con N-(1-naftil) etilen-diamina en un medio cido. El color resultante es rosa. Cual-quier tonalidad rosada es considerada positiva.pH: esta prueba est basada en indicadores dobles (rojo demetilo y azul de bromotimol) los cuales dan un amplio espec-tro de colores cubriendo el rango de pH urinario completo.Los colores varan desde ocre, pasando por verdoso-amari-llento, a verde azulado.Sangre: esta prueba est basada en la actividad de pseudo-peroxidasa de la hemoglobina, la cual cataliza la reaccin de3,3',5,5'-tetrametilbencidina con hidroperxido orgnico tam-ponado. El color resultante vara desde verdoso-amarillento,pasando por verde azulado, hasta azul oscuro.Densidad: basado en el cambio de pKa. En presencia de loscationes urinarios, se liberan protones de un polielectrolitoproducindose un cambio de color en el indicador azul debromotimol desde azul a amarillo.Leucocitos: esta prueba revela la presencia de esterasas gra-

    nulocitarias. Las esterasas escinden un derivado del ster pira-zol aminocido para liberar un derivado de hidroxipirazol queluego con la sal de diazonio determina un producto violeta.Acido ascrbico: esta prueba est basada en el efecto re-ductor del cido ascrbico. Comprende un compuesto aro-mtico coloreado en su estado oxidado, que se decolora cuan-do es reducido por el cido ascrbico. El color cambia delverde intenso al amarillo verdoso.

    REACTIVOS PROVISTOSTiras conteniendo reactivos desecados para la determina-cin de algunas o todas las siguientes sustancias en orina,dependiendo de la presentacin (10, 10 AA, 11, 11 AA): urobilin-geno, glucosa, cetonas (cido acetoactico), bilirrubina, prote-nas, nitrito, pH, sangre, densidad, leucocitos y cido ascrbico.La composicin de cada zona reactiva se detalla para 100 tiras:

    Urobilingeno 4-Metoxibencenodiazonio 2,5 mgURO cido ctrico 30,0 mg

    Glucosa Glucosa oxidasa 4,51 unidadesGLU Peroxidasa 1,86 unidades

    Ioduro de potasio 10,0 mg

    Cetonas Nitroprusiato de sodio 20,0 mgKET Sulfato de magnesio 246,5 mg

    Bilirrubina 2,4-Diclorofenildiazonio 3,0 mgBIL cido oxlico 30,0 mg

    Protenas Azul de tetrabromofenol 0,3 mgPRO cido ctrico 110,0 mg

    Citrato trisdico 46,0 mg

    Nitrito cido p-arsanlico 5,0 mgNIT N-(naftil)-etilendiamina 0,6 mg

    pH Rojo de metilo 0,04 mgAzul de bromotimol 0,5 mg

    Sangre Hidroperxido 4,0 mgBLO 3,3',5,5'-Tetrametilbencidina 3,7 mg

    Densidad Azul de bromotimol 1,2 mgSG Polielectrolito 12,0 mg

    Leucocitos Derivado de sterLEU pirazol aminocido 1,0 mg

    Sal de diazonio 0,7 mg

    Acido ascrbico 2,6-Diclorofenol 1,6 mgAA indofenol

    INSTRUCCIONES PARA SU USOLas tiras reactivas se proveen listas para usar.

    Urine Strip10, 10 AA, 11, 11 AAC

  • 864115500 / 03 Pg. 2 de 8

    PRECAUCIONESLas tiras reactivas para orina Urine strip son para uso diag-nstico "in vitro" y estn destinadas al uso profesional.Siempre que se manipulen muestras de sangre o de fluidoscorporales debern observarse las precauciones universalesrecomendadas por los Centros de Control de Enfermedades.Estas precauciones incluyen el uso de guantes.Todos los reactivos y las muestras deben descartarse deacuerdo a la normativa local vigente.

    ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DEALMACENAMIENTOLos Reactivos Provistos son estables a temperatura ambiente(< 30oC) hasta la fecha de vencimiento indicada en el envase.Las tiras reactivas se proveen envasadas en un recipientecon desecante. No exponer las tiras a factores ambientalesespecficos como humedad, calor y luz ya que las mismasson altamente sensibles a estos factores. Luego de extraeruna tira, tapar el envase para evitar la humectacin del reacti-vo. No quitar el desecante del envase. Transferir las tiras aotro recipiente puede ocasionar el deterioro de las mismas ovolverlas no reactivas.

    INDICIOS DE INESTABILIDAD O DETERIORO DE LOSREACTIVOSCambio de colores u oscurecimiento de las zonas reactivasde la tira pueden ser indicio de deterioro de los reactivos. Ental caso desechar.

    MUESTRAOrinaRecoleccin: obtener orina de la manera usual. Realizar laprueba tan pronto como sea posible luego de la recoleccin.Si no puede ser realizada dentro de la hora posterior a larecoleccin, refrigerar inmediatamente. Antes de realizar elensayo, llevar la muestra a temperatura ambiente y homoge-neizar sin centrifugar.

    PROCEDIMIENTOEste procedimiento DEBE SER SEGUIDO EXACTAMEN-TE para lograr resultados confiables. Las tiras sin utilizardebern conservarse en el envase original. No tocar el reade lectura de la tira. El rea de trabajo debe estar limpia,libre de detergentes u otros contaminantes.

    1- Confirmar que el producto est dentro de su vida til yque la temperatura del mismo y de las muestras sea su-perior a 20oC.2- Retirar la tira del envase y volver a tapar inmediatamente.3- Observar la tira y verificar que se encuentra en condicio-nes. (Ver INDICIOS DE INESTABILIDAD O DETERIORODE LOS REACTIVOS).4- Sumergir la tira completamente por no ms de 1 se-gundo en muestra de orina fresca. Un exceso de orina enla tira puede ocasionar resultados errneos. Retirar el exce-so de orina escurriendo contra el borde del recipiente, sinpermitir que ste toque las reas reactivas. Una cantidad

    excesiva de orina puede ser removida tocando sobre unpapel absorbente con el extremo de la tira reactiva.5- Todas las reas reactivas excepto la correspondientea leucocitos, deben ser observadas dentro de los 60 a 90segundos para la discriminacin entre positivos y negati-vos. Leucocitos debe leerse entre 90 y 120 segundos.6- Comparar los resultados cuidadosamente con la car-ta de colores que se encuentra en el envase, mante-niendo la tira en posicin horizontal, utilizando buenailuminacin. Para obtener ptimos resultados debe res-petarse el tiempo de lectura. Los cambios de color ob-servados slo en las esquinas de las zonas reactivas oluego de transcurridos los 2 minutos de reaccin notienen validez diagnstica.

    INTERPRETACION DE LOS RESULTADOSLos resultados se obtienen directamente por comparacin conla carta de colores impresa en el rtulo del envase.

    CONTROL DE CALIDADLos resultados obtenidos con las tiras reactivas pueden serconfirmados utilizando muestras control positivas o negativas.

    LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO- Este mtodo ha sido desarrollado para "screening". Tanto

    los resultados positivos, como los negativos pero sospe-chosos y los que no resulten coincidentes con el estadoclnico del paciente deben ser corroborados por mtodosconfirmatorios.

    - Los efectos de drogas u otros metabolitos sobre las prue-bas individuales no son conocidos en todos los casos. Poreste motivo se recomienda que en caso de duda, la pruebasea repetida en ausencia de la medicacin.

    - El correcto lavado del material del recipiente de muestra esmuy importante. As, por ejemplo, restos de hipoclorito pue-den afectar la sensibilidad de algunas determinaciones.

    Urobilingeno: no puede demostrarse por este mtodo laausencia completa de urobilingeno. Orinas normales danhabitualmente colores levemente rosados. Concentracionesde formol mayores a 0,2% pueden dar resultados falsamentenegativos. Concentraciones de nitrito superiores a 2,5 mg/dlnegativizan la reaccin.Glucosa: la reactividad de la prueba es menor con el aumen-to de pH de la orina. Tambin puede variar con la temperatura.El cido ascrbico en concentraciones 25 mg/dl ocasionanfalsos negativos y los cuerpos cetnicos en concentracio-nes > 40 mg/dl disminuyen la sensibilidad de la reaccin.Orinas conteniendo levodopa o dipirona pueden dar falsosnegativos.Cetonas: pueden aparecer resultados falsamente positi-vos con orinas altamente pigmentadas o aquellas que con-tengan grandes cantidades de levodopa.Bilirrubina: dado que la bilirrubina es fotosensible, la expo-sicin de la misma a la luz puede ocasionar falsos negativos.Pueden obtenerse resultados falsamente positivos cuando seadministran, para diagnstico o como componentes de me-dicamentos, colorantes que se excretan por orina.

  • 864115500 / 03 Pg. 3 de 8

    Protenas: orinas alcalinas (pH 9) pueden dar resultadosfalsamente elevados. La interpretacin de los resultadostambin se dificulta en orinas turbias.Nitrito: cualquier tonalidad rosada uniforme debe ser con-siderada resultado positivo, sin embargo puntos rosas ocolor rosado en las esquinas no debe ser interpretado comopositivo. El desarrollo de color no es proporcional a la can-tidad de bacterias presentes. La prueba de nitrito slo de-tecta bacterias reductoras de nitrato, por lo que un resultadonegativo no descarta completamente la contaminacin de laorina. La prueba se negativiza con concentraciones de cidoascrbico mayores o iguales a 50 mg/dl. Pueden obtenerseresultados falsamente positivos cuando se administranmedicamentos con colorantes que se excretan por orina.pH: el crecimiento bacteriano en la orina determina un aumentoreal del pH, por liberacin de amonaco a partir de la urea. Lacoloracin de la orina puede interferir con la determinacin.Sangre: en ocasiones se observan falsos positivos cuan-do existe bacteriuria. El cido ascrbico o las protenaspueden reducir la sensibilidad de la prueba de sangre.Oxidantes fuertes como los hipocloritos pueden producirresultados falsamente positivos. La orina de mujeres enperodo menstrual puede producir falsos positivos.Densidad: pueden obtenerse lecturas altas de densidad en pre-sencia de cantidades moderadas de protenas (100-700 mg/dl).La bacteriuria aumenta el amonaco, que tampona el medio eimpide que el parche de densidad muestre el color correspon-diente a la densidad real, por lo que se determinan densidadesfalsamente disminuidas.Leucocitos: el formol puede producir falsos positivos. Lasprotenas disminuyen la sensibilidad de la determinacin enconcentracin superior a 500 mg/dl.Acido ascrbico: pueden obtenerse resultados falsos posi-tivos con otros agentes reductores.

    VALORES ESPERADOSUrobilingeno: en esta prueba, el rango normal de urobili-ngeno es 0,1 a 1,0 mg/dl. Si los resultados exceden la con-centracin de 2,0 mg/dl, el paciente y/o la muestra de orinarequerirn un estudio posterior.

    Glucosa: normalmente la glucosa no se detecta en orina, apesar de que una pequea cantidad de la misma es excreta-da por el rin normal. Esta prueba detecta aproximadamen-te 100 mg/dl. Esta concentracin en orina detectada en for-ma recurrente, puede ser considerada anormal.

    Cetonas: los cuerpos cetnicos no deben ser detectados enorinas normales, empleando este reactivo. Pueden aparecercuerpos cetnicos en orina en la presencia de vmitos, dia-rrea, disturbios digestivos, embarazo o ejercicio fsico intenso.

    Bilirrubina: la bilirrubina no es detectable en orina en indivi-duos sanos an por los mtodos ms sensibles. Una eleva-cin en los niveles es indicativa de enfermedad y es el signoms temprano de enfermedad celular y/u obstruccin biliar.La aparicin de vestigios de bilirrubina es suficiente evidenciacomo para justificar un ensayo posterior.

    Protenas: las muestras de orina normal habitualmente con-tienen algunas protenas (0-4 mg/dl). Por lo tanto slo nive-

    les persistentemente elevados de protenas urinarias indi-can una enfermedad del rin o el tracto urinario. Los resul-tados persistentes de protenas en trazas o cantidadesmayores, indican una proteinuria significativa, resultandonecesarios anlisis adicionales. La proteinuria patolgicahabitualmente da resultados por encima de 30 mg/dl y espersistente.

    Nitritos: cualquier grado de coloracin rosa luego de 30segundos indica bacteriuria clnicamente significativa, de-bida generalmente a infeccin de los riones, urteres, ve-jiga o uretra.

    pH: la orina normal es ligeramente cida con un pH de 6,siendo el rango habitual de 5 a 8. Es un importante indica-dor de factores renales gastrointestinales, respiratorios ymetablicos.

    Sangre: la aparicin de hemoglobina en orina indica enfer-medad renal o de las vas urinarias. La prueba es altamen-te sensible para hemoglobina y para eritrocitos intactos,por lo que complementa el examen visual.

    Densidad: las orinas ocasionales normales de adultos tienenen promedio una densidad de 1.003 a 1.040. Orinas de 24horas de adultos normales, con dieta equilibrada y consumonormal de lquidos tienen en promedio densidades entre1.016 y 1.022. Esta prueba detecta valores entre 1.000 y 1.030.

    Leucocitos: normalmente no existen leucocitos detectablesen orina. La aparicin de trazas en una orina aislada es designificacin clnica cuestionable. Si en cambio se obser-van resultados positivos debe realizarse un estudio poste-rior del paciente. En orinas de mujeres es posible encontrarleucocitos ocasionalmente debido a contaminacin vaginal.

    Acido ascrbico: la presencia de altas concentraciones decido ascrbico en orina de individuos que ingieren vitami-na C de rutina, puede interferir con las pruebas de glucosa,sangre, bilirrubina y nitritos. Si se detecta cido ascrbico,la prueba debe repetirse por lo menos 24 horas despusde la ltima dosis ingerida de vitamina C.

    PERFORMANCEa) Estudio de correlacin: la performance del producto sebasa en ensayos clnicos y estudios de laboratorio. Estudiosrealizados en dos institutos mdicos con 125 y 113 pacien-tes respectivamente, comparando Urine Strip Wiener lab.con un producto similar, mostraron los siguientes resultadosde correlacin:

    Concordancia de resultados

    Negativos Positivos

    Hemoglobina 98% 93%Bilirrubina 95% 95%Urobilingeno 96% 100%Cetonas 93% 100%Glucosa 100% 98%Protenas 98% 93%Nitritos 100% 100%Leucocitos 96% 95%

  • 864115500 / 03 Pg. 4 de 8

    En cuanto a pH y densidad, se encontr que, en promedio,sus resultados coincidieron en un mismo valor.Las correlaciones que no llegan al 100% pueden debersea una interpretacin subjetiva del operador respecto de ladiferencia entre la imagen de negativo y la de trazas.La capacidad para discernir perfectamente una variacin m-nima de color, como positiva o negativa, est influenciada porla percepcin del operador as como la iluminacin y la pre-sencia o ausencia de inhibidores frecuentemente presentesen orina como cido ascrbico, cambios de pH y densidad.

    b) Sensibilidad:- Urobilingeno: 0,1-1 mg/dl, por lo que an en orinas nor-

    males puede observarse una ligera coloracin rosada.- Glucosa: 100 mg/dl. La determinacin es especfica para

    glucosa.- Cetonas: 5 mg/dl de acetoacetato.- Bilirrubina: 0,5 mg/dl.- Protenas: 15-30 mg/dl de protenas en orina. Se observa

    mayor sensibilidad para albmina que para gamma-glo-bulinas, protenas de Bence Jones y mucoprotenas.

    - Nitrito: 0,05-0,15 mg/dl en orinas con concentraciones decido ascrbico menores a 25 mg/dl.

    - pH: se produce cambio de color entre pH 5 y 9. Los cam-bios pueden ser ledos de a 1 unidad.

    - Sangre: 0,015 mg/dl de hemoglobina o 5-10 eritrocitos in-tactos/ul.

    - Densidad: esta prueba permite la deteccin de densidad deorina de 1.000, 1.005, 1.010, 1.015, 1.020, 1.025 y 1.030.

    - Leucocitos: 10-25 leucocitos/ul en orinas con concentra-cin de protenas menor o igual a 500 mg/dl.

    - Acido ascrbico: 5 mg/dl.

    PRESENTACIONTubos conteniendo 100 tiras reactivas para las siguientesdeterminaciones:- Urine Strip 10: urobilingeno, glucosa, cetonas, bilirrubina,

    protenas, nitrito, pH, sangre, densidad y leucocitos.- Urine Strip 10 AA: urobilingeno, glucosa, cetonas, bilirru-

    bina, protenas, nitrito, pH, sangre, densidad y leucocitos(con rea de compensacin para lector automtico).

    - Urine Strip 11: urobilingeno, glucosa, cetonas, bilirrubina,protenas, nitrito, pH, sangre, densidad, leucocitos y cidoascrbico.

    - Urine Strip 11 AA: urobilingeno, glucosa, cetonas, bilirru-bina, protenas, nitrito, pH, sangre, densidad, leucocitos ycido ascrbico (con rea de compensacin para lectorautomtico).

    BIBLIOGRAFIA- Free, A.H. and Free, H.M. - Urinalysis, Clinical discipline of Clinical

    Science - CRC, Crit. Rev. Clin. Lab. Sci. 3/4:481, 1972.- Graff, L. - A Handbook of Routine Urinalysis. Philadelphia, J.

    B. Lippincott Co., 1983.- Jurgeris, E. - Spot Test Analysis N.Y. John Wiley & Sons.,

    1985.- Kark, R. et al. - A primer of urinalysis, 2nd ed. N.Y., Harper

    and Row; 1963.

    2000 Rosario - ArgentinaWiener lab.

    M Wiener Laboratorios S.A.I.C.Riobamba 29442000 - Rosario - Argentinahttp://www.wiener-lab.com.arDir. Tc.: Viviana E. CtolaBioqumicaProducto Inscripto M.S.Cert. N: 2778/98

    CEste producto cumple con los requerimientos previs-tos por la Directiva Europea 98/79 CE de productossanitarios para el diagnstico "in vitro"

    P Representante autorizado en la Comunidad Europea

    V Uso diagnstico "in vitro"

    X Contenido suficiente para ensayos

    H Fecha de caducidad

    l Lmite de temperatura (conservar a)

    No congelar

    F Riesgo biolgico

    Volumen despus de la reconstitucin

    Contenido Cont.g Nmero de lote

    M Elaborado por:

    NocivoXn

    Corrosivo / Castico

    IrritanteXi

    i Consultar instrucciones de uso

    CalibradorCalibr.

    Controlb

    b Control Positivo

    c Control Negativo

    h Nmero de catlogo

    SIMBOLOSLos siguientes smbolos se utilizan en todos los kits de reac-tivos para diagnstico de Wiener lab.