3
COLEGIO “IGNACIO ZARAGOZA” SECUNDARIA MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR 2014-2015 TERCER EXÁMEN PARCIAL MR. SALVADOR SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Alumno(a): _________________________________________________ Fecha:________ Calificación:________ 1. Considera la siguiente ecuación de segundo grado: 5x 2 + 2x + 1 = 0 Calcula el valor de su discriminante (b 2 -4ac) y elige la opción correcta. a) La ecuación no tiene solución b) La ecuación tiene una solución c) La ecuación tiene dos soluciones d) La ecuación tiene múltiples soluciones 2. Al resolver la ecuación x 2 -5x + 4 = 0 mediante la fórmula general, se cometió un error, ¿en qué opción se encuentra el error? 3. A un pedazo de cartulina de forma cuadrada se le cortan cuadrados en las esquinas, de 5cm por lado. Después se doblan las orillas hacia arriba para formar una caja sin tapa, como se muestra enseguida: a) x = b) x = c) x = d) x 1 = 1; x 2 = 4

Examen de Tercero de Matematicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tercer grado colegio ignacio

Citation preview

REACTIVOS PARA EL BLOQUE 3 APARTADO 3

1

2

2

2

3

5

4

2

3

5

2

9

5

2

16

25

5

)

1

(

2

)

4

)(

1

(

4

)

5

(

)

5

(

2

4

2

2

2

1

1

2

2

=

=

-

=

=

+

=

=

+

=

-

-

-

-

=

-

-

=

x

x

x

x

x

x

x

x

a

ac

b

b

x

COLEGIO IGNACIO ZARAGOZA

SECUNDARIA MATEMTICAS III CICLO ESCOLAR 2014-2015

TERCER EXMEN PARCIAL

MR. SALVADOR SNCHEZ HERNNDEZ

Alumno(a): _________________________________________________

Fecha:________Calificacin:________

1. Considera la siguiente ecuacin de segundo grado: 5x2 + 2x + 1 = 0

Calcula el valor de su discriminante (b2-4ac) y elige la opcin correcta.

a) La ecuacin no tiene solucin

b) La ecuacin tiene una solucin

c) La ecuacin tiene dos soluciones

d) La ecuacin tiene mltiples soluciones

2. Al resolver la ecuacin x2 -5x + 4 = 0 mediante la frmula general, se cometi un error, en qu opcin se encuentra el error?

)

1

(

2

)

4

)(

1

(

4

)

5

(

)

5

(

2

-

-

-

-

2

16

25

5

+

3. A un pedazo de cartulina de forma cuadrada se le cortan cuadrados en las esquinas, de 5cm por lado. Despus se doblan las orillas hacia arriba para formar una caja sin tapa, como se muestra enseguida:

2

9

5

a) Si el volumen de la caja se calcula multiplicando el rea de la base por su altura, cul es la expresin algebraica que representa su volumen? ______________________

b) Cunto debe medir por lado el pedazo original de cartulina para que el volumen de la caja sea 8 000 cm3?

4. En el parque Cri Cri, los columpios estn colocados como se muestra en la figura de abajo. Las varillas MN, OP y QR son paralelas a la barra superior y a la tabla del columpio.

Calcula las distancias D1, D2 y D3, con base en los datos que se muestran.

D1 = ___________

D2 = ___________

D3= ____________

5. Relaciona cada grfica con su expresin algebraica escribiendo en el parntesis el nmero de la grfica que corresponde.

a) y = x3 ( )

b) y = x2 3 ( )

c) y = x + 3 ( )

EMBED Equation.3

a) x = EMBED Equation.3

b) x = EMBED Equation.3

c) x = EMBED Equation.3

d) x1 = 1; x2 = 4

x - 10

x - 10

5

5

x

x

x - 10

x - 10

5

y

1

x

2

3

_1261296135.unknown
_1261296773.unknown
_1258363039.unknown
_1258363099.unknown