Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    1/18

    2014, Ao de los tratados de Teoloyucan

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N 857 LZARO CRDENAS DEL RIOTURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMTICAS II

    Nombre del alumno (a): ______________________________________________________

    Profesor (a): Mara Lina Susana Islas Orgen Grado y Grupo: _ .

    Instrucciones.- Lee y analiza cada una de las preguntas detalladamente y selecciona la

    respuesta que sea correcta subrayndola respectivamente.

    I.- De la produccin de un da se tom una muestra de 30 focos y de esos 6 salieron

    defectuosos. Si al da se producen 20,000 focos, Cuntos se esperan que salgan

    defectuosos?

    a) 4,000 focos b) 15,000 focos c) 180 focos d) 120 focos

    II.- Un automvil viaja a una velocidad promedio de 75 km/h. Qu distancia recorre en 5horas y 30 minutos?

    a) 412.5 km b) 412 km c) 413 km d) 413.5 km

    III.- Cunto tarda el mismo automvil en recorrer 225 km?

    a) 3 horas b) 3.5 horas c) 3.1 horas d) 3.2 horas

    IV.- En una clase a un total de 25 alumnos han aprobado el 64% Cuntos alumnos hansuspendido?

    a) 15 b) 14 c) 16 d) 17

    V.- Una motoneta tiene un costo de $22,500.00 si en la tienda hay un descuento del 20%Cul es el nuevo precio de la motoneta?

    a) 18,000.00 b) 18,500.00 c) 18,300.00 d) 18,200.00

    VI.- Una maquina embotelladora, llena 240 botellas en 20 min. Cuntas botellas llenaraen hora y media?

    a) 1081 b) 1080 c) 1080.5 d) 1081.5

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    2/18

    VII.- La pareja de nmeros que continan en la serie 1, 5, 2, 10, 3, 15. ,, son:

    a) 4,20 b) 28,4 c) 20,1 d) 4,25

    VIII.- Cunto mide el Angulo en la siguiente figura?

    a) X=120 b) X=21 c) X=111 d) X=121

    IX.- En cul de los siguientes inicios podemos encontrar ngulos adyacentes y opuestospor el vrtice

    a) b) 28,4 c) 20,1 d) 4,25

    X.- En el siguiente triangulo Cul es la suma de sus ngulos interiores?

    a) 90 b) 120 c) 180 d) 360

    XI.- Numero que representa la cantidad de tres millones, mil, uno:

    a) 3, 001,001 b) 3, 001,01 c) 3, 1000,001 d) 3, 1000,1

    XII.- Resultado de la operacin (-3) + (7)=

    a) -10 b) 4 c) 10 d) -4

    XIII.- Cul de las siguientes expresiones es verdadera?

    a) -4>4 b) -4

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    3/18

    2014, Ao de los tratados de Teoloyucan

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N 857 LZARO CRDENAS DEL RIO

    TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAOL II

    Nombre del alumno (a): ______________________________________________________

    Profesor (a): Mara Lina Susana Islas Orgen Grado y Grupo: .

    I.- Subraya la respuesta correcta.

    1.- Los textos se clasifican por su intencin en:

    A) Expositivas, narrativas, etc. B) Largas y cortas C) Interesantes D) Sealadores

    2.- Cual es el texto que informa sobre un tema (diccionarios, artculos, etc.).

    A) Expositivos B) Argumentativos C) Descriptivos D) Narrativos

    3.- Actividad en la que el emisor expone y defiende su punto de vista (artculo de opinin)

    A) Mesa redonda B) Exposicin C) conferencia D) Ideas Principales

    INSTRUCCIONES: completa los siguientes enunciados dependiendo de las respuestascontenidas en el cuadro.

    Nudo Cartel Planteamiento Personajes

    Secundarios Argumento Desenlace Principales Cuento

    1. El busca difundir ideas mediante imgenes y un texto breve.

    2. l es la parte donde se introduce la ancdota y presentan

    personajes.

    3. l es una narracin literaria breve

    4. l es la parte que presenta el conflicto de cuento.

    5. l es el final de la historia

    6. Los son los seres que participan en la historia.

    7. Los personajes son aquellos en los que se centra la atencin

    mayor.

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    4/18

    8. Los personajes tienen una participacin menor pero son

    importantes.

    9. l es la narracin de hechos fantsticos.

    INSTRUCCIONES: subraya la respuesta correcta

    1. Con base en el siguiente objetivo responde la pregunta.

    Objetivo:Elaborar tu propia angiologa de leyendas.

    Qu fuentes consultaras para recabar informacin que te permita alcanzar el objetivo?

    1.- Compilaciones de leyendas universales2.- Entrevistar a vecinos y familiares para recabar leyendas que ellos conozcan.3.- Artculos especializados sobre los valores que transmiten las leyendas.4.- folletos sobre narrativa tradicional de la entidad donde vives.5.- Otras antologas elaboradas por los alumnos de generaciones anteriores.

    a) 2 y 3 b) 1 y 4 c) 3 y 5 d) 2 y 4

    2. En el contenido de un resumen se debe.

    I.- Explicar con detenimiento cada idea del texto baseII

    .- Exponer con menos palabras las ideas ms relevantesIII.- Ampliar la informacin con base a otras publicacionesIV.- Identificar y transcribir los prrafos ms importantes del texto baseV.- Manejar y reformular las ideas del texto base de manera sinttica.

    a) I y III b) II y IV c) II y V d) III y V

    3.- Cul de las siguientes palabras es esdrjula?

    Comi b) Rmpelo c) Corazn d) mas

    4.- Cul de las siguientes palabras es aguada?a) Nctar b) Rmpelo c) Corazn d) Trbol

    5.- Cul de las siguientes palabras es grave?

    a) Ortogrficamente b) Rmpelo c) Corazn d) Trbol

    6.- Cul de las siguientes palabras es sobresdrjula?

    a) Ortogrficamente b) Rmpelo c) Corazn d) Trbol

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    5/18

    7.- Un reglamento nos sirve para que podamos:

    a) Conocer los verbos imperativos

    b) Evitar el contacto entre seres humanos

    c) Estudiar los fenmenos naturales

    d) Participar con orden en la comunidad

    8.- Una narracin sobre dioses o hroes, sobre humanos y circunstancias extraordinariasque ocurren en el pasado muy remoto, se refiere

    a) A la leyendab) Al mito

    c) Al cuentod) A la fabula

    9.- Una de las principales caractersticas de la leyenda es que es un texto:

    a) Annimo y de tradicin oralb) Que habla de dioses y hroesc) Reconocido y de tradicin escritad) Que habla realidades y de lo cotidiano

    10.- Lee el siguiente fragmentoCuando Zeus se enter del hurto, enfureci y juro vengarse. Ordeno a Efesto que hicierauna mujer de arcilla, a los cuatro vientos que le insuflaran vida y a todas las diosas delolimpo que la adoraran es parte de:

    a) Una fabulab) Un versoc) Una leyendad) Un mito

    INSTRUCCIONES: Lee la siguiente resea del libro la Ilada de Homero y contestabrevemente las

    Siguientes cuestiones:

    1. Cul es el tema de la historia

    2. Menciona los personajes principales

    3. De qu trata la historia?

    4. Cul es el desenlace de la historia?

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    6/18

    5. Porque inicia la guerra de aqueos contra troyanos

    6. Porque Aquiles toma venganza en contra de Hctor

    7. Menciona la trama de la historia

    Aquiles se pelea con Agamenn el rey aqueo, porque este le quita a una esclava. Por esta

    razn Aquiles deja de luchar. Aquiles le pide a Zeus que haga que los aqueos pierdan.Despus de esto los troyanos les empiezan a dar una paliza a los aqueos. El mejor amigo

    de Aquiles Patroclo; pelea en nombre de Aquiles y muere a manos Hctor por lo que Aquiles

    se pone triste. Entonces Aquiles va y mata a Hctor por venganza y arrastra su cuerpo

    alrededor de Troya. Pramo reclama el cuerpo de Hctor y lo entierra. Homero inicia

    diciendo que su poema se trata del enojo de Aquiles y de cmo el enojo le cuesta la vida a

    muchos aqueos. Despus dice que l que empez todo el problema fue Apolo. Crises, que

    es sacerdote de Apolo, le pide a Agamenn que le regrese a su hija. Agamenn le dice que

    la chava es suya y que no de lata. Crises le reza a Apolo para que castigue a los aqueospor no regresarle a su hija y Apolo les dispara con su arco de plata (lo que en pocas palabras

    quiere decir que los griegos se empezaron a enfermar.) Esto sucede por nueve das por lo

    que Aquiles se harta y convoca a una junta para saber que est pasando. Callante; un

    adivino (significa que est en contacto con los Dioses les dice que Apolo los est matando

    porque Agamenn no regres a la hija del sacerdote. Aquiles se enoja porque cree que no

    debe regresarla. Agamenn y Aquiles comienzan a discutir. Agamenn dice que deben

    regresar a la chava, Aquiles dice. Si la tengo que regresar... me quedo con tu mujer, Briseida

    Aquiles se enoja porque lleva 10 aos peleando para Agamenn y ya est harto. Agamennno se retracta y pide a la mujer de Aquiles. Aquiles casi lo mata pero Atenea (Diosa de la

    Sabidura) interviene. Entonces Nstor trata de calmar las cosas pero fracasa. Agamenn

    libera a la chava, Criseida y as toma a la mujer de Aquiles. Aquiles deja de pelar. Despus,

    Aquiles va a llorarle a su mami, Tetis que es la diosa del mar. Le pide que interceda ante

    Zeus para que los Troyanos ganen la guerra mientras que Aquiles no este peleando para

    que Agamenn le pida que regrese. Tetis va con Zeus y se lo pide. Zeus duda al principio,

    pero acepta porque su esposa, Hera, apoya a los aqueos y le gusta hacerla enojar. Zeus

    engaa a Agamenn dicindole en un sueo que ataque a los troyanos. Agamenn tratade probar a sus hombres dicindoles que deben regresar a casa. Sus hombres estn como

    que. Si claro cmo no. Hera se queja con Atenea que convence a Odiseo para que evite

    que los hombres se vayan. Odiseo junta a los hombres. Despus un tipo horrible, Tersites,

    se empieza a quejar, grue y le falta al respeto a Agamenn. Les dice a todos que ya

    pelearon lo suficiente. Pero, Nstor y Odiseo tiran al tipo y Odiseo le pega en la espalda

    con un cetro. Los hombres se emocionan y se preparan para pelear. Los lderes parten y le

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    7/18

    piden a Zeus que los ayude en la batalla sin saber que Zeus no los va a ayudar. Aquiles no

    se puede sobreponer a la muerte de Patroclo. No puede dormir as que se levanta y arrastra

    el cuerpo de Hctor alrededor de la pira funeraria. Zeus le dice a Tetis, la mam de Aquiles,

    que le diga que ya es suficiente y que regrese el cuerpo. El rey Pramo es dirigido por el

    dios Hermes hasta la tienda de Aquiles y le ruega que le regrese el cuerpo de Hctor.

    Aquiles y Pramo lloran juntos por sus prdidas. Aquiles piensa en matar a Pramo, pero lo

    deja ir y llevarse el cuerpo de Hctor. La mam de Hctor, su esposa y Helena lloran la

    muerte de Hctor > los troyanos construyen una enorme pira funeraria y queman a Hctor.

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    8/18

    2014, Ao de los tratados de Teoloyucan

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N 857 LZARO CRDENAS DEL RIOTURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014

    EXAMEN EXTRAORDINARIO DE CIENCIAS (QUIMICA)

    Nombre del alumno (a): ______________________________________________________

    Profesor (a): Mara Lina Susana Islas Orgen Grado y Grupo: .

    INSTRUCCIONES.-Elige la respuesta correcta subrayndola respectivamente.

    I.- Es el espacio que ocupa la materia.

    a) Volumen b) Densidad c) Materia d) Masa

    II.- Se emplea para separar mezclas homogneas formadas por un slido y un lquido, opor dos lquidos.

    a) Decantacin b) Filtracin c) Destilacin d) Cristalizacin

    III.- Toda la materia que nos rodea est constituida por alrededor de una centena desustancias bsicas a las que se le denomina

    a) Compuestos b) Elementos c) Sustancias d) Mezclas

    IV.- Separar los asientos del caf de olla se aplican el mtodo de separacin llamado

    a) Evaporacin b) Sublimacin c) Filtracin d) Decantacin

    V.- Son aquellas en las que no se aprecian los componentes por los que estn formados.

    a) Mezclas b) Mezclas c)sustancias d) compuestosHomogneas Heterogneas

    VI.- Son fundamentales para explicar el mundo en que vivimos, y a lo largo de la historiahan permitido avanzar en su conocimiento.

    a) Representaciones b) Modelos c) Instrumentos d) Herramientas.

    VII.- Son aquellos cuyo aspecto no es uniforme y en los cuales es posible distinguir a simplevista sus fases o componentes.

    a) Mezclas b) Mezclas c) Mezclas d) MezclasHomogneas Heterogneas intensivas extensivas

    VIII.- Estado de la materia en donde los cuerpos mantienen su forma y volumen. En esteestado las molculas estn bien agrupadas.

    a) Solido b) Liquido c) Gas d) Fluido

    IX.- Depende de la cantidad de la materia (volumen, masa, etc.)

    a) Propiedades extensivas b) Propiedades intensivas

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    9/18

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    10/18

    2.- Compuesto b) Airec) Petrleod) Sal

    A) 1: a,d 2: b,c

    B) 1: b,c 2: a,d

    C) 1: a,c 2: a,b

    D) 1: a,c 2: b,d

    2.- Cuando el sodio y el cloro formanCloruro de sodio que es

    A) Se combinanun compuesto

    B) Se unenuna mezcla

    C) Se mezclanun elemento

    D) Se descomponenuna mezcla

    Instrucciones.- Realiza el dibujo de cada uno de los modelos atmicos: Dalton, Baht yThomson

    2014, Ao de los tratados de Teoloyucan

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    11/18

    ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N 857 LZARO CRDENAS DEL RIO

    TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2013-2014EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAOL III

    Nombre del alumno (a):____________________________________________________Profesor (a): Mara Lina Susana Islas Orgen Grado y Grupo: _____ .

    Coloca donde corresponda cada uno de los siguientes conceptos. (Valor 7 puntos)

    I Ficha bibliogrfica I Planteamiento I Punto final I Personajes | Imperativo I Desenlace IPrrafo I Monografa | Infinitivo I Noticia I Leyendas I Resumen | Parfrasis I Mito I Punto ICuento I Comillas I Coma I Nudo II

    1. Relato que consta de planteamiento, nudo y desenlace.

    2. Es un trabajo escrito donde se analiza y desarrolla un tema conprofundidad. Su elaboracin exige una investigacin cuidadosa.

    3. Son historias fantsticas con las que los pueblos reflejan su

    concepcin del mundo, por lo mismo tienen un fuerte carcter religioso.

    4. Es la manera que tiene un lector de reproducir, en una versinpersonal lo que se ha ledo, para hacerlo ms claro.

    5. es un texto nuevo que contiene la informacin ms importante, menosextenso que la fuente de informacin, con las ideas principales y conserva lo esencial delcontenido.

    6. parte ms emocionante de una historia.

    7. son seres de ficcin creados por el autor, que aparecen en la obrapara llevar a cabo las acciones.

    8. da las bases de lo que ocurrir en el cuento.

    9. se usa para: destacar nombres, apodos, ttulos, citas textuales dentrode un texto.

    10. se utiliza para separar oraciones, prrafos o textos.

    11. son narraciones que casi siempre surgen de hechos reales, desituaciones que la fantasa y la imaginacin de las personas amplia y transforma conelementos sobrenaturales.

    12. contiene: nombre del autor, titulo o materia, lugar de edicin, fechade publicacin y nmero de pginas.

    13. es donde se presenta la resolucin del conflicto planteado.

    14. se utiliza para concluir la escritura de un texto.

    15. forma no personal del verbo, adopta las terminaciones ar, er, ir.

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    12/18

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    13/18

    7).- Es una actividad de comunicacin cuyo propsito fundamental es persuadir, convenceral pblico hacia un determinado bien de consumo, servicio o idea.

    A) Publicidad C) SloganB) Anuncio D) Cartel

    8).- El Acta de Nacimiento, el CURP, la Credencial de Elector y la Cartilla Militar sonalgunos documentos:

    A) Oficiales C) LegalesB) Identificaciones D) Solicitados

    9).- Es un instrumento de registro que se asigna a todas personas que viven en el TerritorioNacional.

    A) Acta de Nacimiento C) IFEB) CURP D) Pasaporte

    10).- La justificacin, planteamiento del problema, introduccin, desarrollar y analista deresultados, son los pasos para dar un buen informe de un

    A) Reproduccin C) ExperimentoB) Noticia D) Solicitud

    INSTRUCIONES: ESCRIBE DENTRO DEL PARNTESIS DE CADA ENUNCIADO R SILA CARACTERSTICA ES DEL REGLAMENTO; L SI SE TRATA DE LA LEYENDA; MSI SE REFIERE AL MITO. (Valor 3 puntos)

    1. ( ) Cuentan hazaas de seres sobrenaturales.

    2. ( ) Establecen consecuencias para ciertas conductas.

    3. ( ) Sus textos son breves, claros y concisos.

    4. ( ) Los relatos se transmiten en forma oral de generacin en generacin.

    5. ( ) Tiene estilo colonial.

    6. ( ) Establecen reglas eficaces.

    7. ( ) Los relatos forman parte de la religin y de la magia.

    INSTRUCCIONES: RELACIONA LAS COLUMNAS COLOCANDO DENTRO DELPARNTESIS EL NMERO QUE SE RELACIONA CON EL ENUNCIADO (Valor 2 puntos)

    1. Escrito que expresa con otras palabras lo que el original comunica. ( ) Diagrama

    2. Tipo de esquema que utiliza llaves para ordenar ideas. ( ) Folleto

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    14/18

    3. Proporciona datos esenciales del libro que ha sido utilizado para una investigacin.

    ( ) Parfrasis.

    4. Sirve para realizar comparaciones, son .rectngulos con alturas proporcionales a lasfrecuencias.

    ( ) Ficha bibliogrficas

    5. Publicacin que utilizan las instituciones para divulgar informacin ( ) Cuadro sinptico

    6. Representacin grfica de una sucesin de hechos. ( ) Resumen

    7. Sintetizar una informacin sin cambiar su contenido. ( ) Grfica de barras

    INSTRUCCIONES: Anota en el parntesis las letras que correspondan a larespuesta correcta. (Valor 5 puntos)

    1.- Clase de palabras que se usan en lugar de un nombre ( )

    2.- Listado de ideas que sirven de gua sobre el ordenen que se va desarrollar un tema ( )

    3.- Escrito provisional al que se le puede agregar, modificary borrar informacin texto no definido. ( )

    4.- Escrito que relata, en forma cronolgica y desde el puntode vista de quien lo escribe, algn suceso real puede incluircomentarios, interpretaciones y opiniones personales.( )

    5.- Es el encadenamiento de los sucesos ( )

    6.- Fragmento de un texto que tiene unidad y est suficientementediferenciado del resto, para separarlo de el con un punto yaparte ( )

    7.- Radio, televisin, peridico y revista ( )

    8.- Expresion rasgos o caractersticas de las personas,los lugares, las cosas, sentimiento. Implica observacin ( )

    9.- Nota cuya finalidad es informar oportunamente, de lamanera ms objetiva, sobre un evento reciente. ( )

    10.- Presenta a los participantes, otorga la palabra, resume,concluye, dirige la sesin de preguntas. ( )

    11.- Exposicin oral donde se da informacin sobre un tema. ( )12.- Es un espacio para la discusin entre expertos, sobre posicionescontradictorias y opuestas. ( )

    13.- Igualdad entre los fonemas finales de los versos asonantes yconsonantes. ( )

    14.- Es el estudio o significado de las palabras ( )

    QS) Exposicin

    TI) Descripcin

    A) Prrafo

    B) Moderador

    AB) Noticia

    UH) Mesa redonda

    OX) Medios de comunicac

    PE) Borrador

    ZY) Acento prosdico

    TE) Crnica

    BE) Trama

    AG) Guion de apoyo

    O) Semntica

    DH) Pronombre

    JM) Rima

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    15/18

    Lee la siguiente situacin y despus de leer el cuento que aparece acontinuacin contesta las preguntas correspondientes.

    Para la clase de espaol, la profesora les pide a sus alumnos que lean un cuentode algn autor latinoamericano, para despus de realizar un anlisis, le entreguensu comentario literario sobre l. Una de las alumnas elige a "A la deriva" de Horacio

    Quiroga.A la derivaHoracio Quiroga

    El hombre pis algo blancuzco, y en seguida sinti la mordedura en el pie. Saltadelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacus que, arrollada sobre smisma, esperaba otro ataque.

    El hombre ech una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosabandificultosamente, y sac el machete de la cintura. La vbora vio la amenaza, y hundi

    ms la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cay de lomo,dislocndole las vrtebras.

    El hombre se baj hasta la mordedura, quit las gotitas de sangre, y durante uninstante contempl. Un dolor agudo naca de los dos puntitos violetas, y comenzabaa invadir todo el pie. Apresuradamente se lig el tobillo con su pauelo y sigui porla picada hacia su rancho.

    El dolor en el pie aumentaba, con sensacin de tirante abultamiento, y de pronto elhombre sinti dos o tres fulgurantes puntadas que, como relmpagos, haban

    irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Mova la pierna condificultad; una metlica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancun nuevo juramento.

    Lleg por fin al rancho y se ech de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dospuntitos violeta desaparecan ahora en la monstruosa hinchazn del pie entero. Lapiel pareca adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y lavoz se quebr en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.

    Dorotea! Alcanz a lanzar en un estertor. Dame caa!

    Su mujer corno con un vaso lleno, que el hombre sorbi en Les tragos. Pero nohaba sentido gusto alguno.

    Te ped caa, no agua! rugi de nuevo. Dame caa!

    Pero es caa, Paulino! protest la mujer, espantada.

    No, me diste agua! Quiero caa, te digo!

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    16/18

    La mujer corri otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre hago uno tras otro,dos vasos, pero no sinti nada en la garganta.

    Bueno; esto se pone feomurmur entonces, mirando su pie lvido y ya con lustregangrenoso. Sobre la honda ligadura del pauelo, la carne desbordaba como unamonstruosa morcilla.

    Los dolores fulgurantes se sucedan en continuos relampagueos y llegaban ahoraa la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento pareca caldear ms,aumentaba a la par. Cuando pretendi incorporarse, un fulminante vomito lomantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de palo.

    Pero el hombre no quera morir, y descendiendo hasta la costa subi a su canoa.Sentse en la popa y comenz a palear hasta el centro del Paran. All la comentedel ro, que en las inmediaciones del Iguaz corre seis millas, lo llevara antes decinco horas a Tacur-Puc.

    El hombre, con sombra energa, pudo efectivamente llegar hasta el medio del ro;pero all sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevovmito de sangre esta vezdirigi una mirada al sol que ya traspona el monte.La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y dursimo quereventaba la ropa. El hombre cort la ligadura y abri el pantaln con su cuchillo: elbajo vientre desbord hinchado, con grandes manchas lvidas y terriblementedolorosas. El hombre pens que no podra jams llegar l solo a Tacum-Puc, y sedecidi a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque haca mucho tiempo que

    estaban disgustados.

    La corriente del ro se precipitaba ahora hacia la costa brasilea, y el hombre pudofcilmente atracar. Se arrastr por la picada en cuesta arriba, pero a los veintemetros, exhausto, qued tendido de pecho.

    Alves! grit con cuanta fuerza pudo: y prest odo en vano. Compadre Alves! No me niegue este favor! clam de nuevo, alzando lacabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oy un solo rumor. El hombre tuvoan valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogindola de nuevo, la llev

    velozmente a la deriva.

    El Paran corre all en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cienmetros, encajonan fnebremente el ro. Desde las orillas bordeadas de negrosbloques de basalto, asciende el bosque, negro tambin. Adelante, a los costados,detrs, la eterna muralla lgubre, en cuyo fondo el ro arremolinado se precipita enincesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en l un

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    17/18

    silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombra y calma cobrauna majestad nica.

    El sol haba cado ya cuando el hombre, semi tendido en el fondo de la canoa, tuvoun violento escalofro. Y de pronto, con asombro, enderez pesadamente la cabeza:se senta mejor. La pierna le dola apenas, la sed disminua, y su pecho, libre ya, se

    abra en lenta inspiracin.

    El veneno comenzaba a irse, no haba duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tenafuerzas para mover la mano, contaba con la cada del roco para reponerse del todo.Calcul que antes de tres horas estara en Tacur-Puc.

    El bienestar avanzaba, y con l una somnolencia llena de recuerdos. No senta yanada ni en la pierna ni en el vientre. Vivira an su compadre Gaona en Tacur-Puc? Acaso viera tambin a su ex patrn mister Dougald, y al recibidor del obraje.

    Llegara pronto? El cielo, al poniente, se abra ahora en pantalla de oro, y el ro sehaba coloreado tambin. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el montedejaba caer sobre el ro su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahary miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruz muy alto y en silencio hacia elParaguay.

    All abajo, sobre el ro de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobres misma ante el borbolln de un remolino. El hombre que iba en ella se senta cadavez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que haba pasado sin ver a suex patrn Dougald. Tres aos? Tal vez no, no tanto. Dos aos y nueve meses?

    Acaso. Ocho meses y medio? Eso s, seguramente.

    De pronto sinti que estaba helado hasta el pecho.Qu sera? Y la respiracin...

    Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo haba conocido enPuerto Esperanza un Viernes Santo... viernes? Si, o jueves...

    El hombre estiro lentamente los dedos de la mano.

    Un jueves...Y ces de respirar

    En el texto aparece la palabra caa, que es una forma de denominar al aguardientedestilado de la caa de azcar; a Paulino, quien utiliza esta palabra, lo podemosconsiderar como un

  • 8/12/2019 Examen Extraodinadio Matematicas 2 Secundaria

    18/18

    A) habitante de la selva. B) extranjero recin llegado.C) residente de tura gran ciudad. D) conocedor de bebidas alcohlicas

    Tomando en cuenta la situacin narrada en el cuento, Paulino es una personaA) alegre B) sociable C) impulsiva D) persistente

    Cul de las siguientes palabras hace referencia a un recipiente que se utiliza paraalmacenar y transportar algunos lquidos?A) Hoya B) Trapiche C) Damajuana. D) Yaracacus

    Tipo de personaje que es Dorotea.A) Omnisciente B) Principal C) Secundario D) Deficiente

    Tipo de personaje que es Paulino.A) Omnisciente B) Principal C) Secundario D) Deficiente

    Ambiente en que se desarrolla el cuentoA) Recto B) impredecible C) Urbano D) Selva

    Secuencia en que es narrado el cuentoA) Recto B) impredecible C) Urbano D) Selva