10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. VÍCTOR LEYTON DÍAZ EXAMEN PARCIAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CICLO 2012-1 Pregunta 01 (4 Puntos) 1.1. Explique y muestre el diagrama como los recursos se asignan a los objetos de costos en la metodología de costos basado en actividades (ABC). Determina que el costo de los productos y/o servicios debe comprender el costo de las actividades necesarias para realizarlo y venderlo y el costo de las materias primas. Centra la atención en los costos indirectos. El costo depende fundamentalmente de la forma como se desarrollan las actividades. Es una metodología que asignan los recursos (costos) a las actividades y las actividades a los objetos de costos. (Recursos)= Son todos los costos y gastos necesarios para la elaboración de productos o la prestación de los servicios. Se encuentran básicamente en el sistema contable. (Objeto de costos)= Es todo lo que se desea costear, representan la razón de ser de la organización. Generalmente están definidos por el portafolio de productos o servicios. 1

Examen Parcial Costos 2012-i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Parcial Costos 2012-i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓNIng. VÍCTOR LEYTON DÍAZ

EXAMEN PARCIAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CICLO 2012-1

Pregunta 01 (4 Puntos)

1.1. Explique y muestre el diagrama como los recursos se asignan a los objetos de costos en la metodología de costos basado en actividades (ABC).

Determina que el costo de los productos y/o servicios debe comprender el costo de las actividades necesarias para realizarlo y venderlo y el costo de las materias primas.

Centra la atención en los costos indirectos.

El costo depende fundamentalmente de la forma como se desarrollan las actividades.

Es una metodología que asignan los recursos (costos) a las actividades y las actividades a los objetos de costos.(Recursos)= Son todos los costos y gastos necesarios para la elaboración de productos o la prestación de los servicios. Se encuentran básicamente en el sistema contable.

(Objeto de costos)= Es todo lo que se desea costear, representan la razón de ser de la organización. Generalmente están definidos por el portafolio de productos o servicios.

1.2. Clasifique cada uno de los siguientes costos como directos o indirectos (D o I) en relación con el producto y como variables o fijos (V o F) en relación si el costo cambia en total al producirse cambios en la actividad y el volumen. Si se tienen dudas seleccionar sobre la base de si la partida variara a lo largo de una amplia gama de actividades. Para cada una de las diez partidas se tendrán dos respuestas D o I y V o F.

1. Los alimentos para la cafetería de una fábrica (I,F )2. El alquiler de la fábrica (I,F )3. El sueldo de un empleado del almacén de la fábrica (I,V )

1

Page 2: Examen Parcial Costos 2012-i

4. Un programa de entrenamiento de gerentes (D,F )5. Abrasivos (papel de lija,etc) (D,V )6. Brocas de corte en un departamento de maquinarias (D,V)7. Seguro como parte de la remuneración a los trabajadores en una fábrica (I,F) 8. El cemento para un constructor de carreteras (D,V)9. El desperdicio de acero para un alto horno (D,V)

10. Las toallas de papel para el cuarto de aseo de una fábrica (I,F)

Pregunta 02 (4 Puntos)

Un auditor del Internal Revenue Service (Departamentos de rentas internas) está tratando de reconstruir algunos registros parcialmente destruidos de 2 contribuyentes. Para cada uno de los casos en la lista que se incluye encuéntrense las incógnitas señaladas mediante letras mayúsculas.

Caso 1 Caso 2Inventario de productos terminados 01 de enero S/. 5 000 S/. 4 000Materiales directos usados 8 000 6 000Mano de obra directa 13 000 11 000Costos indirectos de fabricación 7 000 DCompras de materiales directos 9 000 7 000Ventas 42 000 31 800Cuentas por cobrar, 01 de enero 2 000 1 400Cuentas por cobrar, 31 de diciembre (31/12) 6 000 2 100Costo de las mercancías vendidas A 22 000Cuentas por pagar, 01 de enero 3 000 1 700Cuentas por pagar, 31 de diciembre 1 800 1 500Inventarios de productos terminados, 31/12 B 5 300Utilidad bruta 11 300 CProducción de procesos, 01 de enero 0 800Producción de procesos, 31 de diciembre 0 3 000

Solución:

De los datos se puede determinar ciertas incógnitas mediante las operaciones que se realizan en los estados de resultados y el estado de costo de venta.

1ro resolvemos el estado de resultado

ESTADO DE RESULTADOCASO 1 CASO 2

70 ventas 42.000 31.80069 Costo de venta A 22.000

Utilidad Bruta 11.300 C

Como se sabe

Ventas – Costo de venta = Utilidad Bruta

2

Page 3: Examen Parcial Costos 2012-i

Caso 1: 42,000 – A = 11,300

A = 30,700 ……….(1)

Caso 2: 31,800 – 22,000 = C

C = 9,800 …………(2)

2do resolvemos el estado de Costo de venta

CASO1 CASO2Inventario Inicial de MP (IIMP) 0 0

+ Compras 9.000 7.000 = Materia Prima (MP) disponible 9.000 7.000 - Inventario final de MP (IFMP) 1.000 1.000 = Materia Prima utilizada 8.000 6.000 + Costo de la mano de obra directa (CMOD) 13.000 11.000 = Costo Primo (Costo directo) 21.000 17.000 + Costos Indirectos de fabricación 7.000 D = Costo de los productos fabricados (Costos de producción) 28.000 18.500 + Inventario Inicial de Producto en proceso (IIPP) 0 3.000 = Costo de producción disponible 28.000 21.500 - Inventario final de Producto en proceso (IFPP) 0 800 = Costo de productos terminados 28.000 20.700 + Inventario inicial de prod. Terminados (IIPT) B 5.300 = Costos de productos disponibles para la venta 35.700 26.000 - Inventario final de PT 5.000 4.000 = Costo de ventas (Costo de los productos vendidos) A = 30,700 22.000

Observación: los cuadros rojos muestran aquellos resultados que se pueden obtener de los datos en el problema en los cuadros sin colores.

Del Caso 1:

2,800 + B = 3,5700

B = 7,700 …….. (3)

Del Caso 2:

17,000 + D = 18,500

D = 1,500 ……..(4)

Entonces tenemos como respuesta de (1), (2), (3) y (4)

3

Page 4: Examen Parcial Costos 2012-i

A =30,700 B =7,700 C = 9,800 D = 1,500

Pregunta 03 (6 Puntos)

La compañía de juguetes y novedades PINOCHO SAC produce una línea de Juguetes para niñas (muñecas) y juguetes de plástico para niños de precio moderado. Todas las muñecas están formadas por una mezcla básica se aserrín de madera, almidón y resina, y pasan por una mezcla básica se aserrín de madera, almidón y resina y pasan por la misma secuencia de operaciones de manufactura. Por lo tanto, aunque las muñecas varían de modelos y tamaño, la proporción de cada elemento de costos dentro del costo total no varía significativamente. Los juguetes de plástico se fabrican mediante un proceso en el cual se comprime el polvo del plástico en un molde. Después se pulen, se pintan por aspersión, se ensamblan y se empacan. La relación entre los distintos elementos de costo es aproximadamente igual en todos los juguetes.

En años recientes, la compañía ha tenido éxito y ha estado operando a capacidad máxima en el 20XX. Esto ha causado que se anoten considerables costos de sobretiempos en el renglón de mano de obra directa. Los siguientes datos estadísticos corresponden a 20XX.

Juguetes de niñas Juguetes de niñosVentas (Importes) $ 120 000 000 $ 90 000 000Ventas en unidades 200 000 300 000Costo de materia prima 35 000 000 27 000 000Costo de mano de obra (variable) 24 000 000 18 000 000Costos indirectos de fabricación Variable ( % de mano de obra)

30% 33,3.%

Sobretiempo (% de mano de obra) 15% 15%Defectos ( % del total de CIF variables) 2% 0,5%Gastos variables de ventas y administración (% de las ventas)

9 % 7%

Costos fijos directos 9 000 000 16 000 000Costos fijos distribuidos 18 000 000 12 000 000

Con el fin de hacer frente a la demanda cada vez más mayor que tienen sus productos, la compañía proyecta una notable expansión en su planta y equipo. Se estima que la expansión de la planta costaría $ 100 000 000 (vida útil de 50 años) y para la maquinaria $ 30 000 000 (para juguetes de niñas $ 10 000 000 y para juguetes de niños $ 20 000 000, ambas de vida de 10 años). La línea para niñas requeriría aproximadamente 60% de nuevo espacio. Los gastos adicionales de seguro e impuestos anuales se estiman en 1% de gastos de $ 130 000 000. También se considera que, con espacio adicional., el sobretiempo se podría reducir a 5% de la mano de obra directa. El departamento de ventas estima que como expansión de instalaciones la compañía podría vender 20% más de juguetes y 33,33% más de juguetes durante el año 20X1.

Se requiere:1. Determinar las utilidades de la compañía para 20XX y calcule el punto de equilibrio.2. Haga una estimación de las utilidades para 20X1 y calcule el punto de equilibrio

correspondiente. Los valores de venta y costos de 20XX, a menos que se indique lo contrario, serán iguales en 20X1. El interés imputado sobre la nueva inversión no se toma en cuenta.

4

Page 5: Examen Parcial Costos 2012-i

PREGUNTA 03

1. PE 20XX

NIÑAS NIÑOS VENTAS $ 120,000,000.00 $ 90,000,000.00 $ 210,000,000.00 UNIDADES 200,000 300,000 VV $ 600.00 $ 300.00 CMP $ 35,000,000.00 $ 27,000,000.00 CMO(V) $ 24,000,000.00 $ 18,000,000.00 CIF(V) $ 7,200,000.00 $ 6,000,000.00 SOBRETIEMPO $ 3,600,000.00 $ 2,700,000.00 DEFECTOS $ 144,000.00 $ 30,000.00 GAST. VAR. VENTAS Y ADM. $ 10,800,000.00 $ 6,300,000.00 COSTO VARIABLE TOTAL $ 80,744,000.00 $ 60,030,000.00 $ 140,774,000.00 CV u $ 403.72 $ 200.10 CF DIRECTO $ 9,000,000.00 $ 16,000,000.00 CF DISTRIB. $ 18,000,000.00 $ 12,000,000.00 CF TOTAL $ 27,000,000.00 $ 28,000,000.00 $ 55,000,000.00

CF TOTAL Utilidad $ 14,226,000.00

Utilidad = Ventas- CF-CV Para calcular el PE, se supone que la mezcla de ventas se mantiene:

NIÑAS NIÑOS CANTIDAD 200,000 300,000 MEZCLA 2X 3X

2X(600)+3X(300)=55000000+2X(403.72)+3X(200.10)

X= 79,449.92

NIÑAS NIÑOS PE 158,899.84 238,349.75

2. 20X1

NIÑAS NIÑOS TOTAL CANTIDAD 240,000 400,000 640,000 VV $ 600.00 $ 300.00 VENTAS $ 144,000,000.00 $ 120,000,000.00 $ 264,000,000.00 CMP $ 42,000,000.00 $ 36,000,000.00 $ 78,000,000.00 CMO(V) $ 28,800,000.00 $ 24,000,000.00 $ 52,800,000.00 CIF(V) $ 8,640,000.00 $ 8,000,000.00 $ 16,640,000.00 SOBRETIEMPO $ 1,440,000.00 $ 1,200,000.00 $ 2,640,000.00 DEFECTOS $ 172,800.00 $ 40,000.00 $ 212,800.00 GAST. VAR. VENTAS Y ADM. $ 12,960,000.00 $ 8,400,000.00 $ 21,360,000.00 COSTO VARIABLE TOTAL $ 94,012,800.00 $ 77,640,000.00 $ 171,652,800.00 CF DIRECTO $ 9,000,000.00 $ 16,000,000.00 $ 25,000,000.00 CF DISTRB $ 18,000,000.00 $ 12,000,000.00 $ 30,000,000.00 EXPANSION $ 1,200,000.00 $ 800,000.00 $ 2,000,000.00 MAQUINARIA $ 1,000,000.00 $ 2,000,000.00 $ 3,000,000.00 CF SUBTOTAL $ 29,200,000.00 $ 30,800,000.00 $ 60,000,000.00

GASTO ADICIONAL $ 1,300,000.00 CF TOTAL $ 61,300,000.00 COSTO TOTAL $ 232,952,800.00 UTILIDAD $ 31,047,200.00

Para calcular el PE, se supone que la mezcla de ventas se mantiene:

NIÑAS NIÑOS CANTIDAD 240,000 400,000 MEZCLA 3X 5X VV $ 600.00 $ 300.00 CV u $ 391.72 $ 194.10 CF $ 61,300,000.00

3X(600)+5X(300)=61300000+3X(391.72)+5X(194.10)

X= ###

5

Page 6: Examen Parcial Costos 2012-i

Pregunta 04 (6 Puntos)

Una fábrica produce tres productos a partir de una sola materia prima, estos productos se denominan Alfa (A), Beta (B) y Gamma (G), el proceso de producción se muestra a continuación: S/.32 000 A 4 000 Unid.

Costos conjuntos S/. 15 000 B 5 000 Unid.

S/. 24 000 G 6 000 Unid.

Los costos de materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación antes del punto de separación fueron los siguientes:Materia prima = S/. 30 000Mano de obra directa = S/. 45 000Costos indirectos de fabricación = S/. 25 000

Los inventarios iniciales y finales de productos terminados, así como los respectivos valores de venta, se muestran en la tabla siguiente:

(*) En la etapa final del proceso (**) Porcentaje de la producción final (***) Valores de venta después del procesamiento adicional.

Nota: No hay inventarios iniciales y finales en el punto de separación.

Utilizando los métodos para calcular los costos conjuntos como son:1. Medición física en el punto de separación2. Valor de venta en el punto de separación3. Valor realizable neto (VRN).

Determine lo siguiente:

1. La distribución de costos conjuntos.2. El valor de los inventarios.3. Las ventas.4. El costo de ventas.5. La utilidad bruta.

6

Producto

Inventario Inicial (*) InventarioFinal (**)

Valor deVenta (***)Cantidad Costo unitario (S/.)

A 510 24 20% S/. 55B 320 20 10% S/. 45G 220 17 30% S/. 38

Producto

Punto de separaciónCantidad Valor de venta (S/.)

A 4 000 35B 5 000 20G 6 000 22

Page 7: Examen Parcial Costos 2012-i

7

Page 8: Examen Parcial Costos 2012-i

8