63
Programa de prevención de riesgos Código PM - PVR - 001 Fecha 01-12-2014 Pagina 1 de 63 Revisión A PESQUERA QUINTERO S.A PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS RESPONSABILIDAD NOMBRE SECCION Daniela Hermosilla Carolina Canales Paulina Garcia Princesa Leitner Maritza Sansana IPA 4402 – 006D Profesor Francisco

EXAMEN PESCA (1) [37477]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen de pesca que desarrolla la elavoracion de un estudio riguroso a traves de los implementos y trabajos relacionados a la pesca entre otros.

Citation preview

Page 1: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 1 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD NOMBRE SECCION Daniela Hermosilla

Carolina Canales Paulina Garcia

Princesa LeitnerMaritza Sansana

IPA 4402 – 006D

Profesor Francisco Ciaffaroni

Page 2: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 2 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

ÍNDICE

Introducción 3

Objetivos 3

General y específicos 3

Metas 4

Diagrama de Pareto 5

Accidentes más comunes del año 2010 5

Lesiones del año 2010 5

Accidentes más comunes del año 2011 6

Lesiones del año 2011 6

5

7-8

8

anexos8

Bibliografía 9

POLITICA DE SEGURIDAD

Page 3: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 3 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

PESQUERA QUINTERO S.A. ha establecido el siguiente compromiso y política

de salud, seguridad y medio ambiente con el propósito de enmarcar todas las

decisiones y actividades ya sean de tipo comercial u operacional. Su política

ambiental, es clara y concisa, se fundamenta en establecer el sentido general

de la dirección y fijar los principios a seguir por su organización, además

establece los objetivos principales en aspectos tales como responsabilidad y

desempeño ambiental dentro de la misma . Por lo anterior, se estima que

PESQUERA QUINTERO S.A., establece como principio fundamental, El

mejoramiento continuo, el desarrollo técnico, y eficiencia de los recursos,

interactuando productividad, calidad, seguridad y medio ambiente, de manera

sostenible, no contaminando el medio ambiente y protegiendo la salud de las

personas.

INTRODUCCIÓN

Page 4: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 4 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

En base a los antecedentes en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, se

ha propuesto el siguiente Programa de Prevención de Riegos para la empresa

Pesquera Quintero, que se encuentra enfocado a mejorar las condiciones de

trabajo con el fin de proteger a los trabajadores, maquinaria, y equipos de tal

forma de no afectar la productividad y calidad de los trabajos. Este enfoque

pretende crear una motivación activa entre los supervisores hacia los

trabajadores a través de la prevención de riesgos, de forma que nos permita

trabajar planificando la seguridad desde su etapa de inicio, con el objetivo de

que esta forme parte integra de los trabajos que se realizaran generando un

sistema de evaluación y control de actividades del programa.

El presente Programa de Prevención de Riesgos, es parte integral de la

ejecución de los trabajos de la

Pesquera Quintero, por lo que los diferentes niveles de mando y Supervisión

deben tener clara conciencia que la seguridad y salud forma parte de cualquier

trabajo.

OBJETIVOS

General:

Page 5: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 5 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

-Desarrollar acciones permanentes de prevención de riesgos en el trabajo, que permitan eliminar, disminuir, controlar los accidentes y generar una conducta y actitud preventiva en los trabajadores de nuestra empresa.

Específicos:

-Tomar este programa de prevención como una guía para la empresa. Realizar análisis de los trabajos ejecutados para poder identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de un trabajo

-Lograr la protección efectiva de la integridad física y la salud de los trabajadores.

METAS

- Mantener una baja tasa de accidentabilidad dentro de la empresa.

-Cumplir con la legislación laboral vigente en materia de Prevención de Riesgos Profesionales.

-Capacitación a los trabajadores para obtener un trabajo eficiente, de calidad, seguro, exento de siniestros de cualquier tipo.

-Mantención preventiva al total de las instalaciones y equipos de la empresa.

-Contar con la señalética de seguridad apropiada para la instalación.

-Implementar uso correcto de los Elementos de Protección Personal, con énfasis en aquellas labores que involucren mayor riesgo.

-Cumplimiento de la Política de la Empresa.

RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA

Page 6: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 6 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Gerente general

En su calidad de controlar el eficiente desarrollo de las operaciones ,

deberá preocuparse en forma especial que las normas, reglamentos y

disposiciones relativas a la Prevención de Riesgos, se apliquen en

forma integral y permanentemente.

Gerente de operaciones

Liderará las acciones a realizar para cumplir los planes de acción

programados

Instruirá para dar a conocer las políticas de Calidad y Seguridad de la

Empresa.

Administrador Contrato/Supervisor.

Revisar y aprobar este Programa.

Facilitar todos los recursos necesarios para su cumplimiento.

Controlar periódicamente el cumplimiento del presente Programa con toda la Línea de Mando.

Cumplir con su programa personalizado

Del Supervisor

Deberá preocuparse de mantener en obra y en buen estado la

documentación legal (Listado de personal, contratos de trabajo, charlas

Page 7: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 7 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

de inducción, derecho a saber, registro entrega de elementos de

protección personal, etc.) de cada trabajador que mantenga a cargo,

esta documentación deberá ser retirada por el mismo supervisor y/o jefe

de obra en la oficina central de la empresa antes de comenzar con los

trabajos.

Instruirán diariamente y harán cumplir las normas establecidas en el

reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

Mantendrán las áreas de trabajo asignadas, despejadas y expeditas

para el tránsito y ejecución de las obra.

Serán los encargados de instruir diariamente al personal sobre los

riesgos que entrañan las labores de acuerdo a lo especificado en los

artículos 21 y 23 del D.S. 40/1969, sobre los riesgos específicos de su

trabajo a todos los trabajadores que reciba a cargo.

Del Experto en prevención

Define la dirección estratégica de las acciones de Seguridad y Salud

establecidas en el programa.

Difunde las políticas corporativas para reforzar el programa de seguridad

y salud.

Estimula la obtención de resultados exitosos.

Analiza la gestión del plan de Seguridad y Salud.

Establece el proceso de avance estratégico de acuerdo a la evaluación

de los resultados obtenidos.

Page 8: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 8 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Del Comité paritario de higiene y seguridad

Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal.

Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y

seguridad.

Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales que se

produzcan en la empresa.

Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos

profesionales.

Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador.

Promover la capacitación.

De los trabajadores

Cumplirán las normas de seguridad establecidas en el Reglamento

Interno de Orden, Higiene y Seguridad y demás disposiciones sobre

Prevención de Riesgos que señale la Empresa.

Utilizarán siempre y correctamente el equipo de protección personal que

se le ha asignado.

Informarán inmediatamente a su superior de cualquier peligro que

detecte, al igual que alguna lesión, daño a equipos u otras anomalías

como consecuencia de un accidente

Se ceñirán únicamente a los procesos de trabajo establecidos en los

procedimientos elaborados por la Empresa.

Asistirán a las charlas de 5 minutos dadas por sus jefes directos y

pondrán en práctica los conceptos analizados.

Page 9: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 9 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

MEJORA CONTINUA

1. - Matriz de riesgo

Page 10: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 10 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Objetivo

El propósito de este documento es establecer y mantener una metodología para identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo de Pesquera Quintero S.A con el fin de clasificarlos para que se establezcan objetivos, metas y/o controles operacionales.

Alcance

Este procedimiento abarca la identificación de peligros y evaluación de riesgos considerando las actividades de toda la organización.

Actividades

Identificación de peligros

Departamento (en conjunto con

responsables de áreas) Identificar los distintos procesos y actividades que se desarrollan en áreas bajo el alcance del sistema de gestión a partir de diagramas de procesos, planos, esquemas o cualquier otra herramienta que se estime necesaria

Para cada uno de estos procesos, sub procesos o actividades se deben identificar los peligros que puedan afectar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores. Esta identificación quedara registrada en la “matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos”

Page 11: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 11 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Una vez identificados los peligros aplicables a cada sub proceso o actividad se debe considerar el “daño” a los que dan origen, llenando la columna correspondiente en la “matriz de riesgos

Para completar la identificación de peligros se deben llenar los espacios correspondientes de acuerdo a los siguientes criterios:

Descripción

Situación operacional

Rutinaria: actividad habitual dentro de la naturaleza de la operación, incluye mantenciones programadas

No rutinaria: actividad no habitual que interrumpe el proceso normal de operación, tales como; operaciones de parada y arranque, operaciones de mantenimiento no programadas, y otras

impacto S: seguridad de los trabajadores

SO: salud ocupacional de los trabajadores

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

La evaluación del riesgo, se desarrollara en base de los escenarios de peligros y consecuencias para las personas, en donde se evaluara el grado de riesgo

Page 12: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 12 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

para cada caso como el producto de probabilidad y consecuencia

Para determinar la probabilidad de ocurrencia del peligro se designara un índice según los criterios identificadas, de la siguiente forma:

Nota: cuando exista exposición por sobre el LPP (DS 594) se considerara la frecuencia o exposición según el número de veces sin medidas de control y se aplicara acorde a los criterios existentes.

Índice de probabilidad Criterios

Alta (3)- No existen procedimientos- Personal no entrenado (sin capacitación )- Frecuencia o exposición al peligro “frecuente” una

vez por semana

Media (2)

- Existen procedimientos parcialmente/insuficiente o no satisfactorios

- Personal expuesto entrenad/ 50%- Frecuencia o exposición al peligro “casi frecuente”

una vez al mes

Baja (1) - Existen procedimientos/satisfactorios- Personal expuesto entrenado/100%- Frecuencia o exposición “ocasional” una vez al año

Page 13: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 13 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Para definir la severidad del peligro se tomara en cuenta la consecuencia a las personas según la siguiente tabla:

Índice de consecuencia Criterios naturaleza del daño (seguridad)

Criterios naturaleza del daño (salud ocupacional)

Alta (3)

Extremadamente dañino, muerte o lesiones que conducen a la discapacidad de una persona en forma permanente; amputaciones, fracturas complejas, quemaduras de tercer grado.

El daño que se provoca o que potencialmente se puede provocar, genera enfermedades profesionales irreversibles, genera una incapacidad permanente.

Media (2)

Lesiones que producen incapacidad temporal. Lesiones, fracturas menores, esguinces, quemaduras de segundo grado

El daño que provoca o que potencialmente puede provocar, genera enfermedades profesionales reversibles que exigen un periodo de tratamiento, genera una incapacidad temporal

Baja (1) Levemente dañino (reversible). Lesiones menores, irritación ocular,

El daño que se provoca o que potencialmente se puede provocar, solo

Page 14: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 14 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

dérmicas o de las vías respiratorias superiores, cefaleas, quemaduras de primer grado.

genera molestias (disconfor) o enfermedades profesionales reversibles, no incapacitantes, esto es, no se generan incapacidades pero si se puede ocasionar unos tratamientos ambulatorios.

Con esta información se calculara la “magnitud de riesgo” de cada caso, como el producto de “probabilidad” por “consecuencia” siendo la formula siguiente:

MAGNITUD DEL RIESGO

MR = P * C

Posteriormente se identifican los grados de riesgos de los peligros de la forma que sigue:

Grado de riesgo Magnitud del riesgo

Bajo 1 – 2

Medio 3 – 4

Alto 6 – 9

Page 15: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 15 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Luego se clasifica el riesgo de los peligros según la siguiente tabla:

Control de peligros

Las acciones a tomar para el control de los peligros dependerán de la magnitud del riesgo, tal como se especifica en la siguiente tabla:

Clasificación y grado de riesgo Plan de acción

Aceptable / bajo

El riesgo es bajo, no hacen falta controles adicionales, se requiere monitoreo para asegurar la mantención de controles.

Inaceptable / medio

Se deben tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo, implementando medidas de control en un lapso definido de tiempo

Inaceptable / alto La actividad no puede desarrollarse a menos que sean tomadas las medidas adicionales de control que permitan

Clasificación de riesgo

Magnitud del riesgo

Aceptable 1 – 3

Inaceptable 4 – 9

Page 16: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 16 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

reducir el frado de riesgo. Se deberá reevaluar el riesgo, de no disminuir se debería incluir como objetivo de gestión

Una vez realizada la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, se debe completar el registro en el campo “medidas de control” para los riesgos clasificados como “inaceptables”, los cuales deberán evaluarse desde el punto de vista de los controles o cambios para los existentes, considerando la reducción de los riesgos, según la siguiente jerarquía.

Eliminación Sustitución Controles de ingeniería Señalización, advertencias y/o controles administrativos Equipos de protección personal

Para cada área o proceso, es necesaria la firma y aprobación de la gerencia para ser distribuida a los responsables de cada área o proceso, los que darán a conocer a quienes desarrollan las actividades con riesgos de carácter “inaceptable”

Gerente de producción

Revisar mediante firma la “matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos” para cada área o proceso correspondiente

Gerente general Aprobar mediante firma la “matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos” para cada área o proceso

Page 17: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 17 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

correspondiente

CONTROL DE RIESGOS SIGNIFICATIVOS

El control de riesgos significativos busca reducir los riesgos inaceptables a un nivel aceptable. Los riesgos significativos se controlaran a través de los objetivos o controles operacionales definidos en los procedimientos / instructivos correspondientes

Evaluación de la eficacia de los controles aplicados a los peligros/ riesgos significativos

Anualmente, el jefe del Dpto. debe realizar la evaluación de la eficacia las medidas de control aplicadas sobre los peligros / riesgos significativos y emitir un “informe de evaluación de medidas de control” sobre los peligros/riesgos significativos” el cual debe ser aprobados por el representante de la gerencia

El informe de evaluación de medidas de control sobre peligros/riesgos significativos debe contener al menos:

Peligros/riesgos significativos y sus controles Evaluación de la eficacia Medidas adicionales ante resultados desfavorables

Actualización de la matriz

La matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos debe revisarse en caso que sea necesario al menos cada un año

Page 18: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 18 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Independiente de la actividad anterior, cada vez que se desarrolle un nuevo proyecto, se realice un cambio de proceso, cambio de productor, o en general cualquier modificación dentro de la empresa, se deben identificar los “peligros” futuros de las actividades asociadas a la modificación y evaluarse la factibilidad de realizar dicho cambio o no, luego al implementarse la modificación se deben identificar los peligros asociados una vez puesta en funcionamiento

RESPONSABLES

Departamento de seguridad y salud en el trabajo Responsables de áreas o departamentos Representantes de gerencia

– REGISTROS

Nombre Responsable de control

– MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Fecha Nº de edición Modificaciones realizadas

- REVISIÓN Y APROBACIÓN

Nombre Firma

Page 19: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 19 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Revisado

Aprobó

2. - INSPECCIONES PLANEADAS

Objetivo

Las inspecciones planeadas tienen como objetivo identificar condiciones Sub - estándar. Verificar la eficiencia de las acciones correctivas Tomar medidas correctivas que disminuyan la exposición a pérdidas, Identificar riesgos ocasionados por la instalación de nuevos equipos o modificaciones en las instalaciones.

Alcance

Este procedimiento aplica una vez a la semana a las maquinarias u herramientas utilizadas en trabajo.

Identifica prácticas y condiciones subestándares. Analiza por qué existen dichos métodos o condiciones subestándares. Corrige las condiciones subestándares y determina las razones de su existencia, cuando sea posible.

La responsabilidad última recae en la alta Gerencia. La autoridad para llevarla a cabo se extiende a todos los niveles.

Page 20: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 20 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Actividades

FORMATO DE UNA INSPECCIÓN PLANEADA

Durante la inspección de deben contar con aspectos tales como:

Contar con todo el material que requiere:

Formato de inspección Lápiz Tabla para apoyar Elementos de Protección para el área a inspeccionar.

Page 21: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 21 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

ACTUALIZACIONES

Para situaciones tales como el montaje de equipos nuevos, cambio en las instalaciones y otros, es necesario ajustar la frecuencia establecida inicialmente, ya que depende de la situación que se esté manejando, considerando las nuevas condiciones que le originan.

RESPONSABILIDADES

El supervisor pasa prácticamente todo su tiempo en el área, y se halla en contacto permanente con los trabajadores, familiarizándose con todos los peligros que puede haber en su área. Debe estar alerta en todo momento para descubrir y corregir condiciones y prácticas inseguras.

Supervisores de área

Deben realizar inspecciones de las instalaciones diariamente, las que deberán estar complementadas por inspecciones mensuales

Coordinador programa o del comité de seguridad

Deben realizar inspecciones mensuales que serán complementadas por las instalaciones diarias

GerenciaDebe revisar los resultados de estas inspecciones y tomar cualquier medida correctiva necesaria

No se debe pasar por alto ninguna recomendación sin la autorización del coordinador del programa de seguridad

– REGISTROS

Nombre Responsable de control

Page 22: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 22 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

– MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Fecha Nº de edición Modificaciones realizadas

- REVISIÓN Y APROBACIÓN

Nombre Firma

Revisado

Aprobó

3. - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS)

Objetivo

El Presente Procedimiento Seguro de Trabajo tiene como objetivo principal prevenir la ocurrencia de eventos no deseados y/o incidentes (lesiones personales, daños a la propiedad, fallas operacionales, cuasi-perdidas) en el desarrollo de las operaciones de la Pesquera Quintero S.A

Page 23: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 23 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Alcance

Este procedimiento es aplicado a todo el personal involucrado en todas las operaciones realizadas dentro de la empresa

Actividades

En este formato se mencionan las actividades del área de trabajo y se analizan los riesgos y peligros además se proporciona una medida de control.

Actualizaciones

El procedimiento de trabajo seguro se debe aplicar a todas las tareas o labor critica dentro de la empresa.

Page 24: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 24 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Responsabilidades

Administrador de contrato

- Revisar y aprobar el presente Procedimiento de Trabajo Seguro

- Otorgar y disponer de los recursos necesarios para desarrollar los trabajos y operaciones bajo los parámetros de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Asesor de gestión de riesgos

Revisar que el procedimiento de trabajo sea apto para la ejecución de su tarea en la identificación de los peligros a los cuales los trabajadores están expuestos.

Supervisor Instruir en forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal involucrado en las operaciones que corresponda

registrándola en el formato de PTS

- Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro a todo el personal involucrado a la actividad.

- Verificar que todo el personal asignado a las operaciones cuenten con los Elementos de Protección Personal y los utilicen correctamente en el desempeño de sus labores.

- Verificar que los trabajadores dispongan de las herramientas y equipos

necesarios para el desarrollo de las operaciones y que estas se encuentren en buen estado.

- Verificar que todo el personal involucrado desarrolle las operaciones bajo los parámetros establecidos en el

Page 25: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 25 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

presente Procedimiento de Trabajo Seguro y efectuar las acciones correspondientes cuando se observen desviaciones.

- Avisar de forma inmediata al administrador de contrato y Asesor Prevención de Riesgos de cualquier anomalía que se presente en terreno, ya sea temas de seguridad y operacional.

Trabajadores

Realizar un análisis de riesgos para identificar los peligros y riesgos asociados a la actividad que realizaran.

- Utilizar todos los Elementos de Protección Personal (básicos y/o adicional) estandarizados para la actividad.

- Informar a los supervisores a cargo de aquellas condiciones o actos subestándares con daños a equipos que pudiesen generarse antes, durante y después de las operaciones.

- Informar en forma inmediata todas las lesiones que sufran en el desarrollo de las operaciones al supervisor o a la persona que lo reemplace, para que disponga de acciones en forma inmediata para la atención medica.

Difusión y control

Una vez efectuada la validación por parte del Supervisor de Operaciones de PESQUERA QUINTERO S.A, el presente Procedimiento Seguro de Trabajo será instruido previamente a todo el personal involucrado en esta operación.

Incumplimientos

Page 26: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 26 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

PESQUERA QUINTERO S.A, amonestará y sancionará el incumplimiento u omisión a este procedimiento de acuerdo a lo señalado en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad en la Empresa, en conformidad a la Legislación vigente.

Registro de instrucción del procedimiento de trabajo seguro

Fui informado por el Supervisor del área acerca de lo equipos, herramientas, vehículos y sustancias que se deben utilizar en la tarea, además de la identificación, limites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos

NOMBRE CARGO RUT FIRMA

Page 27: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 27 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Instruido por

Fecha

Firma

4. – inducción trabajador nuevo ODI

El artículo 21 del Decreto Supremo Nº 40, de 1969, que aprobó el reglamento sobre prevención de riesgos profesionales, establece que los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Para estos efectos, se entiende por método de trabajo seguro el modo de obrar o proceder en el trabajo, indicando cada paso a seguir y las medidas de seguridad que se deben adoptar

OBJETIVO

Se debe informar acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo; sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos; acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos

ALCANCE

Page 28: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 28 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Se debe realizar a todo trabajador nuevo o cuando se realiza un nuevo procedimiento de trabajo o por defecto cambiase el proceso productivo.

ACTIVIDAD

1. Identificar los peligros que pueden estar presentes. Estos pueden ser derivados del trabajo que se realiza en la empresa (actividad), del entorno o las condiciones del lugar de trabajo, de las sustancias y materiales y/o de las máquinas y equipos necesarios para realizar la labor.

2. Analizar los medios de control que existen. Por ejemplo, protección de máquinas, elementos de protección personal, mantención de herramientas, etc.

3. Proponer en conjunto medidas para prevenir los riesgos de accidentes y enfermedades y asegúrese de que éstas sean efectivamente puestas en marcha, con el objetivo de reducir la probabilidad de que ocurra un accidente o una enfermedad laboral.

4. Cuando finalice este análisis junto a sus trabajadores, puede diseñar los Procedimientos de Trabajo Seguro necesarios enfocados a la actividad de su empresa, y comunicarlos a sus trabajadores. Los trabajadores deben firmar la entrega de esta información, a través de un registro documentado.

RESPONSABLES

Experto en prevención de riesgos a cargo

Page 29: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 29 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

FORMATO

CHARLA DERECHO A SABER

(Título VI - Decreto Nº 40)Código delDocumento Revisión

DECLARACIÓN DE COMPROMISO, DECRETO SUPREMO Nº 40, ARTICULO 21, LEY Nº 16.744

Declaro que he sido informado de los Peligros y Aspectos inherentes a las actividades y labores que desempeñaré en la empresa …………………….. y de las medidas preventivas que deberé aplicar en el cumplimiento de mis labores, como también he sido informado de los límites de exposición permisibles a los contaminantes existentes en el área, los peligros para la salud y las medidas de control de prevención que deben adoptarse para evitar tales riesgos e impactos.

DATOS DEL TRABAJADOR

NOMBRE

RUT HUELLADIGITAL

CARGO

TEMAS TRATADOS1 Recorrido Planeado a las Instalaciones. N/A

2 Tipos de servicios que presta la empresa, magnitud de los equipos y/o partes.

3 Políticas de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4 Objetivos Integrados

5 Peligros de accidentes que involucran las distintas tareas a desarrollar.

6 Equipo de trabajo, uso adecuado y su cuidado.

7 Elementos de Protección Personal

Page 30: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 30 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

8 Mantener el Orden y el Aseo de las Áreas de Trabajo.

9 Normas de Trabajo y Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

10 Sistema de Gestión Integrado, cual es su participación y responsabilidad.

11 Reportar los incidentes que se generen en la organización.

12 Que hacer en caso de accidente.

13 Rol Comité Paritario de Higiene y Seguridad

14 Responsabilidad propia en la Prevención de Riesgos e Impactos Ambientales.

15 Sistema de Administración de Proyectos de GEODATOS (SAP) N/A

Recomendaciones generales

Peligros de las labores desarrolladasComo controlar estos riesgos

Generales

En caso de Accidente Avisar a:

Dirección: Fono:

FIRMA DEL TRABAJADOR

Page 31: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 31 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

NOMBRE DEL INSTRUCTOR FIRMA FECHA

5. – Inducción operacional de 5 minutos

OBJETIVO

La inducción operacional de 5 minutos tiene como objetivo demostrar el compromiso de la empresa con la seguridad de sus trabajadores. Se insta a participar a todos los trabajadores para que analicen el trabajo del día, dar sus opiniones, experiencias y aportes al trabajo que se va a realizar

ALCANCE

Esta inducción se debe realizar a todos los trabajadores presentes en la jornada laboral.

ACTIVIDADES

1. Tema

Se debe elegir el tema que sea de interés para todos los trabajadores. Para poder elegir un tema apropiado, el supervisor o trabajador que va a dar la charla deberá examinar con cuidado los trabajos a realizar durante el día por cada trabajador para ver si el tema que va a tratar tiene aplicación general. Un aspecto importante a considerar es por ejemplo hablar de los incidentes, acciones o condiciones subestándares que ocurrieron el día anterior.

2. Atención

Page 32: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 32 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Una de las partes más importantes de la charla es la primera frase introductoria, para atraer la atención de los trabajadores

3. Satisfacción

En este tercer punto se tiene que satisfacer las necesidades de la audiencia para que sus palabras hagan el efecto que usted desea.

4. Ejemplos

La forma más práctica de presentar los ejemplos es a continuación de una idea o relacionar lo que se está hablando con el trabajo propio.

5. Finalización

Terminar la inducción con alguna frase de optimismo hacia los trabajadores

RESPONSABILIDADES

Supervisor del áreaEjecutar la inducción siempre antes de comenzar la actividad laboral

Experto en prevención de riesgosEjecutar la inducción siempre antes de comenzar la actividad laboral

Page 33: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 33 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

6. – INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

OBJETIVO

El presente documento contiene las pautas para la elaboración del procedimiento de actuación frente a la ocurrencia de un Accidente del Trabajo o un Accidente de Trayecto, cuyo propósito es que todos los funcionarios sepan cómo actuar en caso de que ocurra o les ocurra un accidente laboral, ya sea en el lugar de trabajo o en el trayecto directo entre su trabajo y su habitación o viceversa o, entre trabajos de distinto empleador.

ALCANCE

Siempre que se produzca un accidente de trabajo

ACTIVIDAD

Prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado y preocuparse de que tenga la asistencia médica necesaria en forma oportuna, y

Denunciar y dejar constancia de la ocurrencia del accidente.

Posteriormente, corresponde, de ser necesario, tomar las medidas inmediatas para eliminar o controlar los riesgos presentes, efectuar la investigación del siniestro, establecer las causas que lo originaron, señalar las medidas para eliminar o controlar los factores de riesgo de esas causas y verificar luego su cumplimiento.

Las instrucciones que se impartan deben ser indicadas de acuerdo a lo establecido en:

La Ley N° 16.744 (arts. 5 y 76, entre otros)

Page 34: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 34 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Código del Trabajo (art. 184) Decretos Supremos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social: D.S. N°

101, de 1968, reglamento de la Ley N° 16.744, D.S.N°40 y 54, de 1969. Circulares Nº 2.345 y 2.378, de 2007 y 2008, respectivamente, de la

SUSESO

Contenidos del procedimiento

Organización administrativa Notificación al empleador Información al comité paritario Denuncia ante el organismo administrador Procurar la atención medica al afectado Medidas inmediatas, investigación y análisis del accidente Medidas correctivas, su implementación y seguimiento Registro de accidentes de trabajo

RESPONSABLES

Comité paritario de higiene y seguridad

FORMATO

Page 35: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 35 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Page 36: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 36 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Pesquera Quintero S.ATarea Cargo peligro riesgo Probabilida

d (P)Consecuenci

a (C)

Factor Riesgo (FR)

Clasificación del Riesgo

Medidas Preventivas

Probabilidad (P)

Consecuencia (C)

Factor Riesgo (FR)

Clasificación del Riesgo Final

Producción Descoladorespinas de camarón

Heridas Corto-punzante 3 3 9 Altamente

Crítico

mantener concentración

y uso de poruñas

2 3 6 Moderadamente Crítico

Superficies de trabajo

húmedas y/o resbaladizas

y/o con presencia de

glaseo

Caídas al mismo y distinto nivel 3 4 12 Altamente

Crítico

Mantención del Orden, limpieza e implementar

superficie antideslizante

en el Lugar.

2 3 6 Moderadamente Crítico

Descolado de materia prima

Movimiento repetitivo

3 4 12 Altamente Crítico

Realizar: Ejercicios

ergonómicos preventivos.Pausas de

trabajo.Adoptar

correctas posturas de

trabajo.

2 3 6 Moderadamente Crítico

Page 37: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 37 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Manipulación de objetos

corto punzantes

Cortes y/o amputaciones 4 4 16 Altamente

Crítico

Uso de malla metálica de

manos para el fileteado.

Adoptar buenas posturas de

trabajo. Mantener

ordenado y limpia la

superficie de trabajo.

2 3 6 Moderadamente Crítico

mensual

peso sobrecarga 2 3 6 Moderadamente Crítico

Utilizar traspaleta o

pedir ayuda al compañero

para movilizar la carga.

Realizar pausas activas

2 2 4 No Critico

Transportarlos tachos

Golpeado por o contra los tachos 3 3 9 Altamente

CríticoEfectuar uso de canastillo para el transporte

2 3 6 Moderadamente Crítico

cocedor Exposición a temperaturas

de 100°C.

quemaduras 3 3 9 Altamente Crítico

No mantener contacto directo con el cocedor.

Uso de elementos

(pinzas) para remover pesca

descarte. Mantener

2 3 6 Moderadamente Crítico

Page 38: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 38 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

superficie libre de obstáculos.

Operador de bajas

temperaturas.

Exposición a bajas

temperaturas (entre 12°C a

6°C) sector túnel y (0°C

a-22°C) cámaras

Enfriamiento local, Hipotermia, caídas

mismo nivel, lesiones

muscoloesqueleticas

2 3 6 Moderadamente Crítico

Uso de Ropa térmica

Rotación de puestos de

trabajo

2 2 4 No Critico

Oficinas

Secretarias, relaciones públicas, puntos de atención, logistica y gerencia

Superficies y lugares de

trabajo desordenado

s

Caídas mismo nivel 2 3 6 Moderadamente Crítico

Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo.

1 2 2 No Critico

Digitación o trabajos

repetitivos

Lesiones muscoloesqueletica

s2 3 6 Moderadamente

Crítico

Realizar ejercicios

ergonómicos preventivos,

Realizar pausas de trabajo.

2 2 4 No Critico

Malas posturas de

trabajo

Lesiones muscoloesqueletica

s2 3 6 Moderadamente

Crítico

Adoptar correctas

posturas de trabajo

2 2 4 No Critico

Taller electrico electricista

Superficies y lugares de

trabajo desordenado

s

Caídas mismo nivel 2 3 6 Moderadamente Crítico

Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo

1 2 2 No Critico

Trabajos repetitivos

Lesiones muscoloesqueletica 2 3 6 Moderadamente

CríticoRealizar ejercicios 2 2 4 No Critico

Page 39: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 39 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Malas posturas de

trabajos

ergonómicos preventivos

Realizar pausas y rotación de

trabajo

Mantenciones eléctricas Electrocución 4 4 16 Altamente

Crítico

Realización de desenergizació

n acorde a procedimiento

de bloqueo eléctrico.

Uso de todo el EPP dielectrico.Estar siempre en estado de

alerta.

2 3 6 Moderadamente Crítico

Trabajos en altura

Caídas distinto nivel 4 4 16 Altamente Crítico

Comunicación y Coordinación

eficiente previo a la realización de los trabajos, controlando la efectividad del Uso Obligatorio del Equipo de

Protección Personal

específico para los trabajos (Arnés de Seguridad, Colas de

Seguridad,

2 4 8 Altamente Critico

Page 40: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 40 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Cuerdas de Vida, etc.).

Manipulación de objetos

corto punzantes

Heridas corto punzantes 2 3 6 Moderadamente

Crítico

Uso de elementos de

protección personal

2 2 4 No Critico

Redes pescador

Superficies y lugares de

trabajo desordenado

s

Caídas mismo nivel 2 3 6 Moderadamente Crítico

Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo

1 2 2 No Critico

Trabajos repetitivos

Malas posturas de

trabajo

Lesiones muscoloesqueletica

s2 3 6 Moderadamente

Crítico

Realizar ejercicios

ergonómicos preventivos

Realizar pausas y rotación de

trabajo

2 2 4 No Critico

Manejo manual de

cargas

Lesiones muscoloesqueletica

sAtrapamientos por

redes o cables, cortes o

quemaduras

3 3 9 Altamente Crítico

Uso de EPP sobretodo al

manipular cables o

eslingas (uso de guantes),

levantar carga con ayuda de

equipos de levante, adoptar

postura correctas de

trabajo

2 3 6 Moderadamente Crítico

Manipulación Heridas corto 3 3 9 Altamente Uso de 2 3 6 Moderadamente

Page 41: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 41 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

de objetos corto

punzantespunzantes Crítico

elementos de protección personal

Crítico

Caldera Operador de altas

temperaturas

Alta presión

explosión, proyección de materiales o

partículas

4 4 16 Altamente Crítico

Realizar mantenimiento

preventivoCumplir con el

DS 10Operar y

transitar solo personal

autorizado y calificado para

la tarea

3 3 9 Altamente Critico

Temperaturas elevadas quemaduras 3 4 12 Altamente

Crítico

Respetar señaléticas, mantener

distancia con la caldera, operar y transitar solo

personal autorizado y calificado.

2 3 6 Moderadamente Crítico

Mantención en espacios confinados

Asfixia, intoxicación, quemaduras,

enfermedades profesionales por

presencia de agentes nocivos

para la salud de las personas sin analizar las

4 4 16 Altamente Crítico

Uso de extractor y protección respiratoria

acorde al tipo de trabajo.

Siempre realizar el trabajo

acompañado.

3 3 9 Altamente Critico

Page 42: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 42 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

precauciones del trabajo

Realizar pausas de trabajo.

Aplicación del PST para espacios

confinados. Uso de todo el EPP

adecuado. Iluminación en

el lugar de trabajo

Superficies y lugares de

trabajo desordenado

s

Caídasal mismo nivel 2 3 6 Moderadamente

CríticoMantener orden y limpieza en el lugar de trabajo.

1 3 3 No Critico

Exposición a ruido

Lesiones de los órganos de los

sentidos y pérdida de la audición

4 4 16 Altamente Crítico

Uso de protección

auditivaRotación del

puesto de trabajo

Aislamiento de fuente de

generaciónMantención de

equipos

3 4 12 Altamente Critico

Maestranza

Mecanico Superficies y lugares de

trabajo desordenado

s

Caidas a mismo nivel

2 3 6 Moderadamente Crítico

Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo

1 2 2 No Critico

Page 43: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 43 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Trabajos repetitivos

Malas posturas de

trabajo

Lesiones muscoloesqueletica

s2 3 6 Moderadamente

Crítico

Realizar ejercicios

ergonómicos preventivos

Realizar pausas y rotación de

trabajo

2 2 4 No Critico

Mantenciones eléctricas Electrocución 4 4 16 Altamente

Crítico

Realización de desenergizació

n acorde a procedimiento

de bloqueo eléctrico.

Uso de todo el EPP dielectrico.Estar siempre en estado de

alerta.

2 3 6 Moderadamente Crítico

Manipulación de objetos

corto punzantes

Heridas corto punzantes 2 3 6 Moderadamente

Crítico

Uso de elementos de

protección personal

2 2 4 No Critico

peso sobrecarga 2 3 6 Moderadamente Crítico

Utilizar traspaleta o

pedir ayuda al compañero

para movilizar la carga.

Realizar pausas activas

2 2 4 No Critico

dispositivos en mal estado atrapamiento 2 4 8 Altamente

Críticoatento a las

condiciones del 2 2 4 No Critico

Page 44: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 44 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

área de trabajo, planificación de

trabajos, no exponer

extremidades, no utilizar ropa suelta y pelo

suelto

Page 45: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 45 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

DIAGRAMA DE PARETO

Accidentes más comunes del año 2010

Lesiones 2010 N° de días perdidos

N° De días perdidos acumulados % % acumulado

Espalda 49 49 44,95% 44,95%Dedos 26 75 23,85% 68,81%

costillas 18 93 16,51% 85,32%Hombros 14 107 12,84% 98,17%

Rodilla 2 109 1,83% 100,00%

Total 109

Espalda dedos costillas hombros rodilla0

20

40

60

80

100

120

Lesiones del año 2010

N°De dias perdidos N° De dias perdidos acumulados

Accidentes más comunes año 2011

Page 46: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 46 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Lesiones 2011N° de días perdidos

N° de días perdidos acumulados % %Acumulado

Mano 53 53 56% 55,79%Pierna 27 80 28,42% 84,21%

Espalda 11 91 11,58% 95,79%Antebrazo 3 94 3,16% 98,95%

Tobillo 1 95 1,05% 100,00%

Total 95

Mano Pierna Espalda Antebrazo Tobillo0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Lesiones del año 2011

N° de dias perdidos N° de dias perdidos acumulados

ANEXOS

Page 47: EXAMEN PESCA (1) [37477]

Programa de prevención de riesgos

Código PM - PVR - 001Fecha 01-12-2014Pagina 47 de 47

Revisión A

PESQUERA QUINTERO S.A

Pagina web de la [email protected]

Producto elaborado

Elaboración de crustáceos, principalmente camarones, langostinos y gambas, en varios formatos, como colas cocidas descoladas, seleccionadas y congeladas IQF

Dirección comercial

Av. 21 de Mayo Nº 1057, Quintero, Chile Fono 56 2324700

Numero de trabajadores propios y contratistas

2010 2011FECHA N° TRABAJADORES FECHA N° TRABAJADORESENERO 204 ENERO 209FEBRERO 212 FEBRERO 203MARZO 202 MARZO 192ABRIL 205 ABRIL 216MAYO 212 MAYO 216JUNIO 201 JUNIO 191JULIO 87 JULIOAGOSTO 96 AGOSTOSEPTIEMBRE 211 SEPTIEMBRE 232OCTUBRE 220 OCTUBRE 238NOVIEMBRE 211 NOVIEMBRE 217DICIEMBRE 89 DICIEMBRE 102