27
EXÁMENES DE LABORATORIO Se refiere a procedimientos médicos en los cuales se analiza una muestra de sangre, orina u otra sustancia del cuerpo. Las pruebas pueden ayudar a determinar un diagnóstico, planificar el tratamiento, verificar si el tratamiento es eficaz o vigilar la enfermedad con el transcurso del tiempo. 1.- EXÁMENES DE HEMATOLOGÍA La hematología es el estudio de la sangre y sus trastornos. Los hematólogos, internistas certificados, observan específicamente los componentes de la sangre, como el conteo sanguíneo, las células de la sangre y de la médula ósea. Los exámenes hematológicos pueden ayudar a diagnosticar la anemia, hemofilia, trastornos de la coagulación y la leucemia. INDICACIONES Los valores obtenidos a través del cuadro hemático automatizado, incluyen parámetros para cada paciente, con la posibilidad de reportar alteraciones sanguíneas tales como anemias y proliferaciones leucocitarias. Adicionalmente se evalúa el mecanismo de la coagulación a través de factores como la protrombina, la tromboplastina, el fibrinógeno y demás proteínas relacionadas, así como el tiempo de coagulación y sangría. VALORES NORMALES RECUENTO CELULAR Eritrocitos Hombres: 5.0 ± 0.8 millones/mm 3 Mujeres: 4.8 ± 0.6 millones/mm 3

EXÁMENES DE LABORATORIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXÁMENES DE LABORATORIO

EXÁMENES DE LABORATORIO

Se refiere a procedimientos médicos en los cuales se analiza una muestra de sangre, orina u otra sustancia del cuerpo. Las pruebas pueden ayudar a determinar un diagnóstico, planificar el tratamiento, verificar si el tratamiento es eficaz o vigilar la enfermedad con el transcurso del tiempo.

1.- EXÁMENES DE HEMATOLOGÍA

La hematología es el estudio de la sangre y sus trastornos. Los hematólogos, internistas certificados, observan específicamente los componentes de la sangre, como el conteo sanguíneo, las células de la sangre y de la médula ósea. Los exámenes hematológicos pueden ayudar a diagnosticar la anemia, hemofilia, trastornos de la coagulación y la leucemia.

INDICACIONES

Los valores obtenidos a través del cuadro hemático automatizado, incluyen parámetros para cada paciente, con la posibilidad de reportar alteraciones sanguíneas tales como anemias y proliferaciones leucocitarias.

Adicionalmente se evalúa el mecanismo de la coagulación a través de factores como la protrombina, la tromboplastina, el fibrinógeno y demás proteínas relacionadas, así como el tiempo de coagulación y sangría.

VALORES NORMALES

RECUENTO CELULAR

• Eritrocitos Hombres: 5.0 ± 0.8 millones/mm3

Mujeres: 4.8 ± 0.6 millones/mm3

Niños: 4.1-5.1 millones/mm3

• Leucocitos: 5.000-10.000/mm3

Mielocitos: 0% [0 por mm3]

Neutrófilos juveniles: 3-5% [150-400/mm3] Neutrófilos segmentados: 54-62% [3.000-5.800/mm3] Linfocitos: 25-33% [1.500-3.000/mm3] Monocitos: 3-7% [285-500 mm3]

Eosinófilos: 1-3% [50-250 mm3]

Page 2: EXÁMENES DE LABORATORIO

Basófilos: 0-0.75% [15-50 mm3]

• Plaquetas: 150.000-450.000/mm3

• Reticulocitos: 0.5-1.5% del número de eritrocitos

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION

• Wintrobe Hombres: 0-6.5 mm en 1 hora Mujeres: 0-15 mm en 1 hora

• Westergren Hombres: 0-15 mm en 1 hora Mujeres: 0-20 mm en 1 hora

HEMOGLOBINA

• Hombres: 16.0 ± 2.0 g/100 ml • Mujeres: 14.0 ± 2.0 g/100 ml • Recién nacidos: 16.5-19.5 g/100 ml • Niños: 11.2-16.5 g/100 ml • Hemoglobina fetal: < 2% • Hemoglobina A2: <3% • Hemoglobina H: < 3.5% • Metahemoglobina H: 0% • Fragilidad osmótica: empieza en NaCl 0.45-0.39%; termina en NaCl 0.30-0.33%

HEMATOCRITO

• Hombres: 47.0 ± 7.0 ml/100 ml • Mujeres: 42.0 ± 5.0 ml/100 ml • Recién nacidos: 49.0- 54.0 ml/100 ml • Niños: 35.0-49.0 ml/100 ml

PARAMETROS ERITROCITARIOS

• Hemoglobina corpuscular media (MHC): 28-39 pg/célula • Volumen corpuscular: 86-98 mm3 • Concentración de hemoglobina corpuscular media: 32-36 g/100 ml. • Diámetro celular medio: 7.5 ± 0.3 mm3

Page 3: EXÁMENES DE LABORATORIO

PRUEBAS DE COAGULACION

Tiempo de sangría • lvy: 2,5-9,5 minutos • Duke: 1-4 minutos

Retracción del coágulo: • comienza a los 15-20 minutos • total a los 60 minutos

Tiempo de coagulación (Lee-Whie): 5-11 minutos Tiempo de protrombina (Quick): 12-14 segundos Tiempo de tromboplastina parcial: • Sin activar: 68-82 segundos • Activado: 35-43 segundos

Tiempo de trombina: 15-20 segundos

Alfa2 antiplasmina 70-130% Antitrombina III 80-120% Factor II 60-100% Factor V 60-100% Factor VI 60-100% Factor IX 60-100% Factor XI 60-100% Factor XII 60-100% Factor XIII 60-100% Fibrinógeno 200-400 mg/100 ml Plasminógeno 2.4-4.4 CTA U/ml Proteína C (mediante ensayo antigénico) 58-148% Proteína S (mediante ensayo antigénico 58-148% Antigeno de von Willebrand 60-150%

INMUNOGLOBULINAS

IgG: 900-1.500 mg/100 ml (9-15 g/l) IgA: 140-290 mg/100 ml (1,4-2,9 g/l) IgM: 70-250 mg/100 ml (0,7-2,5 g/l) IgE: 0,01 -0,04 mg/100 ml (0,0001-0,0004 g/l) IgD: 3-4 mg/100 ml(0,03-0,04 g/l)

Page 4: EXÁMENES DE LABORATORIO

CONDICIONES PATOLÓGICAS

VALOR HEMATOCRITO ALTO. Puede depender de una poliglobulia genuina o de una disminución del volumen plasmático -hemoconcentración- por pérdidas acuosas importantes, como en la deshidratación primitiva o secundaria, en el shock, en las quemaduras, etc. En estas falsas poliglobulias se obtienen valores hematocritos muy elevados que pueden llegar al 60 ó 70%.

Valor hematocrito reducido. En todas las anemias.

VOLÚMEN CORPUSCULAR MEDIO (M.C.V.). Señala el volumen de cada eritrocito, expresado en femtolitros(fl).

Para conocer las dimensiones, en el espacio, de los eritrocitos, no basta la determinación del tamaño de los hematíes por la medición microscópica de su diámetro, dada la morfología discoidea de estas células y las variaciones de unas a otras. Por ello se recurre actualmente, cuando se desean valores promediales más exactos, a la medición del "volumen corpuscular medio". La fórmula empleada es la siguiente:

Valor hematocrito (en ml/1000)

V.C.M.= ------------------------------------------------Hematíes (en millones/mm cúbico)

El resultado, expresado en micrones cúbicos, oscila normalmente entre 80 y 94; volumen corpuscular "normocítico". Valores superiores a 94 se observan en las anemias macrocíticas, e inferiores a 80 en las microcíticas.

Ciertamente, en la práctica, el médico habituado a la observación microscópica de extensiones de sangre diré inmediatamente si la examinada es micro, normo o macrocitica.

ALTERACIONES DE LA SERIE BLANCA

A continuación describiremos brevemente algunas alteraciones encontradas en la serie blanca con sus respectivos ejemplos clínicos.

Leucocitosis. Corresponde al aumento de los leucocitos por encima de 11 x109/l. Habitualmente se debe a un aumento de los neutrófilos, pero también puede deberse a eosinofilia, linfocitosis o monocitosis.. Cifras mayores de 25 x 109/ñ se denominan hiperleucocitosis, superior a 50 x 109/l y acompañadas de células inmaduras corresponden a una reacción leucemoide o eucemia. Leucocitosis sobre 100 x109/l

Page 5: EXÁMENES DE LABORATORIO

generalmente son malignas. Siempre debemos verificar si estamos frente a una leucocitosis relativa o absoluta.

Algunos ejemplos de leucocitosis fisiológica son ejercicio intenso, crisis convulsiva, adrenalina y trastornos emocionales.

Leucopenia. Corresponde a la disminución de leucocitos por debajo de 4 x 109/l. Generalmente obedece a disminución de los granulocitos neutrófilos, que si llega a menos de 0,5 x 109/l se denomina severa.

Podemos encontrar leucopenia en enfermedades infecciosas tales como tifoidea, brucelosis, sepsis y en cuadros bacterianos por gram negativos, enfermedades hematológicas tales como anemia perniciosa, HPN; por trastornos medicamentosos (CAF, anticancerosos) y por otras causas no clasificables como pueden ser cirrosis hepática, hipertensión portal y shock anafiláctico.

Basofilia y basopenia. Son cuadros raros, la basofilia se define por un recuento mayor a 0.05 x 109/lñ y la basopenia por menor a 0.02 x 109/l. La basofilia se relaciona con trastornos mieloproliferativos y la basopenia puede estar asociada hipertiroidismo, sindrome de Cushing yy terapia esteroidal prolongada.

Eosinofilia. Todo aumento sobre la cifra límite de 0.45 x109/l se considera una eosinofilia. La antigua práctica de referirse a los niveles de eosinófilos como porcentajes ha sido modificada por poco segura y no informativa. Siempre deben usarse valores absolutos determinando el recuento de eosinófilos.

Un valor de eosinofilia menor a 1.5 x109/l se presenta en rinitis alérgicas, enfermedades parasitarias, algunas enfermedades infecciosas, neoplasias y enfermedades dermatológicas.

Eosinofilias mayores a 1.5 x 109/l son frecuentes en: reacciones a drogas, eosinofilia pulmonar, vasculitis, enfermedades granulomatosas, etc. Los cuadros parasitarios causan eosinofilias mayores más que menores.

Las infecciones bacterianas y virales rara vez causan eosinofilia.

Eosinopenia. Corresponde a una disminución absoluta de eosinófilos por debajo de 0.05 x 109/l y ocurre después de situaciones de stress, síndrome de Cushing, administración de corticoides o ACTH. Otros ejemplos son: fiebre tifoidea, quemaduras mayores, shock eléctrico, eclampsia y parto.

Page 6: EXÁMENES DE LABORATORIO

La aneosinofilia se observa en períodos agudos de enfermedades infecciosas, período más grave de enfermedades hematológicos (anemia perniciosa) y período máximo de intoxicaciones; uremia, diabetes.

Neutrofilia. Se refiere a una concentración periférica de neutrófilos superior a 7.5 x 109/l. La desviación a izquierda, designa un aumento de las formas neutrófilas jóvenes, aumento de los baciliformes sobre 12%. Las desviaciones a izquierda más marcadas se ven en la fiebre tifoidea, sepsis graves, gripe y enfermedades exantemáticas por virus.

En la denominada desviación a la derecha, aparecen neutrófilos con un número de segmentos mayor que lo normal (neutrófilos hipersegmentados, polisegmentados). Se observan en las anemias megaloblásticas y tienen el significado de alteración madurativa de por déficit de factores madurativos (Vitamina B12 ó ácido fólico).

Granulación tóxica. Corresponde a una granulación primaria y es de tamaño muy superior al normal. Se encuentra presente en casi todas las infecciones graves. La vacuolización citoplasmática corresponde a vacuolas fagocíticas. Los cuerpos de Dohle son áreas basófilas circunscritas en el citoplasma, presentes en la escarlatina, sepsis graves, quemaduras, trastornos del embarazo y uso de ciclofosfamida.

La granulación tóxica también se observa en los síndromes mielodisplásicos

Neutropenia. Corresponde al descenso en la sangra periférica de los granulocitos neutrófilos, este descenso puede ser leve o medianas cuando están comprendidas entre 1.5 y 3 x 109/l o severas cuando son menores a 1.5 x109/l. La agranulocitosis son los recuentos por debajo de 0.05 x 109/l.

Linfocitosis. Es un aumento en el número absoluto de linfocitos circulantes mayor que 4.0 x 109/l en adultos, mayor a 9.0 x 109/l en niños menores y mayor de 7.0 x 109/l en niños mayores.

Cuando se desarrolla una linfocitosis absoluta, el recuento linfocitario rara vez se eleva por encima del rango normal. La excepción ocurre con la linfocitosis y leucocitosis que ocurre frecuentemente en la mononucleosis infecciosa y leucemias linfocíticas entre otras. En infecciones virales aparece una moderada linfocitosis, casi siempre relativa, con linfocitos atípicos. Las linfocitosis malignas pueden ser relativas y absolutas.

Hay una serie de entidades que pueden cursar con linfocitos hiperbasófilos. Entre ellas debe diferenciarse la mononucleosis infecciosa de los "síndromes mononucleósicos". Estos síndromes habitualmente presentan menos de un 20% de linfocitos grandes hiperbasófilos.

Page 7: EXÁMENES DE LABORATORIO

Linfopenia. Es habitualmente relativa y por aumento de neutrófilos. La linfopenia absoluta marcada es menor de 1.4 x 109/l en niños y menor de 1 x 109/l en los adultos y es un signo de mal pronóstico espeiclamente en las infecciones graves. En el SIDA los hallazgos hematológicos más frecuentes son anemias y leucopenia en base a linfopenia absoluta.

Monocitosis. Se habla de ella cuando el recuente absoluto excede 0.8 x 109/l. Es una alteración frecuente, pero inespecífica. Una monocitosis absoluta superior a 1 x 109/l debe hacer sospechar un síndrome mielodisplásico y si hay presencia de células atípicas de morfología intermedia entre mielocitos y monocitos (células paramieloides), una leucemia mielomonocítica crónica.

Monocitopenia. Corresponde a un recuento absoluto menor de 0.2 x 109/l, y se observa en infecciones agudas, leucemias agudas, terapia cortico esteroidal y citostáticos.

Plasmocitosis. Normalmente no se observan plasmocitos en sangre periférica, por lo tanto su observación indica generalmente malignidad. Se presentan en mieloma múltiple, leucemia de células plasmáticas, anemia aplástica, TBS e infecciones severas.

Reacción leucoeritroblástica. Este término se utiliza para describir la presencia de células inmaduras de las series mieloide y eritroide en sangre periférica, acompañadas de plaquetas gigantes o bizarras con o sin anemia. El grado de eritroblastos circulantes es excesivo comparado con el grado de anemia. En la mayoría de los casos, no se observa reticulocitosis.

Reacciones leucemoides. Constituyen varios síndromes caracterizados por cambioshematológicos que semejan una leucemia. Se observan leucocitosis de 20-50 x 109/l con ocasional, moderada o mínima inmadurez celular. La afección de otras series celulares orienta a una patología maligna.

Algunas enfermedades infecciosas que pueden simular una leucemia mieloide crónica o aguda son: neumonia, meningitis meningocócica y TBC diseminada. Leucemia linfoide puede ser simulada por: coqueluche y mononucleosis infecciosa.

Page 8: EXÁMENES DE LABORATORIO

ANÁLISIS DE PLAQUETAS

El recuento de plaquetas es mayor en la sangre venosa que en la capilar, donde suele ser menos constante. Esto se debe a la adhesión de las plaquetas al sitio de venopunción.

La simple observación del frotis permite apreciar su número. Se ha establecido que hay una relación de una plaqueta por campo de inmersión por cada 21.000 plaquetas en cámara de conteo. Si se acepta como normal un rango de 0.14 – 0.44 x 109/l, entonces el rango normal de plaquetas por campo de inmersión es aproximadamente de 7-21.

La mejor técnica es la de recuento en cámara con microscopio de fase contrastada que permite visualizar mejor y diferenciar las plaquetas de otras pequeñas partículas que pueden interferir el recuento.

Sin embargo, utilizando objetivo de inmersión y contando el número de plaquetas en 10 campos, y aplicando la siguiente fórmula: x recuento de plaquetas = 2.000 x Nº de plaquetas en diez campos.

Los contadores electrónicos poseen mayor precisión en los conteos. Los recuentos son relativamente constantes, aunque hay evidencia de variación diurna, y en las mujeres es cíclica la disminución alrededor del tiempo de menstruación. Las variaciones en cuanto al recuento plaquetario son tales que no se puede considerar francamente patológico, salvo si las cifras son menores de 0,12 x 1012/l, o mayores de 0,50x1012/l.

Las complicaciones propias de un aumento en el número de plaquetas no aparecen sino con cifras cercanas o vecinas a 1 x 1012/l.

Existe un gran número de patologías que elevan o disminuyen el número de plaquetas, estos se resumen en la tabla X.

Para el médico es importante saber cuál es el tamaño de las pocas plaquetas que se observan en una trombocitopenia, plaquetas en general grandes son de buen indicio en un proceso basado en la destrucción de plaquetas, plaquetas pequeñas se observan en problemas de producción defectuosa. Plaquetas gigantes, degranuladas, vacuolizadas, con seudonúcleo, con gránulos gigantes, prolongaciones pseudopódicas, es posible observarlas en los síndromes mielodisplásicos.

Page 9: EXÁMENES DE LABORATORIO

ANÁLISIS DE OTROS PARÁMETROS

Reticulocitos

El recuento de reticulocitos es un parámetro de gran valor en el estudio de la anemia(ver más adelante), ya que permite diferenciar entre los mecanismos "central" (anemia arregenerativa) y "periférico" (anemia regenerativa).

El rango normal en adultos y niños es de 0,2 a 2%, esto se puede comprender mejor si entendemos que cada día muere entre un 1-2% de los eritrocitos. En el recién nacido, los valores de referencia oscilan entre 2-6%.

El valor del recuento de reticulocitos puede expresarse en porcentajes con respecto a la cifra global de eritrocitos o en valor absoluto.

Si se expresa en porcentajes deberá corregirse, dado que este valor viene referido a una cantidad normal de eritrocitos, la cual en la anemia casi siempre está disminuida. Para efectuar la corrección se aplica la siguiente fórmula:

Reticulocitos Corregidos(%)= Reticulocitos Pacientes (%) x Hto del Paciente__

Hto Normal para el paciente

Ejemplo: Un paciente varón con 25% de Hto tiene un 4% de reticulocitos. Reticulocitos corregidos (%) = 4 x 25/50 = 2%.

Cuando la anemia es muy intensa el recuento de reticulocitos absoluto y el expresado en porcentajes "corregidos" deben también ser corregidos por la vida media alargada de los reticulocitos que deben salir prematuramente a sangre periférica. El período de maduración de los reticulocitos en sangre periférica está en función del hematocrito. Con un Hto de 0,45, el periodo de maduración de los reticulocitos es de 1 día; cuando es de 0,35, 1,5 días; cuando es de 0,25 es de 2 días; 0,15 de 2,5 días.

A parir del porcentaje de reticulocitos corregidos y la corrección del período de maduración, se calcula el denominado índice reticulocitario o índice de producción reticulocitaria que suministra una información más fidedigna sobre la capacidad regenerativa de la médula.

IPR = Reticulocitos corregidos % En el ejemplo anterior IPR= 2

Período de maduración (días)

Se admite que un IPR < 3 significa un aumento de la regeneración medular (anemia hemolítica o hemorrágica), mientras que un IPR < 2 es índice de escasa regeneración medular.

Page 10: EXÁMENES DE LABORATORIO

2.- EXÁMENES DE BIOQUÍMICA

INDICACIONES.

En esta sección se estudian mas de un centenar de moléculas presentes en el suero, como indicadores de alteraciones en la fisiología orgánica.

Entre estas las más comunes son la glicemia, el colesterol y sus fracciones, los triglicéridos, urea, creatinina, enzimas, que permiten evaluar la función hepática, renal, coronaria, entre otras.

Page 11: EXÁMENES DE LABORATORIO

CONDICIONES PATÓLOGICAS

GLUCOSA.

Si los niveles son muy bajos, el paciente se encuentra en un estado de hipoglicemia, razón por la cual debe consumir un poco de glucosa (en el alimento) y modificar la próxima dosis de insulina y probablemente las siguientes.

Si los niveles de insulina son demasiado altos, la persona está hiperglicémica y por esta razón puede necesitar cantidades adicionales de insulina.

Otras condiciones bajo las cuales se debe practicar el examen son:

Diabetes mellitus insulinodependiente (DMID) Diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) Hipoglicemia

ALT (GPT): Es un examen que mide la cantidad de ALT (transaminasa alanina) en el suero.

Los valores superiores al nivel normal pueden ser indicio de:

Hepatitis (viral, autoinmune) Uso de drogas hepatotóxicas Isquemia (deficiencia sanguínea) hepática (hígado) Cirrosis Tumor hepático

AST (GOT) : Es un examen que mide la cantidad de la enzima AST en el suero.

Las enfermedades que afectan las células del hígado producen la liberación de AST. La proporción AST/ALT (con ambas cantidades elevadas) es generalmente mayor a 2 en pacientes con hepatitis alcohólica.

Un aumento en los niveles de AST puede ser indicio de:

Anemia hemolítica aguda Pancreatitis aguda Insuficiencia renal aguda Cirrosis hepática (hígado)

Page 12: EXÁMENES DE LABORATORIO

Necrosis (muerte del tejido) hepática (hígado) Hepatitis Mononucleosis infecciosa Cáncer de hígado Trauma múltiple Infarto al miocárdio (ataque cardíaco) Enfermedad muscular primaria Distrofia muscular progresiva Cateterización cardíaca reciente o angioplastia Convulsión reciente Cirugía reciente Quemadura severa y profunda Trauma músculo esquelético

3.- EXÁMENES DE BACTERIOLOGÍA.

INDICACIONES

Una de las secciones más tradicionales en el Laboratorio es la sección de microbiología. En éstas se ha evolucionado del aislamiento y cultivo manual, a una rápida identificación bioquímica de géneros y especies bacterianas, incluyendo el antibiograma automatizado que permite seleccionar de manera precisa el tratamiento más efectivo para cada tipo de infección urogenital, coprológica, hematológica o de lesión.

Adicionalmente se identifican los hongos y demás microorganismos presentes en lesiones puntuales o fluidos corporales.

Cada bacteria requiere de un cuidadoso protocolo de identificación que está basado en controles de calidad para los medios de cultivo y otros que se aplican rigurosamente con el fin de asegurar la especificidad de nuestras identificaciones.

CULTIVO.

Es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias , hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades.

Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos

Page 13: EXÁMENES DE LABORATORIO

nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas como la sangre o el extracto de caldo de carne. Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por muchos tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que se multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de millones de células similares a la original. Si esta colonia individual se siembra a su vez en un nuevo medio crecerá como cultivo puro de un solo tipo de bacteria.

Muchas especies bacterianas son tan parecidas morfológicamente que es imposible diferenciarlas sólo con el uso del microscopio. En este caso, para identificar cada tipo de bacteria, se estudian sus características bioquímicas sembrándolas en medios de cultivo especiales. Así, algunos medios contienen un producto que inhibe el crecimiento de la mayoría de las especies bacterianas, pero no la del tipo que se desea averiguar si está presente. Otras veces, el medio de cultivo contiene determinados azúcares especiales que sólo pueden utilizar algunas bacterias. En algunos medios se añaden indicadores de pH que cambian de color cuando uno de los nutrientes del medio es fermentado y se generan catabolitos ácidos. Si las bacterias son capaces de producir fermentación, generan gases que pueden ser detectados cuando el cultivo se realiza en un tubo cerrado.

Con otros medios de cultivo se puede identificar si las bacterias producen determinadas enzimas que digieren los nutrientes. Así, algunas bacterias con enzimas hemolíticas (capaces de romper los glóbulos rojos) producen hemólisis y cambios apreciables macroscópicamente en las placas de agar-sangre.

Los diferentes medios y técnicas de cultivo son esenciales en un laboratorio de microbiología de un hospital, pues sirven para identificar las bacterias causantes de las enfermedades infecciosas y los antibióticos a los que son sensibles esas bacterias. Los cultivos suelen usarse en medicina para determinar la presencia de agentes patógenos en fluidos corporales (como por ejemplo la sangre o la orina).

ANTIBIOGRAMA

El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la sensibilidad de una colonia bacteriana a un antibiótico o grupo de antibióticos.

El antibiograma, una vez realizado, da la siguiente información:

Grado de sensibilidad de la colonia bacteriana a un determinado antibiótico.

Diferencia de sensibilidad por parte de la colonia a diferentes antibióticos.

Page 14: EXÁMENES DE LABORATORIO

Con esta información, se clasifica el efecto del antibiótico sobre esa determinada colonia en: Resistente (R), Intermedio (I) y Sensible (S).

En el ámbito clínico, el estudio sobre la bacteria causante de la infección y sobre el antibiograma es entregado al médico responsable del paciente. Este último es quien se encarga de decidir el tipo de antibiótico adecuado, dependiendo de los resultados del antibiograma y de otros factores procedentes del paciente, como por ejemplo una alergia a la penicilina.

4.- ANATOMÍA PATOLÓGICA

La anatomía patológica es la especialidad médica que se encarga del estudio de las lesiones alteraciones celulares, tejidos, órganos, de sus consecuencias estructurales y funcionales y por tanto de su repercusión de las repercusiones en el organismo.

La anatomía patológica es uno de los pilares fundamentales de la medicina y una disciplina básica imprescindible para médicos, veterinarios y otros profesionales de la sanidad.

La interpretación de los síntomas de las distintas enfermedades o alteraciones que se encuentran en la exploración de los pacientes exige el conocimiento de todo el espectro de lesiones que se presentan en cada uno de los tejidos u órganos.

La anatomía patológica comprende todos los aspectos de la enfermedad, fundamentalmente a nivel celular morfológico. Estas alteraciones son estudiadas con diversos métodos, que abarcan desde la patología molecular hasta que se traducen en los cambios observados en la microscópica y microscopia convencional y microscipia electronica, macroscópica; pasando por todos los niveles y técnicas de estudio, desde la histoquímica e inmunohistoquímica hasta la ultraestructura,microscopia electrónica la microscopía óptica o la simple visión ocular directa (macroscópica).

BIOPSIA

Una biopsia es procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra de tejido obtenida por medio de métodos cruentos para examinarla al microscopio.

Tipos de biopsia

La biopsia entrega la máxima certeza al diagnóstico. Hay distintas modalidades dependiendo de las circunstancias clínicas:

Page 15: EXÁMENES DE LABORATORIO

Biopsia de tejido como la bronquial o transbronquial en el curso de una fibrobroncoscopia.

Biopsia ganglionar:

Biopsia percutánea de ganglios palpables se debe realizar una exploración física detallada y si existen adenopatías se suelen biopsiar.

Biopsia de Daniel o biopsia de ganglios escalénicos: consiste en extirpar la grasa preescalénica y estudiarla histopatológicamente. Si el estudio es positivo, es un criterio de inoperabilidad. La escasa correlación entre una biopsia negativa y la posibilidad de resección de un carcinoma de pulmón ha hecho que esta técnica haya sido prácticamente abandonada. Se tiene la impresión de que es poco útil por el pequeño número de positividades que proporciona, pero esto se debe, en gran parte, al error de efectuar la extirpación de la grasa preescalénica, cuando realmente lo que se debe examinar son los ganglios supraclaviculares de la confluencia yúgulosubclavia, que son los que drenan linfa pulmonar, y que se reconocen por contener contenido antracótico.

Biopsia de masa de partes blandas: se biopsiará las lesiones sospechosas accesibles si aún no se ha establecido el tratamiento o si la determinación del estadio se basa en el hecho de que una determinada lesión sea o no cáncer.

Biopsia ósea de una lesión osteolítica: se determina por la radiología del hueso afecto o por gammagrafía ósea.

Biopsia de médula ósea: se suele hacer una punción de cresta ilíaca sobre todo en el cáncer de pulmón que suele metastatizar en médula ósea frecuentemente.

Biopsia pleural: si es tumor periférico y existe derrame pleural. Se puede hacer con diferentes tipos de aguja, siendo la más empleada la de Vim-Silverman. Se requiere anestesia local y la existencia de una cámara líquida a aérea dentro de

Page 16: EXÁMENES DE LABORATORIO

la cavidad pleural, que permita introducir la aguja de biopsia libremente y sin riesgo de lesionar el parénquima pulmonar. Si bien esto no es ningún inconveniente para la técnica, ya que su indicación principal es en aquellos procesos torácicos que cursan con la aparición de derrame pleural, cuyo origen no ha podido ser filiado por otros procedimientos. El único inconveniente que se puede poner a esta técnica viene dado por la imposibilidad de seleccionar el territorio pleural que se quiere biopsiar. Es decir, se trata de un procedimiento ciego, lo que repercute sobre la variabilidad de la rentabilidad. No obstante, dado su escasa o nula morbilidad, permite la repetición sucesiva de la técnica sin graves inconvenientes. No será un procedimiento ciego, cuando se visualicen masas pleurales en la TAC.

Biopsia pulmonar percutánea o transparietal o transpleural: se realiza generalmente con control radiológico. Existen diversos métodos como la biopsia aspirativa, la biopsia con aguja cortante y el taladro ultrarrápido de aire comprimido. La principal indicación es en aquellos tumores periféricos de difícil o imposible acceso por otros procedimientos. Lo cierto es que con el perfeccionamiento de la biopsia transbronquial, con control radiológico y la PAAF, los casos en los que es preciso realizar esta técnica son muy escasos. En más del 80% de los tumores se obtienen muestras suficientes para establecer el diagnóstico del tumor. Los inconvenientes son el neumotórax que ocurre en el 15 al 55%, a veces muy graves o la diseminación pleural de células tumorales. Las contraindicaciones son enfisema bulloso, sospecha de quiste hidatídico, sospecha de aneurisma o fístula arteriovenosa, neumonectomía contralateral, diátesis hemorrágica y cor pulmonale grave.

Biopsia extemporánea o peroperatoria: se realiza un diagnostico "in situ" con el paciente aún en quirófano, para decidir una conducta oncológica, el cual puede ser: benigno, maligno o diferido.

CITOLOGÍA

La biología celular (antiguamente citología de citos = célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo.

A diferencia de la biopsia, en la citología se examinan células sueltas, que se pueden obtener de muy diversas maneras: analizando secreciones del propio organismo, raspando partes del cuerpo, o pinchando y extrayendo las células.

Page 17: EXÁMENES DE LABORATORIO

El objetivo básico de la Citología es diferenciar entre una población celular normal, una respuesta citológica inflamatoria y una población celular neoplásica. Esta información que es obtenida de una manera rápida y poco agresiva es en muchos casos suficiente y valiosa permitiéndonos establecer un diagnóstico y pronóstico preliminar del proceso, dar una pauta en relación a los posibles tratamientos y determinar cuáles son los procedimientos diagnósticos a realizar seguidamente (cultivo microbiológico, test serológicos, histopatología, etc).

Page 18: EXÁMENES DE LABORATORIO

Citología Vaginal

Page 21: EXÁMENES DE LABORATORIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DEL ZULIA (L.U.Z)

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CÁTEDRA: SEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

ELABORADO POR:

QUESADA JIMÉNEZ, Mónica Elisa

C.I. 20.689.052

Page 22: EXÁMENES DE LABORATORIO

Maracaibo, Noviembre de 2010.