93
10. HISTORIA 10.1 ELEMENTOS METODOLOGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA 1

Exani II Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de Estudio

Citation preview

10. HISTORIA

10.1 ELEMENTOS METODOLOGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

10.1.1.a ELOBJETODEESTUDIO DE LA HISTORIA

10.2.1.bLA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

10.1.2LA HISTORIA Y SU RELACIN CON OTRAS CIENCIAS

10.2MEXICO ANTIGUO Y MEXICO INDEPENDIENTE

Lahistoria deMxico, pas ubicado en el norte delcontinente americano(en la porcin msseptentrionaldeMesoamrica), se remonta a unos 14,000 aos (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de laconquista por los espaolesen elsiglo XVI, lo que ahora es Mxico fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella poca sobresalen lacultura olmeca, latolteca, lateotihuacana, lamaya, lanhuatl, la totonaca, lazapoteca, lamixtecay latarasca, entre otras.

A la llegada de los europeos, Mxico era un mosaico de pueblos y culturas. Despus de la conquista, durante 300 aos devirreinato, se fue constituyendo un pas con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores delsiglo XIXcon la independencia que se alcanza del imperio espaol, se inicia el proceso de integracin definitivo que da lugar al Mxico contemporneo. A lo largo delsiglo XIXse suceden guerras y disputas intestinas, adems de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entoncesMxico perdi cerca de la mitad de su territorio, despus de lo cual empez su consolidacin como nacin libre y soberana.1

10.2.1MEXICO PREHISPNICO

El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nmadas hace ms de 30,000 aos. Por miles de aos, los habitantes de esta regin de Amrica se dedicaron a la cacera y la recoleccin, hasta que se descubri laagricultura. EnGuil Naquitzse encontraron los ms antiguos restos de la domesticacin de varios cultivos,5aunque la agricultura se desarroll tambin en sitios como elvalle de Tehuacny lasierra de Tamaulipas. La domesticacin delmaztuvo lugar alrededor del quinto milenio antes de la era comn. A partir de entonces los grupos humanos dependieron cada vez ms de los cultivos, hasta que se establecieron las aldeas agrcolas y sedentarias en Mesoamrica.6Mientras en Mesoamrica la agricultura prosperaba, los pueblos norteos seguan siendo completamente dependientes de la cacera y la recoleccin.

La historia prehispnica de lo que actualmente es el norte de Mxico es mal conocida porque los pueblos que ocuparon la regin tenan unacultura materiallimitada. Los pueblos de costumbres nmadas que habitaron los desiertos, costas y montaas al norte de Mesoamrica son llamadosaridoamericanospero no compartan entre s su cultura. Lacueva de la Perra(Tamaulipas) vio la invencin de la agricultura en Amrica y cont con presencia humana desde el ao 12000a.C.7Hay testimonios de los pueblos nmadas en sitios comoCueva de la Candelaria(Coahuila,8000a.C.),8oEl Conchalito(Baja California Sur).9Tambin en Baja California se encuentran laspinturas rupestres de la Sierra de San Franciscoque continuaron en funciones hasta el siglo XIX, cuando desaparecieron los ltimos indgenas de esa regin.

Algunos autores10toman como marcador del inicio de la civilizacin mesoamericana la controvertida11cermica PoxdePuerto Marqus, fechada alrededor delsiglo XXIVa.C..12La cermica mesoamericana podra tener origen en el contacto entre la costa sudamericana delPacficoy elOccidente de Mesoamrica. Los nuevos adelantos tcnicos se difundieron por toda la regin, de modo que algunos siglos despus se produjocermicaen otras aldeas delPreclsico Temprano(2500- 1500a.C.) comoChupcuaroyTlatilco. Durante el Preclsico Medio (ss.XIV-IVa. C.) en toda Mesoamrica se difundi lacultura olmeca,13floreciendo lugares comoLa VentaenTabasco, que fue el centro ceremonial olmeca ms importante. Despus del ocaso olmeca tuvo lugar un florecimiento simultneo de varios pueblos. Destacan latradicin de las tumbas de tirode probable influencia sudamericana,14la cultura epiolmecaenTres Zapotes, el florecimiento deIzapay el desarrollo de lacuenta larga.15

Diagrama comparativo de algunas cronologas propuestas para las culturas del centro de Mxico.

Al final de esta etapa,Teotihuacanse haba convertido en la urbe ms importante del valle de Mxico. Durante elClsico Temprano(ss. II-VI/VIII) la influencia de Teotihuacan se dej sentir en toda Mesoamrica, apoyada por su poder poltico y comercial.16Tuvo importantes aliados, comoMonte Albnen los Valles Centrales de Oaxaca. La civilizacin mesoamericana se extendi hacia el norte en sitios comoLa Quemada. Del norte tambin llegaron influencias culturales, visibles en lacultura huasteca. El clsico fue tambin la poca de la consolidacin de lacultura mayaen lapennsula de Yucatn, la planicie deTabascoy las tierras altas deChiapas. Por otro lado, en los valles y montaas al norte de lasierra Madre Occidentalse desarroll lacultura Paquim, resultado de la consolidacin de la agricultura en el noroeste y del intercambio entre Mesoamrica yOasisamrica.

Durante los siglos X al XII, el centro de Mxico fue dominado porTollan-Xicocotitlan, la capital de lostoltecas. Esta ciudad estableci vnculos muy fuertes con varias regiones de Mesoamrica, pero particularmente con lapennsula de Yucatn, donde se ubica la ciudadmayadeChichn Itz. EnOaxaca, mientras tanto, losmixtecosiniciaron un proceso expansionista que los llev a ocupar losValles Centralesdonde habitaban loszapotecos. En1325los mexicas fundaronMxico-Tenochtitlan, la capital del Estado ms extenso que conoci la Mesoamrica prehispnica, que slo rivaliz con lospurpechasdeTzintzuntzan.17

OLMECAS

LosOlmecasse asentaron en la regin tropical del sur deVeracruzy Tabasco. Los vestigios de la cultura Olmeca son posiblemente los ms antiguos deMesoamrica, como la cabeza olmeca encontrada en el yacimiento deLa Venta,Tabasco.

La culturaolmeca, tambin conocida como cultura madre, tuvo su desarrollo entre los aos1200a.C.y500a.C.en la regin costera delGolfo de Mxico(actualmente comprende los estados deVeracruzyTabasco); dicha civilizacin se ubic en el rea central de los llamados Habitantes del pas del hule.17

La economa de los olmecas tuvo como base la agricultura deroza, la cual consiste en talar grandes extensiones de rboles para despejar la tierra y despus sembrar; practicaban la caza y la pesca, as como, en menor medida, la recoleccin de frutos.18

Los sitios arqueolgicos ms sobresalientes sonLa Venta, en el estado deTabasco; laSan LorenzoyTres Zapotes. EnLa Ventala construccin de sus edificios es simtrica, dispuestos en un eje largo que va de norte a sur; los monumentos estn colocados a los lados. Este centro ceremonial sirvi de ejemplo para el resto de las culturas mesoamericanas, pues diseos similares los percibimos en otros centros urbanos.2

Los sacerdotes, quienes posean conocimientos astronmicos sobre los perodos de lluvia y los idneos para la siembra, eran, probablemente, la clase dirigente. Algunos investigadores mexicanos han supuesto la existencia de un gobiernoteocrticoapoyado por la clase militar.19

Existen pruebas de que los olmecas utilizaban una escriturajeroglficay desarrollaron la Rueda Calendrica, evidencia de su progreso, la cual contaba con 365 das. Realizaron diversos monumentos, como las famosas cabezas olmecas, que probablemente eran retratos de guerreros prominentes en batalla o de personajes de alta jerarqua.1

Esta cultura desapareci en el ao500a.C., debido, probablemente, a un desastre natural que los oblig a dejar sus centros urbanos y, como consecuencia, desaparecer de los registros histricos. "La cultura olmeca se puede definir como la Cultura Madre de la Amrica Pre-Colombina", segn Mohd Ateeque.19

MAYAS

LaZona Arqueolgica de ComalcalcoenTabascofue edificada en terracota en una zona productora deCacaoEl territorio que ocupaban los mayas comprende los actuales estados deYucatn,Campeche, Quintana Roo, parte deChiapasyTabascoenMxico; yBelice,GuatemalayHondurasen Centroamrica. A partir delsiglo IIIde nuestra era, la cultura maya empez un florecimiento impresionante, que perdur hasta elsiglo IX, que ha sido llamado perodo clsico.

Antiguamente se crea (mayormente debido al liderazgo ideolgico ejercido porEric Thompson) que los mayas eran unaTeocracia, en la que un grupo de sacerdotes gobernaban al pueblo. En la actualidad este enfoque se considera obsoleto debido a los avances en el desciframiento de los glifos mayas (siendoYuri Knorozovel pionero en el desciframiento propiamente dicho yTatiana Proskouriakoffla descubridora del sistema de linajes mayas). Gracias a estos descubrimientos, hoy sabemos que los mayas eran gobernados por seores feudales, gobernantes de una o varias ciudades, que reciban el ttulo deajawy por gobernantes mayores, que reciban el ttulo deKaloomte'20

La escritura jeroglfica maya ha despertado admiracin de investigadores, as como tambin su progreso matemtico y su desarrollo de un equivalente allgebra. Inventaron (en el continente Americano) el smbolo del cero y tambin alcanzaron un gran nivel en sus conocimientos deAstronomaal construir observatorios, logrando con ellos un gran avance en la observacin (y clculos correspondientes) de los cicloslunares, delsoly deVenus.

Los Mayas tambin desarrollaron el comercio mediante el uso de redes martimas y terrestres, abarcando gran parte deMesoamrica, comerciando con mercaderas que obtenan de lugares tan lejanos como el imperioinca[citarequerida]sirviendo en muchos casos de enlace con losmexicasy sus dominios mesoamericanos. Debido a estas redes comerciales, a los mayas se les ha llamado los fenicios de Amrica21

Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilizacin maya nunca "desapareci". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes an viven en la regin y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.[citarequerida]

TEOTIHUACAN

Enclavado a unos 50 km al noroeste de laCiudad de Mxico, Teotihuacan, lugar donde los hombres se convierten en dioses, fue el enclave poltico y religioso ms extenso deAmrica Precolombinay la capital de la civilizacin que lleva su nombre.

La civilizacin teotihuacana se desarroll al noreste delValle de Mxicoentre los aos200y650d.C. Estaban concentrados en una sola ciudad, alcanzando gran mrito de construcciones y tambin en la cultura.Tula-Xicocotitlan

En el siglo VIII comenz la decadencia de Teotihuacan, que cedi su lugar a numerosos estados hostiles entre s que dominaron cada uno regiones clave para la economa mesoamericana. Por el siglo Xd.C., estos estados haban perdido su fuerza, al mismo tiempo en que llegaron del desierto las primeras tribuschichimecas. En el noroeste, los pueblosoasis americanosse diferenciaron definitivamente del conjunto de Aridoamrica, y crearon una civilizacin propia cuyos vestigios ms importantes en territorio mexicano se localizan enPaquim.

Durante los siglos X al XII, el centro de Mxico fue dominado porTula, la capital de lostoltecas. Esta ciudad estableci vnculos muy fuertes con varias regiones de Mesoamrica, pero particularmente con la pennsula de Yucatn, donde se ubica la ciudadmayade Chichn Itz. En Oaxaca, mientras tanto, losmixtecosiniciaron un proceso expansionista que los llev a ocupar los Valles Centrales donde habitaban loszapotecos. En1325los mexicas fundaron Tenochtitln, la capital del estado ms extenso que conoci la Mesoamrica prehispnica, que slo rivaliz con lospurpechasdeTzintzuntzan.

IMPERIO MEXICA

Vagaron de un lugar a otro hasta recalar en un islote del ahora extinto lago de Mxico, ah encontraran un guila que devoraba a una serpiente, y fue all donde fundaron, en el ao1325, una modesta poblacin que con el tiempo se convirti en la gran Tenochtitlan.

Segn el mito de fundacin de Tenochtitln (vaseMxico-Tenochtitlan) ocurre en el ao de1325, cuando los mexicas provenientes deAztln(Lugar de Garzas) emigran hacia el sur de Amrica en busca de la tierra prometida por su dios Huitzilopochtliquien les orden fundar una ciudad en donde encontraran un guila posada sobre un nopal devorando una serpiente.2

El13 de marzode1325los aztecas llegaron a lo que hoy se conoce como el Valle de Mxico, (algunos historiadores dicen que vieron la seal y fundaron Mxico-Tenochtitlan). Entraron al Valle de Mxico llegaron en lo que actualmente es el Bosque de Chapultepec, donde residieron hasta que en una nueva expedicin al centro del valle encontraron, el18 de juliode 1325, en un islote rodeado de agua, una penca donde se encontraba un nopal y sobre el nopal un guila devorando una serpiente. Fue all donde fundaron la Gran Tenochtitlan, ciudad y capital delImperioMexica.

A la vspera de la llegada de los conquistadores espaoles aTenochtitlanen 1519, el tambin llamado Imperio Aztecase extenda desde el Valle de Mxico hacia las costas del Pacfico y del Golfo de Mxico y desde Quertaro en el norte hasta Oaxaca en el Sur, incluyendo reas de influencia en Chiapas y Guatemala. Este dominio sobre una gran extensin territorial se apoyaba en el poder militar y econmico que los mexicas ejercan por medio de sus ejrcitos y los tributos que exigan a los pueblos y Seorios conquistados. No obstante, los mexicas no lograron someter del todo a los puebloshuasteco,totonacaytlaxcalteca. A la postre estos pueblos en alianza con los conquistadores espaoles y otros pueblos sometidos lograrian doblegar el podero militar del Imperio Mexica durante el sitio y toma de Tenochtitlanen 1521. Victoria militar que abri paso a un nuevo orden econmico y social durante el largo periodo deconquista de Mxico

10.2.2ESTRUCTURA POLTICA DE LA COLONIA

Elvirreinato de Nueva Espaafue unaentidad territorialintegrante delImperio espaol, establecida en gran parte de Amrica del norte por laCoronadurante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglosXVIyXIX, etapa conocida como perodo colonial mexicano. Fue creada tras la cada de Mxico-Tenochtitln, evento principal de la Conquista la que propiamente no concluy sino hasta mucho despus, pues el territorio de Nueva Espaa sigui creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indgenas del desierto.

Elvirreinatode Nueva Espaa fue creado oficialmente el8 de marzode1535. Su primervirreyfueAntonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de Mxicoestablecida sobre la antiguaTenochtitlan. Nueva Espaa fue regida por 62 virreyes de diferente importancia histrica, entre los que destacanAntonio Mara de Bucareli(1771-1779) y Fray Payo Enrquez de Rivera (1672-1680).

Elvirreinatode Nueva Espaa lleg a abarcar losterritoriosdeEspaaen Norteamrica,Centroamrica,AsiayOceana.Laorganizacin polticadivida el virreinato en reinos y capitanas generales. Los reinos eran los de Nueva Espaa (diferente al virreinato en s);Nueva Galicia(1530);Guatemala(1540);Nueva Vizcaya(1562),Nuevo Reino de Len(1569);Nuevo Mxico(1598);Nueva Extremadura(1674) yNuevo Santander(1746). Las capitanas fueron las deFilipinas(1574);Cuba;Puerto RicoySanto Domingo. Estas subdivisiones territoriales tenan un gobernador y capitn general (que en la Nueva Espaa era el propio virrey, quien aada este ttulo a sus otras dignidades).

Exista una jurisdiccin seorial, la delMarquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernn Corts y sus descendientes. El Marquesado inclua un conjunto de vastos territorios donde los marqueses tenan jurisdiccin civil y criminal, y derecho a conceder tierras, aguas y bosques. Dentro del Marquesado se hallaban sus principales posesiones (estancias de ganado, labores agrcolas, ingenios azucareros, batanes y astilleros).

Carlos III de Espaaintrodujo reformas en la organizacin del virreinato en1786, conocidas comoreformas borbnicas en la Nueva Espaa, en las que creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.

Desde principios delsiglo XIX, el virreinato cay en crisis, agravada por laGuerra de la independencia espaola, y su consecuencia directa en el virreinato, lacrisis poltica de 1808, que acab con el gobierno deJos de Iturrigarayy ms adelante dio pie a laConjura de Valladolidy laconspiracin de Quertaro. Esta ltima fue el antecedente directo de laguerra de independencia mexicana, la que, al concluir en1821, desintegr el virreinato y dio paso alImperio Mexicano, en el que finalmente se coronaraAgustn de Iturbide.

10.2.3DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 1810-1821

El periodo de nuestra historia conocido como laGuerra deIndependenciaempieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padreMiguel Hidalgoda el llamado"Grito de Dolores"ytermina el 27 de septiembre de 1821 (11 aos despus) con la entrada triunfal delEjrcito Trigarante, encabezado porAgustn de IturbideyVicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de Mxico. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo espaol y que, en cada rincn de la Colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.

Como es lgico de suponer, antes de 1810 hubo antecedentes ideolgicos notables encaminados "por esa hambre de libertad" que ya operaban, principalmente, en las mentes de los criollos (personas nacidas en Mxico pero de padres europeos); se sabe incluso que, antes de estallar la Independencia, uno de los grandes pensadores de la poca, fray Melchor de Talamantes, haba logrado circular varios escritos subversivos en los que se afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservacin y felicidad de sus habitantes", poda hacerse independiente y que, adems de posible, laIndependencia de Mxicoera deseable porque el gobierno espaol no se ocupaba del bien general de la Nueva Espaa, como s se ocupara un gobierno libre, constituido por netamente mexicanos. Uno de los pretextos tomados por los criollos para reclamar la independencia de los virreinatos fue la ocupacin deEspaaporNapolen Bonapartey las tropas francesas en1808. Los primeros intentos separatistas de Nueva Espaacorresponden los hechos ocurridos durante laCrisis poltica de 1808 en Mxico, se form unaJunta de Gobiernola cual contaba con cierta simpata del virreyJos de Iturrigaray, pero un golpe de Estado realizado porGabriel de Yermodepuso al virrey y a consecuencia se encarcel a los promotores de la junta:Melchor de Talamantes,Juan Francisco Azcrate y Lezama,Francisco Primo de Verdad y RamosyJos Antonio de Cristo. LaReal Audiencia, que favoreca a los golpistas, nombr aPedro de Garibaycomo virrey interino y toda idea de separatismo fue sofocada. Las reuniones entre criollos continuaron, pues la inconformidad con su situacin secundaria en la sociedad novohispana y la ocupacin francesa de la metrpoli eran la oportunidad para conseguir un gobierno local. El siguiente intento por establecer un congreso independiente y autnomo fue laConjura de Valladoliden1809, pero fue descubierta y sus miembros fueron procesados.

ElGrito de Doloreses considerado el punto cronolgico con que inicia la guerra deIndependencia de Mxico. Parroquia deDolores Hidalgo.

Laconspiracin de Quertarosera finalmente la que desatara la revolucin de Independencia de Mxico. En la conspiracin participaron, entre otros, los corregidores de la ciudad de Quertaro,Josefa Ortiz de DomnguezyMiguel Domnguez;Ignacio Allende yJuan Aldamay el cura Miguel Hidalgo.

Etapas de la Independencia

De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histrico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas ms trascendentales:

Primera etapa

Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Caldern(en el actual municipio de Zapotlanejo,Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con ms pasin y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores lleg a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona espaola, deban rondar entre los 50 mil efectivos.

Segunda etapa

En este periodo entra en escenaJos Mara Morelos y Pavn. ste va desde principios de 1811 hasta la toma delFuerte de San Diegoen Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los ms sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestion el primer Congreso de Anhuac- de la actual Repblica Mexicana.

Tercera etapa

sta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del Siervo de la Nacin (fusilado en Ecatepec, en elEstado de Mxico), se crea un gran vaco en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situacin, al mando del temible GeneralFlix Mara Callejalogran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el ltimo reducto importante insurgente y, tcnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Slo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendentalPlan de Iguala.

Cuarta etapa

sta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo ao cuando elEjrcito Trigarante, al mando del ex realista, Agustn de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de Mxico. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes que an quedaban, avanz por la actual calle de Madero en el Centro Histrico del DF hasta alcanzar la popular plancha del Zcalo. Con este pasaje termin formalmente la lucha por la Independencia de Mxico.

Los primeros reconocimientos a la nacin independiente provinieron de Chile,Gran ColombiayPer. En1825, losEstados Unidosreconocieron a la nueva nacin con los lmites de1820establecidos por el gobierno estadounidense y laCorona de Espaa, en elTratado de Adams-Ons. Los lmites estaban fijados por el paralelo 42N, las Rocallosas, elro Nexpentle, elro Rojoy elro Sabinahasta desembocar en elGolfo de Mxico.

Despus de la firma de los Tratados de Crdoba se instal un gobierno provisional que funcion hasta la coronacin de Agustn de Iturbide como emperador.

ElImperio Mexicanodur unos cuantos meses. Rpidamente se vio envuelto en una crisis financiera derivada de la necesidad de pagar los daos provocados por los once aos de revolucin independentista. Adems, los grupos republicanos cobraban cada vez ms fuerza. En el ao de1823,Antonio Lpez de Santa AnnayVicente Guerrero proclamaron elPlan de Casamata, por el que negaban al gobierno de Iturbide y anunciaban la instauracin de una repblica. El emperador intent defenderse por medio de las armas, pero su ejrcito fue derrotado y l exiliado en ese mismo ao. Con la derrota del Imperio, las provincias centroamericanas se separaron de Mxico y formaron lasProvincias Unidas de Centroamrica. Chiapas decidi quedarse unido a Mxico.

10.2.4LA RESTAURACIN DE LA REPBLICA

Se ha llamadoRepblica Restauradaal periodo comprendido entre 1867, ao en que termin el imperio deMaximiliano, y 1876, cuando dara comienzo una nueva etapa que en la historia se registrar como el Porfiriato. Durante los nueve aos (9) transcurridos entre1867 y 1876,se sucedieron los gobiernos de Benito Jurez, primero (1867-1872), y el de Sebastin Lerdo de Tejada despus (1872-1876), con caractersticas muy similares. Ambos presidentes eran civiles y, por lo mismo, imprimieron intentos por reconstruir el pas o, mejor dicho, por empezar a construir un Mxico moderno y poner en prctica los proyectos que desdela Revolucin de Ayutlaestaban en el pensamiento de los hombres de la generacin de Jurez y en las leyes que elaboraron.

Primero Jurez, y luego Lerdo de Tejada, fueron los restauradores del gobierno republicano en la capital que COMONFORT haba perdido con su indecisin desde aquel enero de 1858, y que Jurez, en 1862, debiera abandonar amenazado por el ejercito franco-mexicano. En 1867 pareca que, ya sin tropiezos, el liberalismo mexicano sera una realidad, al menos en lo que se refiere a la forma republicana de gobierno. Durante el gobierno de Benito Jurez se promulgaron las leyes de reforma que separaban al estado de la iglesia.

A su muerte ocup la presidencia Lerdo de Tejada, que elev a rango de ley constitucional las leyes radicales de reforma promulgadas durante el periodo de 1855-1856. Cuando Lerdo intent reelegirse, los porfiristas se levantaron en armas y lo derrotaron. Aunque por ley la presidencia deba ser ocupada porJos Mara Iglesias, los porfiristas desconocieron su gobierno y finalmente Daz ocup la presidencia en1876. As comenz el perodo que en la historia de Mxico es conocido como elPorfiriato interrumpida por cuatro aos de gobierno de Manuel Gonzlez, quien era amigo del presidente.

PORFIRIATO

En este perodo las Leyes de Reforma (en especial la Ley Lerdo) sirvieron de marco para favorecer la concentracin de tierras en manos de unos pocos terratenientes. El gobierno de Daz favoreci la inversin extranjera. En los ferrocarriles, la minera y el petrleo eran de gran importancia las inversiones inglesas, estadounidenses, alemanas y espaolas. Minas, petrleo, ferrocarril, textiles, plantaciones de azcar: la mayora tena capital extranjero. En 1904 Porfirio Daz se reeligi, pero introdujo dos cambios en el sistema: la vicepresidencia deRamn Corraly el sexenio, en vez del cuatrienio acostumbrado. El objetivo era no reelegirse ms. Por ello, cuando en la famosaEntrevista Daz - Creelman, el presidente seal que Mxico estaba listo para la democracia, algunos personajes le tomaron la palabra y se presentaron a las elecciones de1910. Pocos das despus de la postulacin deFrancisco I. Maderofue encarcelado en San Luis Potos. Ese mismo ao public elPlan de San Luisiniciando as laRevolucin mexicana.

10.3REVOLUCIN MEXICANA Y MEXICO CONTEMPORNEO

10.3.1 EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE 1910 A 1920

LaRevolucin mexicanafue un conflicto armado que tuvo lugar enMxico, dando inicio el20 de noviembrede1910. Histricamente, suele ser referido como el acontecimiento poltico y social ms importante delsiglo XXenMxico.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situacin de Mxico bajo el Porfiriato. Desde1876el general oaxaqueoPorfirio Dazejerci elpoder en el pas de manera dictatorial. La situacin se prolong por 34 aos, durante los cuales Mxico experiment un notable crecimiento econmico y estabilidad poltica. Estos logros se realizaron con altos costos econmicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposicin poltica al rgimen de Daz. Durante la primera dcada delsiglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

Cuando Daz asegur en una entrevista que se retirara al finalizar su mandato sin buscar la reeleccin, la situacin poltica comenz a agitarse. La oposicin al gobierno cobr relevancia ante la postura manifestada por Daz. En ese contexto,Francisco I. Maderorealiz diversas giras en el pas con miras a formar un partido poltico que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Daz lanz una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado enSan Luis Potosporsedicin. Durante su estancia en la crcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Daz.

Madero logr escapar de la prisin estatal y huy a losEstados Unidos. DesdeSan Antonioproclam elPlan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Daz el20 de noviembrede1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del pas y posteriormente se expandi a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevadosocuparon Ciudad Jurez(Chihuahua), Porfirio Daz present su renuncia y se exili enFrancia.

En1911se realizaron nuevas elecciones en las cuales result electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros lderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento deEmiliano ZapatayPascual Orozcocontra el gobierno maderista. En1913un movimiento contrarrevolucionario, encabezado porFlix Daz,Bernardo ReyesyVictoriano Huerta, dio ungolpe de Estado.

El levantamiento militar, conocido comoDecena Trgica, del9 de febreroal18 de febrerode1913, termin con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidentePino Surez. Huerta asumi la presidencia, lo que ocasion la reaccin de varios jefes revolucionarios comoVenustiano CarranzayFrancisco Villa. Tras poco ms de un ao de lucha, y despus de laocupacin estadounidenses de Veracruz, Huerta renunci a la presidencia y huy del pas.

A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que haban luchado contra Huerta, lo que desencaden nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolucin de acuerdo con elPlan de Guadalupe, convoc a todas las fuerzas a laConvencin de Aguascalientespara nombrar un lder nico. En esa reuninEulalio Gutirrezfue designado presidente del pas, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoci el acuerdo. Despus de derrotar a la Convencin, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redaccin de una nueva constitucin y llevar a Carranza a la presidencia en1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, yObregnen 1928.

Actualmente no existe un consenso sobre cundo termin el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitan en el ao de1917, con la proclamacin de la Constitucin mexicana, algunas otras en1920 con la presidencia deAdolfo de la Huerta4o 1924 con la dePlutarco Elas Calles.5Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendi hasta losaos 1940.6

10.3.2LA RECONSTRUCCIN ECONMICA, POLTICA, AGRARIA, LABORAL Y EDUCATIVA (DE LA POSREVOLUCIN AL CARDENISMO) (1920-1940).

A partir de mayo de 1920, la paulatina pacificacin del pas corri paralela a la lenta pero irreversible centralizacin del poder y al fortalecimiento de ciertas instituciones establecidas en la nueva constitucin en particular en la presidencia- y a la atrofia de otras, como el municipio libre. Con ritmo desigual, la produccin volvi a crecer y el proceso de modernizacin econmica, detenido abruptamente por la Revolucin al finalizar 1910, recupero su vitalidad, aunque al principio de los aos treinta la Gran Depresin Mundial se dejo sentir en Mxico y las dificultades econmicas reaparecieron temporalmente. Desde la perspectiva poltica, la poca fue dominada por dos generales sonorenses -lvaro Obregn y Plutarco Elas Calle- y su circulo de polticos norteos, militares y civiles. La reforma social se aceler, pero son convertirse en la prioridad del grupo gobernante. En efecto, cuando en 1935 el grupo sonorense fue obligado a dejar su lugar privilegiado a otro el encabezado por el general michoacano Lzaro Crdenas-, aun el latifundio dominaba la vida rural y el capital extranjero controlaba la produccin y exportacin de materias primas. Los revolucionarios norteos, tras varias crisis en su relacin con el poderoso vecino del norte, en 1927 llegaron a un acuerdo de fondo con los Estados unidos y entonces el mundo externo dejo de ser una amenaza y se transformo en un sostn de la recin estrenada estabilidad mexicana. En 1929 y a raz del asesinato, el ao anterior, del presidente electo reelecto-, Obregn, surgi lo que terminara por ser un poderoso partido oficial el Partido Nacional Revolucionario (PNR)- que acaparara todos los puestos de eleccin y que volvera a hacer de las elecciones una mera formalidad. Finalmente, entonces la Iglesia catlica perdi aun mas terreno por el fracaso militar de la rebelin de los cristeros entre 1926 y 1929

DEL CAUDILLISMO AL PRESIDENCIALISMO, CONFLICTOS POLTICOS INTERNOS, LAS INSTITUCIONES.

El caudillismo es un fenmeno poltico y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamrica. Consiste en la llegada en cada pas de lderes carismticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresin de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y luchas entre partidos polticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se vean frustradas, y se decida seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el pas o la provincia.

Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron: Jos Antonio Paz, Antonio Guzmn Blanco y Jos Tadeo Monagas.

Presidencialismo es el sistema de organizacin poltica en que el presidente de la repblica es tambin jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administracin pblica como en la gobernabilidad. Se otorga preponderancia de forma constitucional al poder ejecutivo, en detrimento de la divisin de poderes y autonoma de los rganos de gobierno, que debe imperar en Mxico.

Si bien el periodo de luchas blicas de la revolucin en Mxico dur diez aos, de 1910 a 1920, el de las contiendas ideolgicas durara veinte, de 1920 a 1940. Este ltimo inici con el ascenso de Obregn a la presidencia de la nacin, cuando nuestro pas an no saba si seguir el camino de los caudillos o el de las instituciones.

Obregn, caudillo, plante, al menos en la proclama de Nogales que lanz su candidatura en 1919, la necesidad de formar organismos polticos nacionales. Entenda como expresin nacional ideolgica de su momento a dos principios, el conservador y el liberal. Y propona la libre participacin de ambos, en contienda abierta.

Vino despus su presidencia, seguida de la de Plutarco Elas Calles, quien das despus de su toma de posesin reconoci que el movimiento revolucionario ha entrado en su fase constructiva y as fue cmo se dio a la tarea de iniciar la reconstruccin econmica nacional, aunque en lo ideolgico la nacin se agitaba entre varios problemas: la pugna religiosa, iniciada por el mismo Calles, quien intent imponer su visin jacobina a la nacin, y por el otro la enorme proliferacin de partidos polticos, miles en realidad en el pas, que tejan y entretejan la enorme y compleja madeja poltica nacional de acuerdo con circunstancias electorales momentneas, muchas de ellas regionales.

Bajo este panorama transcurri el cuatrienio de Plutarco Elas Calles, y en su informe final, despus del asesinato del presidente reelecto, Alvaro Obregn, Calles dijo que la nacin deba ya: pasar de una vez por todas de la condicin histrica del pas de un hombre a la de nacin de instituciones y de leyes y agreg unos prrafos que casi han quedado olvidados en nuestros das de su mensaje final, proponiendo permitir a la reaccin poltica y clerical la discusin abierta, a la lucha de ideas. Meses despus sera integrado el Partido Nacional Revolucionario, cuyo primer presidente sera el mismo Calles.

En la presidencia de la repblica, a Calles le sucedera un interregno de seis aos, hasta 1934. Y fue precisamente durante este periodo cuando el PNR lanz la candidatura de Pascual Ortiz Rubio, que tuvo como contendiente al ms grande filsofo que haya visto la poca contempornea de nuestro pas, Jos Vasconcelos, quien a su llegada a Mxico desde el exilio para iniciar su campaa poltica, pronunci, aqu en Nogales precisamente, la frase de que "la revolucin necesita, por fin, llegar a los espritus." Sin embargo, esa candidatura fue acremente combatida por el gobierno de Calles con encarcelamientos, persecuciones y muertes como la masacre de Topilejo, con el resultado oficial de 1.8 millones de votos de Ortiz contra 106,000 de Vasconcelos, y as asumi Ortiz la presidencia.

Sin embargo, los problemas en la sucesin presidencial indicaban que el poder de Calles iba menguando, hasta que finalmente Lzaro Crdenas se encarg de deshacerse del callismo en 1936. Despus terminara la contienda religiosa, para en seguida dar comienzo a una campaa nacional de redistribucin de la tierra y de recuperacin para el pas de los recursos del subsuelo, siendo el petrleo el de mayor impacto.

Sin embargo, al final de su sexenio dio marcha atrs debido a la conjuncin de factores opuestos a su poltica ideolgica. Por ejemplo, para deshacerse de los callistas, Crdenas haba tenido que aliarse con grupos regionales conservadores, saltimbanques y girasoles como les llamara alguien, quienes nicamente se subieron al carro cardenista por conveniencia personal, y al aproximarse el final del sexenio quienes lo haban sostenido cambiaron de bandera, amenazando con destruir la obra de Crdenas.

Como nos recuerda Alan Knight: Entre 1938 y 1940, enfrentndose a series dificultades econmicas y retos polticos, la administracin dio marcha atrs. En lo poltico, en 1939, ya a finales del sexenio de Lzaro Crdenas, se haba integrado el Partido Accin Nacional; mientras que en lo econmico, el ejido colectivo fallaba debido a la corrupcin gubernamental, a la vez que los ferrocarriles nacionalizados haban sufrido un desastroso accidente en abril de 1939 que llev a la renuncia en masa del Consejo de Administracin de los Ferrocarriles, seguida de la del dirigente sindical ferroviario. Sin embargo, posiblemente el principal signo del viraje ideolgico lo provoc la solucin de la disputa de la compaa ASARCO, la principal compaa minera del pas. Para entonces, los ingresos nacionales petroleros y de minera haban sufrido una enorme cada por las polticas nacionalistas del pas, y fue entonces que el gobierno cardenista promovi una solucin amigable a los intereses de ASARCO. La razn: esta compaa realizaba adelantos en los pagos de sus impuestos al gobierno mexicano, ingresos que ayudaban mucho a la apretada situacin financiera del pas.

As fue cmo Crdenas escogi al moderado Manuel Avila Camacho para que le sucediera, cuando todos pensaban que el elegido sera Francisco Mgica, quien comulgaba con las polticas redistributivas del mismo Crdenas.

De esta manera, el mismo Crdenas se encarg de terminar con la poltica que l mismo haba impuesto. Posiblemente quien mejor haya descrito lo que vino despus sea Alan Knight, quien lo ha resumido as: Despus de 1940, las instituciones claves del cardenismo el ejido y la educacin socialista, la CTM, la CNC y PRM; Pemex y los Ferrocarriles Nacionales- a duras penas cumplan las esperanzas de la dcada de mediados de los 1930; ni tampoco, para ponerlo de otra manera, cumplieron los temores de los hombres de negocios y conservadores. El cascarn institucional del cardenismo permaneci, aunque su dinmica interna se haba perdido. En otras palabras, la carreta haba sido secuestrada por nuevos choferes quienes regresaron la mquina, subieron a gente nueva, y se dirigieron en una direccin totalmente distinta.

10.3.3CRISIS DEL SISTEMA POLTICO MEXICANO Y LA TRANSICIN DEMOCRTICA (1968-2000), DEL POPULISMO AL NEOLIBERALISMO GLOBAL

Populismo fue el trmino que, tomado de otras experiencias polticas, aplicaron politlogos latinoamericanos en los aos setenta para definir la ideologa y la poltica de regmenes que tuvieron apoyo de movimientos de masas, en varios pases latinoamericanos, de los aos treinta a los sesenta. Estos movimientos, si bien tenan una base popular amplia y planteaban un conjunto de reivindicaciones sociales y polticas, no intentaban en primera instancia cuestionar al capitalismo, antes bien en muchos casos servan para enfrentar a los grupos oligrquicos terratenientes que aun constituan un obstculo al desarrollo de ese sistema. El populismo, aunque tuvo elementos comunes en los pases en los que ocurri, adopt formas especficas en cada uno de ellos. Son ejemplos de populismo el cardenismo en Mxico. A principios de esta dcada algunos economistas y politlogos, de universidades estadunidenses, retomaron esta categora y aunque advirtieron tambin cierta imprecisin en ella, la aplicaron por igual a lo que llamaron populismo clsico el referido anteriormente y al tardo, en alusin a la poltica de los gobiernos de Luis Echeverra y Jos Lpez Portillo en Mxico.

Los regmenes anteriores a 1983 tenan como base un esquema econmico que trataba de combinar el funcionamiento del mercado con una participacin estatal muy activa en todos los mbitos de la economa y, al mismo tiempo, una bsqueda del desarrollo social, que tomaba en cuenta la situacin de atraso y pobreza general del pas y de algunas zonas en particular. durante ese periodo algunas polticas como el proteccionismo indiscriminado, usado con criterios extraeconmicos, as como el abuso y el descuido en el manejo de las finanzas pblicas, fueron factores que ayudaron al fracaso de su poltica econmica global. No obstante, el caso ms complejo es el del sexenio 1977-1982, ya que en ste el gobierno, sin adoptar una poltica econmica clara, combin elementos del llamado populismo econmico, como la poltica expansionista a ultranza, y del neoliberalismo, como la apertura comercial, en condiciones muy desfavorables para ambas, factores que, junto con la fuga de capitales, fueron decisivos en la crisis de 1982.

GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRA LVAREZ (1970 1976)

Luis Echeverra, busca la conciliacin con la izquierda, incorporando a su gobierno a intelectuales, economistas y lderes socialistas que participaron y apoyaron el movimiento del 68. Durante el ao de 197i, ante la incertidumbre del camino que tomara el nuevo gobierno, se presenta un bajo crecimiento. Los nuevos economistas, influidos por Keynes y Marx, recomienda un mayor gasto pblico y utilizan el dficit presupuestal como instrumento de crecimiento econmico. La poltica gubernamental es la de gastar para crecer. Se multiplican los organismos y burocracia. El gobierno abandona las bases del desarrollo estabilizador al aumentar su deuda y la emisin monetaria. Se habla de " desarrollo compartido". El gasto pblico es el factor clave. En 1973, se crece ms pero la inflacin empieza a ser de dos dgitos. Se crea el INFONAVIT. En el aspecto poltico, se retoma la retrica socialista de los tiempos de Calles y crdenas. En lo internacional, se apoya a los gobiernos marxistas de Castro y de Salvador Allende. Se recibe a los refugiados chilenos tras el golpe de Estado en aquel pas.

En el campo se da rienda suelta a invasiones, corrupcin y expropiaciones. La alta inflacin en comparacin con Estados Unidos y la incertidumbre creada por el gobierno, llevan a una devaluacin de la moneda de 12.50 a cerca de 20 pesos por dlar en 1976.Desde el inicio de su administracin, Luis Echeverra logr un acercamiento con los jvenes universitarios; en especial con los de la UNAM.

GOBIERNO DE JOS LPEZ PORTILLO (1976 1982)

A fines de 1978 el Gobierno de Lpez Portillo sorprendi al mundo al anunciar el descubrimiento de enormes yacimientos de petrleo, lo que transform al pas de manera instantnea en una de las principales potencias petroleras del mundo. Ms an, el Presidente recalc que los ingresos petroleros se destinaran a laindustrializacinde Mxico, e inst a los Estados Unidos y a otros pases a colaborar en ese esfuerzo. En su edicin del 28 de noviembre de 1978,Executive Intelligence Review,la versin en ingls de esta publicacin, public un reportaje titulado "El gigante petrolero de a lado", y llam a que el Gobierno de los EU hiciera suya la propuesta de Lyndon LaRouche de intercambiar petrleo por tecnologa con Mxico, y se sumara a su ambicioso esfuerzo de desarrollo

Por ello a este liberalismo de nuevo cuo se le ha llamado neoliberalismo, denotando con dicho trmino una amplia corriente del pensamiento econmico en la que predomina la nocin de que es el libre mercado el mecanismo ptimo y, por tanto, el ms eficiente para asignar recursos y determinar precios y salarios, de acuerdo con ciertos criterios de racionalidad aplicables en esta lgica a todos los mbitos de la economa y a cualquier pas. Este enfoque implica una cierta postura ideolgica y poltica contraria, desde luego, a cualquier forma de intervencin estatal en materia econmica. Algo que es peculiar del pensamiento neoclsico monetarista y que ha tenido implicaciones directas en materia de poltica econmica es la creencia de que la inflacin tiene un origen predominantemente monetario y est asociada al dficit fiscal. Otra caracterstica del neoliberalismo es que, al igual que el viejo liberalismo econmico, es en principio favorable a la libre competencia y en consecuencia opuesto a cualquier prctica monoplica por considerarla distorsionante del funcionamiento del mercado. En la realidad, sin embargo, ha sido en esta poca de predominio del pensamiento econmico liberal en la que ha tenido un auge la fusin de grandes empresas y la absorcin de las pequeas por las grandes, es decir, la formacin de grandes corporaciones oligoplicas, en muchas partes del mundo.

En Mxico, a partir de 1983 el gobierno impuls, de manera gradual primero y en forma acelerada despus, un proceso orientado a reorganizar la economa tomando como base un esquema predominantemente neoliberal, en el sentido de reducir a su mnima expresin la participacin estatal en la economa y de aplicar medidas de ajuste en correspondencia con esta corriente. El fracaso poltico que represent para el gobierno heredero de la Revolucin mexicana la crisis de 1982, el estmulo que signific la adopcin del esquema neoliberal en muchas partes del mundo, las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y, sobre todo, el proyecto mismo de un grupo de economistas dentro del gobierno que acab por convertirse en hegemnico, hicieron posible el surgimiento, desarrollo y consolidacin del proyecto neoliberal.

La estrategia neoliberal, bautizada como modernizadora por sus impulsores, ha consistido en un conjunto de reformas y un paquete de medidas de poltica econmica. Las reformas comprenden la privatizacin de empresas, parcial o totalmente, propiedad del Estado, la reduccin absoluta y relativa de la inversin pblica, la apertura total a la inversin extranjera, la desregulacin en general y la eliminacin de los mecanismos de proteccin comercial frente al exterior, es decir, la apertura indiscriminada. Todo lo cual implic reformas legales importantes en las que se utiliz el control poltico del partido del gobierno, es decir, no fue un proceso que obtuviera un amplio consenso real. Este proceso, que puede no haber concluido cabalmente an, tuvo su punto culminante con la firma y entrada en operacin del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte.

La estrategia econmica ha consistido en restablecer la rentabilidad de la economa para estimular la inversin privada, por un lado, recuperando la estabilidad de precios y, por otro, des regulando y eliminando la competencia del Estado. De acuerdo con las metas de la estrategia econmica global, el cambio estructural dara como resultado que la exportacin manufacturera fuera el eje central del crecimiento econmico, una estrategia conocida en ingls como Exports Led Growth.

GOBIERNO DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982 1988)

De la Madrid lleg al poder en una de las pocas ms difciles del pas, mucho debido a su antecesor Jos Lpez Portillo, quien nacionaliz la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflacin subi a un promedio de 100% cada ao, el empleo informal creci a 20% entre 1983 y 1985 y hubo cadas drsticas en produccin, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ah entonces anticuadas, crecimiento del PIB fue errneo con altibajos y disminuy el poder adquisitivo.

Para resolver tales problemas, emprendi la Renovacin Moral de la sociedad, elabor un Plan Global de Desarrollo, estableci a nivel constitucional un sistema de planeacin democrtica y ms importante, inici con la apertura econmica, la desregulacin y descentralizacin as como la privatizacin de empresas estatales, algo que seguira bajo su sucesor; durante su administracin, el nmero de paraestatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988.

GOBIERNO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988 1994)

Durante su mandato,redujo la deuda externa del pasa menos de la mitad, pasando de ser el 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994. Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de participacin comunitariacon Prona sol, brindando a millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel de vida. Firm con Estado Unidos y Canad elTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, consolidndose como el bloque comercial ms grande de su tipo en aquella poca. Restableci las relaciones diplomticas con el Vaticanoy con los miembros de la iglesia catlica en nuestro pas sin perder el Estado laico. Reform la Ley Agraria de nuestro pas para que se permitiera ladivisin y venta de las tierras ejidales,lo que impuls la modernizacin de campo. Privatiz ms del 90 % de las 1150 empresas que eran administradas por el gobiernofederal para reducir el gasto gubernamental, pero la mayora fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real.

Vendi Telmex al empresario Carlos Slimpor un precio irrisorio y con ella a casi toda la infraestructura de comunicaciones que el pas haba desarrollado en ms de 40 aos. Hizo reformas a la Constitucin para permitir quecapitales extranjeros pudieran invertir en Bancos nacionalessin restriccin alguna y puso a la venta varias instituciones regionales de este tipo.

Al trmino de su mandato sobrevino una crisis financiera de proporciones nunca antes vistas, llamadoEl error de diciembreoEl efecto tequilapor los mercados internacionales. Su salida de Los Pinos tambin se vio manchada por grandesescndalos de corrupcin, enriquecimiento inexplicable y nexos con el narcotrfico.

De acuerdo con los datos econmicos globales que aparecen en el cuadro 1, puede apreciarse, al comparar las cifras de 1971 a 1982 con las de 1983 a 1996, que el modelo econmico "neoliberal" no ha tenido mejores resultados que el "populismo econmico"; se podra decir que han sido ms bien peores, si tomamos como referentes la produccin, la inversin y los salarios reales. Slo en materia de dficit pblico el periodo de 1983 a 1996 arroja mejores resultados. El producto interno bruto real y los salarios reales (es decir, descontando la inflacin) crecieron ms en el periodo 1971-1982 que en el de 1983 a 1994, en conjunto y en tasa anual. Usando los mismos periodos de comparacin, el porcentaje de inversin bruta fue mayor en el de 1971-1982. Mientras, el dficit externo, la devaluacin y la inflacin fueron mayores de 1983 a 1994 respecto a los de los doce aos anteriores.

GOBIERNO DE ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEN (1994 2000)

Asumi la presidencia el1 de diciembrede1994, rindiendo protesta ante elCongreso de la Uninpresidido por la diputadaCarlota Vargas Garza. La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamadaEfecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabiliz al llamadoerror de diciembre, en diciembre de1994, que fue la tctica de libre flotacin de la paridad peso-dlar, la cual haba estado controlada en el sexenio de Salinas. La libre flotacin caus una fuga masiva de divisas ante la situacin poltica del pas: adems del levantamiento delEjrcito Zapatista de Liberacin Nacional, problemas financieros, etc.

El precio del dlar increment cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto ms lgido de la crisis-. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compaas, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ide elFondo Bancario de Proteccin al Ahorro,1para apoyar a la banca nacional contra los deudores.

Ernesto Zedillo resolvi el problema por medio de dos prstamos hechos por losEstados Unidosa Mxico por un total de $20 mil millones de dlares. Logrando que el resto del sexenio de Zedillo viera una recuperacin del empleo y una sana administracin de la economa mexicana al parecer por los cambios en el sistema econmico que permitieron estabilidad econmica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno poltico inici y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando. Por otra parte, la oposicin logr ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayora en el Congreso. Asimismo favoreci unas elecciones competidas en el ao 2000, que permitieron por primera vez en 70 aos el arribo a la presidencia de un candidato no emanado delPartido Revolucionario Institucional.

La economa mexicana ha experimentado tres crisis, 1976-77, 1981-82 y 1994-95, cada una de las cuales ha sido sucesivamente ms fuerte que la anterior, pero todas han tenido como denominador comn una crisis de divisas que semanifiesta en un dficit externo inmanejable, fuerte salida de capitales y tipo de cambio sobrevaluado. Las crisis de los setentas y los ochentas fueron atribuidas precisamente a la poltica econmica de los gobiernos en turno. No obstante, la ms reciente ocurre durante la etapa de poltica econmica neoliberal y tiene las mismas caractersticas de las anterioresen cuanto a sus causas, es decir, crisis de divisas, las que aparecen cuando la economa intenta crecer a ritmos importantes. Esto demuestra que el problema estructural de la economa mexicana no se ha resuelto.

GOBIERNO DE VICENTE FOX QUESADA (2001-2006)

Vicente Fox asumi la presidencia con uno de los ndices de popularidad ms altos en la historia reciente deMxico. Sin embargo, muy pronto su popularidad se fue minando, principalmente por desacuerdos en torno al cambio que significaba su presidencia, siendo criticado por la oposicin por supuestos actos irresponsables de su parte. Aconsejado por su Secretario de Hacienda,Francisco Gil Dazpromovi una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polmica, pues haba especialistas a favor y en contra.

El2 de juliode2001, justo al cumplirse un ao de su ltima victoria electoral y un aniversario ms de su nacimiento, Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la va civil con su ex portavoz, la Sra.Marta Sahagn Jimnez, pero la reforma fue rechazada. Esta reforma fue polmica, pues haba especialistas a favor y en contra.

El2 de juliode2001, justo al cumplirse un ao de su ltima victoria electoral y un aniversario ms de su nacimiento , Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la va civil con su ex portavoz, la Sra.Marta Sahagn Jimnez, una antigua colaboradora enGuanajuatoque acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el ao2000.

Entre las promesas de este presidente fue dar por concluido con el caso de las Muertas de Ciudad Jurez y dar con los responsables, algo que sin duda jams cumplira debido a que personalidades que conforman el grupo de poder que se dedica al asesinato de jovencitas en Ciudad Jurez pertenecieron al club Los Amigos de Fox y fueron los que directamente pusieron a Vicente Fox en la silla presidencial, nombres de magnates prominentes de Ciudad Jurez y familias de las ms influyentes en el pas como Los Zaragoza, Fuentes Tllez, Sotelo, Cabada, fortunas que han sido investigadas por sus orgenes de lavado de dinero del narcotrfico.

GOBIERNO DE FELIPE CALDERN HINOJOSA (2006-2012)

En el sexenio de Felipe Caldern, las miles de muertes y los avances principalmente macroeconmicos reflejan los contrastes en la administracin panista. Estos son los hechos que marcaron su gobierno.

Lo negro Sutoma de protesta, el 1 de diciembre de 2006, estuvo marcada por el cuestionamiento sobre su triunfo en las elecciones. Debido a que los diputados del PRD haban tomado la tribuna de la Cmara de Diputados, Caldern tuvo que entrar por una puerta trasera del recinto para ser investido como presidente de la Repblica. El evento dur cinco minutos. Diez das despus de asumir el cargo y sin tener una estrategia,emprendi un combate al crimen organizado, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyo saldo social se contabiliza en decenas de miles de muertos, miles de desaparecidos y desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles. El 23 de octubre de 2007, un accidente en la plataforma petrolera Usumacinta, en la sonda de Campeche, provoc la muerte de 22 trabajadores y revel las condiciones de inseguridad en que laboraba el personal de Petrleos Mexicanos en esas instalaciones. Desde 2007, el fracasado Proyecto Aceite Terciario del Golfo, conocido como proyecto Chicontepec, ha generado prdidas por 18 mil millones de pesos. Fue considerado como la mayor apuesta de Petrleos Mexicanos para la produccin de crudo de este gobierno. En la celebracin por el inicio de la lucha independentista, el 15 de septiembre de 2008 dosgranadas de fragmentacinfueron detonadas en el centro de Michoacn, Morelia. El 4 de noviembre de 2008, el entonces secretario de Gobernacin y amigo de Caldern,Juan Camilo Mourio, murial caer la avioneta en la que viajaba, en la Ciudad de Mxico. Tres aos despus, el 12 de noviembre de 2011, falleci otro secretario de Gobernacin,Francisco Blake Mora, tambin en un accidente areo. Un incendio en laGuardera ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, ocasion la muerte de 49 nias y nios y heridas en 76 ms. Aunque la responsabilidad del hecho alcanzaba incluso a una prima de la esposa del presidente, a la fecha slo una persona ha sido procesada. La noche del sbado 11 de octubre de 2009, con policas y militares ocupando las instalaciones de la paraestatal, Caldern public el decreto deextincin de Luz y Fuerza del Centro, argumentando su ineficacia operativa. La desaparicin de la compaa dej sin empleo a 44 mil trabajadores. El 31 de enero de 2010, un comando armado asesin a 17 jvenes que celebraban una fiesta enVillas de Slvarcar, en Ciudad Jurez Chihuahua. Sin una averiguacin de por medio, Caldern acus a las vctimas de ser pandilleros; das despus, el 11 de febrero, la madre de dos de los jvenes lo increp y le exigi que se retractara. Durante 2010, los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolucin, causaron polmica por los sealamientos de gastos excesivos y opacidad en el manejo de recursos. El caso ms emblemtico fue la construccin de la Estela de Luz, que cost ms de lo planeado y se retras 15 meses, sin que hubiera sancionados. Este ao,Mexicana de Aviacinuna de las mayores aerolneas del pas, revel su crtica situacin financiera. El 28 de agosto suspendi indefinidamente sus vuelos, que hasta ahora no se han reactivado. El 15 de febrero de 2011, la Cancilleracancel la participacin del pas en el Ao de Mxico en Francia, luego de que el caso dela ciudadana francesa Florence Cassez alcanz a los presidentes de ambos pases: Nicols Sarkozy solicitaba la extradicin de su compatriota, a lo que Caldern se neg. El hallazgo de72 cadveres de migrantes centroamericanosen una fosa clandestina en San Fernando, Tamaulipas, el 21 de agosto de 2011, revel la situacin de crecientes agresiones a migrantes indocumentados en el pas, cuyos responsables en muchos casos eran las propias autoridades migratorias y policiales. El 25 de agosto de 2011, un atentado alcasino Royale, en Monterrey, Nuevo Len, ocasion la muerte de 52 personas. En octubre de 2012,Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschampsfueron reelegidos al frente de los sindicatos magisterial y petrolero, respectivamente.

Lo blanco En la edicin 2013 ndice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, Mxicomejor cinco posiciones,al pasar de la posicin 53 a la 48 de185 pases evaluados. En noviembre de 2012, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin resolvi que tribunales federales del pas resolver losjuicios sobre delitos de militarescontra civiles. La reforma laboral, aprobada el 14 de noviembre en el Senado, incluye artculos referentes a larendicin de cuentasde lderes sindicales. En 2010, Mxico recibi elPremio Nueva Economa al Desarrollo Econmico y la Cohesin Social, otorgado por la organizacin espaola Nueva Economa Forum, fundada en el ao 2000. Se vivi lainflacin ms bajade la historia, la acumulacin rcord de reservas internacionales y una deuda pblica estable, consideraron expertos consultados porReforma. En marzo de 2011, se elevan arango Constitucional los derechos humanos y se faculta a la Comisin Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investigar violaciones graves a las garantas individuales. Lainversin en infraestructura, sobre todo en el sector carretero, al que se destinaron ms de 315 millones de pesos. La puesta en marcha de proyectos, entre los que destacan, la Hidroelctrica La Yesca, en Jalisco; el Puente Baluarte, carretera que conecta Durango y Mazatln; y el Tnel Emisor Oriente, en el Estado de Mxico.

Otros logros obtenidos en el sexenio

Durante estos seis aos, Mxico alcanz otros triunfos como ganar por primera vez una final de futbol durante los Juegos Olmpicos de Londres 2012 y obtener el primer lugar en el concurso Miss Universo en 2010.

El pas tambin consigui romper el rcord Guinness con la Zombie Walk Mxico, en 2011, al congregar a 9 mil 806 personas. Tambin rompi la marca mundial de la mayor cantidad de personas bailando juntas el tema Thriller de Michael Jackson, en 2009.

El pas tambin alcanz el rcord de la mayor cantidad de personas que solicitaron una visa a Estados Unidos entre 2011 y 2012, con ms de dos millones de solicitudes; el del rbol navideo ms alto del mundo, el del mayor ballet folclrico y el del mayor nmero de mariachis tocando al mismo tiempo.

GOBIERNO DE ENRIQUE PEA NIETO (2012-A LA FECHA)[footnoteRef:1] [1: 2014]

Aciertos: Son once reformas en total: seguridad, crecimiento econmico, generacin de empleos, laboral, de competencia, en telecomunicaciones, financiera, fiscal y energtica, petrleo, educativa, ley electoral, y transparencia.

1. La reforma energtica, promulgada por Pea Nieto en diciembre de 2013 y cuyas leyes reglamentarias entraron en vigencia este agosto, enfrenta el rechazo unnime de las fuerzas de la izquierda, que esperan revocarla mediante una consulta popular durante el proceso electoral del 2015. Estas fuerzas argumentan que la reforma, que abre el sector energtico al capital privado despus de ms de siete dcadas de monopolio estatal, implicar la entrega de los recursos energticos del pas a empresas extranjeras2. La otra reforma es la educativa, promulgada entre febrero y septiembre de 2013. Es rechazada por un segmento del magisterio representado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE), que durante varios meses se ha movilizado en varios estados y en la capital mexicana para exigir su derogacin. Entre los puntos ms criticados por la agrupacin gremial est un sistema de evaluacin profesional para la contratacin, permanencia y promocin del personal docente, algo inexistente hasta ahora en la educacin pblica mexicana.3. La relacin de Pea Nieto con la izquierda mexicana, representada principalmente por el Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), su mejor acierto de gobierno. Fue aceptar el pacto con el PRD para crear el Pacto por Mxico. Su principal acierto es haber permitido la negociacin con las fuerzas polticas alternas a su partido. Eso es muy importante porque permiti que hubiera pluralidad en el Congreso y esto se manifiesta en que en las dos Cmaras haya partidos diferentes, coment el experto mexicano.

4. El Pacto por Mxico es un acuerdo poltico nacional que se firm el 2 de diciembre del 2012. En l participaron los lderes de las tres principales fuerzas polticas del pas: PRI, PAN y PRD. Este acuerdo tiene por objetivo promover reformas estructurales desde el consenso.5. Los expertos coinciden en que pese a la euforia de las reformas, Pea Nieto ha dejado en el olvido y con un saldo negativo reas como la de seguridad, el crecimiento econmico y la generacin de empleos.6. En materia de seguridad, aunque el nmero de homicidios dolosos en los primeros 20 meses de su mandato baj 21% en comparacin con los ltimos 20 meses de su antecesor Felipe Caldern, la cantidad de secuestros aument en un 15% y el de las extorsiones se elev en 24%, segn los datos publicados por el propio gobierno. Es un rezago total, la seguridad debe de ser un tema prioritario de la misma manera que una reforma estructural. La inseguridad que vive el pas ha deteriorado completamente el tejido social y econmico. Cada vez la gente se arma ms y hace justicia por mano propia para defenderse de los delincuentes. Obligas a la gente a delinquir, a hacer actividades poco lcitas porque las alternativas de trabajo, de vida, son cada da mnimas. La violencia se presenta como un problema persistente y se extiende a cada vez ms zonas como por ejemplo el municipio de Atlacomulco, en el Estado de Mxico, de donde es oriundo Pea Nieto o al Valle de Bravo y se recrudece en Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y el mismo DF. Se han tomado algunas acciones pero no las suficientes. Por ejemplo en Michoacn ha tenido algn xito la intervencin del Estado, pero en el resto del pas hay muchos focos rojos donde la violencia es un hecho persistente.7. Como respuesta y como promesa de campaa, Pea Nieto advirti que lanzara la Gendarmera Nacional, cuyo banderazo lanz hace un par de semanas. Asegur en su presentacin que esta estrategia anticrimen ha permitido reducir los homicidios, los secuestros y las extorsiones de manera "sensible". Desafortunadamente, el nmero de gendarmes nacionales no son los suficientes para abarcar todo el pas. Esto nos lleva a un primer obstculo, que tenemos cerca de medio milln de policas municipales y estatales y no llegamos a al menos 10 mil policas de la Gendarmera nacional,8. En el rea econmica, Pea Nieto tena previsto un crecimiento del 4% para el 2014 del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, el Banco de Mxico ya anticip que se cerrar el ao con un crecimiento del 2.7% El pas sigue estancado. Los indicadores que da el Banco de Mxico son claros: Mxico no ha llegado al 2% de crecimiento anual. Hablamos de un estancamiento econmico, una recesin, falta de empleo y todo eso magnifica a la pobreza, la inseguridad, y el malestar social que se ve en el pas-9. La puesta en marcha de 23,009 escuelas de tiempo completo, los ms de 3 millones de beneficiados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y los 4.7 millones de mujeres con seguro de vida para jefas de familia.

Los 10 errores ms graves de sus dos aos:

1. El engao econmico.En dos aos consecutivos, el gobierno de Pea Nieto no cumpli con el mnimo de su propuesta decrecimiento econmico. En 2013, Hacienda pronostic un crecimiento de 3.5% que qued en un mediocre 1.4%. Para 2014 nos anunciaron un incremento de 3.9% que quedar, segn todos los pronsticos, entre 1.5 y 1.9%, si bien nos va. Es decir, un crecimiento inferior a 50% de lo pronosticado en ambos aos.2. Reforma fiscal recesiva.El gobierno de Pea Nieto sobrevendi una reforma fiscal que result ser recesiva, pues inhibi la inversin de los pequeos y medianos empresarios. La llamada reforma Videgaray tuvo un efecto nocivo. En 2013 el ingreso disponible de las personas hogares y empresas vena bajando, pero en 2014 se derrumb. Se desplom por esta reforma y por el incremento de impuestos y de inflacin, segn analiz el economista Jonathan Heath, en entrevista con Carlos Acosta en la edicin reciente de Proceso(1987).3. No hay multimillonarias inversiones entelecomunicaciones. En julio de 2013, la SCT presumi que se esperaban 700 mil millones de pesos de inversiones en el sexenio en el sector, el cual registra tasas de dos dgitos de crecimiento en el pas. Esas inversiones, a dos aos, no han llegado. Ni siquiera se han concretado los proyectos de banda ancha (en la banda 700 Mhz) ni en la red troncal que se iba a construir este ao en la infraestructura de la CFE.4. La corrupcin es un fenmeno cultural.Pea Nieto afirm en aquella malograda entrevista con los periodistas de la serie Conversaciones a Fondo, en agosto de este ao, que la corrupcin es un fenmeno de ndole cultural. El menosprecio del peismo a este cncer social ha generado una gran indignacin. El escndalo de la llamada Casa Blanca y las sospechas e indicios detrfico de influenciascon el consorcio HIGA, deJuan Armando HinojosaCant, demostraron que elGrupo Atlacomulcomenosprecia el combate a la corrupcin porque la consideran parte del modelo de gobierno. Es la nica de las grandes reformas anunciadas el 2 de diciembre en el Pacto por Mxico que se encuentra atorada.5. La crisis de Iguala-Tlatlaya.Pea Nieto tard diez das en mencionar el caso de los 43 jvenes normalistas secuestrados y presuntamente ejecutados en Guerrero. Minimiz y quiso ocultar la ejecucin extrajudicial de 22 personas en Tlatlaya, Estado de Mxico. Y ahora, el tema de la desaparicin de los 43estudiantesde Ayotzinapa ha generado las movilizaciones nacionales e internacionales ms importantes que se recuerden contra un presidente. Apenas el 27 de noviembre, Pea Nieto present un declogo que no resuelve nada de forma inmediata frente a esta crisis. Al contrario, la agrava.6. Lacriminalizacin de la protestasocial.Desde su gobierno en el Estado de Mxico, Pea Nieto demostr que no le gusta y no respeta la protesta social. La represin en Atenco fue una muestra de esto. El 1 de diciembre su gobierno inici con detenciones arbitrarias, justificadas por el vandalismo de presuntos anarquistas. A esta jornada le sigui la criminalizacin de las protestas de los maestros de la CNTE durante buena parte del 2013. Ahora, frente a la crisis de Ayotzinapa, vuelven a reproducir el mismo guin de infiltrar a los movimientos con provocadores y generar miedo y persecucin contra los disidentes. Lejos de aminorar, la protesta social ha crecido.7. Carencia de una estrategia distinta de combate al crimen organizado.El declogo del pasado 27 de noviembre demostr que el gobierno de Enrique Pea Nieto no tiene soluciones ni propuestas nuevas para enfrentar la penetracin del crimen organizado en los cuerpos de seguridad, militares y polticos. Propuso lo mismo que se rechaz durante el sexenio de Felipe Caldern. Y, algo peor, impulsa una reforma violatoria del artculo 115 sobre la autonoma de los municipios. Su receta es el eje de su fracaso: alentar un mayor presidencialismo discrecional e invasivo de los otros poderes.8. Fracas la reforma educativa.Sobrevendida como una reforma educativa, en realidad, las modificaciones de 2013 fueron una incompleta reforma laboral en el sector educativo para privilegiar un modelo de privatizacin de la evaluacin de los profesores. A un ao de distancia, las resistencias estatales y sindicales crecieron. No se concret ninguno de los avances que se prometieron. La persecucin contra las Escuelas Normales Rurales explica, en buena medida, la expansin tambin de la protesta por Ayotzinapa.9. Dependencia extrema a Televisa.Fiel a su origen y a su modelo de negocios y de ascenso al poder presidencial, Pea Nieto ha demostrado en dos aos de gobierno que no entiende las nuevas formas de comunicacin digital y deliberativa, y ha reforzado los privilegios y la dependencia hacia Grupo Televisa, empresa que se ha convertido en su parapeto, en su propagandista, pero tambin en su principal dficit de comunicacin. El tele-candidato se derrumba a la hora de gobernar porque, una vez ms, se demostr que mercadotecnia no es lo mismo que comunicacin poltica.10. Equipo de gobierno fracturado.Uno de los principales errores de diseo de su gobierno fue formar un gabinete de cuotas y cuates que ha sido altamente ineficaz. Los incentivos de la divisin entre los secretarios y subsecretarios, y entre los distintos secretarios (basta observar la guerra soterrada entre Luis Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong), han crecido. En la medida que crece la percepcin pblica de la debilidad de Pea Nieto, tambin se incrementan las fracturas en su equipo de gobierno. Basta observar la reciente encuesta delperidicoReforma.Prcticamente todos sus secretarios de Estado estn reprobados frente a laopininpblica. Y eso no es el resultado de un complot sino de un autoboicot.

10.4HISTORIA MUNDIAL DEL SIGLO XVI AL SIGLO XIX

1. La Edad Moderna(1500) El mundo al final de la Edad Media.2. El Gran Capitn(1501) Gonzalo Fernndez de Crdoba conquista el reino de Npoles.3. La sucesin de Isabel la Catlica(1504) Muere la reina Isabel I de Castilla.4. La colonizacin de las Indias(1508) Castilla funda colonias en Amrica y Portugal en la India e Indonesia.5. Selim I(1512) El sultn otomano Selim I declara la guerra a Persia.6. Martn Lutero(1515) El agustino Martn Lutero protesta contra las indulgencias.7. Hernn Corts(1517) Hernn Corts inicia la conquista del Imperio Azteca.8. Las comunidades y la germana(1520) Rebeliones en Espaa contra Carlos I.9. La vuelta al mundo(1521) Juan Sebastin Elcano completa la primera vuelta al mundo.10. La conquista de Amrica Central(1522) Nueva Espaa y Castilla del Oro se disputan Centroamrica.11. El saco de Roma(1525) El ejrcito de Carlos V se amotina y saquea Roma.12. La reforma protestante(1527) Los protestantes perfilan su doctrina y la difunden por Europa.13. Francisco Pizarro(1530) Pizarro inicia la conquista del Imperio Inca.14. Juan Calvino(1534) Calvino instaura una dictadura protestante en Ginebra.15. La conquista de Sudamrica(1537) Los conquistadores espaoles se extienden por Sudamrica.16. Nicols Coprnico(1540) Coprnico publica su teora heliocntrica.17. El concilio de Trento(1543) El papa Paulo III convoca el concilio de Trento.18. La batalla de Mhlberg(1547) El emperador Carlos V derrota a los protestantes.19. El mundo a mediados del siglo XVI(1550) Europa se consolida como la vanguardia de la cultura mundial.20. La abdicacin de Carlos V(1552) Carlos V abdica en favor de su hermano Fernando y de su hijo Felipe.21. Isabel I y Felipe II(1557) Los primeros aos de reinado de Isabel I de Inglaterra y de Felipe II de Espaa.22. Las guerras de Religin(1560) En Francia estalla la guerra entre catlicos y protestantes.23. La rebelin de Flandes(1565) Los Pases Bajos se rebelan contra la intolerancia religiosa espaola.24. La batalla de Lepanto(1568) Espaa, Venecia y los Estados Pontificios derrotan a los turcos en Lepanto.25. La matanza de san Bartolom(1572) Sangrienta matanza de hugonotes en Francia.26. El Imperio Espaol(1576) Felipe II de Espaa se convierte en rey de Portugal.27. Las Provincias Unidas(1581) El norte de los Pases Bajos se independiza de Espaa.28. La Armada Invencible(1586) Felipe II de Espaa declara la guerra a Inglaterra.29. Enrique IV de Francia(1592) Enrique IV de Francia pone fin a las guerras de religin.30. El mundo al final del siglo XVI(1600) Termina el Renacimiento europeo.31. Don Quijote de la Mancha(1601) Cervantes, Lope de Vega, Gngora, Quevedo...32. Kepler y Galileo(1606) Johannes Kepler y Galileo Galilei encabezan la revolucin cientfica.33. La colonizacin de Norteamrica(1610) Ingleses, franceses y neerlandeses fundan colonias en Norteamrica.34. La Guerra de los Treinta Aos(1616) Los protestantes de Bohemia se rebelan contra los Austrias.35. El conde-duque de Olivares(1621) Espaa bajo el gobierno del conde-duque de Olivares.36. El cardenal Richelieu(1627) La Francia del cardenal Richelieu.37. La condena de Galileo(1632) La Santa Inquisicin obliga a Galileo a abjurar del heliocentrismo.38. Ren Descartes(1637) Descartes inaugura la filosofa moderna.39. La revolucin inglesa(1642) El parlamento ingls se rebela contra el rey Carlos I.40. La paz de Westfalia(1647) Fin de la Guerra de los Treinta Aos.41. Oliver Cromwell(1650) Inglaterra cae bajo la dictadura militar y puritana de Cromwell.42. La restauracin inglesa(1655) Carlos II es reconocido como rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda.43. El rey Sol(1661) El rey Luis XIV instaura el absolutismo en Francia.44. La guerra de Devolucin(1667) Luis XIV invade los Pases Bajos espaoles.45. La guerra de Holanda(1672) Luis XIV declara la guerra a las Provincias Unidas.46. El apogeo de Luis XIV(1676) Luis XIV llega a la cumbre de su poder.47. Isaac Newton(1682) Isaac Newton sienta las bases de la fsica.48. La segunda revolucin inglesa(1687) Jacobo II de Inglaterra es derrocado tras suceder a Carlos II.49. La sucesin de Carlos II(1692) El problema de la sucesin de Carlos II de Espaa.50. El mundo al final del siglo XVII(1700) El apogeo del absolutismo.51. La guerra de sucesin espaola I(1701) Felipe de Borbn y Carlos de Austria se disputan el trono espaol.52. La guerra de sucesin espaola II(1706) Inglaterra y Escocia forman el Reino Unido de Gran Bretaa.53. El tratado de Utrecht(1712) Fin de la guerra de sucesin espaola.54. La Cudruple Alianza(1717) Inglaterra, Francia, los Pases Bajos y Austria se alan contra Espaa.55. La sucesin de Pedro I el Grande(1724) Muere el zar Pedro I el Grande.56. La guerra de sucesin de Polonia(1732) Austria y Rusia se enfrentan a Francia y Espaa por Polonia.57. La guerra de sucesin de Austria(1738) Europa contra Mara Teresa de Austria.58. La paz de Aquisgrn(1743) Fin de la guerra de sucesin de Austria.59. La ilustracin(1750) El mundo a mediados del siglo XVIII.60. Benjamin Franklin(1751) Franklin se revela como el primer cientfico americano.61. La guerra de los Siete aos(1756) Gran Bretaa arrebata a Francia sus colonias norteamericanas.62. Las trece colonias(1761) Las colonias britnicas en Norteamrica reivindican derechos.63. El motn de Esquilache(1765) Revueltas en Espaa y en Norteamrica.64. Catalina la Grande(1769) Catalina II de Rusia introduce la Ilustracin en su pas.65. La Revolucin Americana(1773) Las trece colonias se rebelan contra Gran Bretaa.66. La declaracin de independencia(1776) Los Estados Unidos de Amrica se declaran independientes.67. La guerra de Independencia(1778) Washington, con ayuda francesa, derrota a los britnicos en Yorktown.68. El tratado de Versalles(1781) Gran Bretaa reconoce la independencia de los Estados Unidos.69. La Constitucin de los Estados Unidos(1786) George Washington es elegido primer presidente de los Estados Unidos.70. La Revolucin Francesa(1789) Los franceses desafan al rey Luis XVI y reclaman un gobierno constitucional.71. La Repblica Francesa(1791) Luis XVI es guillotinado y Francia se convierte en una repblica.72. La guerra de la Vende(1793) Guerra civil en Francia entre monrquicos y republicanos.73. El Terror(1793) Robespierre instaura en Francia el terrorismo de Estado.74. El Directorio(1794) Los moderados toman el poder en Francia.75. Napolen Bonaparte(1796) Tras haber conquistado el norte de Italia, Bonaparte se lanza a la conquista de Egipto.76. El Consulado(1799) Un golpe de Estado convierte a Bonaparte en la mxima autoridad de Francia.77. La Edad Contempornea(1800) El mundo al final del siglo XVIII.78. El ascenso de Bonaparte(1801) Bonaparte se hace con el poder absoluto en Francia.79. El Imperio Francs(1803) Napolen se corona emperador de Francia.80. El fin del Sacro Imperio(1805) Napolen disuelve el Sacro Imperio Romano Germnico.81. La guerra de la Independencia Espaola(1808) Espaa se rebela contra la ocupacin francesa.82. Las insurrecciones sudamericanas I(1809) Las colonias americanas se rebelan contra el gobierno espaol.83. Las insurrecciones sudamericanas II(1810) Venezuela proclama una declaracin de independencia.84. El declive de Napolen(1812) El ejrcito de Napolen es destrozado por el invierno ruso.85. Occidente en guerra(1813) Europa contra Francia, los Estados Unidos contra Gran Bretaa, Sudamrica contra Espaa...86. La restauracin(1814) Restauracin del absolutismo en Francia y Espaa.87. El congreso de Viena(1815) Las grandes potencias redisean Europa.88. La independencia de Sudamrica I(1816) Bolvar y San Martn contra la corona espaola.89. La independencia de Sudamrica II(1818) Simn Bolvar funda la Repblica de Colombia.90. La independencia de Mxico(1820) Agustn de Iturbide proclama la independencia de Mxico.91. El trienio liberal(1821) LosCien mil hijos de san Luisrestauran en Espaa el absolutismo de Fernando VII.92. La insurreccin griega I(1823) El Imperio Otomano intenta sofocar la insurreccin independentista griega.93. La insurreccin griega II(1825) Gran Bretaa, Francia y Rusia deciden apoyar la revolucin griega.94. La independencia de Grecia(1827) Las potencias europeas establecen la independencia de Grecia.95. El Libro de Mormn(1828) Un embaucador llamado Joseph Smith recibe revelaciones divinas.96. Las Tres Gloriosas(1830) El rey Carlos X de Francia es derrocado por el pueblo de Pars.97. La independencia de Blgica(1831) Las grandes potencias europeas reconocen la independencia de Blgica.98. La guerra de Halcn Negro(1832) La poltica de traslado de indios al Oeste del presidente Jackson provoca una guerra.99. La primera Guerra Carlista(1833) La muerte del rey Fernando VII desencadena una guerra de sucesin en Espaa.100. La revolucin texana(1834) Los colonos estadounidenses en Texas se rebelan contra el gobierno mexicano.101. La independencia de Texas(1836) El dictador mexicano Santa Anna es hecho prisionero y Texas proclama su independencia.102. Las revueltas canadienses(1837) Canad exige a Gran Bretaa ms autonoma.103. La guerra del Opio(1838) Gran Bretaa declara la guerra a China.104. El Imperio Britnico(1840) Canad, Sudfrica, Afganistn, la India, Australia, bajo el gobierno britnico.105. El tratado de Nanking(1841) China acepta las condiciones britnicas tras la guerra del Opio.106. La cada de Espartero(1842) Un golpe de Estado implanta un gobierno moderado en Espaa.107. La anexin de Texas(1844) La posible anexin de Texas genera tensiones tanto en los Estados Unidos como en Mxico.108. La guerra entre Mxico y los Estados Unidos I(1845) La anexin de Texas hace estallar la guerra.109. La guerra entre Mxico y los Estados Unidos II(1847) El ejrcito estadounidense toma la capital mexicana.110. La primavera de los pueblos I(1848) Una ola de revoluciones liberales recorre Europa.111. La primavera de los pueblos II(1849) Francisco Jos I asciende al trono de Austria y reafirma el absolutismo.112. El mundo a mitad del siglo XIX(1850) La Europa de la reina Victoria y el emperador Francisco Jos.113. Napolen III(1851) Luis Napolen Bonaparte es elegido emperador de Francia.114. La guerra de Crimea I(1854) Gran Bretaa y Francia declaran la guerra a Rusia.115. La guerra de Crimea II(1855) Los aliados toman Sebastopol y el zar Alejandro II pide la paz.116. Kansas sangrante(1856) Luchas entre esclavistas y abolicionistas en Kansas.117. La rebelin de los cipayos(1857) Rebelin de los soldados indios contra las autoridades britnicas.118. Abraham Lincoln(1858) Lincoln se presenta a senador en los Estados Unidos y destaca por sus discursos contra la esclavitud.119. Italia contra Austria(1859) Victor Manuel II de Cerdea entra en guerra con Austria con la ayuda de Francia.120. La unificacin de Italia(1860) Vctor Manuel II de Cerdea y Garibaldi se hacen con el control de casi toda Italia.121. La guerra de Secesin I(1861) Once Estados de los Estados Unidos deciden abandonar la Unin.122. La guerra de Secesin II(1862) Robert Lee derrota estrepitosamente al ejrcito federal en Fredericksburg.123. La guerra de Secesin III(1863) Lee es derrotado en Gettysburg y poco despus Grant toma Vicksburg.124. La guerra de Secesin IV(1864) Grant acorrala a Lee en Richmond mientras Sherman devasta Georgia.125. La guerra de Secesin V(1865) Abraham Lincoln es asesinado en los ltimos das de la guerra civil.126. La guerra Austro-Prusiana(1866) Prusia arrebata a Austria la hegemona sobre Alemania.127. La reconstruccin de los Estados Unidos(1867) Los Estados Unidos en la posguerra.128. La era Meiji(1868) El emperador japons Meiji recupera el poder tras la cada del ltimo Shogun.129. La aniquilacin del Paraguay(1869) El dictador Francisco Solano Lpez lleva a Paraguay al borde de la extincin.130. La cada de Napolen III(1870) Prusia invade Francia y captura a Napolen III.131. El segundo Imperio Alemn(1871) El rey Guillermo I de Prusia es coronado como emperador alemn.132. La Repblica Espaola(1872) El rey Amadeo I de Espaa abdica y se proclama la repblica.133. La tercera Repblica Francesa(1874) Francia se constituye oficialmente en una repblica.134. El centenario de los Estados Unidos(1876) Los Estados Unidos celebran el centenario de su declaracin de independencia.135. La guerra ruso-turca(1877) El ejrcito ruso llega hasta las puertas de Constantinopla.136. La guerra del Pacfico(1879) Chile declara la guerra a Bolivia y Per.137. La colonizacin de frica(1881) Las potencias europeas en Egipto, Tnez, Argelia, el Congo, etc.138. La guerra Sino-francesa(1883) Francia ataca a Vietnam y termina en guerra contra China.139. El reparto de frica(1885) Las grandes potencias fijan las reglas para repartirse el continente africano.140. El ao de los tres emperadores(1887) Muere el Kaiser Guillermo I de Alemania, y poco despus su hijo Federico III.141. La carrera africana(1889) Gran Bretaa, Francia, Alemania, Italia y Blgica se apresuran a abarcar en frica el mximo territorio posible.142. La guerra civil chilena(1891) El parlamento chileno se rebela contra el presidente Balmaceda.143. La revolucin hawaiana(1893) Una revuelta en Hawai derroca a la reina Lili'uokalani y solicita la anexin a los Estados Unidos.144. La guerra sino-japonesa(1894) Japn declara la guerra a China.145. El nacimiento del cine(1895) Edison, los hermanos Lumire y varios inventores ms rivalizan por la audiencia.146. La guerra de Cuba(1896) La rebelin cubana contra el gobierno espaol se extiende por toda la isla.147. La guerra greco-turca(1897) Grecia apoya la independencia de Creta y el Imperio Otomano le declara la guerra.148. La guerra hispano-estadounidense(1898) Los Estados Unidos apoyan la revolucin cubana contra Espaa y entran en guerra.149. La guerra filipino-estadounidense(1899) Los Estados Unidos arrebatan a Espaa Puerto Rico y las Filipinas, pero stas se rebelan.150. El mundo al final del siglo XIX(1900) El apogeo del imperialismo europeo.

10.4.1TRANSICIN A LA SOCIEDAD CAPITALISTA Y LAS REVOLUCIONES BURGUESAS

Transicin DelFeudalismoAl Capitalismo

Hacia mediados del siglo XV elSistemaFeudal gozaba de buenasalud, haba sorteado con relativoxitola terrible peste negra del siglo anterior (1348) que haba diezmado los campos de mano de obra servil y las ciudades se fueron recuperando poco a poco. Pero hacia 1543 los Turcos tomaron definitivamente Constantinopla y avanzaron sobreEuropa oriental con lo que cortaron todo elcomercioterrestre con elAsiay amenazaron a Europa con invasiones permanentes. Esto signific prcticamente el bloqueo Europeo, ya no llegaron ms las especias ni el metal precioso ni las sedas, para colmo el Mediterrneo inmediatamente se infest depirateramusulmana.

El respiro para lacrisiseconmica que se produjo vino de manos de portugueses, primero, y espaoles, luego. Pero en el descubrimiento deAmricay en las ingentes cantidades de metal precioso estara el germen de la destruccin del sistema feudal que tardara al menos 200 aos en producirse.

La acumulacin originaria delCapital:

Las grandes travesas y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre. Adems el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades demetalespreciosos provenientes de aquellas tierras produjeron un trastocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden econmico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyoobjetivoprincipal consista en intercambiarbienes. Con lo que laproduccineminentemente rural,patrimoniode los seores feudales, paso a segundo plano. Esteprocesofue capitalizado por la burguesa, la que al aumentar supodereconmico (Laclasesocial que encabez larevolucincomercial) y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores: los Seores Feudales y a manejar los resortes de laeconoma.

Pronto se hizo necesario, para abastecer almercadomundial, ingentes cantidades de mercancas que el sistema tradicional de produccin industrial, es decir los Gremios, no poda satisfacer por sus rgidas y costosasestructurasde produccin. El antiguo sistema fue lentamente reemplazado porSistemasde produccin de manufacturas artesanales listas para entrar en el mercado de la EconomaMundo, aprovechando el abaratamiento delcostode la moneda, que haca que loscostosde produccin fuesen accesibles.

El Sistema Domstico: Este sistema de produccin de us predominantemente enInglaterraa partir de mediados del siglo XVII y consista, bsicamente, en la elaboracin de manufacturas artesanales en los hogares campesinos: en sus tiempos libres y con todala familia, elcampesinorecibamateria primade manos de comerciantes de la ciudad y la transformaba usandoherramientasartesanales. El pago era enfuncinde la cantidad de mercadera manufacturada que el comerciante reciba, al que se le descontaba el costo de lamateriaprima. Este sistema permiti lanzar al mercado importante volmenes de me