20
CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE – PROV. DE HUANCANE – PUNO /// GESTION 2011 - 2014 EXPEDIENTE TECNICO Estudio De Impacto Ambiental META : “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA GRASS SINTETICO REGION : PUNO PROYECTO : “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE – PROV. DE HUANCANE – PUNO” PROVINCIA : HUANCANE OBRA : CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL C.P. DE HUARISANI DISTRITO : HUANCANE ENT. FINAN. : Municipalidad Provincial de HUANCANE SECTOR : RENJACHI MODALIDAD DE EJEC. : ADMINISTRACION DIRECTA PROYECTO: “CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE – PROV. DE HUANCANE – PUNO” PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE UBICACIÓN : PUNO – HUANCANE – SECTOR DE RENJACHI DEL C.P.SAN PEDRO DE HUARISANI. El presente Estudio de Impacto Ambiental, forma parte del Proyecto: “Creación de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani dist. de Huancane – Prov. de Huancane – Puno” por lo que los encargados de la construcción se ceñirán estrictamente a las indicaciones de los Planos y las presentes Especificaciones, así como a las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente y a sus Anexos correspondientes. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y VULNERABILIDAD GENERALIDADES. “Creación de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist de Huancane – Prov. de Huancane – Puno , El “desarrollo”, plantea como objetivo central el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas. Muchos de los esfuerzos en lograr el denominado desarrollo están orientados a la colonización de nuevas áreas y la explotación de nuevos recursos. Complementariamente, la construcción de obras de infraestructura que constituye un importante aspecto para el logro de los objetivos antes establecidos. Mediante estas actividades el ser humano ha logrado controlar un alto porcentaje de los recursos naturales. Sin embargo, ha habido algunos aspectos colaterales en este proceso de desarrollo que perjudica la conservación del medio ambiente. Este hecho requiere atención y es necesario tenerlo en cuenta para la toma de decisiones en el proceso de planificación del desarrollo sostenible de la sociedad. El término Impacto Ambiental, en general, se refiere a cualquier alteración significativa de los elementos del medio ambiente o de las relaciones entre ellos, causada por las actividades del proyecto,

Exp. Imp. Ambiental de Huarisani

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fgdgbf

Citation preview

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Estudio De Impacto Ambiental

    META : CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA GRASS SINTETICO REGION : PUNO

    PROYECTO : CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO

    PROVINCIA : HUANCANE

    OBRA : CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL C.P. DE HUARISANI DISTRITO : HUANCANE

    ENT. FINAN. : Municipalidad Provincial de HUANCANE SECTOR : RENJACHI

    MODALIDAD DE EJEC. : ADMINISTRACION DIRECTA

    PROYECTO: CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV.

    DE HUANCANE PUNO

    PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE

    UBICACIN : PUNO HUANCANE SECTOR DE RENJACHI DEL C.P.SAN PEDRO DE

    HUARISANI.

    El presente Estudio de Impacto Ambiental, forma parte del Proyecto: Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani dist. de Huancane Prov. de Huancane Puno por lo que los encargados de la construccin se ceirn estrictamente a las indicaciones de los Planos y las presentes Especificaciones, as como a las prescripciones del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente y a sus Anexos correspondientes.

    ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y VULNERABILIDAD

    GENERALIDADES.

    Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist de Huancane Prov. de Huancane Puno , El desarrollo, plantea como objetivo central el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas. Muchos de los esfuerzos en lograr el denominado desarrollo estn orientados a la colonizacin de nuevas reas y la explotacin de nuevos recursos. Complementariamente, la construccin de obras de infraestructura que constituye un importante aspecto para el logro de los objetivos antes establecidos. Mediante estas actividades el ser humano ha logrado controlar un alto porcentaje de los recursos naturales. Sin embargo, ha habido algunos aspectos colaterales en este proceso de desarrollo que perjudica la conservacin del medio ambiente. Este hecho requiere atencin y es necesario tenerlo en cuenta para la toma de decisiones en el proceso de planificacin del desarrollo sostenible de la sociedad.

    El trmino Impacto Ambiental, en general, se refiere a cualquier alteracin significativa de los

    elementos del medio ambiente o de las relaciones entre ellos, causada por las actividades del proyecto,

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    en trminos muy generales un EIA es un sistema de advertencia temprana y un proceso de anlisis

    continuo para prevenir, mitigar, remediar o compensar efectos indeseables sobre el medio ambiente,

    que se derivan de las actividades humanas. Desde un punto de vista ms pragmtico el proceso de EIA

    constituye una tctica de solucin de problemas y conflictos en el proceso de toma de decisiones.

    Para tal efecto se estiman los posibles impactos o alteraciones potenciales positivas y/o negativas que se podran generar por el proyecto de Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist. De Huancan Prov. de Huancan Punopara las etapas de planificacin, ejecucin de las obras de construccin, as como de operacin de los mismos; en ambos casos, los impactos sern estimados para el rea de influencia tanto directa como indirecta.

    Asimismo, permitir definir reas ambientales crticas que deben ser estudiadas con mayor

    detalle y otras reas naturales que pueden ser recuperadas o mejoradas, de modo que conformen el

    plan de manejo ambiental del proyecto.

    Por otro lado, el conocimiento de la base ecolgica permitir determinar la vulnerabilidad de las

    obras frente al medio y dar la alerta sobre los posibles efectos de eventos naturales sobre la misma

    obra, asegurndole un mayor tiempo de vida.

    Los impactos potenciales originados, son analizados fundamentalmente, con respecto a los

    elementos, geomorfologa, hidrologa, suelo, ecosistemas especiales, aspectos socio econmico y

    aspectos de la alteracin de la trama urbana, servicios y movilizacin de la poblacin.

    Es importante sealar que en este caso de visin anticipada o de conjetura sobre la situacin a

    presentarse, la incertidumbre es un componente inevitable en la prediccin de impactos.

    OBJETIVO

    Objetivo General

    El Estudio de Impacto Ambiental, materia del presente proyecto, plantea como objetivo general, identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales, que tienen lugar en las etapas delCreacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de huarisani dist. de Huancane Prov. de Huancane Puno, a fin de recomendar las medidas adecuadas que permitan mitigar o eliminar los efectos negativos y fortalecer los positivos.

    Objetivos Especficos

    Realizar el diagnstico ambiental de las zonas en que se construir el Proyecto Creacin de

    Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist.de Huancane

    Prov. de Huancane Puno:

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales producidos por efecto de la

    construccin y operacin de la obra.

    Proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir y corregir los efectos ambientales

    adversos ms significativos.

    Estimar y calificar los Impactos Ambientales que originan ambos sistemas.

    Estimar la vulnerabilidad de los mismos, y Preparar un Plan de Trabajo de Manejo Ambiental para

    ambos Sistemas.

    MARCO CONCEPTUAL

    Sin necesidad de entrar en definiciones muy tcnicas el concepto de medio ambiente es de

    naturaleza integral y considera los elementos fsicos, biolgicos, qumicos y humanos existentes en

    cualquier entorno, ya sean estas reas predominantemente naturales (con poca presencia antrpica)

    como en los sistemas artificiales o construidos por el hombre. La condicin del medio ambiente es

    por lo general fuertemente afectada por la naturaleza de las actividades humanas y a su vez esta

    condicin ambiental afecta la calidad de vida de la sociedad. En la actualidad podemos decir que todas

    las actividades humanas - tales como la agricultura, la ganadera, la selvicultura, la pesca y la industria,

    entre otras - modifican, para bien o para mal, consciente o inconscientemente, las caractersticas bsicas

    del ambiente.

    A menudo esta interaccin entre las acciones humanas y el entorno genera situaciones no

    deseadas, las que comnmente se denominan problemas ambientales. Estos constituyen factores de

    degradacin para la calidad del medio ambiente, estableciendo carencias que sealan niveles de

    insatisfaccin o deterioro y que permiten medir la calidad ambiental. Los problemas se pueden

    subdividir en grandes categoras, tales como: degradacin de recursos naturales; fenmenos de

    contaminacin de aire, agua, suelo y residuos slidos; y deterioro del ambiente construido donde se

    incluyen aspectos ligados a elementos socioculturales.

    Los problemas ambientales cruzan y afectan distintos mbitos y por lo tanto, existen diversas

    formas para enfrentarlos. Sin embargo, es fundamental desarrollar una actitud preventiva, generando

    capacidades para identificar anticipadamente situaciones conflictivas o que tiendan a provocar niveles

    de insatisfaccin en la calidad de vida de la poblacin. La intencin es evitar que los impactos se

    produzcan, pero si esto no es posible, establecer las medidas de mitigacin ms adecuadas para

    mantenerlos a niveles aceptables. En ambos casos, se necesita disponer de metodologas, criterios y

    procedimientos que permitan identificar, evaluar y prevenir los problemas que puedan derivarse de los

    procesos de transformacin del medio ambiente.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    En la medida en que estas capacidades se desarrollan se aumentan las opciones de xito y se

    ofrecen alternativas viables para lograr una adecuada proteccin ambiental y avanzar as hacia el

    desarrollo sostenible.

    La Evaluacin de Impacto Ambiental apoya precisamente esta alternativa de prevencin, mucho

    ms deseable y econmica para lidiar con los problemas ambientales. Esta herramienta, ampliamente

    utilizada en el mundo, especialmente en los pases desarrollados, ha dado pruebas de ser efectiva, entre

    otras cosas, porque: Ayuda a aplicar preventivamente las polticas de proteccin ambiental; Reduce los

    efectos ambientales negativos derivados de acciones humanas a! nivel de polticas, planes, programas

    y proyectos; Ayuda a la toma de decisiones informadas; Incorpora la dimensin ambiental en el

    desarrollo de las acciones humanas; Incentiva la investigacin, los estudios ambientales y la generacin

    de tecnologa; Ayuda a ejecutar las acciones humanas con los mnimos costos ambientales; y Ofrece

    alternativas viables desde el punto de vista ambiental para que puedan ejecutarse las diversas acciones

    humanas.

    Los puntos claves para la evaluacin de impacto ambiental son los siguientes:

    Incorporacin sistemtica de la dimensin ambiental en la planificacin y toma de decisiones:

    Tradicionalmente las evaluaciones de acciones humanas se han realizado sobre la base de los costos

    econmicos inmediatos, la rentabilidad y las necesidades a corto plazo, pero con la evaluacin ambiental

    adems se consideran las relaciones de interdependencia con el ambiente, el uso racional de los

    recursos y en definitiva, la sustentabilidad de las acciones humanas.

    Incorporacin sistemtica de la ciudadana: Un proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental

    permite comprometer a la comunidad en el desarrollo de las actividades as como recoger

    tempranamente sus preocupaciones ambientales y de esa forma, evitar los efectos negativos sobre su

    entorno inmediato.

    De esa manera disminuye la posibilidad de conflictos posteriores, ya que la comunidad conoce

    las acciones realizadas para prevenir situaciones no deseadas. Un proceso de evaluacin de Impacto

    Ambiental permite tener un dilogo amplio, basado en informacin suficiente, con los diversos grupos

    sociales, pudiendo stos conocer y analizar todos los aspectos del entorno en que se realiza una accin

    determinada. Se favorece as una mayor transparencia, equidad y respaldo la toma de decisiones.

    Aplicacin coherente de las Polticas de Desarrollo Sostenible: Un proceso de Evaluacin de

    Impacto Ambiental ayuda a que las acciones humanas se enmarquen dentro de las polticas nacionales,

    regionales o locales definidas para lograr un desarrollo sostenible. Permite calificar si una o un conjunto

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    de acciones de desarrollo pudiese ser o no compatibles con los mandatos establecidos en la poltica y

    en la legislacin ambiental, poniendo las condiciones de aprobacin o estableciendo las causas de

    rechazo.

    Prediccin y reduccin o realce de los impactos significativos: Un proceso de Evaluacin de

    Impacto Ambiental contiene elementos que buscan asegurar, hasta el mayor grado posible, que los

    efectos adversos significativos, se eliminen o se mantengan a niveles mnimos aceptables. Una funcin

    primordial de un proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental es asegurar que las decisiones sobre las

    acciones propuestas prevengan los impactos significativos que deterioran las caractersticas del medio

    ambiente.

    Ahorro de recursos financieros y materiales: La identificacin temprana de los impactos

    potenciales de una accin promueve el uso de mejores prcticas administrativas o soluciones

    tecnolgicas innovadoras para eliminar, reducir o mitigar impactos adversos significativos. La

    prevencin tiene un menor costo que la correccin de problemas.

    El proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental contiene elementos que buscan asegurar, hasta

    el mayor grado posible, que se eliminen o se mantengan a niveles mnimos aceptables los impactos

    adversos significativos en la calidad del medio ambiente local, regional o nacional. Esto estimula un

    examen minucioso de todas las situaciones que podran afectar al medio ambiente, y una evaluacin de

    las medidas y los costos asociados a la mitigacin de los impactos negativos y a la optimizacin de los

    impactos positivos.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    DEFINICIONES BSICAS PARA EL USO CORRECTO DE LA EIA

    Decisin temprana de s es necesario un estudio de impacto ambiental detallado.

    Anlisis slo de las acciones que tengan impactos significativos sobre el ambiente.

    Uso de criterios para decidir impactos significativos, tales como:

    Incidir en la calidad del aire y del agua

    Afectar adversamente los recursos naturales y ecolgicos protegidos

    Causar descargas de materias txicas o peligrosas o la generacin de desechos

    Generar impactos culturales y en las costumbres

    Reubicar involuntariamente a la poblacin

    Definicin del mbito de accin y de los contenidos del anlisis ambiental, con:

    Participacin amplia

    Eliminacin de puntos insignificantes

    Asignacin de requisitos para preparar y calificar estudios

    Identificacin del propsito y alternativas de la accin

    Identificacin de otras decisiones ambientales asociadas

    Disponibilidad de una poltica ambiental sostenible.

    Reduccin de riesgos potenciales al bienestar del medio ambiente, especialmente en relacin con la

    proteccin ambiental expresada en conservacin de recursos naturales, calidad ambiental y salud

    pblica.

    Anlisis abierto y completo de todas las consecuencias ambientales de una accin humana propuesta.

    Consideracin objetiva de todas las alternativas razonables para identificar la menos daina de

    manera que satisfaga el propsito de la accin propuesta.

    Establecimiento de una base uniforme cuantitativa/cualitativa para la identificacin y caracterizacin

    de todos los impactos ambientales relevantes.

    Aplicacin de las mejores prcticas para disminuir los impactos inevitables.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Para llevar a cabo la estrategia de proteccin es necesario poner en marcha mecanismos que

    posibiliten el uso no abusivo. Para ello se utilizan las ESTIMACIONES DE IMPACTO, que son anlisis

    preventivos destinados a establecer como las acciones humanas degradan el ambiente. Los puntos

    crticos de las estimaciones de impacto se centran, en primer lugar, en definir en qu momento ellas

    deben llevarse a cabo. Ciertamente que deben realizarse antes de la ejecucin de las obras, pero

    simplemente se define el momento exacto como aquel de mayor conveniencia para los propsitos

    perseguidos.

    La otra cuestin se relaciona con los niveles a los cuales se aplica el instrumento. Como se sabe

    las tomas de decisin, referidas anteriormente y que pueden impactar al ambiente, presentan

    distintos niveles de decisin. Algunos ejemplos de ellos son:

    Esto implica una consideracin de los impactos de forma particularizada segn el nivel de detalle

    que requiere cada caso. En el nivel de Polticas se toman opciones de proteccin y se definen acciones

    e instrumentos para alcanzar los objetivos ambientales. En el nivel de Planificacin se considera al medio

    en su conjunto, se lo valora, se lo clasifica y segn el impacto potencial se busca la localizacin

    preferente. En el nivel de Anteproyecto se valora la agresividad de las diferentes alternativas propuestas

    y el impacto ambiental ayuda a comparar y elegir la alternativa ms idnea. En el Proyecto se analizan

    las particularidades de la actuacin en todas sus fases (diseo, construccin, operacin y abandono) y

    la evaluacin de impacto plantea medidas correctoras para eliminar, minimizar o compensar

    alteraciones. En general las evaluaciones de impacto ambiental se han vinculado con proyectos, pero la

    POLTICAS

    PLANIFICACIN

    ANTEPROYECTO

    PROYECTO

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    experiencia indica que cada vez se hace ms necesaria la incorporacin de las evaluaciones estratgicas

    al nivel de polticas y programas.

    Etapas de una Evaluacin de Impacto Ambiental

    En general los procedimientos de EIA contienen un conjunto de etapas que le permiten alcanzar

    eficientemente sus propsitos. A continuacin se describen las ms significativas ya que la eliminacin

    o poca consistencia de ellas, podra traducirse en un proceso incompleto y en definitiva, en una

    deficiente evaluacin ambiental.

    Caracterizacin de la Accin

    En el anlisis secuencial de la evaluacin de impacto ambiental se identifica una primera etapa

    que tiene por objeto reconocer si las caractersticas de la accin a emprender - tales como localizacin

    geogrfica, volmenes de produccin, tecnologa empleada, tipos y cantidades de insumes y desechos,

    etc.- generan consecuencias ambientales importantes que hagan imprescindible su estudio detallado

    en las etapas posteriores. Se analiza la accin propuesta para establecer si ella pudiese afectar

    significativamente a uno o varios de los componentes del ambiente, utilizando para ello todos los

    criterios de proteccin ambiental que estn disponibles en el pas. En ausencia de estos, se usan

    parmetros comparativos de naciones con mayor experiencia en la proteccin del ambiente.

    Este primer anlisis, donde participan todas las partes involucradas (proponentes, autoridades,

    comunidad afectada e interesada, entre otros), debe ser sumamente riguroso, ya que a partir de los

    antecedentes obtenidos ac se definen los impactos ambientales significativos. Una mala descripcin

    de la accin o un desconocimiento de sus alcances, son elementos que atontan directamente contra la

    calidad y la aplicacin de la evaluacin ambiental.

    Es el momento de revisar claramente el objetivo y necesidad de la accin, elementos que

    constituyen la justificacin para llevarla a cabo, y presentar alternativas que pueden cumplir con

    idnticos propsitos. En definitiva, aqu se analiza la existencia de otras opciones que, probablemente,

    podran generar menores impactos ambientales y que cumplen con los objetivos inciales de la accin.

    Este anlisis es crucial en el proceso, ya que es la primera instancia en que generalmente se contribuye

    a mitigar impactos. Es importante que se incluya una demostracin resumida del objetivo y la necesidad

    de la accin propuesta y de sus consecuencias ambientales.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Definicin del mbito de Accin y Estudio de Impacto Ambiental Preliminar

    El mbito de accin es un proceso abierto que involucra a todas las partes interesadas y afectadas

    (instituciones responsables, proponente de la accin, expertos, organizaciones y comunidad en general)

    para determinar la extensin de los puntos a tratar en el Estudio de Impacto Ambiental. Esto permite

    identificar los lemas ms significativos relacionados con la accin y eliminar del anlisis detallado los

    aspectos no relevantes; se asegura as que los problemas reales se identifiquen temprano y se estudien

    apropiadamente, y que los puntos sin importancia no consuman tiempo ni generen esfuerzos

    injustificados.

    Este anlisis se realiza por medio un Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, basado en:

    a) El objetivo, necesidad y descripcin de la accin propuesta;

    b) Las posibles alternativas o medios para satisfacerlas;

    c) La identificacin de las variables ambientales afectadas;

    d) Los impactos potenciales que se hayan identificado o que sean factores de preocupacin por

    parte de los distintos actores participantes; y

    e) La definicin del rea afectada por la accin desde el punto de vista ambiental. En ausencia de

    esta fase, la utilidad del Estudio de Impacto Ambiental de detalle disminuye enormemente,

    produciendo nada ms que un listado de probables impactos ambientales para una determinada

    accin en una localidad en particular y una gran cantidad de informacin no relevante para la

    evaluacin.

    Es conveniente que la identificacin de alternativas factibles se lleve a cabo lo ms pronto

    posible, despus de haber establecido el objetivo y necesidad.

    De esta manera, la planificacin de la evaluacin no compromete recursos y tiempo en una alternativa

    no avalada ambientalmente.

    El anlisis de los factores ambientales impactados es el punto de partida para establecer la Lnea

    de Base. Por ello, entre otras cosas interesa diferenciar claramente los impactos generados por la accin

    a emprender de otros provocados por actividades o proyectos en marcha o por variabilidad de carcter

    natural.

    La seleccin de las tcnicas y modelos ajustados a la obtencin de los antecedentes requeridos

    para la evaluacin ambiental depender de las variables en estudio, del nivel de precisin que se

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    necesite, del tiempo, de los costos y de las necesidades de equipos tcnicos. Para que esto se cumpla es

    primordial tener plenamente identificado el objetivo de la accin emprendida. Es importante la

    justificacin y validacin de los datos y fuentes de informacin que estn disponibles y que se utilicen

    en el estudio.

    Trminos de Referencia

    En muchos pases e instituciones internacionales se utilizan trminos de referencia para definir

    los contenidos de una evaluacin ambiental de detalle.

    El objetivo de este punto es acordar aquellas variables que, por las caractersticas de la accin y

    del rea afectada y segn el Estudio Preliminar, adquieren mayor relevancia para identificar los impactos

    ambientales. Se define la escala de trabajo, la replicabilidad de la informacin, el volumen de datos a

    utilizar y el uso de indicadores. Bsicamente, en este punto se establecen los contenidos del Estudio de

    Impacto Ambiental Detallado.

    La seleccin de las tcnicas y modelos ajustados a la obtencin de los antecedentes requeridos

    para la evaluacin ambiental depender de las variables en estudio, del nivel de precisin que se

    necesite, del tiempo, de los costos y de las necesidades de equipos tcnicos. Una regla bsica en la

    eleccin de una tcnica es utilizar aquella que por el menor costo econmico, tiempo y simpleza

    satisfaga las necesidades del estudio.

    Para que esto se cumpla es necesario tener plenamente identificado el objetivo de la accin

    emprendida. Tambin es importante la justificacin y validacin de los datos y fuentes de informacin

    que estn disponibles y que se utilicen en el estudio.

    Estos antecedentes se incorporan en los Trminos de Referencia, los que adecuan los contenidos y

    alcances de los estudios detallados y se introducen los acuerdos alcanzados durante la descripcin de

    proyecto, el estudio inicial y la definicin del mbito de accin.

    Los Trminos de Referencia deben representar adecuadamente los requisitos para caracterizar

    el ambiente afectado, pronosticar y calificar impactos disponer de medidas de mitigacin y seguimiento,

    e .identificar actores afectados e interesados.

    Estudio de Impacto Ambiental Detallado

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    En este anlisis, adems de incorporar los antecedentes relativos a los Trminos de Referencia,

    se pone nfasis en, al menos, tres aspectos fundamentales. Ellos son:

    Descripcin del Ambiente. Se trata de analizar las condiciones ambientales, que pueden ser afectadas

    por la accin humana, al mayor nivel de detalle posible. Se requiere, entonces, conocer exactamente

    los componentes involucrados al interior del territorio afectado por la accin, el que se define como el

    rea donde ocurren los impactos y se efectan acciones de mitigacin y seguimiento.

    La informacin obtenida debe mostrar claramente las caractersticas de las variables ambientales

    a afectarse y ser la base a partir de la cual se evalan los eventuales impactos.

    Si la informacin no caracteriza el ambiente afectado o no entrega elementos que permitan

    evaluar los impactos e implementar las medidas de mitigacin y seguimiento, entonces no amerita ser

    incluida en el anlisis.

    Aun cuando se reconoce que los detalles contenidos en la descripcin del medio ambiente

    variarn con la naturaleza de la accin propuesta y los recursos afectados, en ella se incluyen temas tan

    diversos como geologa, topografa, suelos, recursos hdricos subterrneos y superficiales, comunidades

    terrestres y acuticas, reas de fragilidad ambiental, calidad del aire, utilizacin del territorio,

    demografa, ruido, socio economa, infraestructura, transporte y recursos culturales, entre otros.

    En general se incluyen los elementos -a escala y detalles necesarios- que expliquen los impactos

    ambientales o que permitan formarse una idea clara del significado ambiental de la accin.

    La regla general es no incluir informacin innecesaria y enfocarse en los antecedentes relevantes.

    Pronstico y Anlisis de Impactos Ambientales. Este anlisis se hace sobre la base de evaluar el

    carcter significativo de los impactos, poniendo especial atencin en aquellos que presentan un nivel

    crtico o irreversible. Con estos fines se utilizan metodologas estructuradas que permiten predecir el

    comportamiento de los distintos tipos de impactos que puedan presentarse.

    Por ejemplo, se analizan los impactos:

    Positivos y negativos,

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Primarios e inducidos,

    Corto y largo plazo, y

    Acumulativos.

    Una vez conocidos y evaluados los impactos se toman decisiones en relacin con sus ventajas y

    desventajas desde el punto de vista ambiental. Lo que se busca con el estudio es una comparacin de

    las condiciones inciales del medio ambiente, con aquellas que pueden causar los diferentes elementos

    de la accin propuesta. Para ello se requiere conocer, de forma adecuada y rigurosa, los componentes

    ambientales que podran ser impactados de alguna manera con la implementacin de la accin.

    La descripcin deber ser hecha en el territorio afectado, el que se define como el lugar donde

    ocurren la mayora de los impactos ambientales y las medidas de mitigacin y seguimiento. El detalle de

    la informacin debe ser suficiente para demostrar las caractersticas de los recursos naturales y

    humanos que podran resultar involucrados. Adems, esta descripcin debe suministrar informacin

    con la cual se pueda predecir y comparar los impactos ambientales.

    Si la informacin no caracteriza el ambiente afectado o no entrega elementos que permitan

    evaluar los impactos y realizar una mitigacin y seguimiento, entonces no amerita ser incluida en un

    anlisis de impacto ambiental.

    Mitigacin y Compensacin de Impactos Significativos.-. En gran medida el cumplimiento de los

    programas de Proteccin Ambiental, depende de las medidas de mitigacin y compensacin de

    impactos. Estas, en definitiva, son las que hacen viables las acciones humanas desde el punto de vista

    del medio ambiente.

    En un proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental la reduccin de los impactos negativos se

    logra mediante el anlisis cuidadoso de las diferentes alternativas y opciones que se presentan a lo largo

    del proceso de evaluacin.

    La mitigacin es el diseo y ejecucin de actividades orientadas a reducir los impactos

    ambientales significativos que resultan de la implementacin de una accin humana y puede incluir:

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Evitar completamente el impacto al no desarrollar una determinada accin;

    Disminuir impactos al limitar el grado o magnitud de la accin y su implementacin;

    Rectificar el impacto al reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado; y

    Reducir o eliminar el impacto paso a paso con operaciones de conservacin y mantenimiento durante

    la extensin de la accin.

    El concepto asociado a la mitigacin es que los impactos ambientales negativos pueden evitarse

    o disminuirse con modificaciones cuidadosas en el diseo de la accin propuesta. Muchas veces estos

    impactos se evitan cuando se identifican oportunamente y se les otorga el nivel adicional de proteccin

    que merecen, al modificar el diseo de la accin en su fase de planificacin.

    La Mitigacin es un proceso permanente durante la evaluacin de impacto ambiental y se inicia

    cuando se modifica la accin, en su fase de diseo, con la idea de disminuir o evitar cierto tipo de

    impactos significativos.

    La Compensacin de un impacto consiste en reemplazar o sustituir recursos o ecosistemas

    deteriorados o extinguidos, por otros de similar condicin e importancia para una proteccin efectiva.

    En caso de que las medidas de mitigacin no sean suficientes para disminuir los impactos

    ambientales, se consideran los mecanismos de compensacin. Estos se destinan a la creacin de

    ambientes similares a los afectados o al apoyo de programas de proteccin ambiental. En ningn caso

    la compensacin debe permitir que se transen recursos ambientales por dinero, becas o empleos; se

    compensa reponiendo lo impactado por una situacin similar.

    Revisin del Estudio de Impacto Ambiental

    La Evaluacin de Impacto Ambiental investiga, evala y documenta la informacin que permite

    a los involucrados en el proceso, especialmente a la poblacin y a los servicios pblicos u otras

    instituciones responsables, tener un conocimiento acabado sobre los riesgos y beneficios de una accin

    propuesta.

    Esta informacin debe estar disponible en un documento formal, que incluye los antecedentes

    relevantes sobre la naturaleza de la accin propuesta y sus implicancias ambientales.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    Los anlisis ambientales que contienen estos antecedentes son documentos de carcter pblico

    que deben ser revisados por las autoridades, la ciudadana e instituciones involucradas, para que pueda

    efectivamente representar instrumentos de informacin confiable. Normalmente se revisa que cumpla

    con los requisitos formales establecidos en leyes y reglamentos. Tambin se verifica la calidad de la

    informacin, la pertinencia de la metodologa utilizada, la medicin de los impactos y los alcances de las

    medidas de mitigacin y seguimiento.

    Durante el proceso de evaluacin se hacen anlisis que permiten visualizar los riesgos, daos y

    beneficios ambientales que se derivan de una accin humana. Los antecedentes se incorporan en el

    Estudio de Impacto Ambiental, el que luego se presenta a la autoridad competente de tal manera de

    obtener su aprobacin para ejecutar las obras y actividades previstas.

    El documento debe incluir todos los antecedentes relevantes sobre las caractersticas de la accin

    propuesta y las implicancias ambientales que ella acarrea. La autoridad verifica los aspectos formales

    del proceso (formato y contenidos del estudio, grado de cumplimiento de los Trminos de Referencia,

    contenidos legales, proceso de consulta, etc.), hace un anlisis tcnico de la calidad del trabajo y

    comprueba que la accin sea ambientalmente sostenible.

    Adems de la autoridad ambiental, en el proceso de revisin se incluye formalmente la

    participacin de la comunidad afectada e interesada y en general, a las instituciones pblicas que tienen

    relacin con el tema analizado.

    Seguimiento de la Accin Propuesta

    Cuando una accin propuesta ha sido aprobada, su implementacin se supervigila mediante un

    seguimiento que permita asegurar que efectivamente se est velando por la proteccin del ambiente.

    Las medidas pueden incluir la presentacin peridica de informes sobre las variables ambientales

    afectadas, u otras actividades que permitan asegurar, que la accin no est causando impactos sobre la

    calidad del medio ambiente.

    El proceso de evaluacin de impacto ambiental significa, en definitiva, que se mantiene una

    relacin permanente con la accin humana a emprender, desde su fase de diseo hasta la etapa de

    abandono.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    En una primera instancia se identifican y califican los efectos ambientales y luego se mitigan y

    compensan los impactos negativos significativos. Todo ello se hace en forma previa a la ejecucin de las

    obras y actividades.

    Sin embargo, desde el momento en que se inicia la etapa de construccin y sobre todo durante

    la operacin y el abandono, debe vigilarse permanentemente el cumplimiento de las medidas de

    proteccin ambiental. La idea es mantener una vinculacin con la accin, para conocer su relacin con

    el medio ambiente.

    Entre las acciones de seguimiento que comnmente se han utilizado, se encuentran:

    Monitoreo de calidad de agua, aire, suelo y generacin de residuos.

    Muestreos de flora y fauna usados como Vio indicadores.

    Informes sobre situacin ambiental del proyecto y evolucin del plan de cumplimiento de las medidas

    de proteccin.

    Estudios ambientales complementarios si as se ameritan.

    MARCO LEGAL

    El establecimiento de una poltica de proteccin es una base slida sobre la cual construir un

    proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental. Dicha poltica puede expresar la determinacin del

    gobierno nacional, regional o local de estimular y reforzar la proteccin ambiental como un medio de

    salvaguardar la calidad ambiental y la vida de la poblacin. Aqu se incluyen las intenciones de proteger

    aspectos tales como: el patrimonio cultural; las reas silvestres; la flora y fauna; los niveles inaceptables

    de contaminacin del aire, agua y suelo; el paisaje; la salud de la poblacin; y los efectos sobre los

    recursos naturales, entre otros. Se establecen as las bases de la gestin para enfrentar situaciones

    ambientales no deseadas, creando un marco sobre el cual actan los instrumentos reactivos y

    preventivos que se diseen para tales efectos.

    Las leyes traducen la intencin de proteger el medio ambiente a requisitos y procedimientos

    formales que regulan los diferentes aspectos mencionados que son de inters para la sociedad. En el

    caso de un proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental, stas detallan, por ejemplo: las acciones

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    humanas que requieren pasar por un proceso; los contenidos y los procedimientos de revisin y

    comentarios de los informes que documentan la evaluacin; y los servicios pblicos o instituciones con

    autoridad especfica para observar y revisar los contenidos y aprobar las acciones propuestas.

    En el Per existen diferentes normas legales que respaldan las acciones que se desprenden de

    una EIA. Es preocupacin a nivel del pas y poltica de desarrollo de las Naciones Unidas la conservacin

    y uso de la diversidad biolgica.

    El marco legal en el cual se circunscriben los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), estn

    relacionados por un conjunto de normas generales y especficas de medio ambiente, referidas, en este

    caso a los siguientes:

    Constitucin Poltica del Per

    Cdigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales

    Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada

    Legislacin sobre el Rgimen Agrario

    Cdigo Penal

    Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    UBICACION DEL PROYECTO

    En la Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de

    Huarisani Dist. De Huancan Prov. de Huancan Puno, est ubicado en:

    Regin : Puno

    Provincia : Huancan

    Distrito : Huancan

    Centro poblado : SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN

    PEDRO DE HUARISANI

    Altitud : 3825 m.s.n.m. Aprox.

    El acceso al centro poblado de Sector de Renjachi del Centro Poblado de San Pedro de Huarisani es por

    Va asfaltada y Afirmada aprox. 30 Minutos desde la provincia de Huancan.

    AREA DE INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS

    En el proceso de identificacin y evaluacin de los impactos ambientales que se producirn en la

    Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist.

    de Huancane Prov. de Huancane Puno , se ha considerado el anlisis de los impactos ambientales

    en base al conocimiento general del ecosistema, y a partir de all en base al trabajo de campo ir

    puntualizando los aspectos ambientales ms resaltantes de esta construccin. Se pretende de esta

    manera conocer las estrechas relaciones entre el proyecto y su entorno, tienen dos tipos de influencia

    sobre el medio natural y urbano sobre el cual se va a ejecutar.

    El rea de influencia directa es aquella donde se va a realizar las obras y comprende las reas

    involucradas en el de Obras Provisionales, Obras Preliminares, Movimiento de Tierras, Obras de

    Concreto Simple y C Armado, Estructuras de Madera, Revoques y Enlucidos y Molduras, Carpintera de

    Madera, Instalaciones Elctricas y Varios.

    El rea de influencia indirecta tiene relacin con el funcionamiento de los ecosistemas naturales

    y urbanos involucrados, as como con las actividades socio econmico que se desarrollen en funcin de

    los sistemas.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    En trminos generales y considerando que esta obra se encuentra dentro del casco urbano, en

    nfasis esta puesto en la evaluacin de impactos ambientales relacionado al uso de canteras.

    IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN

    Como resultado del trabajo de campo y del anlisis en el gabinete en relacin al proyecto

    Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist

    de Huancane Prov. de Huancane Puno basado en las Normas de EIA (Estudios de Impactos

    Ambientales), detallndolos de la siguiente manera:

    1. CALIDAD DEL AGUA

    2. CALIDAD DEL AIRE

    3. GEOLOGA Y SUELOS

    4. VEGETACIN Y FAUNA

    5. EMISIN DE RUIDO

    6. EFECTOS DEMOGRFICOS

    DESCRIPCION AMBIENTAL DEL PROYECTO

    Fsicamente ambos sistemas que conforman el Proyecto Creacin de Infraestructura Deportiva en el

    Sector de Renjachi del C.P. de San Pedro de Huarisani Dist de Huancan Prov. de Huancan Puno,

    se emplazan en el mbito de la misma poblacin, con la ejecucin de todas las estructura. La puesta en

    actividad de sta infraestructura mejorar la calidad de vida de la poblacin estudiantil, docentes y

    padres de familia de la Creacin de Infraestructura Deportiva en el Sector de Renjachi del C.P. de San

    Pedro de Huarisani Dist. De Huancan Prov. de Huancan Puno.

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE IMPACTOS

    VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS EN EL PROYECTO

  • CREACIN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE RENJACHI DEL CENTRO POBLADO DE SAN PEDRO DE HUARISANI DIST. DE HUANCANE PROV. DE HUANCANE PUNO /// GESTION 2011 - 2014

    EXPEDIENTE TECNICO

    SEGN LA FORMULA DADA EN EL CUADRO DE VALORACION DE IMPACTO OBTENDRA

    Impacto Total = C x (P+I+O+E+D+R)

    Carcter : Positivo

    Extensin : Puntual

    Perturbacin : Escasa

    Duracin : Corta

    Importancia : Alta

    Reversibilidad : Reversible

    Ocurrencia : Poco Probable

    El impacto es positivo para la poblacin y de impacto bajo para el medio ambiente.

    Huancan, setiembre del 2014