17
Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y establecer compromisos compartidos. Se busca así un balance ente lo personal y lo compartido para definir, en primer lugar, las concepciones y acuerdos mínimos consensuados sobre el proyecto y posteriormente su arranque en corto-mediano plazo. Se busca diseñar un plan de acción, claro y realista, y una de las expectativas es tener al menos una acción concreta que pueda probar la sustentabilidad del proyecto, definición de roles y cristalización en la web. Sentir que avanzamos hacia un nuevo estado en mística Hacer mística real para las comunidades propias (como santa lucía) Afianzar lazos humanos Todas Ninguna

Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s

participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y establecer compromisos compartidos. Se busca así un balance ente lo personal y lo compartido para definir, en primer lugar, las concepciones y acuerdos mínimos consensuados sobre el proyecto y posteriormente su arranque en corto-mediano plazo. Se busca diseñar un plan de acción, claro y realista, y una de las expectativas es tener al menos una acción concreta que pueda probar la sustentabilidad del proyecto, definición de roles y cristalización en la web.

Sentir que avanzamos hacia un nuevo estado en mística Hacer mística real para las comunidades propias (como santa lucía) Afianzar lazos humanos Todas Ninguna

Page 2: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Décimo aniversario de MísticaAbril de 2009 Ha llegado a los 6 millones de hits Se ha expandido a varias redes, muchas de educación, crecientes Tiene un megaportal La sociedad civil mide sus proyectos con metodologías e indicadores

provistos por mística Think net que asesora directamente a grupos de la SC, validador de

metodologías de impacto social Publicaciones anuales en varios idiomas. Editorial propia Congresos internacionales, inician en 2005 Financieramente se autosostiene. Es capaz de proveer fondos para la

sustentabilidad de proyectos grandes e internacionales Oficinas en todos los continentes (al menos en europa y norteamérica)

Page 3: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Décimo aniversario de MísticaAbril de 2009 En norteamérica se logra una comunidad hispanoablante conectada a la CV Se han producido sismas Incidencia política real Mística es una referencia o modelo democrático La filosofía está consolidada y es reconocida por otras experiencias y

organizaciones Formula y gestiona proyectos concretos de incidencia El clearinghouse, la ciberoteca y otros productos son una referencia académica

mundial La membresía se amplía a nivel mundial. Especialmente en Brasil se han

cumplido y rebasado las metas establecidas Mistica incide para que se comprenda que la gente está primero que la TIC (IC-

T vs. T-IC). En el híbrido tecno-humano actual prevalece lo humano La nueva membresía aporta ideas, voluntades y el desarrollo crece

exponencialmente La metodología colaborativa se refina hasta llegar a niveles orgánicos (crece

como un hongo y con energía natural)

Page 4: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Visión y Propósito Elementos G1 G2 G3 G4

Principios, valores, filosofía

Mantener lo humano s/lo tecnológico

Profundizar en: pluriculturalidad multilinguismo

Lo nuestro NO es un discurso…es tangible

Como sea aunque lo califican de discurso tiene incidencia

Armonía, balance, flexibilidad, dinamismo

Mantener la política actual en cuanto a “fronteras de contexto”

Aprendizaje

Participación

Contenidos abiertos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 5: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Visión y Propósito Organización, estructuración

¿Cómo continuar la CV? Incertidumbres

Necesidad de definir-aclarar roles y responsabilidades

Mistica es un ESPACIO (herramienta+producto) de REFLEXION-ACCION-EVALUACION

TRANSPARENCIA ARTICULADA A LA CONSTRUCCION DE NUEVOS PRINCIPIOS DE REPRESENTATIVIDAD (POR NIVELES)

ORGANISMO VIVO

¿Más allá de una red de individuos no sería mejor que X organizaciones auspiciaran Mistica2 (más respaldo)?

EVOLUCION: GEOGRAFICA, LINGÜÍSTICA, ENTORNOS…

Silencio/evasión sobre lo que surge y no se sabe qué es.

NO HAY REFERENTES

Hay que definir sus características (del modelo de ORGANISMO) para luego INVENTARLO. DEFINIR EL ORGANISMO, FUNCIONAMIENTO Y QUIENES PODRIAN AYUDAR A PERFILARLO.

Sistemas regulados

G1

X

X

X

G2

X

X

G3

X

X

G4

X

X

Page 6: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Visión y Propósito Aspectos funcionales:

Terminar la tearea epica de M1

Productos concretos colaborativos

Medir el impacto de MISTICA (cuantos productos tangibles ha dado?)

Reconceptualizar las acciones, los niveles de incidencia y el reracionamiento

Hacer explicita la capacitacion constante que ha sido M para c/u.

ORGANISMO VIVO que, desde ALC, funcione como una red de individuos provenientes de diversos entornos (OSC, Academ, GOV, etc)

que actúe con relevancia y tenga protagonismo e incidencia en los procesos de DDHH en general y de la SI en particular. La red puede cobijar redes por temas, proyectos, convocatorias…

EJES

EMERGENCIAS: Punto de referencia, herramienta educativa (auto-exo) y Comunidad de acción

METODOLOGIAS: replicables y comprobadas

G1

X

X

X

X

X

G2 G3

X

X

Page 7: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Varios

¿Qué hace diferente nuestramirada?

Mistica va a “enseñar” aespacios específicos(ÁMBITOS)

G1

X

X

G2 G3 G4

Visión y Propósito

Nota se percibe la necesidad de una categoría MISIÓN y de integrar lo que se hablo a nivel deeducación.

Tensión Qué es Mistica – cómo se define sin tener definido cómo nos organizamos. Daniel: Esun proceso interdependiente en la visión y el quehacer.

Page 8: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS

Capital social y simbólico

Identidad reconocida y valorada

Autoestima

Inclusión tema de género

Calidad de la producción (contribuciones)

Liderazgo y empuje de DP

Construcción de Herramientas

Dejar las discusiones políticas por fuera

Capacidad de uso de la plataforma tecnológica

Disposición a compartir, saberes, competencias y tiempo

Capacidad de uso de la plataforma

MISTICA: Marca reconocida y valorada internacionalmente

Compromisos

Fortalezas

Page 9: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Falta de capacidad de gestión

CV políticamente light

Demasiado optimismo

Dependencia en liderazgo DP

Falta de capacidad de gestión en cuanto a saberes – recursos humanos –materiales

Desmotivación

Financiamiento

Dependencia actual de Funredes

Dificultad para autogenerar recursos

Difusión en discusión (no sistematización y circulación de debates importantes)

Pocos productos visibles

Debilidades

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS

Page 10: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Capacidad de organizarse en saberes

Influencias efectivas en políticas de la SI

Evolución del contexto en relación a TIC (WSIS)

Aceptación del concepto de CV

Mayor disponibilidad de recursos a nivel internacional

Temática en la agenda y en crecimiento (academia, OIC, Gobierno, Empresas, Medios)

Crecimiento del acceso y de la apropiación social

Liderazgos

Capacidad para organizarse en subredes

Una evolución del contexto hacia las TICs favorable

Mayor disponibilidad de acceso a recursos

Nuevas formas de organización en redes y virtualmente

Reputación y reconocimiento de Mistica

Temática instalada en agenda pública y creciendo en sector gbo – academia-soc civil y medios

Crecimiento en el acceso a las TICS

Crecimiento de la apropiación social de TICs

Oportunidades

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS

Page 11: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Crecimiento (personas y sectores)

Uso interesado del conocimiento (para otros fines comerciales)

Visión comercial de las TICs

Competencia y condicionamiento para acceso a recursos

Manejo multilinguístico

“No tocar tierra”

Competencia por recursos y financiamiento y por el público. Posturas ideológicas.

Coyuntura política

Amenazas

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS

Page 12: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Los Factores Críticos se agrupan en Temas, de los que se formulan OBJETIVOS

PARTICIPACIÓN Incidencia concreta en ámbitos de acción particular y colectiva

Facilitar digestión de la información

Seguir aprendiendo a trabajar a distancia (sistematización)

Divulgación productos generados en distintos targets

Fortalecer y generar compromisos

Canalizar “optimismo” adecuadamente

Desarrollar mecanismos de recompensas (no monetario)

Transparencia informativa

Información para la participación y aprendizaje

Page 13: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

OBJETIVOS

CONTEXTOS Aprovechar posicionamiento TIC para promocionar MISTICA

Estimular y dar soporte a la investigación sobre impacto a las TICs

IDENTIDAD Mantener y difundir el conjunto de principios y valores éticos

Promover el debate democrático

Page 14: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

TECNOLOGICO Promover desarrollo de plataformas para CV basadas en participación democrática

Implementación y mantenimiento de plataforma tecnológica de MISTICA

Sistematización de modelos existentes de capacitación sobre uso de TICs y producir metodologías y herramientas desde la cv Mistica

OBJETIVOS

Page 15: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

CONTENIDOS Incrementar calidad y difusión de productos, invertir en sistematizar discusiones, metodologías y estrategias de gestión de la CV (“políticamente correctos”

Procurar incidencia efectiva en Políticas Públicas de acuerdo a la producción de la CV

Trabajar especialmente en temas: género – multilinguismo – educación y aprendizaje – jóvenes y ninos

Fortalecer líneas de trabajo que sustentes el conocimiento abierto

OBJETIVOS

LIDERAZGOS Desarrollar, fortalecer y potenciar liderazgos existentes, emergentes y potenciales

Promover y garantizar la igualdad de oportunidades para que la membresía se active en función de nuevos liderazgos

Page 16: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

ETICA Reconocer el conocimiento como bien público accesible y apropiable

Estimular y garantizar el reconocimiento por parte de los beneficiarios de los procesos de generación y divulgación del saber (que se reconozca tb el proceso de producción integral)

Promover y garantizar que el trabajo colaborativo sea la base fundamental del funcionamiento de Mistica

ORGANIZACION Estrategia de capacitación y formación de gestión en redes

Creación de una estrategia de alto nivel de una Maestría de TICs para el Desarrollo (desde Mistica y en alianza con universidades y otros) de manera de crear y fomentar recursos y capital humano especializado. Tiene que ver con la idea de una universidad virtual Mística con bajada a terreno (modelo semi presencial) con alianzas concretas con universidades.

De esta manera se puede pensar en la generación, administración y gestión de redes y subredes con las que se puede pensar la organización de Mística.

OBJETIVOS

Page 17: Expectativas De lo humano a lo individual y real. Las expectativas de l@s participantes giran en torno a la posibilidad de concretar visiones comunes y

Evaluación Primera Sesión Cristina: Retomar lo ya trabajado en la síntesis de discusión generada

previamente en la CV. Estableció que se había logrado cerca del 75% de lo previsto paraa reunión.

Se reconoce que los temas son densos y para ser el primer día las expectativas estaban cubiertas

Hay bastante en el tema de visión y objetivos…. Y en el cómo y el con qué… pero no hemos llegado al punto.. estamos en el hueco in between… depende de los participantes incluir en las discusiones lo sistematizado… Queda pendiente entonces completar el tema de estrategias

Dalberto: L@s voceros de la sistematización de la discusión virtual y el resto de l@s participantes en la reunión deben hacer un esfuerzo para rescatar las sistematizaciones. L@s moderador@s deben asumir el rol de defensor@s de la voz de la CV expresada estas últimas semanas

Cristina: La sistematización será presentada al grupo en la mañana Deirdre: agradece al grupo por ayudarla en la traducción… eso contribuye a

hacer MISTICA multilingüe