4
Metodología de la Investigación Sergio de Jesús Toro Jiménez C.I. 4802263 Índice Antecedentes...............................2 Agua.................................................................. 2 Cloruro de Sodio...................................................... 2 Planteamiento del problema.................2 Hipótesis..................................2 Objetivo General...........................2 Parte experimental.........................3 Materiales............................................................ 3 Conclusiones...............................3 Bibliografía...............................3 1

Experimento Agua y sal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Experimento de reacciones

Citation preview

Metodologa de la Investigacin Sergio de Jess Toro JimnezC.I. 4802263ndice

Antecedentes2Agua2Cloruro de Sodio2Planteamiento del problema2Hiptesis2Objetivo General2Parte experimental3Materiales3Conclusiones3Bibliografa3

AntecedentesAguaEl agua es la sustancia que ms abunda en la Tierra y es la nica que se encuentra en la atmsfera en estado lquido, slido y gaseoso.

La mayor reserva de agua est en los ocanos, que contienen el 97% del agua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que slo permite la vida de la flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda est disponible: gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales. Es incoloro, insaboro, inoloro. Es buen conductor de laelectricidad. Es buen disolvente. No tiene forma y adquiere la forma del Recipiente. Se presenta en tres estados naturales slido, lquido y gaseoso.Cloruro de SodioElcloruro de sodio, ms conocido como sal de mesa, o en su forma mineralhalita, es uncompuesto qumicocon la frmulaNaCl. El cloruro de sodio es una de lassalesresponsable de lasalinidaddelocanoy delfluido extracelularde muchos organismos. Tambin es el mayor componente de la sal comestible, es comnmente usada comocondimentoyconservantede comida. En la antigedad, el cloruro de sodio era muy apetecido como un bien transable y comocondimento, y se remuneraba en la poca preclsica romana a los soldados que construan laVa Salariaque empezaba en las canteras deOstiahastaRomacon un generososalarium argentum. Tambin era el salario de un esclavo ya que se entregaba una pequea bolsa con sal; por lo que la palabraasalariadotiene un significado etimolgicamente peyorativoPlanteamiento del problemaAnte el desconocimiento de la reaccin de una solucin salina a diferentes concentraciones se desea observar los cambios en el volumen y en el color de cada solucin. HiptesisSometiendo a agua a diferentes concentraciones de NaCl(Cloruro de sodio), se podr observar los cambio de volumen y color de cada una de ellas, pudiendo documentar los resultados obtenidos. Objetivo GeneralDeterminar la reaccin del agua a diferentes concentraciones de sal. Parte experimentalMateriales 3 Tubos de ensayos Agua Cloruro de sodio CucharillaEn el experimento presente se realizaron las siguientes actividades:1) Se llenaron los 3 tubos de ensayo con la misma cantidad de agua2) Al primer tubo de ensayo se le puso una pisca de sal(Insaturado)3) Al segundo tubo de ensayo se le puso 1 cucharilla de sal(Saturado)4) Al tercer tubo de ensayo se le puso 2 cucharillas de sal(Sobresaturado)5) Los tubos fueron agitados hasta lograr disolver toda la sal si era posible.ConclusionesSe determino la reaccin del agua a diferentes concentraciones de sal.El primer tubo de ensayo aumento levemente su volumen comparado con el incial.El segundo tubo de ensayo aumento su volumen comparado con el incial y obtuvo una coloracin un poco blanca con pocos residuos de la sal que no se lograron disolverEl tercer tubo de ensayo aumento bastante su volumen comparado con el inicial, adquiri una coloracin blanca y la sal no fue disuelta con totalidad dejando residuos de salBibliografaFao. (s.f.). Recuperado el 5 de 10 de 2014, de Fao Rog: http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s06.htmMonogarfia. (s.f.). Recuperado el 5 de 10 de 2014, de Agua: http://www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtmlWikipedia. (s.f.). Recuperado el 5 de 10 de 2014, de Cloruro de sodio: http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodio

1