3
INFORMACIÓN TEÓRICA El ser humano, a lo largo de toda su existencia, ha logrado su desarrollo haciendo uso de su ingenio para hacer cosas que a simple vista parecen imposibles. Desde la rueda hasta las modernas máquinas de hoy, todos estos artefactos nos hacen más sencilla la vida. Una grúa permite levantar cosas muy pesadas. Tiene una rueda llamada polea que produce una fuerza ascendente, mientras que un contrapeso evita que la grúa se incline cuando levanta algo que pesa mucho. OBJETIVOS El desarrollo de este experimento nos permite: Recrear el funcionamiento de una grúa, observando la interacción de sus elementos. Aprender algunos conceptos de Física, como el de la polea o el de la tensión de una cuerda. Conocer las herramientas que poseían los pobladores de la primeras civilizaciones del mundo para hacer más sencilla sus actividades cotidianas. MATERIALES Cinta adhesiva Clip Lápiz pequeño Hilo de nylon, pabilo o hilo de pescar Martillo, pegamento y tijeras Caja de cartón grueso Palo de madera Envase de plástico Dos clavos Objeto pesado (para el contrapeso) Dos carretes de hilos vacíos PROCEDIMIENTO 1. Clavar un carrete en uno de los extremos del palo de madera y otro

EXPOCIENCIA 2015 - TRIPTICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

grua casera

Citation preview

INFORMACIN TERICAEl ser humano, a lo largo de toda su existencia, ha logrado su desarrollo haciendo uso de su ingenio para hacer cosas que a simple vista parecen imposibles. Desde la rueda hasta las modernas mquinas de hoy, todos estos artefactos nos hacen ms sencilla la vida.Una gra permite levantar cosas muy pesadas. Tiene una rueda llamada polea que produce una fuerza ascendente, mientras que un contrapeso evita que la gra se incline cuando levanta algo que pesa mucho.

OBJETIVOSEl desarrollo de este experimento nos permite: Recrear el funcionamiento de una gra, observando la interaccin de sus elementos. Aprender algunos conceptos de Fsica, como el de la polea o el de la tensin de una cuerda. Conocer las herramientas que posean los pobladores de la primeras civilizaciones del mundo para hacer ms sencilla sus actividades cotidianas.MATERIALES Cinta adhesiva Clip Lpiz pequeo Hilo de nylon, pabilo o hilo de pescar Martillo, pegamento y tijeras Caja de cartn grueso Palo de madera Envase de plstico Dos clavos Objeto pesado (para el contrapeso) Dos carretes de hilos vacosPROCEDIMIENTO1. Clavar un carrete en uno de los extremos del palo de madera y otro cerca del otro extremo. Asegurarse que los carretes puedan girar fcilmente.2. Con las tijeras, hacer un agujero en la caja de cartn y coloca la madera dentro de l de modo que quede un poco inclinada y no se mueva.3. Cortar un pedazo de pita y pegarlo al envase con la cinta adhesiva como si se hiciera un asa por la parte superior.4. Pegar el lpiz con el carrete de ms abajo. Con la cinta adhesiva, pegar el extremo de lo que queda de la pita al mismo carrete.5. Pasar la pita por el carrete de la parte superior y sostenerlo firmemente hasta que est al nivel del carrete inferior.6. Doblar el clip para hacer un gancho y amarrarlo al final de la pita.7. Poner el contrapeso sobre la caja, engancharla el envase de plstico al clip doblado.8. Mover el lpiz para hacer girar los carretes y observar como sube el envase.

CONCLUSIONESLa gra, junto a otros mecanismos simples, fue la principal herramienta del hombre para poder construir diversos monumentos a lo largo de la historia; gracias a la aplicacin de los principios bsicos de la Fsica.

I.E.P.G.P. JOSE JOAQUN INCLNFERIA DE CIENCIAS 2015

TEMA: LIBREPROYECTO: GRA CASERA

INTEGRANTES: FABRIZIO LAZO MACEDOFELIPE LAZO MACEDOPROFESORA:SARA HERRERA RODRGUEZCURSO: CIENCIA Y AMBIENTEGRADO: 4 C