44
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL LIC. EN ADMINISTRACION PROF. JOSÉ PEDRO VILLALOBOS PUGA Semestre: 9 Grupo: A INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INTEGRANTES: BAUTISTA BORGES BRIANDA HERNANDEZ UC LORENA PUCH UC REGINA SANCHEZ GOMEZ DIANA PAULINA ZAPATA MARTIN MONTSERRAT FECHA: JULIO del 2012

EXPOSICION 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En estos temas habla sobre la importancia de la mercadotecnia internacional, sistemas economicos, la mercadotecnia del mundo, plan internacional de negocios y la explosion del comercio mundial.

Citation preview

Page 1: EXPOSICION 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

LIC. EN ADMINISTRACION

PROF. JOSÉ PEDRO VILLALOBOS PUGA

Semestre: 9 Grupo: A

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INTEGRANTES:

BAUTISTA BORGES BRIANDA

HERNANDEZ UC LORENA

PUCH UC REGINA

SANCHEZ GOMEZ DIANA PAULINA

ZAPATA MARTIN MONTSERRAT

FECHA: JULIO del 2012

Page 2: EXPOSICION 3

Introducción a la mercadotecnia internacional

Temas: -Importancia de la mercadotecnia.

-Sistemas económicos en procesos de comercialización internacional.

-La mercadotecnia en el mundo.

-Plan internacional de negocios.

-La exposición del comercio mundial.

Page 3: EXPOSICION 3

IMPORTANCIA DE LA

MERCADOTECNIA

INTERNACIONAL

Page 4: EXPOSICION 3

ACLAREMOS LA TÍPICA CONFUSIÓN:

Mercadotecnia Internacional: técnica que

comprende actividades que permiten efectuar el intercambio de productos/servicios e idear entre dos o más países, abarca un análisis de mercado, así como desde el momento que surge la idea, la materialización, el diseño, precio, promoción, publicidad hasta la forma o medio en que se le hace llegar al mercado.

Su objetivo primordial es identificar y satisfacer las necesidades del cliente con el propósito de retenerlo y conformar una relación de largo plazo.

Comercio internacional: intercambio de bienes, servicios e ideas entre dos o más países, e incluyen a los diversos agentes económicos que realizan las transacciones (instituciones de crédito, empresas exportadoras, etc.)

Page 5: EXPOSICION 3

Una empresa que desea

incorporarse en el ámbito

internacional, se enfrenta a

nuevas restricciones

económicas, políticas y legales,

que la obligan elaborar un plan

de mercadotecnia que

contemple todos estos factores.

Toda empresa deberá

considerar estos factores de los

países donde desea ingresar:

Cultura, demografía, ecología,

leyes, finanzas y políticas

Page 6: EXPOSICION 3

La importancia de la mercadotecnia internacional radica en que esta tiene como fin, desarrollar estrategias que le permitan a la empresa competir en el mercado internacional, dado la gran apertura comercial que hay en el mundo y aprovechar las oportunidades que se han abierto para los exportadores con la firma de diversos tratados de comercio internacional.

Page 7: EXPOSICION 3

Las empresas deben desarrollar estrategias de mercado eficientes y ser adaptables y rápidos para reaccionar ante los cambios internacionales, para que el producto pueda desplazar exitosamente en los mercados meta.

Si un producto ha tenido buena aceptación en el mercado nacional, tiene mayores posibilidades de tener éxito en el mercado externo para iniciar la exportación.

Page 8: EXPOSICION 3

La internacionalización suele iniciarse de diversas , ya sea de una manera eventual, por la participación en un feria, un viaje de negocios o por alguna otra estrategia . Existen varias razones por las que la empresa deciden entrar al mercado internacionas:

Seguir creciendo en su rama ya que el mercado

interno se ha quedado pequeño.

Aprovechar la capacidad ociosa de producción.

El mercado externo es el natural, por escasez de bienes y servicios.

Diversificar el riesgo de operara en un solo mercado.

Obtener prestigio en el mercado interno.

Compensar un crisis en el mercado interno.

Obtener competitividad con competidores.

Salir de la competencia interna.

Acceder a un mercado más grande.

Por que el mercado internacional es más rentable.

Page 9: EXPOSICION 3

La mercadotecnia y el comercio

internacional están relacionados con el

comercio, la inversión y las finanzas

internacionales. En la actualidad los

países tiene que participar en el mercado

internacional y, por lo tanto, al diseñar

políticas económicas que favorezcan a

todos los países participantes.

Page 10: EXPOSICION 3

SISTEMAS ECONÓMICOS

EN PROCESOS DE

COMERCIALIZACIÓN

INTERNACIONAL

Page 11: EXPOSICION 3

Se llama sistema económico al conjunto de

relaciones básicas, técnicas e institucionales

que caracterizan la organización

económica de una sociedad (que producir:

que bienes y que cantidad) como producir:

Con que recursos, técnicas, personas,

energía, propiedad para quien producir:

consumidores

Page 12: EXPOSICION 3

Se conoce como el sistema de integración

económica:

a) A la asociación de libre comercio;

En esta forma se eliminan todas las barreras

del comercio entre los miembros, pero

cada uno mantiene sus propias relaciones

con los países que no son socios.

Ejemplo: asociación latinoamericana de

integración económica.

Page 13: EXPOSICION 3

b) Unión Aduanera;

La ausencia de barreras de comercio entre los

socios, se establece una serie de regulaciones

comunes, incluyendo aranceles respecto a los

países que no son miembros.

Ejemplo: el grupo Benelux, que existió hasta que paso

a formar parte de la Comunidad Económica

Europea.

Page 14: EXPOSICION 3

c) Mercado Común;

Se suma a la política del comercio exterior y falta de

barreras arancelarias, el acuerdo de permitir el libre

movimiento de capital y trabajo, la Comunidad

Económica Europea y el Mercado Común

Centroamericano fueron creados como mercados

comunes.

Page 15: EXPOSICION 3

d) Sistema de Integración

Total;

Aparte de las

características del

mercado común, se

integran las políticas

monetarias y legales de

los países asociados.

Page 16: EXPOSICION 3
Page 17: EXPOSICION 3

De acuerdo al aumento de competencia

extranjera, se requiere que los negocios se

globalicen a fin de que estos puedan competir con

mas eficacia.

Es por ello, que se firman tratados internacionales y

acuerdos que son instrumentos que buscan facilitar

el intercambio comercial.

Hoy en día, en México se han firmando 11 tratados

de libre comercio y un Acuerdo para el

Fortalecimiento de la Asociación Económica con el

Japón.

Page 18: EXPOSICION 3
Page 19: EXPOSICION 3

LA MERCADOTECNIA

EN EL MUNDO

Page 20: EXPOSICION 3

La mercadotecnia influye

en todos nosotros, cada día

de nuestra existencia. En la

actualidad, la

mercadotecnia se

encuentra presente casi

todo el tiempo, ejerce una

gran influencia en nuestros

estilos de vida, hábitos de

compra, gustos y modas.

Ejemplos de esto los vemos todos los días y en todo

momento, en los alimentos

que consumimos, los estilos

y colores de la ropa que vestimos, los programas de

televisión o las películas que vemos, la música que

escuchamos o bien en los libros que leemos.

Page 21: EXPOSICION 3

El sistema mercadotécnico que permite nuestro elevado nivel

de vida está compuesto por muchas empresas, grandes y pequeñas, todas ellas en busca del éxito. Son muchos los

factores que contribuyen al triunfo de un negocio: estrategias

acertadas, empleados dedicados, sistemas de información

sólidos, buena aplicación.

No obstante, las compañías triunfadoras de hoy, en todos los

ámbitos, tienen una cosa en común: todas ellas se concentran

de manera primordial en el cliente y están profundamente inmersas en la mercadotecnia. Estas empresas comparten una

absoluta dedicación a pulsar, servir y satisfacer las necesidades

de los clientes mediante un adecuado conocimiento de los

mercados. Motivan a los miembros de la organización para que produzcan alta calidad y gran valor para sus clientes.

Page 22: EXPOSICION 3

Hay muchos que piensan que sólo las

grandes empresas que operan en

economías muy desarrolladas usan la

mercadotecnia. Sin embargo, ésta, de

hecho, se presenta dentro y fuera del

sector empresarial, en organizaciones

grandes y pequeñas, en todo tipo de

países. Tratándose del sector empresarial,

la mercadotecnia se difundió primero,

con rapidez, en las empresas de bienes

de consumo empacados, en las

empresas de bienes de consumo

duradero y en las empresas de equipo

industrial. Los últimos grupos que han

manifestado interés por la

mercadotecnia son los compuestos por

profesionales como abogados,

contadores, médicos y arquitectos,

quienes ahora han empezado a

anunciarse y a valorar sus servicios de

manera más agresiva.

Page 23: EXPOSICION 3

La buena mercadotecnia es fundamental para el éxito de

cualquier organización, sea grande o pequeña, lucrativa o no

lucrativa, nacional o global.

La mercadotecnia del mundo actual exige cada día acciones

más asertivas, enfocadas a objetivos particulares, pero

adaptables a los diversos entornos y circunstancias de

diferentes regiones, gracias a las actividades comerciales

simultáneas propias de la comunicación digital y a la cobertura

global por parte de las empresas. Ante todo, se debe

mencionar que hay ciertas reglas equitativas a cualquier

mercado y situación, y que convergen en la contemplación de

los mismos.

Page 24: EXPOSICION 3

PLAN INTERNACIONAL

DE NEGOCIOS

Page 25: EXPOSICION 3

Un Plan de negocios de un negocio internacional

es una de las primeras cosas que debería hacer si

usted planea comenzar su propio negocio

internacional.

La planificación puede significar la diferencia entre

el éxito o fracaso de su negocio.

Page 26: EXPOSICION 3

El motivo de la planificación es el de enfoque

mental. Es como una meta: usted la formula, la

sigue al pie de la letra y le hace las

modificaciones que vea necesarias.

La formulación del plan de negocios es

simplemente el proceso que usted empleará

para organizar sus planes y estrategias

comerciales. En otras palabras, es la expresión

escrita de sus ideas para su negocio.

Page 27: EXPOSICION 3

En su plan de negocios, usted

debe incluir lo siguiente:

Carta de Presentación

La carta debe de tener el nombre de su compañía

o negocio, datos de contacto, logotipo o marca

registrada de la compañía y aviso de los derechos

reservados.

Page 28: EXPOSICION 3

Índice de Materias

Debe consistir de una página y debe dar detalles

del contenido en su plan de negocios.

Sumario Ejecutivo

Es el resumen o breve reseña enfocada a los

puntos principales de su negocio

Page 29: EXPOSICION 3

Sumario Ejecutivo Es el resumen o breve reseña enfocada a los puntos principales de su negocio ¿Qué tipo de negocio tiene usted? ¿Cuáles son los productos o servicios que proporciona? Defina las metas de su compañía.

Defina los objetivos de su compañía.

¿Cuál es su historial comercial?

Page 30: EXPOSICION 3

Formulación de la misión

Esta es la descripción del negocio, que consiste en

aproximadamente un párrafo en el cual usted menciona

el motivo por tener el negocio.

Page 31: EXPOSICION 3

PLAN DE MERCADOTECNIA Es la manera en la que promoverá su negocio. Tendrá que

explicar lo siguiente: ¿Qué es lo que diferencia su compañía de los demás competidores?

¿Quiénes son sus clientes?

¿Vende al por mayor o al por menor?

¿Por cuanto tiempo necesitará el mercado de sus productos?

¿Cuáles son las características principales de su cliente promedio?

¿Cuáles son los factores ambientales de su negocio?

Page 32: EXPOSICION 3

Productos o Servicios

Esta es la descripción de su línea de productos y los

beneficios que proporcionan.

Operaciones

Esta es la descripción de sus actividades cotidianas en

el negocio, facturación y servicio al cliente.

Page 33: EXPOSICION 3

Balance de Resultados Debe incluír una explicación de las ventas, gastos y ganancias.

Apéndice

Incluya recomendaciones de clientes tanto presentes como potenciales, investigaciones y también varias gráficas y tablas. Su plan de negocio debe de estar orientado hacia todas las metas. También debe de comprender una escala de valores del negocio. Debe estar escrito de una manera en la que ayude a promover su negocio, hoy, mañana y en el futuro.

Page 34: EXPOSICION 3

EXPLOSICIÓN DEL

COMERCIO MUNDIAL

Page 35: EXPOSICION 3

En décadas pasadas el comercio se había llevado a cabo a un nivel internacional, pero la repercusión de este sobre las naciones, empresas o individuos nunca había tenido la amplitud y simultaneidad que tiene en la actualidad.

De acuerdo con las cifras de la organización mundial del comercio (OMC), en 1993 las exportaciones mundiales de mercancías fueron de 3,676 billones de dólares al 2008 alcanzo los 15,717 billones de dólares, lo que demuestra la gran explosión del comercio. El mismo efecto de crecimiento sucedió con las mercancías.

Page 36: EXPOSICION 3

A continuación se presenta un cuadro comparativo con las cifras de

2003 y 2008 de las exportaciones mundiales de mercancía por zona

geográfica, a fin d observar que prácticamente se duplico el comercio

de 2003 y 2008.

Mundo 2003

7,377

100%

2008

15,717

100%

América del norte 15.8 13.0

América del sur y central 3.0 3.8

Europa 45.9 41.0

Comunidad de estados

independientes. (CEI).

2.6 4.5

África. 2.4 3.5

Oriente medio. 4.1 6.5

Asia. 26.2 27.1

Page 37: EXPOSICION 3

La explosión en el comercio mundial ha repercutido de manera importante

en los países, empresas o individuos promoviendo una alta competitividad

sin precedente.

Actualmente las empresas invierten a escala global y en consecuencia las

industrias han cambiado sus ubicaciones alrededor del mundo.

La especialización y la subcontratación han hecho que la producción sea

mas eficiente y cada vez mas barata desplazando industrias.

Page 38: EXPOSICION 3

Esta globalización ha sido impulsada por el internet que ha

modificado la forma de hacer negocios el mundo permitiendo

transacciones comerciales y operacionales financieras en tiempo

real.

A fin de proteger economías y fortalecerse regionalmente los

países han formado bloques comerciales como son la unión

europea, el TLCAN en el que participa México, Estados Unidos, y

Canadá, el mercado común del sur o MERCOSUR y el ASEAN

formado por países asiáticos. Estos bloques comerciales fomentan

las relaciones comerciales entre sus miembros, pero por medio de

sus reglas y estándares afectan también el comercio y flujos de

inversión de los países no miembros.

Page 40: EXPOSICION 3

PREGUNTAS DE

RETROALIMENTACIÓN

1. ¿EN QUÉ RADICA LA IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL?

La importancia de la mercadotecnia internacional radica en que esta tiene como fin, desarrollar estrategias que le permitan a la empresa competir en el mercado internacional, dado la gran apertura comercial que hay en el mundo y aprovechar las oportunidades que se han abierto para los exportadores con la firma de diversos tratados de comercio internacional.

2. ¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA ECONÓMICO?

Este consiste en las relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad.

Page 41: EXPOSICION 3

3. ¿QUE INTEGRA EL SISTEMA ECONÓMICO?

El sistema económico esta integrado por la asociación de libre comercio, por la unión aduanera, por el mercado común, y por el sistema de integración total

4. ¿QUÉ INFLUENCIA TIENE LA MERCADOTECNIA EN EL MUNDO?

Influye en todos nosotros, cada día de nuestra existencia. En la actualidad, la mercadotecnia se encuentra presente casi todo el tiempo, ejerce una gran influencia en nuestros estilos de vida, hábitos de compra, gustos y modas

5. ¿POR QUE ES IMPORTANTE REALIZAR UN PLAN INTERNACIONAL DE NEGOCIOS?

Porque antes que nada tenemos que analizar detalladamente todas las actividades que necesitamos realizar y tener en consideración ante el posible fracaso o el éxito.

Page 42: EXPOSICION 3

6. ¿CONSIDERA QUE EL PLAN DE MERCADOTECNIA ES IMPORTANTE AL MOMENTO DE ABRIR UN NEGOCIO? ¿PORQUE?

Si es importante ya que das a conocer de el producto o servicio que ofreces, tratas de entrar o posicionarte en la mente de los consumidores y de dar a conocer de los beneficios que se obtiene al adquirirlo o consumirlo.

7. ¿CUÁLES SON LOS BLOQUES COMERCIALES QUE PUEDEN PROTEGER LA ECONOMÍA Y FORTALECERLA?

La unión europea, el TLCAN en el que participa México, Estados Unidos, y Canadá, el mercado común del sur o MERCOSUR y el ASEAN formado por países asiáticos.

Page 43: EXPOSICION 3

8. ¿POR QUÉ HA REPERCUTIDO DE MANERA IMPORTANTE LA EXPLOSIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL EN LOS PAÍSES?

Para promover una alta competitividad ya que actualmente las empresas invierten a escala global y en consecuencia las industrias han cambiado sus ubicaciones alrededor del mundo, ya que esto hace que la especialización y la subcontratación hagan que la producción sea más eficiente y cada vez más barata desplazando industrias.

Page 44: EXPOSICION 3

GRACIAS!!!!!