Expresion Kiche

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Expresion Kiche

Citation preview

QUINTOESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL BOQUERON, JOYABAJGUIA DE ESTUDIO DEL ESTUDIANTE

Nombre del alumno: ______________________________________________________ Profesor: _________________________________________Posibles fechasTEMAOBJETIVOS Y COMPETENCIA A DESARROLLAR EN CLASESCONTENIDOSACTIVIDADESEJEMPLOS

30/07/2015A06/07/2015

30/07/2015A06/07/2015

30/07/2015A06/07/2015

30/07/2015A06/07/2015

30/07/2015A05/07/2015 Clases de oraciones.

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar el concepto las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

Oracin Unimembre

Oracin bimembre

Oraciones Interrogativas

Oraciones Admirativas

Oraciones Desiderativas

Oraciones Imperativas

Oraciones Enunciativas

Oraciones dubitativas.

Oraciones Copulativas y no copulativas.

Organizarse en grupos y hacer una competencia grupal de las diferentes oraciones de lo aprendido en clases

Fecha de competencia Mircoles 8 de julio 2015

Realizar 10 oraciones de cada tipo de oracin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.) .

Fecha de entrega 06/07/2015

Organizarse en grupos y hacer una competencia grupal de las diferentes oraciones de lo aprendido en clases

Fecha de competencia Mircoles 8 de julio 2015

Realizar 10 oraciones de cada tipo de oracin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.)

Fecha de entrega 06/07/2015

Organizarse en grupos y hacer una competencia grupal de las diferentes oraciones de lo aprendido en clases

Fecha de competencia Mircoles 8 de julio 2015

Realizar 10 oraciones de cada tipo de oracin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.)

Fecha de entrega 06/07/2015

Organizarse en grupos y hacer una competencia grupal de las diferentes oraciones de lo aprendido en clases

Fecha de competencia Mircoles 8 de julio 2015

Realizar 10 oraciones de cada tipo de oracin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.)

Fecha de entrega 06/07/2015

Organizarse en grupos y hacer una competencia grupal de las diferentes oraciones de lo aprendido en clases

Fecha de competencia Mircoles 8 de julio 2015

Realizar 10 oraciones de cada tipo de oracin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.).

Fecha de entrega 06/07/2015

ORACIONES UNIMEMBRE Son las oraciones que no tienen verbo o presentan un verbo impersonal (es, hubo, hace, etc.) es decir, no presentan un sujeto manifiesto. EJEMPLOS-Hace calor, Hubo un accidente, Hubo fiesta, Se vende gas, Se prohbe fumar

ORACIONES BIMEMBRESSon las oraciones que tienen verbo, estn formadas por un conjunto de palabras que tienen sentido completo, de tal forma que ellas se organizan en dos partes: sujeto y predicado.EJEMPLO1, Llegaron mis suegros repentinamente2. Los nios rebeldes no se duermen temprano3. El joven de cabello rubio es muy aplicado4.-Este verano es muy caluroso5.-Julio lleg a las 5 en punto

ORACIONES INTERROGATIVASLaOracin Interrogativaes aquella quesolicita informacin.En ocasiones tambin puede expresar mandatos o sugerencias sutiles.

LaOracin Interrogativava entresignos de interrogacin (?)aunque no siempre.

LasOraciones Interrogativasse clasifican en:

Interrogativas Totales:solicitan una respuesta categrica (s o no): Compr Juan algn libro? Has aprobado el examen? Interrogativas Parciales:solicitaninformacin detallada (no categrica): Qu libro compr Juan? Qu pone en ese letrero? Interrogativas Directas:la oracin principal es interrogativa: Quin viene? Dnde est? Interrogativas Indirectas:la oracin subordinada es interrogativa: Dimequin viene.Faciltame la direccin endnde est

ORACIONES ADMIRATIVAS Las oraciones admirativas son mejor conocidas como oraciones exclamativas y son aquellas que se utilizan para expresar enfticamente sentimientos o emociones.

Las oraciones admirativas por lo general son expresiones unimembres, es decir que no llevan sujeto ni predicado, aunque no necesariamente siempre es as.

Las oraciones admirativas siempre llevan signos de admiracin. (!)

EJEMPLO

Oh! Por Dios! Que bella es la vida!Qu bello Sol! Qu bello!Qu bien me siento! Que buen partido!Qu bueno! Qu calor tengo!Que casa tan bella! Qu cosa ms cara!

ORACIONES DESIDERATIVAS

La Oracin Desiderativa (u Optativa) es aquella que expresa deseo, solicitud o splica de manera indirecta:

EJEMPLO

Ojal gane la lotera: expresa deseo indirectamente (desiderativa)Quiero ganar la lotera: expresa deseo directamente (no desiderativa)

ORACIONES IMPERATIVAS

Las Oraciones Imperativas (o Exhortativas) se utilizan para expresar:un consejoun ruego o peticinun mandato o una ordenuna prohibicin o negativaLas formas verbales que se utilizan en este tipo de oraciones son el Imperativo y el Subjuntivo.

EJEMPLOS

Lava los platos! (expresa una orden)Por favor, sintate (ruego)Javier, dame ese libro (peticin)Escuche esta noticia (consejo)No hagas ningn ruido! (negativa o prohibicin)Mami, reglame para un helado (peticin)Haga primero las tareas (orden)

ORACIONES ENUNCIATIVAS.

Las Oraciones Enunciativas (o Declarativas) informan de un hecho objetivamente.

Asimismo, las Oraciones Enunciativas se clasifican en:Enunciativas. Afirmativas: se limitan a informar afirmando un hecho objetivo:

EJEMPLOSMara es morenaSon las cincoEst lloviendoMe llamo RogelioEs un camin de 25 toneladasLa sopa est sobre la mesa

Enunciativas. Negativas: se limitan a informar negando un hecho objetivo:

EJEMPLOSMara no es rubiaEsa tienda no abre los domingosNo han publicado todava su novelaEse reloj no ha sonadoNunca han cambiado la decoracin de esas paredesJos tampoco ha venidoNadie nos ha pedido consejo

ORACIONES DUBITATIVASLas Oraciones Dubitativas expresan probabilidad, duda o suposicin.Estas oraciones utilizan Adverbios o Locuciones adverbiales de Duda (acaso, quizs, tal vez, probablemente, etc.)

EJEMPLOS

Acaso resuelva el problemaQuizs resuelva el problemaTal vez conozcas la solucin a este problemaProbablemente se ponga a lloverPosiblemente aprobar el examenSeguramente nos vayamos de vacaciones a BrasilLo lograremos sin dudaMaana puede llover

ORACIN COPULATIVA:

Las Oraciones Copulativas (o Atributivas) son las que poseen un Predicado Nominal formado por un Verbo Copulativo y Atributos:Verbo Copulativo: ser, estar, parecer y sus perfrasis correspondientesAtributo: adjetivo o sintagma adjetival que modifica al sujeto:Mara est contentaLucas parece muy cansadoEn las Oraciones. Copulativas el sujeto concuerda en gnero y nmero con el atributo:Mi ta es maestra / mis tas son maestras / mis tos son maestrosOTROS EJEMPLOS

Elena es altaEl partido fue emocionanteEl trabajo es agotadorEso que dijo parece cierto(Yo) Estoy contentoEl mueble est sucioLa mesa est limpiaEsa nia parece divertidaYo soy de Buenos AiresLa charla fue aburridaPareces nerviosoLas pruebas son concluyentesArnaldo est contento

06/07/2015Al

13/06/2015

06/07/2015Al

13/06/2015

Clases de Conjunciones.

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

CONJUNCIONES. COPULATIVAS

CONJUCIONES ADVERSATIVAS

CONJUNCIONES DISYUNTIVASOrganizar grupos de 4 mujeres y 3 hombres y hacer una conferencia de los tipos de Conjunciones.

Fecha de conferencia martes 14 de julio 2015

Realizar 10 ejemplos de cada tipo conjuncin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.)

Fecha de entrega 17/07/2015

Organizar grupos de 4 mujeres y 3 hombres y hacer una conferencia de los tipos de Conjunciones.

Fecha de conferencia martes 14 de julio 2015

Realizar 10 ejemplos de cada tipo conjuncin vista en clases. (Debe de ser inventadas no se vale copiar los ejemplos en la gua.)

Fecha de entrega 17/07/2015 CONJUNCIONES. COPULATIVAS

La Conjuncin o Nexo Copulativo es aquella cuya funcin sintctica es unir en una sola unidad palabras, sintagmas u oraciones. ( y, e, mi, que)EJEMPLOSMara y Pablo aprobaron el examenMara barre y Daniel pasea

Ni t ni nadie puede convencerloNi estudia ni trabaja

Re que reY t, llora que lloraLo mismo da que da lo mismo

CONJUCIONES ADVERSATIVAS

La Conjuncin Adversativa o Nexo Adversativo une oraciones o palabras que estn en oposicin o son contrarias en su significado. (pero, mas, aunque, sino) como tambin (sin embargo, no obstante, al contrario, a pesar de, si bien, con todo, ms bien, antes bien)EJEMPLOSEstamos en verano, pero hace froIra contigo pero no puedoCreo que son hermanos, pero no estoy seguro

Estamos en verano, mas hace froDeseara complacerte, mas no me es posible

Ir a clase, aunque est lloviendoLleg tarde aunque se levant temprano

No es su hermano, sino su cuado No lo hizo Juan sino PedroNo llegu tarde a propsito, sino porque me qued dormido

Estamos en verano, sin embargo hace froSe cay de las escaleras, no obstante no se hizo ningn daoNo lleg tarde, al contrario, fue el primero en llegarA pesar de no estudiar mucho, logr aprobarNo es una mala pelcula, si bien tampoco es una obra maestraNo ganaba mucho dinero, con todo logr ahorrar un dineralNo est muy contento, ms bien se le nota un poco enfadadoNo ignoraba qu suceda, antes bien, estaba muy informado

CONJUNCIONES DISYUNTIVAS

La Conjuncin o Nexo Disyuntivo une opciones o alternativas incompatibles ( o, u )EJEMPLOSo: es la que se emplea por defecto:Salimos al cine o si quieres nos quedamos en casaO yo estoy loco, o ayer te vi besndote con ElviraHaz la tarea o no sales a jugarVas a venir a la fiesta o no?Tendrs un nio o una nia?u: se emplea cuando la siguiente palabra empieza por o / ho:Dame siete u ocho paquetes de gusanitosTe gano yo hoy u otro vendr que te ganarAndrs u Oscar son los mejores candidatosNo s si votar por Alonso u Horacio para presidente.

Componentes del Verbo

Clases de Pronombre

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

OBJETIVOS CONCEPTUALES Diferenciar las clases de oraciones en la lectura diaria

OBJETIVOS PROCEDIMENTALESConstruir las diferentes clases de oraciones en su cuaderno

OBJETIVOS ACTITUDINALESInventar ejemplos de cada oracin en su cuaderno de ejercicio

EL VERBO

Los pronombre

CLASES DE PRONOMBRES

EL VERBOEl verbo es la parte de la oracin o categora lxica que expresa accin o movimiento, existencia, consecucin, condicin o estado del sujeto; semnticamente expresa una predicacin completa.

Estructura del Verbo:

La estructura del Verbo es: lexema + vocal temtica + desinencia verbal de tiempo, aspecto y modo + desinencia verbal de persona y nmero:cantaban cant (lex) + a (v. tem) + ba (tiempo, asp, modo) + n (pers, nm)Veamos en que consisten cada una de estas partes:Lexema: es la parte invariable de la palabra y aporta el significado lxicoDesinencia verbal: son morfemas de flexin verbal que aportan significado gramatical de tiempo, aspecto, modo , persona y nmeroVocal temtica: morfema que une el lexema y las desinencias verbalesEl Tiempo Verbal:

El Tiempo Verbal sita la accin en un determinado momento:Tiempo Presente la accin coincide con el momento en que se habla:Presente de Indicativo voyPresente de Subjuntivo Ojal vaya!Tiempo Pasado la accin se realiza en un momento anterior al que se habla:Pretrito Perfecto Simple de Indicativo fuiPretrito Imperfecto de Indicativo ibaPretrito Perfecto Compuesto de Indicativo he idoPretrito Pluscuamperfecto de Indicativo haba idoPretrito Anterior de Indicativo hube idoPretrito Imperfecto de Subjuntivo fuera o fuesePretrito Pluscuamperfecto de Subjuntivo hubiera o hubiese idoTiempo Futuro la accin se realizar en un momento posterior al que se habla:Futuro de Indicativo irFuturo Perfecto de Indicativo habr idoCondicional de Indicativo ira Condicional Perfecto de Indicativo habra idoFuturo de Subjuntivo fuere Futuro Perfecto de Subjuntivo hubiere idoEl Aspecto Verbal:

El Aspecto indica si la accin del verbo est concluida o permanece en desarrollo:Aspecto Perfectivo: indica accin concluida son el Pretrito Perfecto, el Pluscuamperfecto, el Anterior y el Futuro Perfecto.Aspecto Imperfectivo: indica accin no concluida son el Presente, el Pretrito Imperfecto y el Futuro Imperfecto.Modo del Verbo:

El Modo indica la actitud del hablante frente a la accin del verbo. Tipos:Indicativo considera la accin como real o cierta: hoy lloviSubjuntivo considera la accin como deseable o dudosa: ojal lluevaImperativo expresa rdenes: estaos quietos, vstete rpidoEl Nmero del Verbo:

El Nmero del Verbo indica si el Sujeto es Singular o en Plural:Singular la accin la realiza una sola persona o cosa: yo comoPlural la accin la realizan varias personas: nosotros comemosPersona del Verbo:

El verbo puede estar en 1, 2 o 3 persona:1 p. el hablante/s realizan la accin: yo voy, nosotros vamos2 p. el oyente/s realizan la accin: t vas, vosotros vais3 p. alguien distinto al hablante u oyente: l va, ellos vanLa Voz Verbal:

Nos indica si el sujeto ejecuta (voz activa) o recibe la accin del verbo (voz pasiva). Voz activa: El estudiante contesta las preguntas.Voz pasiva: Las preguntas son contestadas por el estudiante.Conjugaciones del Verbo:

La conjugacin verbal (o flexin verbal) es el conjunto de todas las formas que puede presentar un verbo al variar en persona, nmero, tiempo, modo, etc. Tres grupos:1 Conjugacin infinitivo termina en -AR cantar, saltar, estudiar ...2 Conjugacin infinitivo termina en -ER comer, temer, perder, ...3 Conjugacin infinitivo termina en -IR, vivir, partir, unir,

PRONOMBRES

El Pronombre es una clase de palabra que:sintcticamente sustituye a un sustantivo y realiza sus mismas funcionesmorfolgicamente es variable en gnero, nmero y a veces en personasemnticamente adquiere el significado del sustantivo al que sustituyeClasificacin de los Pronombres:Pronombres Personales: expresan la persona gramatical, el nmero, el gnero y el caso de la persona a la que sustituyen. Se clasifican en:Pron. Personales Tnicos: funcionan como sujeto o atributo:yo, m, conmigo yo s quiero t, vos, usted, ti, contigo t eres un buen chico l, ella, ello, s, consigo ella ir a la fiestanosotros/as nosotros tenemos permiso ustedes, (vosotros/as: Espaa) ustedes vern ellos, ellas, s, consigo ellos se tutean entre sPron. Personales tonos (o Clticos) funcionan como C.D. u C.I.:me, nos dime que iremos a la fiestate, se, (os en Espaa) vete a hacer la tarealo, la, le, los, las, les, se le comuniqu la noticiaPronombres Reflexivos: hacen de sujeto cuya accin recae en s mismo:me, nos me ca, nos pegamoste, se, (os en Espaa) ustedes se quieren muchose Roberto se visti solitoPronombres Posesivos: sustituyen a un objeto posedo por una persona:mo, ma, mos, mas este libro no es mo tuyo, tuya, tuyos, tuyas es tuyo este libro?suyo/a/os/as creo que el libro es suyonuestro/a/os/as te equivocas, el libro es nuestrovuestro/a/os/as ments, no es vuestro libro!suyo/a/os/as es suyo, el libro les pertenece Pronombres Demostrativos: denotan grados de proximidad:este/a/o/os/as qu es esto de aqu? (cercana)ese/a/o/os/as quiero eso de ah (distancia media)aquel, aquella/o/os/as me gusta aquel de all (lejana)Pronombres Relativos: se refieren a un sustantivo ya citado (antecedente): Que: la chica que viene por all es mi primaCual/es: la prima de la cual te habl es estaDonde: el lugar a donde voy est muy cercaQuien/es: la chica de quien te habl es mi primaCuyo/s: en un lugar cuyo nombre no quiero acordarmePronombres Numerales: indican cantidad, orden, fraccin, multiplicacin: Cardinales: poseo unoOrdinales: vivo en el terceroMultiplicativos: tengo el doble que tPartitivos: al hacer dieta como la mitadPronombres Interrogativos y Exclamativos: para preguntar o exclamar:Qu: qu est diciendo?, dime qu quieres, qu me dices!Quin/es: quines son?, no me dijo con quin se fueCul/es: cul es tu respuesta?, no dijo cul era su nombreCunto/a/os/as: cunto hace que no nos veamos!Pronombres Indefinidos: indican un concepto de manera imprecisa: uno, algo, alguien, alguno, bastante, cualquiera, nadie, ninguno, otro, quienquiera...

Firma del Director Firma del Docente

Firma del Alumno

Cdigo Alumno: __________________________________________________________ Curso: ___________________________________________