F110

  • Upload
    fondexx

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodología para planificación de buques

Citation preview

  • Situacin del programa fragata F-110

    A Armada cuenta en la actualidad con dos tipos defragatas, las clases lvaro de Bazn (F-100) ySanta Mara (FFG o F-80). Las F-100 comenzarona entrar en servicio en la Armada a partir de 2002y se encuentran, por lo tanto, en su primer terciode vida. Las FFG, al contrario, lo hicieron muchoantes, en 1986, y por lo tanto estn ya en su ltimotercio de vida. Y lo ms importante, a partir de2022 las FFG empiezan a cumplir los 35 aos deservicio, llegando al fin de su vida til, momentoen que ser necesario reemplazarlas.

    Por este motivo, la Armada lleva trabajandoms de cinco aos en la necesidad de las fragatas

    F-110, que sustituirn en su momento a las fragatas FFG. Sin embargo, es en2013 y 2014 cuando se da un impulso fundamental al programa, que ademsentra en una fase clave a partir de julio de 2014 tras la aprobacin por elAJEMA de los Requisitos de Estado Mayor (REM). Pero veamos con algo dedetalle cmo ha sido este proceso.

    Aunque ya en 2010 el Estado Mayor de la Armada (EMA) redact elDocumento de Necesidad Operativa (MND) de la fragata F-110, seguido delObjetivo de Estado Mayor (OEM) en enero de 2013, no es hasta febrero de2014 cuando el JEMAD da el espaldarazo definitivo al programa validandodichos documentos.

    Adems, en el Objetivo de Capacidad Militar (OCM) 2013-16 delJEMAD, la fragata F-110 por fin ya se incluye como el Programa Especial deArmamento (PEA) de mayor prioridad de la Armada, y se concreta la obten-cin de un nmero de cinco unidades para satisfacer las necesidades operati-vas que se deducen de los Planes Operativos del JEMAD, de las actividadespermanentes y de reaccin de la Fuerza Conjunta, as como de los compromi-

    FRAGATA F-110,NUESTRO FUTURO

    2014] 915

    Juan GONZLEZ-ALLER LACALLE

  • TEMAS PROFESIONALES

    916 [Diciembre

    sos de Espaa con las organizaciones multinacionales como la OTAN y laUnin Europea.

    Todo parece ir sobre ruedas, aunque por otro lado nos encontramos con unrecin implantado proceso de obtencin regulado por la Instruccin delSEDEF 67/2011, y con el condicionante de que la fragata F-110 es la primeraconstruccin de un buque de guerra a la que se le va a aplicar desde el princi-pio este novedoso proceso.

    Era pues, necesario, que la Armada echase toda la carne en el asador, y enseptiembre de 2013 se form un equipo dedicado exclusivamente a la redaccinde los Requisitos de Estado Mayor (REM), con el objetivo de conseguir unadefinicin operativa rigurosa que abarcase de forma completa todas las capaci-dades del buque y que, adems, analizase los factores MIRADO (1), tal comoestablece la mencionada instruccin del SEDEF. Este equipo, formado poroficiales del EMA y de la Jefatura de Apoyo Logstico (JAL), estuvo apoyadodurante los primeros cuatro meses por un total de 65 oficiales y suboficiales,primeros espadas de toda la estructura de la Armada, para la elaboracin detrece estudios adicionales en las reas fundamentales del buque. Estos estudios,entre los que destaca el de Operaciones en el litoral, son la base para la redac-cin, en diciembre de 2013, de la primera versin del REM de la fragata F-110.

    (1) Material, Infraestructura, Recursos humanos, Adiestramiento, Doctrina y Organizacin.

  • TEMAS PROFESIONALES

    2014] 917

  • Sin embargo, en la Divisin de Planes se consider que este trabajo no erasuficiente. Era necesario depurar esta primera versin del documento paramitigar riesgos, analizar en detalle la viabilidad de cada uno de los requisitos,su coherencia, y realizar las estimaciones de costes, desplazamiento, etc. Paraello, se contrat a Navantia para que participara en una fase de apoyo a losREM y, a partir de enero de 2014, 45 ingenieros de la naviera, a los que sesum un pequeo equipo de Indra, comenzaron con dedicacin exclusiva atrabajar codo con codo con el equipo ya formado del EMA y de la JAL. Estafase ha demostrado ser fundamental y constituye un referente para futurosprocesos de obtencin. Durante seis trepidantes meses, Navantia ha realizadoms de 50 estudios detallados y 650 propuestas de modificacin a las sucesi-vas ediciones de los REM, a las que se suma la valiosa contribucin de Indra.Tras cinco concienzudas revisiones, a las que han contribuido ms de 100expertos y a las que se incorporaron las ltimas aportaciones del AJAL, delALFLOT y del ALPER, el REM de la F-110 qued finalmente listo y fueaprobado por el AJEMA el da 16 de julio de 2014, coincidiendo con la festi-vidad de nuestra patrona, la Virgen de Carmen. No puede haber otro mejorcomienzo para nuestra fragata.

    Misiones y concepto del buque

    Para cumplir su misin en el marco conjunto de la Defensa, la Armadadispone en este momento de dos tipos de fragatas, ambos diseados paraoperar en escenarios de alta intensidad con amenaza militar. Por un lado, las

    TEMAS PROFESIONALES

    918 [Diciembre

  • fragatas F-100, buques modernos con una importante capacidad de defensaarea, y por otro las fragatas FFG, que son escoltas ocenicos y polivalentes,los cuales, como ya se ha mencionado, se encuentran en su ltimo tercio devida. Por lo tanto, las fragatas F-110, que relevarn a estas ltimas, debernser buques equilibrados en todas las reas de la guerra naval, diseados paraoperar en escenarios de alta intensidad, pero que tambin debern ser suficien-temente verstiles para participar en el conjunto de las misiones tradicionalesde las fragatas, desde la disuasin y la defensa pasando por la gestin de crisisy tambin las nuevas misiones que han irrumpido en los ltimos tiemposcomo consecuencia de la reciente aprobacin por el Gobierno de la EstrategiaNacional de Seguridad Martima.

    Por otro lado, la tendencia actual de la evolucin de las operaciones es sudesplazamiento del entorno ocenico al litoral, por lo que es imprescindiblepotenciar a la F-110 para este tipo de operaciones, ms complejas en todos losaspectos. Esto afecta a gran parte de las capacidades y sistemas del buque, yaque la interaccin de la mar y la tierra y la actividad humana que bulle en ellitoral hacen de este escenario un ambiente especialmente demandante paralas armas y los sensores.

    TEMAS PROFESIONALES

    2014] 919

  • Los cometidos del buque sern variados y se han estructurado en cuatroperfiles principales de misin. Como fragata, su cometido principal, sin duda,es la proteccin de buques civiles y militares y de los intereses martimos.Tambin podr tener cometidos de proyeccin sobre tierra, tales como la infil-tracin de unidades militares embarcadas (EMF), guerra naval especial(GNE), operaciones de fuerza avanzada previas a las operaciones anfibias,fuego naval de apoyo (FNA) o colaboracin con unidades de guerra de minas(MCM), entre otras. Para estos cometidos, al ser la F-110 el escolta msidneo para el litoral, estar particularmente capacitado. Tienen, como hemosdicho, creciente importancia las operaciones de seguridad martima y las quellevarn a cabo en apoyo de las autoridades civiles.

    Capacidades del buque

    Para cumplir los cometidos mencionados anteriormente, la F-110 dispon-dr de sus capacidades bsicas, que tienen un carcter permanente, y deunas capacidades modulares no permanentes, que se embarcarn en elbuque temporalmente para una misin determinada. Una capacidad modu-lar es el conjunto de sistemas y material (tambin denominado mdulo de

    TEMAS PROFESIONALES

    920 [Diciembre

  • misin), junto con el personal, ajeno a la dotacin, que es necesario embar-car para operar y mantener a bordo durante un periodo limitado.

    Dependiendo del perfil de misin, se han identificado diferentes capacida-des modulares, que incluyen por ejemplo vehculos areos y de superficie notripulados, vehculos autnomos submarinos, capacidades de Infantera deMarina con sus embarcaciones, una cmara hiperbrica de apoyo a operacio-nes de buceo, contenedores para la custodia de detenidos en escenarios delucha contra la piratera o la criminalidad en la mar, etctera.

    Adems se ha diseado especficamente un espacio del buque para alber-gar dichos mdulos de misin, que se denomina espacio multimisin. Es unconcepto novedoso que da flexibilidad al buque y que est siendo adoptado enmuchos pases en el seno de la OTAN.

    El diseo preliminar de la fragata F-110 ha resultado en un buque de unas5.500 toneladas de desplazamiento y unos 145 metros de eslora. Se ha hechoun esfuerzo importante para que este tenga una dotacin reducida, que se esti-ma en unas 150 personas, lo cual, aunque el nmero parezca elevado, repre-senta una reduccin de 50 personas respecto a una fragata F-100 y de 65respeto a las fragatas de la clase Santa Mara a las que reemplazar la F-110.Tendr adems capacidad de alojamiento adicional (entre 50 y 65 personas),

    TEMAS PROFESIONALES

    2014] 921

  • imprescindible para el embarque del personal correspondiente a las capacida-des modulares, al helicptero orgnico y a un Estado Mayor reducido cuandoacte como buque de mando.

    Hoy en da, uno de los elementos ms complejos de un buque es la plantapropulsora, por lo que para su diseo se han tenido en cuenta experienciasanteriores, que en algunos casos no han sido del todo eficientes. Por ver unejemplo, en las fragatas FFG el perfil de velocidades de diseo no se ajustadel todo a las velocidades que realmente emplea el buque. Consecuentemente,el empleo del buque es ms caro debido a que la planta es menos eficiente,consume ms combustible y adems los equipos no trabajan a los regmenesde diseo, lo que tambin implica mayores gastos de mantenimiento.

    En el caso de la fragata F-110, se ha estudiado primero el perfil de veloci-dades que hacen nuestros buques en cada una de sus actividades operativas ylos porcentajes correspondientes a cada uno de ellos, y despus se ha disea-do la planta propulsora que mejor se adeca a estas necesidades. Tras variosestudios de Navantia y del Ramo Tcnico de la JAL, y teniendo en cuentamltiples criterios tanto operativos como logsticos, se ha llegado a laconclusin de que lo ms eficaz es una planta combinada con motores elc-

    TEMAS PROFESIONALES

    922 [Diciembre

  • tricos para bajas y medias velocidades y la turbina de gas para cuando elbuque navegue a altas velocidades. Tambin se est analizando la posibilidadde una combinacin que incorpore, adems, un motor disel para velocidadesmedias.

    La propulsin elctrica tiene el hndicap de que incrementa el desplaza-miento del buque, pero los beneficios son indudables, especialmente por seruna planta silenciosa (lo cual es particularmente necesario en la lucha antisub-marina) y por la capacidad de reserva de generacin elctrica que proporcionaesta configuracin para sistemas que sern necesarios durante el ciclo de vidadel buque (armas de energa dirigida, caones electromagnticos, etc.); noolvidemos que la vida operativa de estos buques se extender hasta bien entra-da la dcada de 2060.

    La fragata F-110 contribuir a la defensa area de un grupo de combate,de una zona geogrfica y de las lneas de comunicacin martima (como loscorredores del trfico mercante en el estrecho de Gibraltar o del golfo deAdn). Es decir, tendr capacidad de defensa de rea. Adems, estar espe-cialmente preparada para proporcionar defensa area en el litoral a unafuerza avanzada o MCM, la escolta de un convoy y para asegurar su auto-

    TEMAS PROFESIONALES

    2014] 923

  • defensa y la de las unidades valiosas; unidades que, en muchos casos, nocuentan con sistemas de autodefensa suficientes. Sin embargo, y es signifi-cativo, la F-110 no est diseada para la defensa contra los misiles balsti-cos de largo alcance (BMD), capacidad que se reserva para las fragatasF-100 en el futuro.

    Para poder cumplir estos cometidos en un escenario complejo como es eldel litoral, el diseo del sistema AAW es crtico. Para establecer la situacinarea, deber contar con una combinacin de radares de ltima generacin(radares phased array activos de estado slido), sensores optrnicos y robus-tas contramedidas electrnicas. Adems, el buque tambin dispondr de unasuite compuesta por dos tipos de misiles de defensa area, el misil AAW demedio alcance y el misil ASMD para la defensa antimisil cercana.

    Es importante la comunalidad con los sistemas actualmente en servicio enla Armada, buscando sinergias en factores como el adiestramiento, la opera-cin de los equipos y su mantenimiento. Esta comunalidad es especialmentecrtica en el lanzador de misiles y en el sistema de combate. Tomando comoejemplo este ltimo, el sistema de combate de la F-110 debera ser una conti-nuacin del que disponen las ltimas unidades de la Armada (el SCOMBA),garantizando de esta forma la interoperabilidad entre ellas.

    Con respecto a la artillera del buque, se considera fundamental que tengauna buena capacidad de fuego naval de apoyo, por lo que el montaje idneo esdel calibre de cinco pulgadas. Tambin es deseable disponer de municin dealcance extendido para mejorar la precisin, reducir la vulnerabilidad delbuque, minimizar los daos colaterales y contribuir eficazmente a la capaci-dad de proyeccin de la Armada. A los misiles antibuque tambin se lespretende dotar de una limitada capacidad de alcanzar con precisin objetivosen tierra. La artillera secundara, sin embargo, tendr como funcin prioritariala guerra asimtrica, por lo que lo ms importante es que est automatizada ytotalmente integrada en un sistema electrptico (IRST) (2) de altas presta-ciones.

    Con respecto a la lucha antisubmarina, para dotar al buque de capacidadesadaptadas al escenario futuro, adems de la capacidad de su helicptero orgni-co, est previsto que la F-110 monte un snar de casco y otro de profundidadvariable (VDS). Adems, el buque dispondr de torpedos ligeros antisubmari-nos y la capacidad de crecimiento para la instalacin futura de armas de bajocoste, especialmente tiles cerca de costa o brown waters, donde el ruidoambiente provoca que los sensores generen un elevado nmero de falsas alar-mas.

    TEMAS PROFESIONALES

    924 [Diciembre

    (2) Infra Red Search and Track.

  • Mstil integrado de la fragata F-110

    He querido dejar para el final un aspecto, bajo mi punto de vista muyimportante por su impacto en el buque, y que es el mstil integrado(MASTIN) y los Programas tecnolgicos asociados a la fragata F-110.Voy a explicar un poco los antecedentes y la importancia de estos pro-gramas.

    Durante dos aos, el Ministerio de Defensa encarg a Navantia e Indraque efectuasen conjuntamente el diseo del mstil de la fragata F-110,mediante el programa de I + D MASTIN, que debe tener su continuacin enlos mencionados programas tecnolgicos. En este concepto, los sensoreselectromagnticos y los sistemas de comunicaciones del buque se disponende forma integrada en la superestructura del buque con el objetivo de mini-mizar las interferencias mutuas, optimizar el empleo operativo del espectroelectromagntico y reducir al mnimo las averas y el coste de sostenimien-to. Este mstil integrado incorporar la mayora los radares (banda S ybanda X), la guerra electrnica, el sistema electroptico (IRST), el IFF yparte de las comunicaciones, en antenas del tipo array plano de ltimageneracin, optimizando sus capacidades y reduciendo la firma radar delbuque.

    TEMAS PROFESIONALES

    2014] 925

  • En octubre de 2013 finaliz el I + D MASTIN y, para eliminar riesgos, elEMA, con el Ramo Tcnico de la JAL, realiz un proceso de evaluacin delos resultados muy detallado y riguroso. Como consecuencia, se modific elalcance de algunos programas tecnolgicos asociados a la fragata y se anula-ron otros, resultando una configuracin del mstil ms realista y practicable.Estos estudios se ven reflejados en el Documento de Viabilidad (DDV) de losprogramas tecnolgicos que, liderado por la DGAM/TECIN, finaliz en juliode 2014. Adems, dichos programas tecnolgicos capacitarn a la industrianacional (Navantia, Indra, SENER, etc.) para el desarrollo de estas tecnolo-gas, con el objeto de que puedan ser incorporadas en los plazos previstos enla F-110.

    Uno de los programas tecnolgicos clave es el diseo y construccin de unCentro de Integracin de Sistemas en Tierra (CIST), fundamental para validarlos prototipos, realizar pruebas de compatibilidad electromagntica, as comopara integrar los sensores en el sistema de combate SCOMBA. El CIST esimprescindible para reducir riesgos y para que el mstil integrado del buquesea una realidad.

    Otro gran reto tecnolgico, sin duda, es el desarrollo del radar activo detecnologa AESA (Active Electronically Scanned Array) de altas prestacionesen la banda Sierra, que es el sensor principal de defensa area. Para la produc-cin final del radar, y con el objeto de tener controlados los riesgos, es necesa-rio el trabajo conjunto de la industria nacional (Indra) con un socio tecnol-gico.

    Conclusiones y acciones a corto plazo

    El programa de obtencin de la fragata F-110 ha completado un hitofundamental, que es la elaboracin de los Requisitos de Estado Mayor (REM),con una amplsima participacin de representantes de todos los mbitos de laArmada, fuertemente apoyados por Navantia y tambin con la contribucin deIndra. Podemos tener la confianza de un trabajo riguroso y bien hecho hastaahora y de que adems es un proyecto de todos.

    El programa de las fragatas F-110 servir no solo para proporcionar a laArmada, en el marco conjunto de la Defensa, la capacidad operativa quenecesita, sino que tambin debe ser un importante estmulo y un factor multi-plicador del desarrollo tecnolgico de nuestra industria de defensa, capaci-tndola para optar en mejores condiciones al demandante mercado de expor-tacin.

    Por lo tanto, es necesario continuar avanzando, y los siguientes pasos sonfundamentales. Es crtico arrancar sin demora y de forma sincronizada eldesarrollo de los programas tecnolgicos y la elaboracin del Documento deViabilidad (DDV) del buque, con el apoyo de Navantia a travs de su fase de

    TEMAS PROFESIONALES

    926 [Diciembre

  • Definicin. Es muy importante la coordinacin entre estos procesos para noocasionar retrasos en el programa y, consecuentemente, en la fecha de entradaen servicio de las nuevas fragatas. Sobre todo, es necesario que la Armadacontine aportando a la DGAM toda su experiencia en las prximas etapas atravs de Direccin de Ingeniera y Construcciones de la JAL y de la Oficinade Programa.

    El reto por la proa es apasionante y hay mucho trabajo por hacer. Muchasuerte.

    TEMAS PROFESIONALES

    2014] 927

  • Frag

    ata

    Vic

    tori

    acr

    uzan

    do e

    l Est

    rech

    o al

    oca

    so.

    (Fot

    o: J

    . M.

    Mar

    tn D

    apen

    a).