5
Fabricacion de latas de aluminio 202 Guatemala area Alimentación y bebidas Empresa multinacional dedicada a la manufactura de envases de aluminio, latas táctiles, latas con tinta termo cromática y Latas con Base Coat ALTERNATIVE, para la industria de bebidas de Centroamérica. Aluminio El Aluminio es el metal más abundante en el mundo. Constituye el 8% de la porción sólida de la corteza terrestre. Todos los países poseen grandes existencias de materiales que contienen aluminio, pero los procesos para obtener aluminio metálico a partir de la mayor parte de estos compuestos no son económicos todavía. Extracción del aluminio En términos de escala de producción (cerca de 2 x 10 7 ton/año en todo el mundo) la electrólisis es segunda en importancia después del cloro-álcali. Puede ser obtenido y económicamente por anodización para corrosión retardada. Las propiedades que hacen del aluminio un metal tan provechoso son: su ligereza (sobre un tercio del peso del cobre y el acero), resistencia a la corrosión (característica muy útil para aquellos productos que requieren de protección y conservación), resistencia, es un buen conductor de electricidad y calor, no es magnético ni tóxico, buen reflector de luz (idóneo para la instalación de tubos fluorescentes o bombillas), impermeable e

Fabricacion de Latas de Aluminio 202

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fabr

Citation preview

Fabricacion de latas de aluminio 202 Guatemala area Alimentacin y bebidas

Empresa multinacional dedicada a la manufactura de envases de aluminio, latas tctiles, latas con tinta termo cromtica y Latas con Base Coat ALTERNATIVE, para la industria de bebidas de Centroamrica.

AluminioEl Aluminio es el metal ms abundante en el mundo. Constituye el 8% de la porcin slida de la corteza terrestre. Todos los pases poseen grandes existencias de materiales que contienen aluminio, pero los procesos para obtener aluminio metlico a partir de la mayor parte de estos compuestos no son econmicos todava.

Extraccin del aluminio

En trminos de escala de produccin (cerca de 2 x 107 ton/ao en todo el mundo) la electrlisis es segunda en importancia despus del cloro-lcali. Puede ser obtenido y econmicamente por anodizacin para corrosin retardada.

Las propiedades que hacen del aluminio un metal tan provechoso son: su ligereza (sobre un tercio del peso del cobre y el acero), resistencia a la corrosin (caracterstica muy til para aquellos productos que requieren de proteccin y conservacin), resistencia, es un buen conductor de electricidad y calor, no es magntico ni txico, buen reflector de luz (idneo para la instalacin de tubos fluorescentes o bombillas), impermeable e inodoro, y muy dctil. Adems, el gran atractivo es que se trata de un metal 100% reciclable, es decir, se puede reciclar indefinidamente sin que por ello pierda sus cualidades.

La bauxita triturada se disuelve bajo presin y se calienta en digestores Bayer con una solucin de sosa custica concentrada gastada, proveniente de un ciclo previo, y con suficiente cal y carbonato de sodio. Se forma aluminato de sodio, y la slice disuelta se precipita como silicato de sodio y aluminio.

El slido sin disolver (lodo rojo) se separa de la solucin de almina por filtracin y lavado, y es enviada a la recuperacin. Se emplean espesores y filtros Kelly o de tambor.

La solucin de aluminato de sodio filtrada se hidroliza hasta obtener hidrxido de aluminato por enfriamiento.

El hidrxido de aluminio se calcina por calentamiento a 980 oC en un horno rotatorio. La almina se enfra y se manda a la planta de reduccin. La sosa custica diluida y filtrada del hidrxido de aluminio se concentra para volverla a utiliza.

El lodo rojo puede volver a emplearse para la recuperacin de cantidades adicionales de almina.

Resina epoxidicaUna resina epoxi o pliepdo es un polmero termoestable que se endurece cuando se

mezcla con un agente catalizador o endurecedor. Las resinas epoxi ms frecuentes son producto de una reaccin entre epiclorohidrina y bisfenol- a. Las resinas epoxi mas frecuentes son producto de una reaccin entre bisfenol- a y la epiclorohidrina, el bisfenol A se obtiene de fenol y acetona. Las resinas epoxi estn constituidas comnmente de dos componentes que se mezclan previamente antes de ser usados; al mezclarse reaccionan causando la solidificacin de la resina, su curado se realiza a temperatura ambiente, durante ese curado o secado se forma enlaces cruzados lo que hace que su peso molecular sea elevado.

PROPIEDADES DE RESINA EPOXIDICA:

-Humectacin y de adherencia son ptima.

-Buen aislamiento elctrico. -Buena resistencia mecnica. -Resistente a la humedad.

-Resisten el ataque de fluidos corrosivos. -Resisten temperaturas elevadas. -Excelente resistencia qumica.

-Poca contraccin al curar.

Tinta termocromticaLa tinta termocromtica puede absorber energa trmica de la atmsfera cuando la llama de la luminaria no est encendida.La tinta termocromtica funciona transmitiendo un color cuando est fra y aclarndose cuando se calienta. Para los fabricantes, esto significa que la tinta debe combinarse con otra tinta no termocromtica de tal manera que aparezca un mensaje cuando algo se calienta o se enfra. La fabricacin de la tinta consiste en agregar cuidadosamente varios qumicos microencapsulado.Es una tinta especial que cambia de color con la exposicin a diferentes temperaturas.

AceroResistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando esta en contacto de friccin con otro material. Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energa sin producir Fisuras (resistencia al impacto). Maquinabilidad: Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta. Dureza: Es la resistencia que ofrece un acero para dejarse penetrar. Se mide en unidades BRINELL (HB) unidades ROCKWEL C (HRC), mediante test del mismo nombre. La hojalataDWI: especial para bebidasPara la fabricacin de botes de bebidas de dos piezas (cerveza y refrescos), cuyo dimetro es sensiblemente menor que su altura, se necesitan hojalatas de tipo DWI (Drawn and Wall Ironed), cuyas caractersticas mecnicas rozan los lmites alcanzables con las tecnologas actuales. Estos materiales tienen que sufrir embuticiones, estiramientos y contracciones a una velocidad de ms de 1.500 operaciones por minuto. Al final del proceso, se obtiene un envase que, partiendo de un disco de entre 0,30 y 0,33 mm de espesor, alcanza un grueso de pared de unos 0,10 mm.Una variante de este producto es la hojalata DRD (Draw and Redraw), que permite fabricar envases de dos piezas mediante sucesivas embuticiones, pero sin estirado del material. Los envases tienen mayor espesor en las paredes y se destinan al mercado de los productos alimenticios.CIENCIA DE LOS MATERIALESIng. OTTO PAIZ

Materiales utilizados en la industria y sus propiedades.

Luis Fernando Guzmn Alvarez1362817/04/15