19
U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó N Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat PLAN GLOBAL Gestión 2012 I. IDENTIFICACIÓN: Carrera: Diseño Gráfico y comunicación Visual Asignatura: Computación Básica Nombre del docente: arq. Alejandra Olivares Cardozo Grupo: 01 Aula: 758 - 756 Horario: Lunes 9:00 – 12:00 y Jueves 9:00 – 12:00 Horas Académicas: 15 hrs/mes Número de Clases: 25 Clases Correo Electrónico: [email protected] Skype: alejandra82oc II. JUSTIFICACIÓN Casi toda persona busca la perfección en sus labores diarias, y cada día queremos ser mejores en lo que hacemos para ofrecer mayor calidad en nuestros servicios. Un diseñador gráfico debe buscar mejorar sus habilidades, no sólo para atraer más clientes e impresionar a los que se tiene sino también para adquirir una mayor confianza y poder así afrontar cada proyecto con mucha más madurez. Todo diseñador gráfico famoso empezó en el anonimato y para poder llegar a la cima fue necesario un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento, y para eso debe haber un constante interés por la adquisición de nuevos conocimientos, de estudiar y sobre todo de practicar lo que ya se sabe. La clave de triunfar en el diseño gráfico es siempre estar aprendiendo y perfeccionando las habilidades. Es debido a lo mencionado anteriormente que en la asignatura de Computación Básica el estudiante empezará a utilizar y aprovechar todas 1

FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

I. IDENTIFICACIÓN:

Carrera: Diseño Gráfico y comunicación VisualAsignatura: Computación BásicaNombre del docente: arq. Alejandra Olivares CardozoGrupo: 01Aula: 758 - 756Horario: Lunes 9:00 – 12:00 y Jueves 9:00 – 12:00Horas Académicas: 15 hrs/mesNúmero de Clases: 25 ClasesCorreo Electrónico: [email protected]: alejandra82oc

II. JUSTIFICACIÓN

Casi toda persona busca la perfección en sus labores diarias, y cada día queremos ser mejores en lo que hacemos para ofrecer mayor calidad en nuestros servicios.

Un diseñador gráfico debe buscar mejorar sus habilidades, no sólo para atraer más clientes e impresionar a los que se tiene sino también para adquirir una mayor confianza y poder así afrontar cada proyecto con mucha más madurez.

Todo diseñador gráfico famoso empezó en el anonimato y para poder llegar a la cima fue necesario un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento, y para eso debe haber un constante interés por la adquisición de nuevos conocimientos, de estudiar y sobre todo de practicar lo que ya se sabe. La clave de triunfar en el diseño gráfico es siempre estar aprendiendo y perfeccionando las habilidades.

Es debido a lo mencionado anteriormente que en la asignatura de Computación Básica el estudiante empezará a utilizar y aprovechar todas las potencialidades que tiene el equipo (PC) desde el Uso del mismo hasta llegar a dominar los softwares más utilizados en el mundo del Diseño Gráfico como son el Adobe Photoshop y Adobe Illustrator.

III. PROPÓSITOS:

Proporcionar al estudiante los conocimientos sobre el manejo y uso del equipo, requeridos en su formación profesional como en sus actividades cotidianas.Así también proporcionarle los conocimientos y las habilidades necesarias para la utilización de los softwares básicos e imprescindibles en el Mundo del Diseño, que le permitan estar al día con los nuevos adelantos tecnológicos que se producen en esta área, con el fin de que puedan aplicarlos en el aprendizaje de otras asignaturas que forman parte de su pensum de estudios; de tal manera que pueda desempeñarse eficazmente en el campo laboral y profesional.

IV. OBJETIVOS GENERALES:

1

Page 2: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

Introducir al estudiante en estudio y utilización de la ciencia de la computación e informática, por medio de la presentación de los conceptos y definiciones generales.

Dar a los estudiantes los conocimientos básicos necesarios que le permitan utilizar el Equipo, Sistema Operativo, Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos, imágenes y/o fotografías, con el manejo de Adobe Photoshop; así también será capaz de crear gráficos vectoriales a través de Adobe Illustrator. Ambos partirán de la adaptación del entorno de trabajo, la aplicación del uso de las herramientas a sus necesidades y gustos personales; de esta manera el estudiante podrá expresarse técnicamente mediante representaciones gráficas claras y racionalmente bien concebidas, aumentando su destreza y nivel de conocimientos en el manejo de los softwares mencionados anteriormente obteniendo óptimos resultados

Objetivos Conceptuales Comprender el interfaz de usuario de los programas para poder iniciar un proyecto. Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en la

edición, creación de imágenes digitales. Construir conocimientos y experiencias en el uso del programa que le permitirán utilizar

las herramientas necesarias en ejemplos concretos. Comprender y especializarse en la creación, edición de imágenes que promuevan la

imaginación y la creatividad.

Objetivos Procedimentales Desarrollar habilidades necesarias para un manejo funcional y eficiente de las

herramientas y el entorno de los programas Aplicar los conceptos básicos y las herramientas necesarias en el desarrollo de los

proyectos como: carteles, trípticos, banners, logos, etc.

Objetivos Actitudinales Expresarse técnicamente mediante representaciones gráficas claras y racionalmente

bien concebidas. Dominar los programas de tal manera que pueda desempeñarse eficazmente en el

campo laboral.

V. ESTRUCTURACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Y SU DESCRIPCIÓN:

V.1. UNIDAD I: USO DEL EQUIPO 4 horas académicas

V.2. Objetivos de la unidad

Comprender el uso de las partes del equipo Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en el

uso del equipo Construir conocimientos y experiencias acerca del uso del equipo Aplicar los conocimientos y experiencia adquirida en el software de Dactilografía Dominar el uso correcto del equipo

V.3. Contenidos1: Introducción a los equipos

2

Page 3: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

2: Componentes de un equipo3: Uso del mouse4: Uso del teclado5: Dactilografía

V.4. Metodología Esta Unidad se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la participación activa de los estudiantes y la relación teoría-práctica para el desarrollo de las actividades previstas, así también la consulta de los tutoriales impartidos. La retroalimentación parte de las actividades prácticas desarrolladas en aula.Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Además de la información y material necesarios que se proporcionará a cada estudiante a través de un DVD-room.

V.5. Evaluación a aplicarse en la unidadLa evaluación será permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue durante la actividad práctica mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación. Así mismo se valorará el aporte creativo en la solución de las actividades previstas.

V.6.Bibliografía especifica de la unidadTexto y Videos tutoriales:Olivares Cardozo, Alejandra. USO DEL EQUIPO, Bolivia, 2012

V.2. UNIDAD II: SISTEMA OPERATIVO – WINDOWS 7 8 horas académicas

V.2. Objetivos de la unidad

Comprender el uso del Sistema Operativo y los programas por defecto. Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en el

Sistema Operativo Construir conocimientos y experiencias acerca del uso de los programas que

vienen por defecto en el Sistema Operativo Aplicar los conocimientos y experiencia adquirida en los programas que vienen por

defecto en el Sistema Operativo Dominar el uso correcto del Sistema Operativo y sus programas por defecto.

V.3. Contenidos1: Iniciando con Windows 72: Trabajando con ventanas3: Uso de Menús, botones, barras y cuadros4: Programas5: Archivos y carpetas6: Programas que vienen con Windows: WordPad7: Programas que vienen con Windows: Paint8: Programas que vienen con Windows: Movie Maker9: Programas que vienen con Windows: DVD Maker10: Internet: Redes Sociales y Correo electrónico

3

Page 4: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

V.4. Metodología Esta Unidad se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la participación activa de los estudiantes y la relación teoría-práctica para el desarrollo de las actividades previstas, así también la consulta de los tutoriales impartidos. La retroalimentación parte de las actividades prácticas desarrolladas en aula.Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Además de la información y material necesarios que se proporcionará a cada estudiante a través de un DVD-room.

V.5. Evaluación a aplicarse en la unidadLa evaluación será permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue durante la actividad práctica mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación. Así mismo se valorará el aporte creativo en la solución de las actividades previstas.

V.6.Bibliografía especifica de la unidadTexto y Videos tutoriales:Olivares Cardozo, Alejandra. SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 7, Bolivia, 2012

V.3. UNIDAD III: MICROSOFT WORD 2007 8 horas académicas

V.2. Objetivos de la unidad

Comprender el uso del programa: Word 2007. Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en el

programa: Word 2007. Construir conocimientos y experiencias acerca del programa: Word 2007. Aplicar los conocimientos y experiencia en el programa: Word 2007. Dominar el uso correcto del programa: Word 2007.

V.3. Contenidos1: Iniciando Word 20072: Elementos de Word 20073: Edición básica4: Guardar y abrir documentos5: Formatos6: Ortografía y gramática7: Diseño de página8: Tablas9: Estilos10: Plantillas11: Imágenes y gráficos12: Impresión13: Páginas Web con Word200714: Combinar correspondencia15: Esquemas

V.4. Metodología

4

Page 5: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

Esta Unidad se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la participación activa de los estudiantes y la relación teoría-práctica para el desarrollo de las actividades previstas, así también la consulta de los tutoriales impartidos. La retroalimentación parte de las actividades prácticas desarrolladas en aula.

Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Además de la información y material necesarios que se proporcionará a cada estudiante a través de un DVD-room.

V.5. Evaluación a aplicarse en la unidadLa evaluación será permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue durante la actividad práctica mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación. Así mismo se valorará el aporte creativo en la solución de las actividades previstas.

V.6.Bibliografía especifica de la unidadTexto y Videos tutoriales:Olivares Cardozo, Alejandra. MICROSOFT WORD 2007, Bolivia, 2012

V.4. UNIDAD IV: MICROSOFT POWER POINT 2007 4 horas académicas

V.2. Objetivos de la unidad

Comprender el uso del programa: Power Point 2007. Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en el

programa: Power Point 2007. Construir conocimientos y experiencias acerca del programa: Power Point 2007 Aplicar los conocimientos y experiencia en el programa: Power Point 2007 Dominar el uso correcto del programa: Power Point 2007

V.3. Contenidos1: Introducción. Conceptos Básicos2: Crear una Presentación3: Guardar una presentación4: Abrir Presentación5: Tipos de Vistas6: Trabajar con diapositivas7: Las Reglas y Guías8: Manejar Objetos9: Trabajar con Textos10: Trabajar con Tablas11: Trabajar con Gráfico12: Trabajar con Organigramas13: Dibujar formas14: Insertar sonidos y películas15: Animación y transiciones

V.4. Metodología

5

Page 6: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

Esta Unidad se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la participación activa de los estudiantes y la relación teoría-práctica para el desarrollo de las actividades previstas, así también la consulta de los tutoriales impartidos. La retroalimentación parte de las actividades prácticas desarrolladas en aula.

Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Además de la información y material necesarios que se proporcionará a cada estudiante a través de un DVD-room.

V.5. Evaluación a aplicarse en la unidadLa evaluación será permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue durante la actividad práctica mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación. Así mismo se valorará el aporte creativo en la solución de las actividades previstas.

V.6.Bibliografía especifica de la unidadTexto y Videos tutoriales:Olivares Cardozo, Alejandra. POWER POINT 2007, Bolivia, 2012

V.5. UNIDAD V: ADOBE PHOTOSHOP CS5 40 horas académicas

V.2. Objetivos de la unidad

Comprender el uso del programa: Adobe Photoshop cs5 Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en la

edición, creación de imágenes digitales. Construir conocimientos y experiencias en el uso del programa que le permitirán

utilizar las herramientas necesarias en ejemplos concretos. Comprender y especializarse en la creación, edición de imágenes que

promuevan la imaginación y la creatividad. Aplicar los conceptos básicos y las herramientas necesarias en el desarrollo de los

proyectos como: carteles, trípticos, banners, etc. Expresarse técnicamente mediante representaciones gráficas claras y

racionalmente bien concebidas. Dominar los programas de tal manera que pueda desempeñarse eficazmente en el

campo laboral.

V.3. Contenidos1: Iniciando Adobe Photoshop CS52: El Entorno de Photoshop CS53: Las herramientas de Pintura y Edición4: Las Herramientas de Borrado5: Las Capas6: Las Selecciones7: Trabajando con Capas8: Formas y Texto9: Edición Avanzada de Capas10: Fotografía digital11: Impresión de Imágenes

6

Page 7: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

12: Los Trazados13: Las Acciones14: Los Filtros15: Animación

V.4. Metodología

Esta Unidad se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la participación activa de los estudiantes y la relación teoría-práctica para el desarrollo de las actividades previstas, así también la consulta de los tutoriales impartidos. La retroalimentación parte de las actividades prácticas desarrolladas en aula.

Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Además de la información y material necesarios que se proporcionará a cada estudiante a través de un DVD-room.

V.5. Evaluación a aplicarse en la unidadLa evaluación será permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue durante la actividad práctica mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación. Así mismo se valorará el aporte creativo en la solución de las actividades previstas.

V.6.Bibliografía especifica de la unidadTexto y Videos tutoriales:Olivares Cardozo, Alejandra. ADOBE PHOTOSHOP CS5, Bolivia, 2012

V.6. UNIDAD VI: ADOBE ILLUSTRATOR CS5 32 horas académicas

V.2. Objetivos de la unidad

Comprender el uso del programa: Adobe Illustrator cs5 Analizar y establecer concepciones en el uso de las herramientas implicados en la

edición, creación de imágenes digitales. Construir conocimientos y experiencias en el uso del programa que le permitirán

utilizar las herramientas necesarias en ejemplos concretos. Comprender y especializarse en la creación de imágenes que promuevan la

imaginación y la creatividad. Aplicar los conceptos básicos y las herramientas necesarias en el desarrollo de los

proyectos como: Logos, imagen Corporativa etc. Expresarse técnicamente mediante representaciones gráficas claras y

racionalmente bien concebidas. Dominar los programas de tal manera que pueda desempeñarse eficazmente en el

campo laboral.

V.3. Contenidos1: Introducción a Illustrator CS52: El Entorno de Illustrator3: Herramientas de Dibujo4: Trabajar con objetos

7

Page 8: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

5: Dibujo a manos alzada6: La herramienta Pluma7: El Color8: EL Texto9: Modificar Objetos10: Apariencia y efectos11: Imprimir documentos

V.4. Metodología

Esta Unidad se desarrolla a partir del uso de la metodología del aprendizaje activo. Será de gran valor la participación activa de los estudiantes y la relación teoría-práctica para el desarrollo de las actividades previstas, así también la consulta de los tutoriales impartidos. La retroalimentación parte de las actividades prácticas desarrolladas en aula.Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Además de la información y material necesarios que se proporcionará a cada estudiante a través de un DVD-room.

V.5. Evaluación a aplicarse en la unidadLa evaluación será permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue durante la actividad práctica mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación. Así mismo se valorará el aporte creativo en la solución de las actividades previstas.

V.6.Bibliografía especifica de la unidadTexto y Videos tutoriales:Olivares Cardozo, Alejandra. ADOBE ILLUSTRATOR CS5, Bolivia, 2012

VI. EVALUACIÓN:El proceso de evaluación de aprendizajes de los estudiantes se realizará bajo las siguientes modalidades:

La evaluación diagnóstica, se realizará a inicio de la unidad, los resultados permitirán a la docente establecer e identificar los conocimientos previos y expectativas de aprendizaje de los estudiantes. En función a ello se organizará la enseñanza prevista para esta unidad formativa.La evaluación formativa y de carácter permanente, se valorará el proceso que el estudiante sigue en su aprendizaje mediante el seguimiento, orientación y retroalimentación de aprendizajes realizadas por la docente, de esta manera se cumplirán los objetivos de aprendizaje previstos, así como identificar los errores del estudiante que se necesita corregir.La evaluación sumativa permitirá evidenciar los aprendizajes logrados por los estudiantes. Los mismos serán verificados y constatados a través del marco de las actividades propuestas en la unidad formativa.

Cada tema será evaluado de acuerdo al cumplimiento de las actividades previstas para cada clase. La evaluación de las actividades se guiará bajo los siguientes criterios:

Cumplimiento y responsabilidad en la ejecución de las actividades previstas para cada clase presencial.

Diseño y creatividad en la realización de las actividades de aprendizaje. Participación implicada, activa y comprometida en las sesiones presenciales.

8

Page 9: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

Cada una de las actividades será evaluada en una escala de 1 a 100. La valoración de los puntajes finales se realizará bajo los siguientes niveles:

Nivel de dominio Escala Valoración

Nivel de dominio 7 91 – 100 puntos Aprobación Excelente

Nivel de dominio 6 81 – 90 puntos Aprobación sobresaliente

Nivel de dominio 5 71 – 80 puntos Aprobación Muy buena

Nivel de dominio 4 61 –70 puntos Aprobación Buena

Nivel de dominio 3 52– 60 puntos Aprobación Regular

Nivel de dominio 2 51 puntos Aprobación Mínima

Nivel de dominio 1 1 - 50 puntos Reprobación (Insatisfactorio)

Se considera que el estudiante es el responsable de su proceso de aprendizaje. Él o ella es quien construye (o más bien reconstruye) los saberes. La motivación intrínseca juega un rol fundamental en ello y en los resultados que obtiene.

Todo proceso educativo implica una responsabilidad compartida. En este sentido es que surge la idea de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Autoevaluación: Donde los estudiantes se evalúan a sí mismos: su esfuerzo durante el curso y el grado en el que los objetivos de aprendizaje han sido logrados. Coevaluación: Donde los estudiantes consideran la calidad del trabajo de sus compañeros de equipo, así como su contribución al logro de los objetivos de aprendizaje. Se evaluarán entre ellos.Heteroevaluación: Donde el tutor podrá evaluar a los estudiantes y viceversa

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Criterios de la actividad: Uso de las herramientas correspondientes. Cumplimiento fiel de las instrucciones y procedimientos en el

desarrollo de la actividad correspondiente. Seguimiento continúo en la sesión presencial. Aporte creativo en la solución de la actividad.

EVALUACIÓN CRITERIOSExcelente(91 – 100)

Cumplimiento fiel de las instrucciones y procedimientos en el desarrollo de la actividad correspondiente. Aporte creativo en la solución de la actividad.

Sobresaliente(81 – 90)

Cumplimiento de las instrucciones y procedimientos en el desarrollo de la actividad correspondiente.Existe un aporte en la solución de la actividad pero se debe corregir la composición del mismo.

Muy bueno Cumplimiento de las instrucciones y procedimientos en el desarrollo de la

9

Page 10: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

(71 – 80) actividad correspondiente pero con algunos errores en la aplicación de las herramientas.No existe un aporte significativo en la solución de la actividad.

Bueno(61 – 70)

Cumplimiento de las instrucciones y procedimientos en el desarrollo de la actividad correspondiente con algunos errores.No existe un aporte en la solución de la actividad.

Regular(52 – 60)

El proceso y las instrucciones a seguir en la actividad correspondiente no fueron terminados.Algunas herramientas no se aplicaron correctamente.

Mínimo(51 puntos)

El proceso y las instrucciones a seguir en la actividad correspondiente no fueron terminados.Algunas herramientas no se aplicaron correctamente..

Insatisfactorio(1-50)

El proceso y las instrucciones a seguir en la actividad correspondiente no fueron terminados.Gran parte de las herramientas no se aplicaron correctamente

VII. USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS:Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web.Se proporcionará a los estudiantes Documentos impresos con la información necesaria para el desarrollo de las Unidades Formativas. Así mismo, se les proporcionará un DVD-Room, con toda la información y material necesario para la realización de las actividades teorica-prácticas planteadas en el Plan de la asignatura, este material incluye: textos en pdf, videos tutoriales, imágenes, plugins.Se dispone una página web: http://g1computacionbasica.wordpress.com/; en el que encontraran textos, videos, revistas, enlaces de apoyo a las clases presenciales.

VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El primer contacto con los participantes de la asignatura está dedicado a la presentación de la materia sistematizada en una propuesta programática.Se plantea una actividad inicial que permita:

Responder a los intereses de los estudiantes. Relacionar los intereses con las exigencias y retos mundiales. Identificar y recuperar las experiencias, los saberes y conocimientos previos de los

estudiantes.

A partir de la identificación y recuperación de los procedimientos que se utilizan o conocen los estudiantes, se realizan las actividades de desarrollo que parte de una secuencia didáctica, mediante las cuales se introducirán nuevos conocimientos procedimentales a fin de desarrollar en ellos la dimensión actitudinal.Se recurrirá a diversas técnicas de activación del aprendizaje mismas que promoverán:

La participación activa de los estudiantes en la construcción de sus procesos de aprendizaje.

Investigación Análisis de casos y sesiones de discusión El trabajo grupal, la confrontación y construcción conjunta. La relación teoría- práctica La vinculación de procesos de producción con reflexión.

10

Page 11: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

En consecuencia se logra un aprendizaje integral, donde se desarrollará el saber “hacer”, el saber “ser” y el saber “convivir con los demás”. La enseñanza estará orientada por el docente (mi persona), quién guiará y facilitará los aprendizajes críticos, reflexivos, vivenciales del estudiante mediante la ejecución de experiencias significativas.

Se prevé durante las clases la utilización de formas de activación del aprendizaje a través de multimedios como Data Display, videos, web. Se proporcionará a los estudiantes Documentos impresos con la información necesaria para el desarrollo de las Unidades Formativas. Así mismo, se les proporcionará un DVD-Room, con toda la información y material necesario para la realización de las actividades teorica-prácticas planteadas en el Plan de la asignatura.Por otra parte las actividades se desarrollaran de manera individual, cada estudiante tendrá a su disposición un ordenador con el software instalado. Estas actividades se realizarán en los horarios respectivos, en el laboratorio de computación de la Facultad de arquitectura –UMSS, Edificio Nuevo, aula 758.

Al finalizar las actividades de aprendizaje, se plantea una actividad de cierre, que es aquella que permitirá al estudiante hacer una síntesis de la actividad inicial y las actividades de aprendizaje; síntesis entendida como aquella que incluya los conceptos construidos durante las actividades, a través de una solución práctica final.

Nota: La práctica final responderá a un trabajo integral, consensuado y de apoyo con las asignaturas correspondientes al Grupo 1 del Primer Año de la carrera de Diseño Gráfico.

IX.CRONOGRAMA

SEMANA DÍA FECHA CLASE Nro. UNIDAD OBSERVACIONES01 Lunes 12/03/2012 01 I 1er MESA DE EXAMEN01 Jueves 15/03/2012 01 I 1er MESA DE EXAMEN02 Lunes 19/03/2012 02 II02 Jueves 22/03/2012 02 II03 Lunes 26/03/2012 03 II03 Jueves 29/03/2012 03 II04 Lunes 02/04/2012 04 III04 Jueves 05/04/2012 04 III05 Lunes 09/04/2012 05 III05 Jueves 12/04/2012 05 III06 Lunes 16/04/2012 06 IV06 Jueves 19/04/2012 06 IV07 Lunes 23/04/2012 EXAMEN 1er PARCIAL07 Jueves 26/04/2012 EXAMEN 1er PARCIAL08 Lunes 30/04/2012 07 V08 Jueves 03/05/2012 07 V09 Lunes 07/05/2012 08 V09 Jueves 10/05/2012 08 V10 Lunes 14/05/2012 09 V10 Jueves 17/05/2012 09 V11 Lunes 21/05/2012 10 V11 Jueves 24/05/2012 10 V12 Lunes 28/05/2012 11 V12 Jueves 31/05/2012 11 V13 Lunes 04/06/2012 12 V13 Jueves 07/06/2012 Feriado14 Lunes 11/06/2012 13 V

11

Page 12: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

14 Jueves 14/06/2012 13 V15 Lunes 18/06/2012 EXAMEN 2do PARCIAL15 Jueves 21/06/2012 EXAMEN 2do PARCIAL16 Lunes 25/06/2012 14 V16 Jueves 28/06/2012 14 V17 Lunes 02/07/2012 15 V17 Jueves 05/07/2012 15 V18 Lunes 09/07/2012 16 V18 Jueves 12/07/2012 16 V19 Lunes 16/07/2012 Receso Invernal19 Jueves 19/07/2012 Receso Invernal20 Lunes 23/07/2012 Receso Invernal20 Jueves 26/07/2012 Receso Invernal21 Lunes 30/07/2012 17 V21 Jueves 02/08/2012 17 V22 Lunes 06/08/2012 Feriado22 Jueves 09/08/2012 18 VI23 Lunes 13/08/2012 18 VI23 Jueves 16/08/2012 Feriado24 Lunes 20/08/2012 19 VI24 Jueves 23/08/2012 19 VI25 Lunes 27/08/2012 EXAMEN 3er PARCIAL25 Jueves 30/08/2012 EXAMEN 3er PARCIAL26 Lunes 03/09/2012 20 VI26 Jueves 06/09/2012 20 VI27 Lunes 10/09/2012 21 VI27 Jueves 13/09/2012 21 VI28 Lunes 17/09/2012 22 VI28 Jueves 20/09/2012 22 VI29 Lunes 24/09/2012 23 VI29 Jueves 27/09/2012 23 VI30 Lunes 01/10/2012 24 VI30 Jueves 04/10/2012 24 VI31 Lunes 08/10/2012 25 VI31 Jueves 11/10/2012 25 VI32 Lunes 15/10/2012 EXAMEN 4to PARCIAL32 Jueves 18/10/2012 EXAMEN 4to PARCIAL33 Lunes 22/10/201233 Jueves 25/10/201234 Lunes 29/10/2012 EXAMEN 2da INSTANCIA34 Jueves 01/11/2012 EXAMEN 2da INSTANCIA35 Lunes 05/11/2012 ENTREGA NOTAS FINALES35 Jueves 08/11/201236 Lunes 12/11/201236 Jueves 15/11/201237 Lunes 19/11/201237 Jueves 22/11/201238 Lunes 26/11/201238 Jueves 29/11/201239 Lunes 03/12/2012 FINAL MAT. TRONCALES39 Jueves 06/12/2012 FINAL MAT. TRONCALES40 Lunes 03/12/2012 FINAL MAT. TRONCALES40 Jueves 06/12/2012 FINAL MAT. TRONCALES

12

Page 13: FACH-UMSS - Web viewPLAN GLOBAL. Gestión 2012. 13. I. IDENTIFICACIÓN: ... Microsoft Word, Microsoft Power Point. Posteriormente el estudiante será capaz de editar gráficos,

U N I V E R S I D A D M A Y O R D E S A N S I M Ó NFacultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat

PLAN GLOBALGestión 2012

X. BIBLIOGRAFÍA:

LIBROS:CARREÑO, Shirley. DISEÑO GRAFICO DIGITAL MULTIMEDIA: PHOTOSHOP CS4. Macro,

Peru,2008CAPLIN, Steve, Diseño de iconos. Iconos gráficos para el diseño de interfaces. Gustavo Gili,

México, 2001LIDWELL William, HOLDEN Kirtina. Principios Universales del Diseño. Blume, México

TEXTOS:Olivares Cardozo, Alejandra. USO DEL EQUIPO, Bolivia, 2010-2012Olivares Cardozo, Alejandra. SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 7, Bolivia, 2011-2012Olivares Cardozo, Alejandra. MICROSOFT WORD 2007, Bolivia, 2010-2012Olivares Cardozo, Alejandra. MICROSOFT POWER POINT 2007, Bolivia, 2010-2012Olivares Cardozo, Alejandra. ADOBE PHOTOSHOP CS4, Bolivia, 2010Olivares Cardozo, Alejandra. ADOBE PHOTOSHOP CS5, Bolivia, 2011-2012Olivares Cardozo, Alejandra. ADOBE ILLUSTRATOR CS4, Bolivia, 2010Olivares Cardozo, Alejandra. ADOBE ILLUSTRATOR CS5, Bolivia, 2011-2012

REVISTAS: Arte y Diseño, MC Ediciones, 2009-2010Foto DNG, www.fotodng.com, 2009-2010Psdphotoshop, ISSUE, 2010Vektorika Magazine, 2008Root Magazine, ISSUE, 2008

ENLACES:http://g1computacionbasica.wordpress.com/http://abduzeedo.comhttp://psd.tutsplus.com/http://www.photoshop-designs.comhttp://www.solophotoshop.com/http://www.manualespdf.eshttp://www.smashingmagazine.comhttp://www.designflavr.comhttp://www.inspiredology.comhttp://www.flickr.com/http://www.sxc.hu/http://www.deviantart.com/http://disenoperu.blogspot.com/http://www.youtube.com/

NOTA:

El modelo del Plan Global – Gestión 2012 ha sido elaborado en base a los reglamentos universitarios vigentes y las disposiciones de la DPA.

13