4
FACIES METAMORFICAS Conjunto de características mineralógicas y litológicas que reflejan las condiciones de T y P bajo las cuales se formó la roca. Conjunto de minerales que alcanzaron su equilibrio durante el metamorfismo bajo una serie de condiciones. Minerales característicos de diferentes facies metamórficas para rocas seleccionadas. ROCA PRECURSORA Facies: Basalto Lutita Zeolita Zeolita, calcita, clorita Zeolitas, pirofilita, mica de Na Hornfels Piroxeno, plagioclasa Andalucita, biotita, feldespato K, cuarzo Eclogita Piroxeno (jadeita), granate, cianita No se observa Esquisto azul Anfíbol azul, clorita, silicatos ricos en calcio Anfíbol azul, clorita, cuarzo, muscovita, lawsonita Esquisto verde Clorita, anfíbol, plagioclasa, epidota Clorita, muscovita, plagioclasa, cuarzo Epidota- anfibolita Anfíbol, epidota, plagioclasa, granate, cuarzo Granate, clorita, muscovita, biotita, cuarzo Anfibolita Anfíbol, plagioclasa, granate, cuarzo Granate, biotita, muscovita, silimanita, cuarzo Granulita Piroxeno, plagioclasa, Biotita, feldespato K,

Facies Metamorficas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facies Metamorficas

FACIES METAMORFICAS

Conjunto de características mineralógicas y litológicas que reflejan las condiciones de T y P bajo las cuales se formó la roca. Conjunto de minerales que alcanzaron su equilibrio durante el metamorfismo bajo una serie de condiciones.

Minerales característicos de diferentes facies metamórficas para rocas seleccionadas.  

  ROCA PRECURSORA  

Facies: Basalto Lutita

Zeolita Zeolita, calcita, clorita  Zeolitas, pirofilita, mica de Na

Hornfels Piroxeno, plagioclasa Andalucita, biotita, feldespato K, cuarzo

Eclogita Piroxeno (jadeita), granate, cianita No se observa

Esquisto azul Anfíbol azul, clorita, silicatos ricos en calcio

Anfíbol azul, clorita, cuarzo, muscovita, lawsonita

Esquisto verde Clorita, anfíbol, plagioclasa, epidota Clorita, muscovita, plagioclasa, cuarzo

Epidota-anfibolita Anfíbol, epidota, plagioclasa, granate, cuarzo

Granate, clorita, muscovita, biotita, cuarzo

Anfibolita Anfíbol, plagioclasa, granate, cuarzo

Granate, biotita, muscovita, silimanita, cuarzo

Granulita Piroxeno, plagioclasa, granate Biotita, feldespato K, cuarzo, andalucita

3. Facies metamórficas

Las facies metamórficas se entiende mejor en los diagramas de temperatura y presión. Bajo 200º C se encuentra la diagénesis o este sector no está realizado en la naturaleza.

Page 2: Facies Metamorficas

 

.4 FACIES DEL METAMORFISMO

 

Se denomina facies al conjunto de características mineralógicas, litológicas y fosilíferas que refleja el

medio en el cual se formó la roca. Cada roca metamórfica se asocia a la facies en la cual se forma, sin

importar su composición. La litofacies alude al conjunto de caracteres petrográficos de una facie y la

biofacies al cúmulo de caracteres paleontológicos de aquella.

 

Las diferentes facies metamórficas caracterizan distintos tipos de metamorfismo. Así por ejemplo, la de

los esquistos azules se origina por metamorfismo de baja temperatura en zonas de subducción; la de los

esquistos verdes, anfibolitas y granulitas, por metamorfismo regional 

 

Page 3: Facies Metamorficas

 

 

 

Figura 84. Esquema de Turner (19688): las facies metamórficas en relación con presión y temperatura.

 

 

Para el metamorfismo regional, del de grado alto al de grado bajo, las facies son:

 

De anfibolita con ambientes entre 450 a 180°C; de anfibolita de epidota con ambientes entre 250 a 450°C, y

de esquisto verde con ambientes entre 150 a 250°C.

 

Pero una facies metamórfica no se define en función de un sólo mineral índice, sino por una asociación de

conjuntos minerales.

 

Page 4: Facies Metamorficas

La facies zeolítica, que representa el grado más bajo de metamorfismo, incluye zeolitas, clorita, moscovita

y cuarzo. La de esquisto verde, la de más bajo grado en metamorfismo regional, puede incluir clorita,

epidota, moscovita, albita y cuarzo. La facies de anfibolita, que prevalece en condiciones de

metamorfismo medio a alto, comprende hornblenda, plagioclasa y almandita, es una facies que tiene lugar

donde prevalecen las condiciones metamórficas de la estaurolita y la silimanita. La facies de esquisto

azul, representada por temperaturas bajas y alta presión, incluye lawsonita, jadeita, albita, glaucófana,

moscovita y granate. La facies de granulita, que refleja las condiciones de máxima temperatura del

metamorfismo regional, tiene como minerales característicos constituyentes, la plagioclasa, la

hiperestena, el granate y el dióxido. La facies eclogita, representante de condiciones más profundas de

metamorfismo, tiene como mineral índice granates ricos en piropo y onfacita y conjuntos corrientes en

diatremas de kimberlita.